Está en la página 1de 76

1.

EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION

1.1 CONTENIDO DE LA ADMINISTRACION

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las


organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo
beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los
fines perseguidos por la organización.

Por otra parte, la administración pública de un Estado es el conjunto de los


organismos que se encargan de aplicar las directivas indispensables para el
cumplimiento de las leyes y las normas. Los edificios públicos y los funcionarios
también componen a la administración pública, que aparece como el nexo entre el
poder político y la ciudadanía.

La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el


esfuerzo ajeno. (George R. Terry)

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos


institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano
coordinado. (José A. Fernández Arenas)

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente


de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima
productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez).

La administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un cuerpo


acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La
administración como proceso comprende funciones y actividades que los
administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización.
En este sentido, podríamos decir que:

La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de


una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y
crecimiento.

__________________________________________________________________
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n
1. Ponce, Agustín Reyes (1992). Administración moderna. México: Limusa.
p. 4. ISBN 9789681842147.
2. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de administración (https://definicion.de/administracion/)
1.2 Objetivos de la administración.

 Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.


Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas
Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos.
 Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en
el cual se desarrolla.
 la administración específicamente es necesario tener claro las áreas de
desarrollo y los elementos que ella usa para conseguir dichos objetivos.
 Los propósitos señalados no deben ser vagos o con doble significado para
evitar que tengan poco valor administrativo. Más vale ser claros.
 La dirección proporciona la base adecuada para cumplir los objetivos, los
objetivos inapropiados aplazan el camino al éxito.
 La administración por resultados enfatiza el alcance de los resultados y el
logro de los objetivos, en lugar de las actividades y también aporta
importancia para el proceder humano.

 Contribuir al éxito de la empresa o corporación.


 Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en
general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la
sociedad pueda ejercer sobre la organización.

 Apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.

 Cumplir con las obligaciones legales.

_____________________________________________________________
FUENTE: 1. Trabajo elaborado por: Eulides Romero. El pensamiento organizativo" de Bernardo Kliksberg, editorial tesis.

2. Administración de organizaciones en el umbral del tercer milenio" de Ricardo F. Solana. Introducción a


la teoría general de la administración" de Idalberto Chiavenato. Enciclopedia Aula, tomos: humanidades
y biografías. Enciclopedia Encarta 2000

1.3 Principios de la administración científica según Frederick Taylor

Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la


administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”,
da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es
considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente
ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.

El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo
y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:
1. Organización del Trabajo
2. Selección y entrenamiento del trabajador
3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del
trabajo.

1. Organización Científica del Trabajo

Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para
remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo,
teniendo en cuenta. (Tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables
y herramientas.

2. Selección y entrenamiento del trabajador

La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus


capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.

Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los


requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo
siempre al personal más capacitado.

3. Cooperación entre directivos y operarios

La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para
lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto,
de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación
del trabajo.

Taylor propone varios mecanismos para lograr dicha cooperación:

 Remuneración por unidad de trabajo.


 Una estructura de jefes o (capataces) que debido a su mayor conocimiento
puedan coordinar la labor de la empresa y puedan colaborar e instruir a sus
subordinados. Para Taylor debían existir varias tareas para los diferentes
jefes funcionales: Jefe de programación, de tiempos y costos, de
mantenimiento de asignación de material, de instrucciones de producción
de control de calidad, de desarrollo de trabajo y de relaciones de personal.
 División del trabajo entre directivos y operarios:

4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del


trabajo

Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los


operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y
mayor eficiencia.
A través del siguiente video, de Educatina, podrás apreciar los principales aportes
de Taylor al pensamiento administrativo.

________________________________________________________________________________
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Principios_de_la_Administraci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica

1. Taylor, Frederick Winslow (1903), Shop Management, New York, NY,


USA: American Society of MechanicalEngineers, OCLC 2365572. "Shop
Management" began as anaddressby Taylor to a meeting of the ASME,
whichpublishedit in pamphletform. The link heretakesthereaderto a 1912
republicationbyHarper&Brothers. Alsoavailablefrom Project Gutenberg.

1.4 Enfoque critico clásico según Henry Fayol

ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL

Todos los demás autores clásicos conciben la organización en términos lógicos,


rígidos y formales, sin considerar su contenido psicológico y social con la debida
importancia. Se restringe apenas a la organización formal, estableciendo
esquemas lógicos preestablecidos, según los cuales toda la organización debe ser
construida y a los cuales todos deben obedecer. En este sentido establece, como
el administrador debe conducirse en todas las situaciones a través del proceso
administrativo y cuáles son los principios generales que deben seguir para obtener
la máxima eficiencia.

Es el enfoque más utilizado por los novatos en la administración, pues aporta una
visión simple y ordenada. También para la ejecución de tareas administrativas
rutinarias, el enfoque clásico divide el trabajo organizacional en categorías
comprensibles y útiles. Los principios proporcionan guías generales que permiten
al administrador manipular los deberes cotidianos de su trabajo con mayor
seguridad y confianza.

Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad abstracta dirigida por un
sistema racional de la autoridad, que justifica su existencia a través del logro de
sus objetivos.

Añadió que si la organización desea obtener objetivos administrativos, debe


coordinar los recursos con que cuenta, por lo cual el administrador está obligado a
prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. Previsión. Fayol entiende la
previsión como el acto de examinar el futuro. La describe en términos de fijar
objetivos, tomar decisiones y establecer planes de acción.

Organización. La etapa de organización consiste en formular una estructura


(normas más o menos sólidas de una cosa) dual (material y humana) que
conforme la entidad.
Dirección-mando. La etapa del mando o de dirección es la que hace funcionar los
planes y la organización. Señala que el administrador que manda debe:

Tener un conocimiento completo de su personal.

__________________________________________________________________
http://guiateoriasadministrativas.blogspot.com/2012/02/teoria-clasica-de-fayol.html

1.5 critica reflexiva de la administración clásica.

La administración clásica surgió poco después de la Revolución Industrial, debido


al crecimiento acelerado de las empresas y a la necesidad de aumentar la
eficiencia y la competencia de las organizaciones.

El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas produjo una


complejidad en su administración y exigió un enfoque científico purificado que
sustituyese el empirismo. Con la empresa de dimensiones más amplias, surgen
las condiciones iníciales de planeamiento a largo plazo de la producción,
reduciendo la inestabilidad y la improvisación.

La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones

La administración clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría


clásica, que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo
un sistema de experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para
cualquier ente económico.

La teoría clásica se distingue de otras por hacer énfasis en la estructura de la


organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente.

Las principales críticas:

 Enfoque simplificado de la organización formal.


 Ausencia de trabajos experimentales.
 Ultra racionalismo en la concepción de la administración.
 Teoría de la maquina
 Enfoque incompleto de la organización.
 Enfoque de sistema cerrado.
___________________________________________________________________________________________________
https://www.webyempresas.com/administracion-clasica/
1. Robins, Stephen y Coulter, Mary (1996) "Administración"; 5ta Edición. Prentice Hall, México DF,770 pp.
2. Robles Valdés, Gloria, Alcérreca Joaquín Marcos, ADMINISTRACIÓN: Un enfoqueinterdisciplinario,
Prentice Hall, 2000.
2. Leyes, acuerdos y disposiciones educativas recientes aplicados en el
proceso de la práctica administrativa.

Constitución Política de la República de Guatemala: Capítulo Educación.


En esta sección se hará referente a las leyes que están establecidas a favorecer a
la educación, implicando así once artículos que estarán hablando sobre cómo se
debe de regular la educación a todos los habitantes de la nación teniendo así su
base legal como se hará de mencionar a continuación:
 Artículo 71.- Derecho a la educación.
Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del
Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación
alguna. Se declara de utilidad y necesidad publicas la fundación y
mantenimiento de centros educativos culturales y museos. (1)
El derecho a la educación se refiere a que todos los seres humanos
tengamos como prioridad la educación, sin discriminación alguna los
docentes no tienen que discriminar ha alguna persona por sus rasgos,
sexo, economía, etnia.

 Artículo 72.- Fines de la educación


La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona
humana, el conocimiento de la realizas y cultura nacional y universal.
Se declaran interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la
enseñanza sistemática de la Constitución de la Republica y de los derechos
humanos. (2)

Los fines de la educación nos ayudan a crear ciudadanos con capacidad


intelectual mejorada, el desarrollo de cada ser humano libre pensante,
propio de su capacidades, cuando una persona asiste a clases y lleva una
disciplina lo llevara al éxito, la formación de personas capaces de crear
su camino y fortalecer las habilidades.
___________________________
1 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 22).
2 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 23).

 Artículo 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal.


La familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la
que ha de impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los
centros educativos privados gratuitos y la ley regulara lo relativo a esta materia.
Los centros educativos privados funcionaran bajo la inspección del Estado.
Están obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de
estudio. Como centros de cultura gozaran de la exención de toda clase de
impuestos y arbitrios. La enseñanza religiosa es optativa en los
establecimientos oficiales y podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios,
sin discriminación alguna. El Estado contribuirá al sostenimiento de la
enseñanza religiosa sin discriminación alguna.(3).

Los padres de familia tiene la libertad de escoger el tipo de educación le


van a impartir a sus hijos, y este articulo hace énfasis a los centros
privados en donde ellos tienen la libertad de proclamar la religión que les
parezca y que siempre el Estado de Guatemala inspeccionara que estos
centros educativos cumplan con el régimen que está estipulado por el
ministerio de educación, en donde deberán llenar por lo menos algunas
expectativas que ellos tienen como los cursos debe de ser similar a los
de una escuela pública que el centro educación cuenten con programas
que fortalezcan la cultura guatemalteca. La enseñanza en los sectores
públicos sobre la religión es optativa de cada establecimientos, si ellos
quieren adoptar o no en impartir este curso pero siempre y cuento sean
en horarios habituales de la institución, teniendo en cuenta no inclinarse
más por una religión y discriminado otras ni obligando a que proclamen
otra religión que no sea la del usuario, ya que si lo hace estará haciendo
falta a la libertad de religión.
__________________________________
3 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 23).

 Artículo 74.- Educación obligatoria.


Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial,
preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley.

 La educación impartida por el Estado es gratuita.

 El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

 La educación científica, la tecnología y la humanística constituyen


objetivos que el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

 El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la


extraescolar (4).

Toda la población guatemalteca está obligada a recibir una educación


desde la primera infancia del individuo, declarándolo así un derecho
inmutable para cada ciudadano en donde se regirán por las edades
establecidas por la ley. El Estado de Guatemala promoverá la educación a
todos sus habitantes, dándole así oportunidades de estudio y
ofreciéndoles programas como becas y créditos educativos, haciendo
una educación más fructífera ya que se contara con bases científicas,
tecnológicas como humanitarias para crear así ciudadanos preparados y
profesionales de calidad.
 Artículo 75.- Alfabetización.
La alfabetización se declara de urgencia nacional y es obligación social
contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla con todos los
recursos necesarios. (5).
Es obligación del Estado de Guatemala ofrecer programas de
alfabetización a los habitantes para sí radicar la dicha problemática que
tiene grandes índices para la nación, siendo así un tropiezo a que
Guatemala crezca y sea un país desarrollado por eso el Estado ha de
promover sitios gratuitos en donde las personas sean reclutados y así
enseñarles lo básico para que ellos se puedan desenvolver mejor en su
vida diaria, así mismo radican sus altos indicar. Es deber proveer lo
necesario para que estos programas sean ejecutados de la mejor manera.

_________________________
4 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 23).
5 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 23).

 Artículo 76.- Sistema educativo y enseñanza bilingüe.


La administración del sistema educativo deberá ser centralizado y
regionalizado.

En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la


enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.(6).

El sistema educativo está en su obligación descentralizarse a toda las


regiones del país para sí supervisar más de cerca la educación que
ofrecen a Guatemala, también ofrecer una buena educación de igual
manera a aquellas regiones en donde le español no es el hablante
predominante, siendo así el tener a la disposición docente que manejan
con facilidad el idioma hablante en esta región, para que no se de
desigualdad de etnia y están en todo su derecho en recibir clases con la
lengua maya que ellos dominen. Y así estaremos prevaleciendo lo
multilingüe que en si caracteriza a nuestra Guatemala.

 Artículo 77.- Obligaciones de los propietarios de empresas.


Los propietarios de las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y
comerciales están obligados a establecer y mantener, de acuerdo con la ley,
escuelas, guarderías y centros culturales para sus trabajadores y población
escolar.(7)
Los propietarios de una empresa que tengan en margen una cantidad de
trabajadores, están en su obligación brindarles escuelas, guarderías a los
hijos de sus colaboradores para impulsar así la educación y contribuir
con la nación en brindar esta ayuda.

 Artículo 78.- Magisterio


El Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio,
incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva.
Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen carácter de mínimos
e irrenunciables. La ley regulara estas materias.(8)
En el gremio magisterial el Estado beneficiara a los trabajadores de esta
área promoviendo así una superación económica, social y cultural.
Dándoles a los trabajadores que han prestado servicio a la nación un
goce de jubilación en donde el Estado se compromete en renumerarlo.

__________________________
6 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 23).
7 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 24).
8 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 24).

 Artículo 79.- Enseñanza agropecuaria.


Se declara de interés nacional el estudio, aprendizaje, explotación,
comercialización e industrialización agropecuaria. Se crea como entidad
descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la
Escuela Nacional Central de Agricultura; debe organizar, dirigir y desarrollar los
planes de estudio agropecuario y forestal de la Nación a nivel de enseñanza
media; y se regirá por su propia ley orgánica, correspondiéndole una
asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto ordinario del
Ministerio de Agricultura.(9).

Está en todo el deber el Estado en enseñar o el impartir aprendizajes


agrícolas a todos los guatemaltecos ya que contamos con una magnitud
de flora y fauna en donde los ciudadanos ya profesionalizándose podrán
prescindir de este material primario que tenemos la dicha de tener
siempre y cuando lo sepamos utilizar para no dañar así la naturaleza del
país.

 Artículo 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología


El Estado reconoce y promueve la ciencia y la tecnología como bases
fundamentales del desarrollo nacional. La ley normara lo pertinente.(10).

El Estado de Guatemala por medio del ministerio de educación


fortalecerá y promoverá las ciencias y la tecnológica para que esto sea un
hincapié a formar ciudadanos que se interesen en la investigación y sean
así agentes que promuevan el desarrollo del país y también sean
profesionales que tengan el desenvolviendo eficaz en cualquier parte del
entorno que lo esté rodeando.

 Artículo 81.- Títulos y diplomas.


Los títulos y diplomas cuya expedición correspondan al Estado, tienen plena
validez legal. Los derechos adquiridos por el ejercicio de las profesiones
acreditadas por dichos títulos, deben ser respetados y no podrán emitirse
disposiciones de cualquier clase que los limiten o restrinjan.(11)
_______________________________
9 Constitución Política de Guatemala. 1985. P 24).
10 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 24).
11 (Constitución Política de Guatemala. 1985. P 24).

Los títulos y diplomas con méritos que se le acreditan al cuidado que se


esforzó en lograr terminar un ciclo académico en donde tendrán validez el
día en que sea extendido ciudadano. Donde a partir de ahí se lo acredita
con un profesional de la ciencias en que hayan estudiado teniendo así la
adquisición de derechos que regulan este articulo como el ejercer su
profesión en el entorno que lo rodea, el ser respetado por su nivel
académico en que adquirió.

2.1 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL


TÍTULO I
CAPÍTULO I
Principios

 ARTICULO 1º. Principios


La Educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:
a) Es un derecho inherente a la persona humana o una obligación del Estado.
b) En el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo
de los Derechos Humanos.
c) Tener al educando como centro y sujeto de proceso educativo.
d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a
través de un proceso permanente, gradual y progresivo.
e) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad
justa y democrática.
f) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico, y pluricultural en
función de las comunidades que la conforman. g) Es un proceso científico,
humanístico, dinámico, participativo y transformativo.(1)

En cuanto a los principios tenemos en este artículo los derechos de cada


persona el respeto de la dignidad de cada uno, este artículo tiene el
educando joven y adulto como centro y sujeto del proceso velando por
su derecho a su entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural.

CAPITULO II
Fines
 ARTICULO 2º
Los fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:
a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos,
técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros
niveles de vida.
b) Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales
y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de
respeto a la naturaleza y a la persona humana.
c) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico
social y como primera y permanente instancia educadora.

___________________________________
1 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 8)

d) Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en


función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y
responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas.
e) Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología
moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo
planificadamente en favor del hombre y la sociedad.
f) Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la
República, el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos
y a la Declaración de los Derechos del Niño.
g) Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la
auténtica democracia y la independencia económica, política y cultural de
Guatemala dentro de la comunidad internacional.
h) Fomentar en el educando un completo sentido de organización,
responsabilidad, orden y cooperación, desarrollando su capacidad para
superar sus intereses individuales en concordancia con el interés social.
i) Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda
enfrentar con eficacia los cambios que la sociedad le presenta.
j) Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades
de carácter físico, deportivo y estético.
k) Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la
defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y
cultural de la Nación.
l) Promover la coeducación en todos los niveles educativos. m) Promover y
fomentar la educación sistemática del adulto.
m) Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.(2)
Proporcionar una educación basada en principios humanos y científicos,
cultivando y fomentando las cualidades intelectuales fortaleciendo en el
estudiante la importancia del círculo familiar baso la formación ciudadana y
crítica constructiva de la realidad guatemalteca. Impulsa el conocimiento de
la ciencia y promueve la enseñanza sistemática de la constitución y otras
leyes. Tiene como fin también capacitar y inducir al educando a un
conocimiento de una auténtica democracia y el poder político en Guatemala.
__________________________
2 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 9).

TÍTULO II
Sistema Educativo Nacional
CAPITULO I
 ARTICULO 3º. Definición.
El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de
elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción
educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la
realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.(1)

El Ministerio de Educación es el lente encargado de la educación nacional


baso un régimen ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y
sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa.

 ARTICULO 4º. Características.


Deberá ser un sistema participativo, regionalizado, descentralizado y
desconcentrado.(2)
Sus características deberán ser un sistema participativo donde la
comunidad, estudiantes padres de familia sean parte del que hacer
educativo de dicha comunidad.

 ARTICULO 5º. Estructura.


El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes siguientes:
a. El Ministerio de Educación.
b. La Comunidad Educativa.
c. Los Centros Educativos.(3)

En cuento a su estructura está integrado por el Ministerio de Educación,


comunidades educativas y los centros educativos. También tiene un
subsistema de educación escolar especial y extraescolar.
_____________________________________
1 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).
2 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).
3 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).

 ARTICU0LO 6º. Integración.


El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos subsistemas:
a. Subsistema de Educación Escolar.
b. Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.(4)
También tiene un subsistema de educación escolar especial y
extraescolar.

 ARTICULO 7º. Función Fundamental.


La Función Fundamental del sistema Educativo es investigar, planificar,
organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en
sus diferentes modalidades.(5)

En cuento este articulo su referencia es la investigación la planificación


todo el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades
por ejemplo: Educación Abierta, Educación a Distancia.

CAPITULO II
Ministerio de Educación

 ARTICULO 8º. Definición.


El Ministerio de Educación es la Institución del Estado responsable de
coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema
Educativo del país.(1)
Es el lente encargado y responsable de la coordinación y ejecución de las
políticas educativas su mejoramiento su análisis por el sistema educativo
del país.

 ARTICULO 9º. Estructura.


El Ministerio de Educación para hacer efectivas sus funciones, se estructura en
cuatro niveles:
_________________________________
4 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).
5 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).
1 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).

 Nivel de Dirección Superior.


1. Despacho Ministerial
2. Despachos Viceministeriales
a) Viceministro Técnico Pedagógica
b) Viceministro Administrativo

 Nivel de Alta Coordinación y Ejecución.


1. Dirección Generales.
2. Direcciones Regionales.

 Nivel de Asesoría y Planeamiento.


1. Dependencias Específicas de Asesoría, Planificación, Ciencia y Tecnología.
 Nivel de Apoyo.
1. Dependencias Operativas de Apoyo Logístico. (2)

El Mineduc en Guatemala está compuesto por cuatro estructuras:


Estructura a nivel superior
Estructura de alta coordinación y ejecución
Estructura de asesoría y planeamiento
Escritura de apoyo

Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y


prohibiciones

CAPITULO UNICO Derechos, Obligaciones Y Prohibiciones


ARTICULO 61. Derechos de los servidores públicos. Los servidores públicos
en los servicios por oposición gozan, de los derechos establecidos en la
Constitución, en le texto de esta ley y además de los siguientes:
1. A no ser removidos de sus puestos, a menos que incurran en las causales
de despido debidamente comprobadas, previstas en esta ley.
2. A gozar de un período anual de vacaciones remuneradas de veinte días
hábiles, después de cada año de servicios continuos. Las vacaciones no son
acumulables; deben gozarse en períodos continuos y no son compensables en
dinero, salvo que se hubiere adquirido el derecho y no se hubiere disfrutado al
cesar la relación de trabajo por cualquier causa.
_________________________________
2 (Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la República. P. 10).

3. Treinta días a los servidores públicos expuestos a riesgos que causen


enfermedades profesionales, los que serán enumerados para ese efecto en el
reglamento respectivo.
4. A licencias con o sin goce de sueldo, por enfermedad, gravidez, estudios,
adiestramiento y otras causas, de conformidad con el reglamento respectivo.
5. A enterarse de las calificaciones periódicas de sus servicios.
6. A recibir en la primera quincena del mes de diciembre de cada año un
aguinaldo en efectivo, que se liquidará de conformidad con la ley y los
reglamentos respectivos.
7. A recibir indemnización por supresión del puesto o despedido injustificado
directo o indirecto, equivalente a un mes de salario por cada año de servicios
continuos y si los servicios no alcanzaren a un año, a la parte proporcional al
tiempo trabajado. Su importe se debe calcular conforme al promedio de los
sueldos devengados durante los últimos seis meses, a partir de la fecha de
supresión del puesto. Este derecho en ningún caso excederá de cinco sueldos.
El pago de la indemnización se hará en mensualidades sucesivas, a partir de la
supresión del puesto hasta completar la cantidad que corresponda. Es
entendido que si en razón del derecho preferente contemplado en el Artículo
46 de esta ley, el servidor despedido reingresare al servicio público con un
salario igual o superior al que devengaba, el pago de la indemnización será
suspendido a partir de la fecha de toma de posesión del nuevo cargo. Si el
salario fuere inferior, se continuará el pago de la indemnización por el término
necesario para cubrir la diferencia en el número de meses al cual se tiene
derecho de indemnización. Quedan excluidos de este derecho los servidores
públicos que puedan acogerse a la pensión o jubilación, pero disfrutarán de la
expresada indemnización hasta que se emita el acuerdo de pensión o
jubilación correspondiente. Las entidades encargadas de esos trámites,
quedan en la obligación de resolverlos en un término máximo de cuatro meses.
8. A gozar del régimen de jubilaciones, pensiones y montepíos de conformidad
con la ley respectiva.
9. A recibir un subsidio familiar cuando las condiciones fiscales lo permitan de
conformidad con la ley respectiva.
10. Al ascenso a puesto de mayor jerarquía y/o sueldo, mediante la
comprobación de eficiencia y méritos, de conformidad con las normas de esta
ley.
11. A un salario justo que le permita una existencia decorosa, de acuerdo a las
funciones que desempeñe y a los méritos de su actividad personal.
12. Derecho a descanso forzoso de treinta días antes del parto y de cuarenta y
cinco días después, con goce de salario (1)
____________________________
1 (Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y prohibicionespag. 143)

ARTICULO 62. Los servidores públicos del Servicio sin Oposición, estarán
comprendidos en el artículo anterior, con excepción de los previstos en los
incisos 7 y 10, así como lo relativo a nombramiento y retiro del cargo o empleo.
(2)

ARTICULO 63. Derecho de asociación. Los servidores públicos tienen el


derecho de asociarse libremente para fines profesionales, cooperativos,
mutualistas, sociales o culturales. Las asociaciones formadas por los
servidores públicos no pueden participar en actividades políticas. Queda
prohibida la huelga de los servidores públicos. (3)

ARTICULO 64. Obligaciones de los servidores públicos. Además de las que


determinen las leyes y reglamentos, son deberes de los servidores públicos:
1. Jurar, acatar y defender la Constitución de la República.
2. Cumplir y velar porque se cumpla la presente ley y sus reglamentos.
3. Acatar las órdenes e instrucciones que les impartan sus superiores
jerárquicos, de conformidad con la ley, cumpliendo y desempeñando con
eficiencia las obligaciones inherentes a sus puestos y en su caso, responder de
abuso de autoridad y de la ejecución de las órdenes que puedan impartir, sin
que queden exentos de la responsabilidad que les corresponde por las
acciones de sus subordinados.
4. Guardar discreción, aun después de haber cesado en el ejercicio de sus
cargos, en aquellos asuntos que por su naturaleza o en virtud de leyes,
reglamentos o instrucciones especiales, se requiera reserva.
5. Observar dignidad y respeto en el desempeño de sus puestos hacia el
público, los jefes, compañeros y subalternos, cuidar de su apariencia personal
y tramitar con prontitud, eficiencia, e imparcialidad los asuntos de su
competencia.
6. Evitar dentro y fuera del servicio la comisión de actos reñidos con la ley, la
moral y las buenas costumbres, que afecten el prestigio de la Administración
pública.
7. Asistir con puntualidad a sus labores.
8. Actuar con lealtad en el desempeño de sus funciones.
9. Aportar su iniciativa e interés en beneficio de la dependencia en la que
sirvan y de la Administración pública en general.
10. Atender los requerimientos y presentar los documentos e informaciones
que la Junta o la Oficina Nacional de Servicio Civil les solicite, para los efectos
de esta ley. (4)
_______________________
2 (Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y prohibicionespag. 144)
3 (Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y prohibicionespag. 144)
4 (Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y prohibicionespag. 145)

ARTICULO 65. Prohibiciones generales. Además de las previstas en esta ley y


en otras que sean aplicables, son prohibiciones generales de los servidores
públicos: 1. Hacer discriminaciones por motivo de orden político, social,
religioso, racial o de sexo, que perjudiquen o favorezcan a los servidores
públicos o aspirantes a ingresar en el Servicio Civil. 2. Ningún funcionario ni
empleado debe usar su autoridad oficial para obligar a permitir que se obligue
a sus subalternos a dedicarse a actividades políticas dentro o fuera de su
función como servidores públicos, ni a hacer cualquiera otra actividad en favor
o en contra de partido político alguno.
ARTICULO 66. Prohibiciones especiales. A los servidores públicos les está
especialmente prohibido: 1. Solicitar o recibir dádivas, regalos o recompensas
de sus subalternos o de los particulares y solicitar, dar o recibir dádivas de sus
superiores o de los particulares, con el objeto de ejecutar, abstenerse de
ejecutar, o ejecutar con mayor esmero o retardo cualquier acto inherente o
relacionado con sus funciones. 2. Ejecutar cualquiera de los actos descritos en
el inciso anterior, con el fin de obtener nombramiento, aumento de salario,
promoción u otra ventaja análoga.
3. Solicitar o recoger, directa o indirectamente, contribuciones, suscripciones o
cotizaciones de otros servidores públicos, salvo las excepciones muy
calificadas que establezcan los reglamentos. 4. Ejercer actividades o hacer
propaganda de índole política durante y en el lugar de trabajo. 5. Tomar en
cuenta la filiación política de los ciudadanos para atender sus gestiones,
favoreciéndolos o discriminándolos. 6. Coartar directa o indirectamente la
libertad de sufragio. 7. Ninguna persona podrá desempeñar más de un empleo
o cargo público remunerado, con excepción de quienes presten servicios en
centros docentes o instituciones asistenciales y siempre que los horarios sean
compatibles. (5)

Ley de servicio Civil Decreto 17-48, titulo obligaciones y prohibiciones.

Se considera que es necesario mejorar la administración pública, estableciendo un


orden, un sistema que sea capaz de laborar y velar armónicamente siendo eficaz
dinámico en todas sus acciones de trabajo y conforme a las leyes que garantizan
la protección del servidor público de Guatemala.

También se debe tomar en cuenta la eficiencia que debe de existir en el personal


tanto en sus labores como en servicio del servidor público garantizando a la
nación el mejor avance, desempeño y desarrollo económico que sea capaz de
sostener al país.
___________________________
5 (Ley de servicio Civil Decreto 17-48 títulos de obligaciones y prohibiciones pag. 145)

Lo correspondiente a los servidores públicos, deben tomar en cuentas las ordenes


presentadas por la autoridad superior correspondiente al orden de la jerarquía
cumpliendo con eficiencia y eficacia las ordenes presentadas uno de los puntos
que se deben tomar en cuenta es la discreción que se debe tener en sus
funciones u horarios de trabajo.

Todos los trabajadores deben tener en cuenta la dignidad y respeto a sus


compañeros de trabajo, jefe superior y subalterno para evitar problemas o malos
entendido, también se debe tener en cuentas a los compañeros de trabajo, jefes
superiores o subalternos como parte de cumplir una competencia propiciando las
buenas relaciones laborales.

Dentro de las reglas se tiene que tener en cuenta la puntualidad, honestidad,


respeto y otros valores que ayudaran a los trabajadores y servidores públicos a
mantener el mejor desempeño de sus labores.

Una de las cosas que debe evitar todo trabajo o servidor público ser remunerado
por la persona que atiendo o que reciba alguna recompensa por la labor
desempeñada sea cual sea el oficio que presto.
No puede recoger, exigir, solicitar colaboraciones o contribuciones de otros
servidores públicos, los trabajadores o servidores públicos no pueden hacer
excepciones o favorecerlos en cualquier situación o discriminarlos a cualquier
persona que solicite su colaboración u oficio.
Ningún servidor o trabajador público puede obligar o permitir que se obliguen a
subalternos a dedicarse a actividades políticas dentro o fuera de su trabajo ya que
esta opción es personal y libre de ejercerse como lo desee una persona cuidada y
consciente de sus obligaciones y derechos.

DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN


DEL MAGISTERIO NACIONAL.
CAPITULO II
De la clasificación del personal.

ARTICULO 5.
El capítulo de dignificación y catalogación del Magisterio Nacional abarca y
protege a las personas que profesionalmente se dedican
al magisterio, en los siguientes niveles o área de trabajo:
a) Educación pre-primaria,
b) Educación primaria,
c) Educación secundaria y normal,
d) Educación vocacional y técnica,
e) Educación especial, y
f) Técnicos o técnico-administrativo.(1)

ARTICULO 6.
El nivel de Educación pre-primaria comprende:
a) Centros de Bienestar Infantil,
b) Escuelas para párvulos y jardines infantiles, y
c) Las demás que se crearen dentro de este nivel.(2)

ARTICULO 7.
El nivel de Educación primaria comprende:
ESCUELAS
a) Primarias rurales,
b) Primarias urbanas,
c) De educación fundamental,
d) Nocturnas para adultos,, y
e) Las demás que se crearen dentro de este nivel.(3)
___________________________
1. DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO
NACIONAL.Pag. 3
2. DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO
NACIONAL.Pag. 3
3. DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO
NACIONAL.Pag. 3

ARTICULO 8.
El nivel de Educación secundaria y norma comprende
INSTITUTOS O ESCUELAS
a) Prevocacionales,
b) De bachillerato
c) Normales urbanas,
d) Normales de maestras para párvulos,
e) Normal de educación física,
f) Normal de educación musical,
g) Normales rurales, y
h) Las demás que se crearen dentro de este nivel.(4)

ARTICULO 9.
El nivel de Educación vocacional y técnica comprende:
ESCUELAS DE
a) Ciencias comerciales,
b) Educación para el hogar,
c) Educación artística: Artes plásticas, artes escénicas, música, danza,
d) Técnico-industriales, y
e) Las demás que se crearen dentro de este nivel. (5)

ARTICULO 10.
El nivel de Educación especial comprende:
ESCUELAS PARA
a) Niños de conducta irregular (Ciudad de los Niños), y
b) Los demás que se crearen.(6)

ARTICULO 11.
El área de trabajo técnico y técnico-administrativo comprende:
a) Consejo técnico de educación
b) Directores generales, directores de áreas o jefes de dependencias técnicas: o
técnicas-administrativas,
c) Jefes o encargados de sección.
d) Supervisores técnicos
e) Directores o encargados de publicaciones de tipo docente del Ministerio del
Ramo,
________________________________
4 DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO NACIONAL .Pag. 4
5 DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO NACIONAL .Pag. 4
6 DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO NACIONAL .Pag. 4

f) Directores y subdirectores de establecimientos de enseñanza posprimaria,


g) Directores de bibliotecas al servicio de la docencia o de la escuela,
h) Profesores auxiliares de establecimientos de posprimaria,
i) Secretarios de establecimientos de posprimaria, y
j) Las demás dependencias que se crearen entro de este nivel. (7)
Análisis crítico de la ley Educación Nacional.

Facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr
el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento.

Es derecho y obligación de todos los guatemaltecos de recibir la Educación.

Fortalecer un sistema educativo que responda a las necesidades y demandas


sociales de un proceso regionalizado, bilingüe y con una estructura administrativa
descentralizada a nivel nacional

Conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.

La importancia de la emisión de una nueva Ley de Educación que corresponda al


marco constitucional y responda.

El maestro un protagonista esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos.
Ser orientador para la educación con base en el proceso histórico, social y cultural
de Guatemala.
Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos
técnico-pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su
cargo y centro educativo que dirige.
Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto de represalias.
Optar a la educación que consideren más conveniente para sus hijos.
Ejercer la libertad de enseñanza y criterio docente.
Ejercer autoridad para adecuar el modelo pedagógico que responda a los
intereses de la comunidad educativa bajo su responsabilidad, en coordinación con
el Personal Docente.

Es responsabilidad del Ministerio de Educación garantizar la calidad de educación


que se imparte en todos los centros educativos del país, tanto públicos, privados y
por cooperativas.
El MINEDUC es el indicado para la elaboración de los planes de desarrollo
educativo en coordinación con el Consejo Nacional de Educación. Dichos planes
deberán ser difundidos y evaluados periódicamente, de acuerdo a las necesidades
de su ejecución.

__________________________________
7 DECRETO LEGISLATIVO 1485 LEY DE DIGNIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MAGISTERIO NACIONAL .Pag. 5

3 Relaciones humanas

3.1 Teoría de relaciones humanas


La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la
cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias
sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de
reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.(2)

La teoría de las relaciones humanas se remonta a la influencia de las ideas


pragmáticas y de la iniciativa individualista en estados unidos, una de la
democracia. En la práctica esta teoría surgió con el experimento de Hawthorne (1)

Entre las personas que contribuyeron al nacimiento de la teoría de las relaciones


humanas podemos citar a Elton Mayo, como mayor referente, quien condujo
el famoso Experimento de Hawthorne, también a Mary Parker Follet y Kurt Lewin.
(2)

(1) Chiavenato, Idalberto. 2007. México: Impresores Encuadernadores, S.A. de C.V. 88 y 92


(2) Dalton, Marie. 2007.Relaciones Humanas. S.A. EDICIONES PARANINFO, p.10 y 15
http://www.monografias.com/trabajos71/teoria-relaciones-humanas/.

Esta teoría tiene entre sus características más relevantes las siguientes:

 Estudia la organización como un grupo de personas.


 Hace énfasis en las personas.
 Se inspira en sistemas de psicología.
 Delegación plena de autoridad.
 Autonomía del trabajador.
 Confianza y apertura.
 Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
 Confianza en las personas.
 Dinámica grupal e interpersonal. (3)

Origen de la teoría de las relaciones humanas

La teoría de las relaciones humanas tiene sus orígenes en los siguientes hechos:

 La necesidad de humanizar y democratizar la administración liberándola de


los conceptos rígidos y mecanizas de la teoría clásica y adecuándola a los
nuevos patrones de vida del pueblo. En esto sentido las relaciones
humanas se revelo como un movimiento típicamente estadunidense vuelto
hacia la democratización de los conceptos administrativos.
 El desarrollo de las ciencias humanas principalmente de la psicología, así
como de su creciente influencia intelectual y de sus primeras aplicaciones a
las organizaciones industriales. Las ciencias humanas demostraron lo
inadecuado de los principios de la teoría clásica.
 Las ideas de la filosofía pragmática de John de Dewey y de la psicología
dinámica de kurt Lewin fueron fundamentales para el humanismo en la
admiración. Elton mayo es el fundador de esta escuela Dewey y Lewis
también contribuyeron a su concepción.
 Las conclusiones del experimento del Hawthorne, realizado entre 1927 y
1932 bajo la coordinación de Elton mayo pusieron en jaque a los principios
postulados por la teoría clásica de la admiración.(4)

(3)Dalton, Marie. 2007. Relaciones Humanas. S.A. EDICIONES PARANINFO, p.10 y 15


http://www.monografias.com/trabajos71/teoria-relaciones-humanas/
(4) Chiavenato, Idalberto. 2007. México: Impresores Encuadernadores, S.A. de C.V. 88 y 92

3.2 Humanización del trabajo

La humanización es el proceso mediante el cual, algo es dotado de cualidades


humanas.

El trabajo es una forma de trascendencia del ser humano y precisamente por la


importancia y el valor del trabajo y su fin, el capital Nunca puede estar por encima
del trabajador. El trabajo es para el hombre y no el hombre para el trabajo.Todo
trabajador independientemente del ámbito en el que realice su trabajo, es en
primer lugar, Persona, esto nos lleva a una actitud no solo de HACER más y mejor
el trabajo, sino a SER más y mejor ser humano.

Se deben realizar los siguientes procesos para poder volver humano el trabajo:

 Variedad de habilidades: Implica que las personas tienen diversas


habilidades y talentos que pueden utilizar en su trabajo. En el fondo existe la
sensación de que hay muchas personas que están siendo subutilizadas y ello
no contribuye a su motivación.
 Identidad en la tarea: uno de los problemas que la alta división del trabajo es
la dificultad que tiene los trabajadores para tener claro cuál es su aporte al
producto final. Se busca que ellos puedan hacer algo desde un principio al fin.
 Significado de la tarea: se analiza el impacto de la tarea en la organización o
en la sociedad. Aquí funciona bastante el prestigio que tienen los diversos tipos
de trabajo.
 Autonomía: son aquellas tareas en las cuales la realización del trabajo
entrega libertad e independencia para calendarizar y ver los procedimientos a
utilizar en el trabajo.
 Retroalimentación: es información directa del trabajo realizado en el sentido
de cuan bien o mal se está haciendo. El conocimiento que los resultados debe
venir del mismo trabajo, de sus consecuencias.
El humanizar el trabajo considera que siempre existen diferencias individuales.
Los trabajadores deben tener suficientes conocimientos y habilidades para realizar
las tareas. Si no, no se producirá un mejoramiento.

(7) Fernando Alvarado Quiroga. Académico Escuela de Ing., comercial PUCV

3.3 Teoría del Comportamiento

La teoría del comportamiento (o teoría conductista) de la administración enfoque


de la ciencia de la conducta, el abandono de las posiciones normativas y
prescriptivas de las anteriores teorías (burocracia, relaciones humanas, clásicas).

La teoría del comportamiento en la administración trajo un nuevo enfoque a la


teoría administrativa el cual es el enfoque de las ciencias de la conducta.
Surgen mediante la comunicación, ya que se puede desarticular para entender la
conducta humana, donde todo depende de la forma que se transmita y asimile la
información.
Es un análisis de las actividades y la dinámica de las organizaciones, de cómo los
grupos o las personas se comportan dentro de la sociedad.
En énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional
más amplio.

Orígenes de la teoría del comportamiento

 La fuente y definitiva oposición de la teoría de las relaciones humanas llevo


hacia el conductismo (estudio psicológico de la conducta: aprendizaje, estímulo
y respuesta a partir de una metodología objetiva y científica)
 En relación con la teoría clásica (con su énfasis profundo en las tareas y la
estructura organizacional)
 La teoría del comportamiento presenta un doblamiento de la teoría de las
relaciones humanas, si bien comparten algunos de sus conceptos
fundamentales, se utilizan como referencia, rechaza las concepciones
ingenuas y románticas de TRH.
 Los orígenes de la teoría de del comportamiento fue más como una crítica a
las teoría de las relaciones humanas y algunos de sus autores ven el
conductismo una verdadera antítesis.

Exponentes de la teoría del comportamiento

 Kurt Lewin (1890-1947)


 Herbert Alexander Simón
 Douglas McGregor
 Rensis Likert
 Chiris Argyris
 Abraham Maslow
 Frederick Herzberrg (1923-1981) (8)

(8)https://www.definicion.xyz/teorias-del-comportamiento.html

3.4 Nuevas Propuestas de Liderazgo

Un líder ideal es quien posee una visión estratégica de la situación y toma


decisiones acertadas en función de las circunstancias, así como de los resultados
arrojados en prácticas. Para el doctor Mejía, lo más importante que ofrecer
técnicas a seguir, es desarrollar habilidades en las personas que les permitan
tomar decisiones acertadas en el momento correcto.

Así mismo dice que el aprendizaje a través de varias acciones exitosas construye
el camino a la estrategia. Según Mejía, el proceso ideal para conseguir buenos
resultados, parte de un análisis de los hechos teniendo en cuenta los
antecedentes y las circunstancias coyunturales. Luego hay que definir el
problema, identificar sus causas, encontrar alternativas para la solución,
implementar el plan estratégico y potencializar los recursos con los que se cuenta.
Para ello, es fundamental contar con toda la información necesaria como requisito
previo a la acción.

Las competencias para desarrollar un líder eficaz son, la correcta toma de


decisiones, la capacidad de liderazgo, las habilidades de comunicación, la
potencialidad para trabajar en equipo, el pensamiento estratégico, la creatividad y
la innovación, entre otras.

Todo proceso de dirección estratégica cuenta esencialmente de tres fases:

Análisis estratégico: Consiste en analizar y estudiar la estrategia que vamos a


seguir. Se hace mediante un diagnóstico y evaluación de la posición competitiva.
Es la fase inicial del proceso en que tendremos que realizar análisis y recabar
información tanto externa como interna de la empresa. Es el punto de partida de la
dirección estratégica.

Planificación estratégica: Es la parte de visualización una vez realizado el


análisis y la evaluación debemos planificar el ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?
Sabemos lo que queremos hacer, pero debemos ser capaces de visualizarlo en el
tiempo y de planificarlo. Se trata de marcar hitos y objetivos concretos.

Implantación y Control Estratégico: Llevar a la realidad todo lo que hemos


escrito previamente. Además, debemos llevar un control para revisar las
desviaciones y poder medir en todo momento donde nos encontramos. Aquí la
realidad choca con la teoría y es donde aparecen las excepciones y el día a día,
cuando realmente aparecen los problemas reales.(9)

(9) Paul Hersey, Teoría del liderazgo situacional.


https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/La-Importancia-De-La-Estrategia-En-El-Liderazgo/2389107.html

3.5 valoración crítica de las relaciones humanas

Las relaciones humanas son aquellas encargadas de crear cierto tipo de vínculos
entre las personas. Como su nombre lo dice, gracias a ellas se puede relacionar
con la gente de nuestro alrededor. Este “fenómeno” social se da por diferentes
necesidades, como son la necesidad de tener amistades, pertenecer a grupos o en
casos laborales, por la simple necesidad de acoplarse con los compañeros y tener
un buen desempeño laboral.

Las relaciones humanas son muy importantes en nuestra sociedad actual. El


relacionarse es la aptitud de identificarse y de establecer lazos con las personas
de tal modo que aumenta la influencia sobre ellas. Relacionarse es unir, pero para
establecer una relación debe haber confianza, para esto la capacidad de
comunicarse de manera efectiva y eficaz es un factor decisivo.
El interactuar tiene cinco cualidades que nos permitirán lograr nuestros objetivos:
 Visión: Percepción, tener un punto de vista particular e informar a donde se
dirigen.
 Pragmatismo: Depende de la comunicación, verdad y justicia.
 Capacidad para generar consenso: La aprobación unánime, convencer a las
personas para que nos acompañen.
 Carisma: Atraer a las personas con su presencia o palabra para establecer
relaciones con las personas.
 Confiabilidad: Demostrar credibilidad es decir hacer lo que dices que harás.
Es importante conocer que no todo es la palabra también tiene que ver el
Razonamiento (algo que sabemos), la Emoción (algo que sentimos) y Acción (algo
que hacemos).
En todo momento estamos acostumbrados a establecer distintas Relaciones
Humanas, siendo esto indispensable como Individuos en Sociedad, formando
parte de distintos Grupos Sociales desde edades tempranas, se comienza por
ejemplo en la Educación Inicial a interactuar con otros individuos de la misma
edad (Compañeros de Escuela) como también a respetar las órdenes de adultos
más allá la nuestra familia.
Para poder relacionarnos es necesario que el individuo sea capaz de establecer
una Comunicación y no solo esto sino también con sus acciones pudiendo ser de
índole verbal como también no-verbal (mediante señas o gestos) siendo la forma
en la que nos relacionamos con un sujeto emitiendo un Mensaje y recibiendo una
respuesta, e iniciando un intercambio de información que puede tener distintos
casos dependiendo de la necesidad que tengamos para realizar tal Relación
Humana, pudiendo variar desde una simple atención hasta implicar las cuestiones
Afectivas y Sentimentales.(11)
(11)JOHN C. MAXWELL "El ABC de las relaciones" edición: Sandra Luppi 2004 – 2007
JOHN C. MAXWELL "El poder de las relaciones" edición revisada por lídere 2010

4. La administración Educativa y el Currículo Nacional Base

4.5. Currículum Nacional Base de Guatemala


Se concibe el Currículum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco
para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y
de la nación plural.

E l Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las


capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que
debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora la Secretaría de Educación.

El currículum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo


personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos
participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la
valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras
organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de
manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un
ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad.

Los antecedentes recientes del Currículo Nacional Base pueden trazarse hasta los
Acuerdos de Paz, firmados entre el gobierno de Guatemala y la URNG en 1996.
Posteriormente, en su elaboración, intervinieron varios actores nacionales e
internacionales. La decisión de organizarlo por competencias ha sido sustentada
entre otros aspectos por la Declaración de Bolonia y el Proyecto Tuning América
Latina, esfuerzos que son posteriores a la firma de los Acuerdos de Paz pero que
han influenciado enormemente la educación contemporánea no solo en
Guatemala sino América Latina.

Naturaleza del CNB


E l Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las
capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que
debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora la Secretaría de Educación.

El Currículo Nacional Básico está organizado en áreas curriculares relacionadas


con objetivos generales de cada nivel y ciclo; orienta además sobre la
funcionalidad de los diferentes elementos curriculares. Al planificar el currículo es
importante considerar los aportes de disciplinas que sugieren elementos básicos
para relacionar la oferta con las pretensiones personales y sociales que se busca
satisfacer.

Los fundamentos curriculares se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes


que delimitan los alcances del Currículo Nacional Base.

Principios del CNB


Para los propósitos del nuevo Currículum se entiende por principios los
proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que
rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y
el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los
fundamentos, los principios del currículum son los siguientes:

Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y


étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona


humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato
(Pueblo, país, mundo). De esta manera, el currículum asume un carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes,


valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio
entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y


proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y
mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se
encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos
actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos
constituyen elementos básicos de la vida democrática.

Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este sentido,


debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante las
distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

4.6. Currículum Nacional Base y ejes trasversales


Los Ejes Transversales, se definen como elementos actitudinales que orientan el
aprendizaje y contribuyen a proveer y a conservar la integración, la articulación y
la interdisciplinariedad del currículo. El CNB establece como ejes transversales: La
Identidad, El Trabajo y La Democracia Participativa.

Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas


fuerza que, integradas dan dirección y orientación a la reforma del sistema y
sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia
y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y
tecnología."

"Los ejes del Currículo son temáticas centrales derivadas de los ejes de la
Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades
y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y,
entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por
los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer
una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local,
regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del
ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario,
regional y nacional.

Referencia: mineduc.gob.gt

4.7. Proyecto Educativo Institucional


El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento técnico-pedagógico de
planificación y gestión, que orienta las acciones para el crecimiento,
fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa. Hace operativo el currículo
en el ámbito local, al tomar en cuenta las características, las necesidades, los
intereses y los problemas de la localidad.

Presentación:
En Guatemala desde la década de 1980 se han realizado distintos esfuerzos por
fortalecer la calidad de la Educación. Es a partir de 1996 con la firma de los
Acuerdos de Paz, específicamente con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas literal g inciso 1 y el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, inciso A, numeral 21, que el Estado asume
su compromiso con una Reforma Educativa integral. Para llevarla a cabo se
requiere además de la reforma curricular, involucrar a la comunidad educativa en
la búsqueda de la mejora continua de la calidad en todos los ámbitos de la vida de
una institución educativa. Conforme a ello se logrará proporcionar a todas las
instituciones educativas del sistema, de una estrategia metodológica que les lleva
a convertirse en actores de sus propios proyectos de cambio hacia la búsqueda
del desarrollo integral de las y los estudiantes mediante procesos de aprendizaje
de calidad y contextualizados cultural y lingüísticamente en los diferentes niveles
educativos, para el desarrollo de la propia identidad de los pueblos.
Esta es la razón por la cual se ha diseñado el presente manual, para poder guiar
la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y que cada institución educativa
de nuestro país pueda perfilar su éxito a través del mismo.
El Proyecto Educativo Institucional se define como un instrumento técnico-
pedagógico de planificación y gestión, que orienta todas las acciones necesarias
para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa. Uno de
sus propósitos es hacer operativo el currículum en el ámbito local, al tomar en
cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas de la
localidad. Por lo que se debe construir sobre la base de la reflexión comunitaria a
partir de la realidad, analizando la trayectoria de cada institución educativa.
El Gobierno de la República conforme al marco de la Reforma Educativa y los
Acuerdos de Paz, promueve sus políticas educativas y orienta el acceso a la
educación con calidad, equidad, pertinencia cultural y lingüística.
La calidad que se espera es desde el punto de vista institucional con relación al
hecho educativo, aquel que propicie y favorezca un proceso de aprendizaje
significativo y permita alcanzar las metas y objetivos planteados por la institución.
Por ello, el Proyecto Educativo Institucional en su propuesta deberá tomar en
cuenta todos los aspectos y características que intervienen en el proceso
educativo: metodología, textos, medios y elaboración de materiales educativos
acordes al propio enfoque pedagógico, formación continua, evaluación de los
aprendizajes, edificios amplios, aulas iluminadas y ventiladas, mobiliario
adecuado, instalaciones deportivas, trabajo cooperativo, ambientación
pedagógica, biblioteca escolar, rincón de aprendizaje y otros.
Desde esa perspectiva, la Dirección General de Acreditación y Certificación –
DIGEACE– presenta a la comunidad educativa, el Manual para la Elaboración del
Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el cual se espera contribuya a la
construcción participativa del proyecto en un contexto multicultural e intercultural.

Se le sugiere la técnica del FODA para realizar el diagnóstico

Interno Externo Interno Externo

Ámbito

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Docentes
Apoyo de
proactivos. Poco hábito de
organizaciones que
lectura en niños y
capacitan docentes.
Docentes niñas. Trabajo infantil
Pedagógico capacitados y Instituciones y
Falta de textos, Desnutrición
creativos. organizaciones que
libros y materiales
proporcionan libros y
Niños y niñas didácticos. Hacinamiento
textos.
participativos/as y
entusiastas.

Liderazgo y trabajo
Organización de Alto índice de Desinterés en la
en equipo.
Madres y Padres de violencia en la participación por
familia. escuela. Madres y Padres de
familia.

Institucional
Ubicación de la
Gestionar con Falta de condiciones Horarios
escuela es
instituciones higiénicas y ocupacionales
accesible y cercana
diferentes tipos de sanitarias en la diversos a los de la
a la población que
apoyo. escuela. Escuela.
sirve.

Contar con el
Proyecto Educativo Programas y
Presión de grupos
Institucional. proyectos de
Deficiencia en la ajenos a los intereses
desarrollo en el
Proyección a Contar con la práctica y fomento de la comunidad.
sector educativo
la comunidad participación de los de valores para una
Alto índice de
sectores de toda la Desarrollo convivencia pacífica.
analfabetismo.
Comunidad comunitario.
Educativa.
Líneas de Acción:

Consiste en seleccionar aspectos de cada ámbito ya sea en el pedagógico, el institucional o


proyección a la comunidad, para su fortalecimiento o solución. Para fortalecer y dar solución a
los aspectos priorizados, luego de la elaboración del diagnóstico, establezca la estrategia a
ejecutar. Estas se convertirán en las líneas de acción. Es indispensable que plantee un
mínimo de 3 líneas de acción, una que responda al aula, una del centro educativo y una para
la proyección a la comunidad. Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para plantear
las líneas de acción.

Recomendación Observación

Congruencia con los Determinar el tipo de línea de acción que se requiere para resolver la
aspectos del diagnóstico. problemática, los intereses o necesidades declaradas en el diagnóstico.

