Está en la página 1de 31

CORRECCION DE ANTIBIOTICOS

EN ENFERMEDAD RENAL
CRONICA
Dr. Henry J. Pérez Sierra
Medico – Nefrólogo
Hospital Regional del Cusco
GENERALIDADES
ENFERMEDAD RENAL CRONICA

• DEFINICIÓN
• DAÑO RENAL POR TRES MESES O MAS,
CARACTERIZADO POR ANORMALIDADES
ESTRUCTURALES Y/O FUNCIONALES DEL
RIÑÓN, IRREVERSIBLES, CON O SIN
DISMINUCIÓN DEL FG, MANIFESTADO POR:
• Anormalidades patológicas.
• Marcadores de daño renal, incluyendo anormalidades en la
composición de la sangre u orina (albuminuria) o en test de
imágenes.

Kidney International, Vol 67 (2005), pp 2089-2100.


ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD RENAL
CRONICA
Epidemiología: enfermedad renal crónica

 Problema de salud mundial.

 World Health Report 2002 y Global Burden of Disease project:


 Enfermedades del riñón y tracto urinario causan 850,000
muertes al año y 15,010,167 pacientes discapacitados al
año.

WORLD HEALTH ORGANIZATION: Burden of disease project. Available at


http://www3.who.int/whosis/menu.cfm?path=evidence,
burden&language = english. Accessed September 2004
Epidemiología: enfermedad renal crónica
• Principal causa de insuficiencia renal en fase terminal: DM 2.

• Federación Internacional de Diabetes:


• DM aumentará de 189 millones a 224 millones en el año
2025 (aumento de 72%).

• Próximo cuarto de siglo,


• DM aumentará 88% en América del Sur, 59% en América
del Norte, 18% en Europa, 98% en África, 97% en el
Oriente Medio, y 91% en Asia.

-ATKINS R. The epidemiology of chronic kidney disease. Kidney International,


Vol. 67, Supplement 94 (2005), pp. S14–S18.
-INTERNATIONAL DIABETES FEDERATION: Diabetes Atlas, 2nd ed., 2004.
Epidemiología: enfermedad renal crónica
• 170 millones pacientes con DM:

• 30% con nefropatía diabética,

• 30% progresan a insuficiencia renal terminal y el resto suelen


morir por enfermedades cardiovasculares antes de llegar a la
etapa final.

-SCHIEPPATI A, REMUZZI G. Chronic renal diseases as a public health problem:


Epidemiology, social, and economic implications. Kidney International, Vol. 68, Supplement 98
(2005), pp. S7–S10.
-ATKINS R. The epidemiology of chronic kidney disease. Kidney International, Vol. 67, Supplement
94 (2005), pp. S14–S18.
Encuesta multinacional, voluntaria,
de 134 unidades de HD de 16
países.
EVALUACIÓN DE LA FUNCION RENAL

1. Filtrado Glomerular (FG)

2. Concentración de creatinina

3. Aclaramiento de creatinina

4. Evaluación de la proteinuria

5. Ecuaciones de estimación del FG.


FILTRADO GLOMERULAR
Es el mejor índice para evaluar la función renal.

• El FG se mide a través del aclaramiento de una sustancia que corresponde al


volumen de plasma del que ésta es totalmente eliminada por el riñón por
unidad de tiempo.

• Distintas sustancias, exógenas y endógenas, han sido utilizadas para conocer


el FG a partir de su aclaramiento renal o plasmático.

• Exógenas: Inulina, isótopos radioactivos (125 I-iotalamato)..


• Endógenas: Creatinina, Cistatina..

• El valor del FG varía en relación a la edad, el sexo y la masa corporal.


FORMULAS DE ESTIMACION DE TFG
CG - MDRD
QUE TRASTORNOS FARMACOLOGICOS SE
PRESENTAN EN LA ENFERMEDAD RENAL
CRONICA?...
RIÑON
Mantiene el Eliminación de
Regula el
equilibrio sustancias
equilibrio
ENFERMEDAD hidrosalino endógenas y
acido-base
RENAL normal exógenas
CRONICA

Cambios en FARMACOCINETICA y FARMACODINAMIA


 Metabolismo fármacos.
 Eliminación de los fármacos.
 Efectividad de fármacos  Inactivación enzimática (CyP450).
FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA
FARMACOCINETICA Y LA FARMACODINAMIA

Fármaco en orina

Lugar de absorción Fármaco en sangre Metabolitos

Fármaco en los
Fármaco en otros
tejidos (grasa, piel, Fármaco en heces
fluidos (LCR, linfa)
espacio articular)
PROCESOS FARMACOCINETICOS
• ABSORCION.
• DISTRIBUCION.
• ELIMINACION.
• Reducción en la capacidad de eliminación

DISMINUCION DEL ACLARAMIENTO

AUMENTO DE SEMIVIDA DEL FARMACO


OBJETIVO DE TODO TRATAMIENTO
Alcanzar niveles terapéuticos sin efectos adversos

En la ERC existen alteraciones de la FARMACOCINETICA, aumentado la


frecuencia de aparición de efectos indeseables.

