Está en la página 1de 16

OBJETIVOS

Objetivos General

Objetivos Específicos

 Comprobar la desnaturalización y coagulación de las proteínas.


 Realizar ensayos de precipitación de proteínas al mezclarlas con sales de
metales pesados, o con reactivos ácidos.
 Verificar la importancia de la reacción de Biuret para el reconocimiento de
las proteínas.
TEORIA RELACIONADA

Las proteínas son un grupo de biomoléculas caracterizados por su gran variedad


estructural y enorme diversidad de funciones biológicas. Las proteínas de cada ser
vivo, animal o vegetal son especificas ya que estas codificadas por su genoma. A
pesar de que desempeñan la misma función, las proteínas presentan diversas
variaciones estructurales en las diferencias especies. Químicamente pueden
diferenciarse en proteínas simples, constituidas únicamente por aminoácidos y
proteínas complejas que contienen material adicional como carbohidratos, lípidos
o ácidos nucleicos.

Las proteínas pueden variar sus características de solubilidad mediante


alteraciones en el medio acuoso en el que hallen disueltas. Cuando una proteína
se disuelve en agua, las fuerzas hidrofilicas, electrostáticas y los puentes de
hidrogeno, participan positivamente, aportando un mayor grado de solubilidad
entre más efectivas sean estas interacciones. Sin embargo factores físicos como
el calor, radiaciones, variaciones en los valores de pH y la presencia de solventes
que afectan estas interacciones, pueden producir serias alteraciones en la
solubilidad. Algunas veces pueden ocurrir cambios en la estructura nativa de ñla
proteína y se considera que en estas condiciones la proteína se ha
desnaturalizado. El fenómeno físico observado en este caso, es la información de
un coagulo o proceso de coagulación.
PROCEDIMIENTO

1. Determinación del punto de coagulación de una proteína y


demostración de la desnaturalización: se rotulo 2 ensayos con la letra A
y B, agregamos a cada uno 405 ml de solución de albumina de huevo. Se
agregó 0.5 ml de buffer pH 407 al tubo A.

Colocamos los tubos en un baño de María y aumentamos la temperatura en


forma gradual anotando cualquier cambio en los tubos y la temperatura a la
que ocurre. Continuamos calentado hasta la ebullición del gua y
prolongamos el calentamiento por 5 min más, separamos el tubo A y lo
dejamos enfriar y agregamos 4 ml de Buffer pH 407, llevamos al balo de
agua caliente hasta ebullición. Determinamos si el precipitado que se ha
formado, redisuelve después de enfriar o diluir con agua.

2. Precipitación de proteínas
a) Precipitación con sales metálicas: en una serie de tubos se
adiciono en cada uno 1 ml de solución ALBUMINA de huevo, se
adiciono a uno 4 gotas de solución de cloruro mercurio al 2%, al
segundo 4 gotas de la solución de acetato de plomo al 2%, más 3
gotas de ácido acético y al tercero 4 gotas de sulfato cúprico al 2%,
obsérvese cuidadosamente la formación o no de precipitados.
Explique, repetir el procedimiento de caseína y luego por solución de
gelatina.
b) Precipitación con reactivos acidicos: en tres tubos de ensayo
coloque en cada uno 1.5 ml de solución de caseína: añádale al
primero 3 gotas de una solución acuosa saturada de ácido pícrico, al
segundo igual cantidad de una solución de ácido tánico al 10% y al
tercero 3 gotas de una solución acuosa de ferrocianuro de potasio y
1 gota de ácido acético al 10%. Observe lo que ocurre, repetir el
procedimiento remplazando la solución de caseína por albumina.
MATERIALES Y REACTIVOS

 10 tubos de ensayo
 1 pinza para tubo de ensayo
 1 estufa o calentados
 1 Beaker de 400 ml
 1 gradilla
 1 termómetro
 Reactivo de Biuret
 Acido pícrico saturado
 Ácido acético 10%
 Buffer pH 4.7
 Soluciones: albumina, caseína y gelatina
 Acido tánico al 10%
 Sulfato cúprico al 2%
 Ferrocianuro de potasio acuoso
 Acetato de plomo al 2%
 Cloruro de mercurio al 2%
ANALISIS DE RESULTADOS

A) SALES METALICAS

Para la precipitación con sales metálicas se implementaron 3 tubos de ensayos en


los cuales se agregaron 1 ml de solución de albumina en cada uno de los tubos,
identificándolos de la siguiente forma:

Tubo N° 1= (AA); Tubo N°2= (AB); Tubo N°3= (AC).

