- MARCO TEORICO
3.1.- DESTILACION
La destilación es un método comúnmente utilizado para la purificación de líquidos y la
separación de mezclas con el fin de obtener sus componentes individuales.
La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos
componentes de una mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los puntos de
ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia
entre los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación
de sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de
pureza.
La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida que
la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de la
sustancia con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la mezcla
permanecen en su estado original. A continuación los vapores se dirigen hacia un
condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la misma
composición que los vapores y; por lo tanto, con esta sencilla operación habremos
conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente más volátil (el de menor punto
de ebullición). Por consiguiente, la mezcla sin destilar se habrá enriquecido con el
componente menos volátil (el de mayor punto de ebullición).
Por ejemplo, el agua salada puede ser separada por destilación simple. En las figuras se
ilustra el proceso de destilación.
DESTILACION FRACCIONADA
Cuando existen dos o más compuestos en una mezcla que tienen puntos
de ebullición relativamente cercanos, es decir, volatilidad relativa menor
a 1 y que forma una mezcla no ideal es necesario considerar otras
alternativas más económicas a la destilación convencional, como son:
destilación alterna
destilación reactiva
Estas técnicas no son ventajosas en todos los casos y las reglas de
análisis y diseño pueden no ser generalizables a todos los sistemas, por
lo que cada mezcla debe ser analizada cuidadosamente para encontrar
las mejores condiciones de trabajo.
DESTILACION SECA
La destilación seca es la calefacción de materiales sólidos en seco (sin
ayuda de líquidos solventes), para producir productos gaseosos (que
pueden condensarse luego en líquidos o sólidos). Este procedimiento ha
sido usado para obtener combustibles líquidos de sustancias sólidas,
tales como carbón y madera.
Esto también puede ser usado para dividir algunas sales minerales por
termólisis, para obtención de gases útiles en la industria.
3.4.- APLICACIÓN DE LA DESTILACION
El proceso de destilación
La destilación se basa en el hecho de que las diferentes sustancias que
componen un liquido hierven a diferentes temperaturas. Si tu estas
destilando una mezcla de tres sustancias, elevas la temperatura del
líquido para que el componente con el punto de ebullición más bajo se
vaporice y se eleve en el contenedor. Luego lo capturas y condensas
nuevamente por enfriamiento en un recipiente separado. Se sigue con el
mismo proceso para los otros dos componentes. Ahora tu has purificado
las tres sustancias en recipientes separados. Supongamos que has
usado un aceite que contiene una suciedad considerable. Si destilas la
mezcla tendrás un recipiente con aceite purificado, y otro con la suciedad.
Refinamiento de petróleo
Cuando se extrae el petróleo crudo, dependiendo de donde provenga,
este contiene muchos componentes que requieren destilación para que
el combustible pueda ser utilizado por tu auto. Afortunadamente, los
muchos tipos de hidrocarburos en ebullición del petróleo crudo tienen
diferentes temperaturas de ebullición y se pueden separar uno a uno. En
otros procesos químicos, los diversos hidrocarburos se pueden separar o
combinar para producir una cierta variedad de productos, tales como
gasolina, plásticos, combustible para aviones, fibras sintéticas, ceras,
neumáticos y queroseno.