Está en la página 1de 7

CASO DE ANALISIS PRÁCTICO INDIVIDUAL EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE – PLANEACION

ORGANIZACIONAL

NRC 32891

Docente: BRAYAN ANDRES VELASCO VELEZ

ID: 661139 Martha Isabel Cortes Acevedo

CONTADURIA PÚBLICA

TERCER SEMESTRE

Santiago de Cali 05 de Marzo


Introducción

Toyota es un ejemplo perfecto sobre la calidad. Se instauro y desarrollo en Japón,


además, ha enriquecido la teoría y la practica sobre la calidad a punto de desarrollar
su propia escuela, que de otra parte es considerada como las más exigentes
relacionadas a este tema , aparte de ese una de las empresas más reconocidas en
la industria automotriz a nivel mundial .

Para la organización el trabajo en equipo es esencial, la constancia, la fidelidad en


los procesos y el espíritu perfeccionista fueron los principios de la familia Toyota, ya
que sus comienzos lograban poner a prueba cuando afrontaron grandes
adversidades financieras.
Que es la planeación estratégica para los japoneses

En este curso, conocerás la importancia de la estrategia en cualquier tipo de


organización; diferenciarás los modelos conductuales que se aplican en diferentes
países, quiénes son sus principales actores y los intereses que tienen en una
empresa. Partirás de la planeación estratégica para materializar tu idea de negocio,
a través de la misión, visión, valores y objetivos. Identificarás la idea diferenciadora
de tu empresa o idea de negocio, lo cual la hará única del resto. Leerás las señales
internas y externas del entorno para poder reaccionar a tiempo ante los factores que
afectan a tu empresa.

2. Que estrategias de desarrollo implemento Toyota para crecer en el mercado


de automóviles a nivel mundial

Estrategia de Toyota para expandir su mercado internacional

La estrategias de Toyota han sido combinadas, implementando locales (un ejemplo


es Toyota North América) y globales. Toyota siempre ha seguido sus motivos
básicos de competencia estratégica, enfocándose a productos de gran calidad,
durabilidad y confiabilidad en sus automóviles, teniendo procesos sumamente
flexibles y robustos en sus plantas (cabe mencionar que el mayor volumen de
vehículos es manufacturado en Japón); estas estrategias básicas las aplica en los
mercados nacionales y globales

3. Cuáles fueron sus claves de éxito.

El auténtico éxito de Toyota proviene de su filosofía, que está basada en su


habilidad para cultivar el liderazgo, los equipos y la cultura organizativa, para
proyectar una estrategia a largo plazo, construir relaciones con los proveedores y
mantener una organización basada en el aprendizaje.

4. Cuál creerías que son las claves de éxito para que la compañía donde laboras
actualmente permanezca creciendo en el mercado local, regional o nacional.
Las claves para mi institución que es el Ejército Nacional es que siga
permaneciendo y creciendo con la gran habilidad de liderar, construir y lograr la paz
que necesita nuestra nación.

5. Hoy en día como consideras tú, que Toyota le ha hecho frente a la aparición de
nuevos competidores que se han apropiado del mercado de autos en el mundo
(China Corea – India).

Algunos fabricantes se han visto afectados por la crisis y no han logrado recuperar
su nivel anterior: es el caso de General Motors, Ford, Chrysler y Toyota entre los
grandes, mientras que otros, por el contrario, tienen casi recuperado su nivel
anterior, como Honda, Fiat, Daimler y BMW, mientras

que algunos incluso han superado rápidamente su máximum, tales como


Volkswagen, alianza Renault-Nissan, Hyundai y PSA, como también los nuevos
competidores de China e India que continúan su creciendo

1. Que intenta mostrar Toyota con este video.

Toyota nos muestra cómo son sus primeros estilos de automóviles que a esa
fecha público la cara de la empresa Toyota.

2. A que segmento de mercado orienta Toyota su estrategia.

Toyota nos orienta hacia la industria automotriz dándonos a conocer sus


espectaculares marcas de automóviles.
3. Para Toyota en que consiste el concepto de familia.
El concepto que tiene esta prestigiosa empresa es hacer que los a usuarios
tengan una buena organización en la familia día a día creando nuevas
estrategias para brindar mejor calidad a sus clientes
4. A que conclusión puedes llegar al observar el video.

Esta empresa a nivel mundial ha sido una de las mejores marcas desde el inicio
de su creación de automóviles ha sido una de las primeras con su sistema de
producción, dando satisfacción y comodidad a las familias de sus usuarios
CONCLUSIONES

La increíble consistencia de la eficiencia de Toyota es el resultado directo de su


excelencia operacional. Está basada en parte en herramientas y métodos de
mejora de la calidad, hechos famosos por Toyota en el mundo de la manufactura,
como el Just-in-time, Kaizen, Flujo de una sola pieza, poke-yoke, jidoka y
heijunka. Estas técnicas ayudaron a esparcir lo que hoy conocemos como
"Manufactura Esbelta". Pero las herramientas y técnicas no son herramientas
secretas para transformar un negocio. El éxito del uso de estas herramientas se
basa en una filosofía de negocio, basado en el entendimiento de la gente y la
motivación humana. Su éxito se basa en su habilidad de cultivar liderazgo,
equipos, y cultura, inventar estrategias, el construir las relaciones con el
proveedor y el mantener una organización que aprende.
Bibliografía

Autopasion18. (s.f.). Autopasion18. Obtenido de


http://www.autopasion18.com/HISTORIA-TOYOTA.htm Mundo, E. (12 de 2008). El
Mundo. Obtenido de
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/12/24/economia/1230108988.html
Noticias (2010). Noticias coche. Obtenido de https://noticias.coches.com/historia/la-
historia-de-toyota/9409 Porto, J. (2009). Obtenido de https://definicion.de/crisis/
Sanchez, B. (s.f.). Com de riesgo y crisis. Obtenido de
https://comderiesgoycrisis.wordpress.com/2012/04/01/caso-toyota/ Sanchez, E.
(2012). Obtenido de https://comderiesgoycrisis.wordpress.com/2012/04/01/caso-
toyota/ TOYOTA (2017). TOYOTA. Obtenido de http://www.toyota.com.co/

También podría gustarte