 TUBO N°1 (AA): una vez agregado 1 ml de solución de


Albumina se procedió a agregársele 4 gotas de cloruro de
mercurio (HgCl2) al 2%; luego de realizada la mezcla de estos
compuestos se pudo observar una pequeña concentración de
precipitado en el fondo del tubo. A la vez, se notó un poco de
precipitado disuelto en la totalidad del líquido, de igual forma
se observó un cambio en la coloración del líquido a un todo un
poco más blanco.

 TUBO N°2 (AB): se realizó una mezcla en un tubo de


ensayo utilizando 1ml de solución de albumina, 4 gotas
de acetato de plomo ((CH3COO)2Pb) y 3 gotas de ácido
acético (CH3COOH). Una vez realizada dicha mezcla se
pudo observar un cambio de coloración en el compuesto
formado y el tono se volvió un poco más blanco, además
de esto, la reacción no arrojo ningún tipo de precipitado y
se mantuvo todo el tiempo en estado líquido.

 TUBO N°3 (AC): en el tubo de ensayo AC se


adiciono 1 ml de solución de albumina mezclado con 4
gotas de sulfato de cobre (CuSO4), en este tubo se
pudo observar que la reacción entre estos dos
compuestos origino un cambio en su coloración y esta
paso de un tono transparente a un tono un poco más
azul, también se observó que la reacción no arrojo
ningún tipo de precipitado y se mantuvo todo el tiempo
en estado líquido.
A continuación se pueden observar en la imagen 4. El resultado de estas
reacciones con los cambios presentados una vez finalizadas dichas mezclas.

B) PRECIPITACIÓN CON REACTIVOS ACIDICOS

En el punto B de las precipitaciones de proteínas se realizó a base de una


solución de caseína a 1.5 ml, con el fin de identificar la precipitación obtenida por
medio de reactivos acidicos, se utilizaron 3 tubos de ensayo con esta sustancia los
cuales identificamos de la siguiente forma:

TUBO N°1= (BA); TUBO N°2= (BB); TUBO N°3 (BC).

 TUBO N°1= (BA): luego de haberse disuelto 1.5 ml de


solución de caseína, se procedió a agregársele 3 gotas
de ácido pícrico el cual reacciono de inmediato dándole
una coloración diferente a dicha mezcla, esta paso a un
tono amarillo y además de esto se observaron una gran
cantidad de precipitado el cual se mantuvo presente en
todo el medio, la solución permaneció en menos cantidad
de forma líquida, mientras que el resto se notó en forma
de precipitado.

 TUBO N°2= (BB): Para este punto una vez realizada


la mezcla de 1.5 ml de solución de caseína y 3 gotas de
ácido tánico al 10%, se pudo observar un resultado en el
cambio de la coloración del medio, pasando a un tono
oscuro, mientras que no se presentó ningún tipo de
precipitado, el medio se mantuvo todo el tiempo en forma líquida.

 TUBO N°3= (BC): en el tubo BC se disolvió 1.5 ml de


solución de caseína, a la cual se le adicionaron 3 gotas
de ferrocianuro de potasio, una vez realizada esta
mezcla de sustancias se pudo observar un cambio de
coloración en el medio, pasando a un tono un poco
amarillo, casi transparente, no se presentó ningún tipo de
precipitado en el medio y la solución se mantuvo en su
estado líquido.

A continuación podemos observar los cambios presentados en cada uno de los


tubos de ensayo en los cuales se realizaron dichas mezclas.

C) PRECIPITACION CON SALES METALICAS UTILIZANDO CASEINA

Esta vez se realizó una mezcla de sustancias utilizando caseína en una


concentración de 1 ml en tres tubos de ensayos diferentes, los cuales
identificamos de la siguiente forma

TUBO N°1= (CA); TUBO N°2 (CB); TUBO N°3 (CC)

 TUBO N°1= (CA): en el primer tubo de ensayo se le adiciono 1 ml de


caseína, al cual le agregamos 4 gotas de cloruro de mercurio al 2%,
durante la reacción se pudo observar un cambio en la coloración del
compuesto pasando a un tono un poco más blanco, al mismo tiempo se
pudo notar que arrojo un poco de precipitado en la totalidad del medio y
hubo una pequeña concentración de este en el fondo del tubo, se pudo
observar que la sustancia permaneció en estado líquido.

 TUBO N°2 (CB): una vez agregado 1 ml de solución de caseína y


mezclado con 4 gotas de acetato de plomo al 2%, más 3 gotas de ácido
acético, se pudo observar que no existió ningún tipo de reacción y el medio
continuo en su estado natural, la coloración de este permaneció en un tono
transparente, no se presentó ningún precipitado y el medio permaneció en
estado líquido.

 TUBO N°3 (CC): para el tubo CC después de realizada la mezcla entre 1


ml de solución de casina y 4 gotas de sulfato cúprico, el compuesto general
de esta reacción permaneció en estado líquido, su concentración presento
una serie de burbujas en pequeña cantidad y la coloración del medio
permaneció en un tono transparente, esto significa que no existieron
grandes cambios en esta reacción.
D) PRECIPITACION CON SALES METALICAS UTILIZANDO GELATINA

En el punto D, se adiciono 1 ml de solución de gelatina en 3 tubos de ensayos


diferentes, los cuales se pusieron a reaccionar con diferentes compuestos y se
observaron y analizaron los cambios presentados en estos, hemos identificado los
tubos de la siguiente forma:

TUBO N°1= (GA); TUBO N°2 (GB); TUBO N°3 (GC)

 TUBO N°1= (GA): para el tubo GA se adiciono 1 ml


de gelatina el cual se puso a reaccionar con 4 gotas
de cloruro de mercurio al 2%, en esta mezcla no se
presentaron grandes cambios, ya que el medio
permaneció en su estado natural, con tono de
coloración transparente y no se presentó precipitado
en el medio.

 TUBO N°2 (GB)

 TUBO N°3 (GC)

E) PRECIPITACIÓN CON REACTIVOS ACIDICOS EN MEDIO DE CASEINA

Se implementaron 3 tubos de ensayos en los cuales se agregaron 1.5 ml de


solución de caseína y se identificaron de la siguiente forma:

TUBO N°1= (C1A); TUBO N°2 (C1B); TUBO N°3 (C1C)

 TUBO N°1= (C1A): en el tubo de ensayo C1A se adiciono 1.5 ml de


solución de gelatina, al cual se le agregaron 3 gotas de ácido pícrico y se
pudo observar un cambio de coloración en el medio presentándose un tono
amarillo, no arrojo ningún tipo de precipitado y la solución del medio
permaneció en estado líquido.

 TUBO N°2 (C1B): para el C1A se mezcló 1.5 ml de solución de gelatina con
3 gotas de ácido tánico al 10%, el medio permaneció en su estado natural
(liquido), además se observó que no hubo cambio de coloración y
permaneció en un tono transparente, no se presentó ningún tipo de
precipitado.
 TUBO N°3 (C1C): luego de reaccionar 1.5 ml de solución de gelatina con 3
gotas de ferrocianuro de potasio, se pudo observar un cambio de coloración
en el medio, este se presentó en un tono un poco amarillo y no arrojo
ningún tipo de precipitado en la solución final, además de esto el medio
permaneció en estado líquido.

F) PRECIPITACIÓN CON REACTIVOS ACIDICOS EN MEDIO GELATINA

Se implementaron 3 tubos de ensayos en los cuales se agregaron 1.5 ml de


solución de gelatina y se identificaron de la siguiente forma:

TUBO N°1= (G1A); TUBO N°2 (G1B); TUBO N°3 (G1C)

 TUBO N°1= (G1A): Luego de agregada 1.5 ml de solución de gelatina se le


adiciono 3 gotas de ácido pícrico y se pudo observar un cambio de
coloración en el medio, presentándose con un tono amarillo, no se
presentaron precipitados en esta solución y el medio se conservó en un
estado un poco gelatinoso.

 TUBO N°2 (G1B): en el tubo G1B se mezcló 1.5 ml de solución de gelatina


con 3 gotas de ácido tánico y se pudo observar que el medio permaneció
en un tono transparente, su consistencia permaneció un poco gelatinosa y
no se presentó ningún tipo de precipitado.
 TUBO N°3 (G1C): para el tubo N° 3 luego de realizada la mezcla entre 1.5
ml de solución de gelatina y 3 gotas de ferrocianuro de potasio se observó
un cambio de coloración en el medio, pasando a un tono un poco amarillo,
no en igual tonalidad que en el G1A pero si un poco más fuerte que el G1B,
de igual forma que en los tubos anteriores el medio permaneció en un
estado gelatinoso y tampoco se presentaron ningún precipitado en él.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Consultar en forma clara y breve en que cosiste la desnaturalización


de las proteínas.
Desnaturalización: Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por
romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas
desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una
interacción máxima con el disolvente, por lo que una proteína soluble en
agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita. La
desnaturalización se puede producir por cambios de presión y temperatura,
variaciones del pH, determinadas radiaciones electromagnéticas (agentes
físicos) así como los cambios en concentración salina o determinadas
sustancias química como la urea (agentes químicos). En algunos casos, si
las condiciones se restablecen, una proteína desnaturalizada puede volver
a su anterior plegamiento o conformación, proceso que se denomina
renaturalización.
La desnaturalización de las proteínas también se da e por la exposición de
estas a:
 Calor
 La luz ultravioleta.
 Ácidos y bases.
 Solventes orgánicos.
 Sales de iones metálicos pesados.

2. Explique qué sucede cuando el cabello se somete a los tintes de iris y


alisado, este proceso es reversible o irreversible?
3. Explique porque las pezuñas, los cuernos, las uñas, el cabello y las
plumas no se disuelven con el agua.
4. Consultar de que depende la solubilidad de las proteínas.
La solubilidad de una proteína depende de los siguientes factores:
 De su composición en aminoácidos: una proteína rica en aminoácidos
polares es, en general, más hidrosoluble que una proteína rica en
aminoácidos hidrofóbicos.
 De su estructura tridimensional: las proteínas fibrosas son, en general,
menos solubles que las globulares.
 Del entorno de la propia proteína: La temperatura, la constante dieléctrica
del medio, el pH del mismo y la fuerza iónica son los principales factores
ambientales que influyen en la solubilidad de una proteína.
La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que,
al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las
moléculas de agua. Así, cuando una proteína se solubiliza queda recubierta
de una capa de moléculas de agua (capa de solvatación) que impide que se
pueda unir a otras proteínas lo cual provocaría su precipitación
(insolubilización). Esta propiedad es la que hace posible la hidratación delos
tejidos de los seres vivos.

5. Explique cuando es positiva la reacción de Biuret, escriba la reacción.


La producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que
se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -) que se destruye al
liberarse los aminoácidos.
Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado, se
forma una sustancia compleja denominada Biuret.
Debido a dicha reacción fue que observamos que al agregar el reactivo de
sulfato de cobre mas solución de proteína precipito una coloración violeta.
Quedando en el fondo del tubo una tonalidad azul cielo reacción positiva.
Precipitando a una coloración amarilla la reacción nos torna negativa al no
haber presencia de proteínas.

La reacción debe su nombre al Biuret, una molécula formada a partir de dos


de urea (H2N-CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da positiva esta
reacción.
La presencia de proteínas en una mezcla se puede determinar mediante la
reacción del Biuret. El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución
acuosa alcalina (de NaOH o KOH). La reacción se basa en la formación de
un compuesto de color violeta,
debido a la formación de un
complejo de coordinación entre los
iones Cu2+ y los pares de
electrones no compartidos del
nitrógeno que forma parte de los
enlaces peptídicos presentando un
máximo de absorción a 540 nm.

Da positiva esta reacción en todos


los compuestos que tengan dos o
más enlaces peptídicos
consecutivos en sus moléculas.
6. Consulte otras técnicas utilizadas para la cuantificación de proteínas.

Método de Biuret

Se basa en la formación de un complejo coloreado entre el Cu2+ y los grupos NH


de los enlaces peptídicos en medio básico. 1Cu2+ se acompleja con 4 NH. La
intensidad de coloración es directamente proporcional a la cantidad de proteínas
(enlaces peptídicos) y la reacción es bastante específica, de manera que pocas
sustancias interfieren. La sensibilidad del método es muy baja y sólo se
recomienda para la cuantificación de proteínas en preparados muy concentrados
(por ejemplo en suero).

Método de Bradford

Se basa en la unión de un colorante, Comassie Blue G-250 (también Serva Blue)


a las proteínas. El colorante, en solución ácida, existe en dos formas una azul y
otra naranja. Las proteínas se unen a la forma azul para formar un complejo
proteína-colorante con un coeficiente de extinción mayor que el colorante libre.
Este método es sensible (1-15 µg), simple, rápido, barato y pocas sustancias
interfieren en su determinación. Entre las sustancias que interfieren están los
detergentes y las soluciones básicas.

Método de BCA
El ácido bicinconínico, sal sódica, es un compuesto capaz de formar un complejo
púrpura intenso con iones Cu1+ en medio alcalino. Este reactivo forma la base de
un método analítico capaz de monitorizar el ion cuproso producido en una
reacción entre las proteínas con Cu2+ en medio alcalino (reacción de Biuret). La
estabilidad del reactivo y el cromóforo proporciona un método para la
cuantificación de proteínas que es sencillo, rápido, muy sensible, y que muestra
una gran tolerancia a compuestos que afectan a otros métodos.

OH-

Proteína + Cu2+ → Cu1+

Cu1+ + BCA → complejo púrpura BCA- Cu1+


BIBLIOGRAFIA

 http://tux.uis.edu.co/quimica/sites/default/files/paginas/archivos/V00Man10B
ioqca_MFOQ-BQ.01_08072013.pdf
 https://es.scribd.com/doc/16795723/Informe-N%C2%BA5-laboratorio-de-
bioquimicaI
 http://es.slideshare.net/profesorjano/propiedades-proteinas
 https://es.scribd.com/doc/22934028/proteinas-info03
 http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/qo3/Apuntes/Biuret.pdf

También podría gustarte