Modifican las concentraciones plasmáticas alcanzadas a dosis normales


Cuales son las alteraciones que se presentan en la enfermedad
renal crónica?...

Alteraciones de la función renal:


Biodisponibilidad.
Volumen de distribución.
Unión a proteínas.
Biotransformación.
Eliminación del fármaco.
Enfermedad renal crónica - Biodisponibilidad

• Rapidez y magnitud de la absorción de una droga en una forma


medicamentosa determinada.
• Porcentaje de la dosis que alcanza la circulación sistémica.
• Factores:
• Ritmo.
• Vía de administración.
• ERC: altera absorción.
• Vómitos.
• Gastropatía.
• Edema de pared intestinal.
• Administración simultanea de fosfatos formación de complejos insolubles.
Enfermedad renal crónica – Volumen de distribución

• Relaciona la cantidad de fármaco presente en el cuerpo con su


concentración en plasma.
• Cuantifica la distribución de un medicamento en todo el cuerpo
posterior a la administración  Volumen de agua corporal
(hipotético) en el que el fármaco se disuelve.
• Existe relación inversa entre la concentración sérica y el Vd.
• ERC:
• Edema, ascitis: Incremento del Vd (fármacos hidrosolubles)  menor
concentración sérica.
Enfermedad renal crónica – Unión a proteínas

• Solo la forma no unida se distribuye y es biológicamente activa.


• La que se encuentra unida a proteínas se considera como un
almacenamiento.
• ERC:
• Productos orgánicos de desecho bloquean los lugares de unión a proteínas.
Una mayor proporción circula en su forma no unida.
• Vancomicina (fármaco alcalino)  menor proporción circula en forma no
unida.
Enfermedad renal crónica – Biotransformación

• Reacciones que generan metabolitos inactivos mas polares e


hidrosolubles para su eliminación, en algunos casos generan
metabolitos con mayor actividad biológica, mas reactivas, por lo que
son toxicas.
• Ocurre mayoritariamente hígado, intestino, pulmón, riñón.
• Reacciones de fase 1. sistema CYP  redox, hidrolisis.
• Reacciones de fase 2. fase 1 a compuesto hidrosoluble (fácilmente
excretado en orina o bilis)
Enfermedad renal crónica – Biotransformación

• ERC:
• Disminución de procesos de biotransformación tipo 1  acumulación del
fármaco incluso de fármacos que no se excretan por vía renal.
• Imipenem metaboliza (riñón), por enzimas peptidasas semivida alterada.

CYP3A4/5 CYP2C9/19
Azitromicina Cloranfenicol
Fármacos metabolizados por los Claritromicina Metronidazol
sistemas enzimáticos P450 Eritromicina
Metronidazol
Norfloxacino
Cuando es necesario hacer ajuste posológico?

Disminución importante del


Fármacos en estrecho margen filtrado glomerular (ClCr<50
terapéutico ml/min) y eliminación renal del
fármaco (>50%).

Monitorización de niveles
plasmáticos.
Como se debe ajustar la dosis en ERC?…
Para ajustar la dosis:
• Dosis que se debe administrar  concentración plasmática
correcta.
• Intervalo de tiempo entre cada dosis  mantener la
concentración en el tiempo.
Corrección de dosis

• Se debe aumentar el intervalo de administración de los fármacos que


se eliminan por vía renal.
• Se debe monitorizar las concentraciones plasmáticas
(aminoglucosidos, glucopeptidos).
• No se tiene información acerca del ajuste de dosis con insuficiencia
renal y hepática.
AJUSTE DE DOSIS EN LA ERC

1. Obtención de los antecedentes clínicos y realización de una


exploración física.
2. Evaluación de la función renal.
3. Determinación de la dosis de carga.
4. Determinación de la dosis de mantenimiento.
5. Monitorización de los niveles del fármaco.
Corrección de dosis en técnicas de depuración
extracorpórea

• La relación del tamaño del fármaco (PM) con el del poro del filtro.
• La cantidad en la que el fármaco esta presente en el plasma (volumen
de distribución).
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte