La marca Toyota se ha ganado una reputación internacional por su calidad. Las raíces de la
empresa se remotan desde 1937 y se derivan de la fabricación de telares Toyoda, donde la
máquina se detenía automáticamente cuando se quedaba sin hilos.
Esta estrategia se integró para mejorar la productividad y la calidad y dio lugar al Sistema de
Producción Toyota, que se conoce como Producción Esbelta.
Desde 1951 se instituyó de un sistema de sugerencias con el lema “Buenas ideas, buenos
productos” y en el año 2000 se presentaron más de 650 000 sugerencias (casi 12 por
empleado) y se adaptaron un 99% de ellas.
En Toyota, todos colaboran, incluso los directores y gerentes famosos son conocidos por
“ensuciarse las manos” para ayudar a los obreros en la línea de producción siempre que es
necesario. La empresa utiliza juegos, competencias y eventos culturales para promover su
Creatividad, Desafíos y Valor. De igual manera, la empresa capacita muy bien a sus
trabajadores en las habilidades requeridas para su puesto y las de desarrollo personal.
Toyota tiene un sistema de supervisión directa que apoya la Calidad. Sus locaciones a nivel
mundial son monitoreadas por un sistema de supervisión directa que se transmite por video,
audio e información sobre el desempeño de cada planta.
Según Shotaro Kamiya, primer presidente de Toyota Motor Sales, afirmó que la obtención de
los beneficios en las ventas debe ser primero para los clientes, la cadena de distribuidores y
luego el resto de la organización. Esta es la mejor estrategia para ganarse la confianza de los
clientes y distribuidores y con el tiempo apoya el crecimiento del fabricante.
- Cumplir con la palabra dada y el espíritu de las leyes de cada país y realizar actividades
corporativos abiertas y justas, a fin de ser un buen ciudadano corporativo del mundo.
- Respetar la cultura y las costumbres de cada país y contribuir al desarrollo económico
y social a través de las actividades corporativas en las comunidades.
- Dedicarnos a ofrecer productos limpios, seguros y mejorar la calidad de vida en todos
lados a través de nuestras actividades.
- Crear y desarrollar tecnologías avanzadas y ofrecer servicios y productos destacados
que satisfagan las necesidades de los clientes en todo el mundo.
- Fomentar una cultura corporativa que mejore la creatividad individual y aumente el
valor del trabajo en equipo, al tiempo que se cumple con la confianza mutua y el
respeto entre la mano de obra y la administración.
- Buscar el crecimiento en armonía con la comunidad global a través de una
administración innovadora.
- Trabajar con los socios de negocios en la investigación y la creación para lograr un
crecimiento estable a largo plazo y beneficios mutuos, al tiempo que nos
mantendremos abiertos a las nuevas asociaciones.
Actividades corporativas: son las actividades que realiza Toyota con sus clientes, empleados y la sociedad.
Toyota tiene aproximadamente 40 plantas en más de 20 países fuera de Japón, cuando
Toyota empezó su expansión muchos creían que la cultura no se podía copiar ni aplicar
en otros países, sobre todo en Estados Unidos, por el enfoque cultural y tradiciones
japonesas.
Una frase popular en Toyota es “cambiar o morir”, la empresa busca redefinirse
continuamente y adaptarse a los cambios en la sociedad y el ambiente de negocios. La
visión reciente de Toyota se resume con la frase “crecimiento armónico”, una armonía
entre el hombre, la sociedad y el medio ambiente.
Queremos hacer que Toyota no sólo golpea fuerte, sino también una empresa
admirada universalmente, que se gane el respeto y la confianza del mundo. Debemos
ser una empresa aceptada por las personas de todo el mundo, que pudieran
considerar normal el hecho de que Toyota se convirtiera en la empresa número uno en
tamaño, ya que ofrece productos atractivos que se destacan porque protegen el medio
ambiente y por su seguridad y, por tanto, contribuyen inmensamente con las
comunidades locales. Esta es la meta del “crecimiento armónico” y lo consideramos
una virtud de la empresa.
Preguntas
1. Cuál de estos principios de la gestión de Calidad: Enfoque en el cliente, Liderazgo y
Mejoramiento Continuo se reflejan en los principios de Toyota y explique por qué.
¿Por qué? Lo que da a conocer este principio es que la empresa Toyota no solo busca
dar productos que ellos ofrecen sino dar al cliente productos que el cliente pide con
una alta tasa de calidad orientad en el cliente.