Está en la página 1de 3

INCENTIVOS NO MONETARIOS

DESARROLLE EL TEMA DE INCENTIVOS NO MONETARIOS (TRABAJO INDIVIDUAL)

Un incentivo es un estímulo que busca producir en la persona que lo recibe unos determinados
resultados, que pueden ser un aumento de la productividad o una mejora en el estado de
ánimo, los incentivos no monetarios también son conocidos como incentivos morales o salario
emocional.

Los incentivos no monetarios o no salariales son los que no reciben ninguna remuneración
actualmente los trabajadores valoran cada vez más los incentivos no monetarios. Los
incentivos no monetarios tienen que ayudar a aumentar la productividad del trabajador,
también saber retener y atraer a trabajadores productivos y talentoso.

Para las empresas suele ser mucho más útil y mejor tratar de recompensar el esfuerzo y
desempeño de sus trabajadores a través de incentivos no salariales, en lugar de incrementar
los costos de personal.
El optar por incentivos laborales no económicos puede generar en el trabajador una mayor
sensación de satisfacción ya que están ajustados a sus gustos, inquietudes e intereses
personales.
CARACTERISTICAS
 Deben de beneficiar a los trabajadores como a la empresa
 Ser comprensibles fácilmente por los trabajadores
 Fomentar a la productividad del trabajador
 Atraer y retener personas talentosas
EJEMPLOS DE SALARIO EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES:
Cada vez más las personas eligen una empresa para trabajar por factores que van mucho más
allá del tema salarial que, ayudarán a mejorar la implicación de tus trabajadores:
Horario flexible: Ofrecer a los trabajadores la posibilidad de optar por un horario flexible pasa
por ser uno de los incentivos más valorados a nivel personal, ya que permite al trabajador
ajustar su jornada laboral con su vida personal y, de este modo, favorecer su conciliación.
Días de descanso o vacaciones: Se encuentra la valoración de los trabajadores de una empresa
hacia la obtención de un día adicional de vacaciones como recompensa por su dedicación y
esfuerzo laboral.
Planes de formación: Tiene la ventaja de garantizar un beneficio de enorme importancia para
ambas partes, ya que a nivel de empresa, permitirá incrementar las competencias de tus
recursos humanos en aquellos aspectos que consideres estratégicos y desde el punto de vista
del trabajador será una muestra expresa de que es importante para la empresa y se apuesta
por él como un activo fundamental tanto ahora como en el futuro.
Recompensas basadas en sus intereses personales o hobbies: Si se conoce lo suficiente a los
trabajadores, se podrá premiarlos a través de este tipo de incentivos que serán valorados por
ellos, ya que se ajustan plenamente a sus gustos, como puede ser obsequiarles con entradas
para eventos deportivos o culturales, la suscripción anual de su revista favorita, la entrega de
un artículo que forme parte de su colección personal, etc.
Reconocimiento público de su trabajo: Uno de los aspectos más valorados por las personas
que desarrollan su actividad diariamente en una empresa y a su vez más económico por no
decir sin costo, reside en que su trabajo y esfuerzo sea reconocido como se merece.
Viajes o actividades: Si el éxito es el resultado del buen trabajo de todos, no es mala idea
organizar un viaje de empresa o realizar una actividad juntos mejorando y disfrutando también
del ocio.
Cursos de formación: Apostar por la formación y el reciclaje profesional es, probablemente, el
incentivo que de más utilidad resulta también para la empresa, y es que esta se beneficiará de
los conocimientos aprendidos por los empleados.
Plan Médico: Un buen seguro o plan médico es lo más valorado por los empleados, para sí y
para el grupo familiar.
Clima laboral: Otros aspectos que forman parte de la compensación no monetaria de muchas
empresas es el buen clima laboral, las posibilidades de crecimiento dentro de la empresa y la
relación con el jefe.
Guardería: Para niños pequeños en el mismo lugar de trabajo, o para escolares durante las
vacaciones.
Beneficios sociales: seguros, planes de jubilación, ayudas a la educación de los hijos, abono de
los costes de transporte y alimentación.

BENEFICIOS DE LOS INCENTIVOS NO MONETARIOS

Se consiguen beneficios mutuos. Cada vez es más frecuente que los empleados presten
atención a varios aspectos de su trabajo. Fomentar el bienestar y la felicidad de sus
trabajadores, como medio para conseguir retener y potenciar el talento. Existen, incluso,
ocasiones en las que una persona renuncia a un salario más alto a cambio de estar en una
empresa en la que se siente más feliz, más a gusto. Pasamos la mayor parte de nuestro día
trabajando, por eso sentirnos bien es fundamental, una vez tenemos asegurada una mínima
remuneración. Para propiciar esta buena sensación, entre otras cosas, se diseñan y aplican
sistemas de incentivos no monetarios en las empresas.

INCENTIVOS NO MONETARIOS: LA MEJOR GESTIÓN DEL TALENTO

Si una empresa recompensa los buenos resultados de sus empleados podrá retener a los
mejores. Si construye lazos con sus empleados, crecerá el grado de satisfacción y mejorará la
productividad de la empresa. Aquí tienen un papel fundamental los departamentos de
Recursos Humanos, que deben diseñar puestos de contenido motivacional. En otras palabras,
han de saber al detalle el puesto que ocupa cada empleado, así como el perfil que lo
caracteriza.

Recursos Humanos ha de velar para que el trabajo de todos sus empleados tenga utilidad y sea
concreto y visible. Los incentivos no monetarios que puedan recibir es la mejor remuneración
para un empleado es escuchar de su jefe dos simples palabras: ¡Bien hecho! Ya que esto lo
motiva y lo hace formar parte del éxito de la empresa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

ESTUDIANTE: Dennis Martin Guzmán Gonzales


DOCENTE: Ing. Juan Carlos Vargas Reinaga
MATERIA: Recursos Humanos

Cochabamba 26 de julio 2019

También podría gustarte