Congruencia con el logro Verificar que cada línea de acción, junto a sus objetivos, actividades
de la misión y la visión. y metas esperadas, contribuya con el logro de la visión y misión institucional.

Evaluación de las acciones Los resultados o metas esperadas deben ser descritos como indicadores.

Elaboración de Documento.
Es Recomendable ordenar el documento de la siguiente forma:

 Carátula: La primera hoja será la carátula del PEI con la siguiente información:
 Nombre de la Institución educativa y el monograma, escudo o logotipo que
la identifica.
 En la parte inferior agregar el siguiente texto de derechos reservados, para
la protección de derechos de autor del PEI de la institución educativa:

 Índice: En la siguiente o siguientes hojas se colocará el índice con los


nombres de los componentes, la respectiva numeración y literal. Indicar el
número de página en que inicia cada uno.
 Componentes del PEI en el siguiente orden:

1. Presentación de la institución
1. Datos generales (escribirlos claros y completos):
1. Nombre o razón social
2. Dirección geográfica
3. Dirección electrónica
4. Número de teléfono fijo y teléfono celular
5. Nombre de la comunidad sociolingüística en la que se
encuentra la escuela.
6. Código de establecimiento
7. Área
8. Sector
9. Modalidad
10. Datos estadísticos
1. Cantidad de grados que atienden
2. Cantidad de secciones por cada grado
3. Cantidad de estudiantes por grado y sección
Cantidad de: estudiantes por edad y grado Cantidad
de estudiantes por género y grado Cantidad de grado
y secciones que implementan EBI
4. Cantidad de docentes por grado y sección Cantidad
de docentes que implementan EBI.
11. Niveles actuales (nivel, código, No. de resolución de
autorización, No. de Acuerdo Ministerial que aprueba el plan
de estudio, jornada y plan)
12. Niveles que solicita (nivel, No. del Acuerdo Ministerial que
aprueba el plan de estudio, jornada y plan)
13. Datos del representante legal (nombre, número de teléfono,
correo electrónico)
14. Datos del director técnico y/o administrativo (nombre,
número de teléfono, correo electrónico)
2. Descripción de la historia de la institución
3. Caracterización de la comunidad donde está ubicada la escuela

2. Justificación
3. Visión
4. Misión
5. Componente curricular
1. Principios educativos de la institución 5.2 Ejes del currículum
2. Perfil de ingreso y egreso de estudiantes 5.4 Desarrollo curricular
3. Valores
4. Reglamento de Evaluación
5. Manual de Convivencia
6. Aspecto de la organización administrativa
1. Organigrama de la Institución Educativa
2. Nombre de las personas que desempeñan cada función del
organigrama
3. Perfil de cada miembro de la institución (Director-a, docentes,
personal administrativo y operativo)
4. Funciones de cada miembro de la institución (De los que aparecen
en el organigrama)
7. Diagnóstico
1. Diagnóstico
2. Problemática por atender: institucional, pedagógica y proyección a la
comunidad
8. Líneas y plan de acción
9. Equipo PEI
1. Integración del equipo PEI
2. Cronograma de reunión para el diseño, implementación y evaluación
del PEI
10. Agenda de presentación del PEI a la comunidad
1. Fecha
2. Lugar
3. Horario
4. Responsables
5. Temas a tratar
6. Actividades a realizar
7. Compromisos

Anexos del PEI


En esta sección debe adjuntar copia escaneada de todos los Acuerdos
Ministeriales, Resoluciones y/o Actas que posea la institución educativa a la fecha,
con referencia a la creación y funcionamiento, ampliación de servicios y
actualización de datos de la institución. Así mismo copia de los Acuerdos
Ministeriales que aprueban los planes de estudios de las carreras autorizadas o
que solicitan.
Referencia: Currículum Nacional Base
4.8. La Administración Educativa y sus relaciones con las
adecuaciones curriculares

Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia


educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas
especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado
nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos
sean accesibles para todo el grupo, o bien modificar aquellos elementos del
currículum que no sean funcionales para la totalidad de los estudiantes. Se trata
de tener en cuenta las limitaciones metodológicas en las planificaciones
didácticas, considerando las características y necesidades de todos los
estudiantes. Este concepto de adecuación curricular es amplio: Partiendo de él
podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de
diferentes niveles de adaptación curricular. El currículum escolar propuesto por las
administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las
necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos
los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un
proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción -decretos de
enseñanzas- hasta la adaptación curricular individual o de grupo. Así pues, las
adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los equipos
docentes, departamentos, profesores o tutores adecuan el currículum de acuerdos
a las características de los estudiantes del ciclo o aula.

La adaptación curricular, como proceso de toma de decisiones sobre los


elementos curriculares pretende dar respuestas a las necesidades de los
estudiantes. Dentro de esta finalidad hay que tener en cuenta:

 Principio de normalización: el referente último de toda adaptación


curricular es el currículum ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos
mediante un proceso educativo normalizado.
 Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las
necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro
educativo, entorno, grupo de alumnos y alumno concreto).
 Principio de significatividad: cuando se habla de adaptación curricular se
hace referencia a la adaptación de los elementos dentro de un continuo que
oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se
comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera
necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: evaluación,
metodología, etc. Existen muchos intentos de clasificación de los distintos
grados de modificación del currículum, por ejemplo, yendo desde lo más
significativo a lo menos significativo.
 Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación
curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo
exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar.
 Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es
competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con
el alumnado con necesidades educativas especiales. La toma de
decisiones, el procedimiento y la adopción de soluciones se realizará de
forma consensuada y los acuerdos se reflejarán en el documento de
adaptación correspondiente.

Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo,


donde en un extremo están los numerosos y habituales cambios que un maestro
hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente
del currículo.

Adaptaciones curriculares

Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes


elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de
responder a sus necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e.) y que no
pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. Pueden ser de tres tipos:
 No significativas (ACNS): Modifican elementos no prescriptivos o básicos
del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la
metodología, tipología de los ejercicios o manera de realizar la evaluación.
También pueden suponer pequeñas variaciones en los contenidos, pero sin
implicar un desfase curricular de más de un ciclo escolar (dos cursos).
Cualquier alumno, tenga o no necesidades educativas especiales, puede
precisarlas en un momento determinado. Es la estrategia fundamental para
conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un
carácter preventivo y compensador.
 Significativas (ACS): suponen priorización, modificación o eliminación de
contenidos, propósitos, objetivos nucleares del currículum, metodología. Se
realizan desde la programación, ha de darse siempre de forma colegiada de
acuerdo a una previa evaluación psicopedagógica, y afectan a los
elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos
generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes
áreas curriculares y criterios de evaluación.

Las adaptaciones curriculares significativas pueden consistir en:

 Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.


 Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
 Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
 Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo
correspondiente.
 Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos
anteriores.

No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o


puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando
efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos básicos. Así, a
partir de la educación primaria, es muy probable que un alumno con síndrome de
Down requiera de una adaptación curricular significativa si cursa sus estudios en
un centro de integración.

El equipo que desarrolle una adaptación curricular significativa ha de ser más


riguroso, si cabe, que en otros casos, y la evaluación de los aprendizajes ha de
ser más especializada, teniendo en cuenta factores como la capacidad de
aprendizaje, el funcionamiento sensorial, motor, el contexto sociofamiliar. Además,
el chico debe estar sujeto a un mayor control, con el fin de facilitarle al máximo sus
aprendizajes y de hacer las modificaciones que se consideren oportunas en cada
momento.

 Individualizadas (ACI), dirigidas al alumnado con Necesidades Educativas


Especiales, ajustándose a sus características individuales.
Adecuaciones curriculares de acceso

De manera previa a centrarnos en adaptaciones específicas, cabe decir que a


nivel general es indudable destacar la facilidad de uso que aporta el uso de las
nuevas tecnologías, ya que promueven la adaptación a las distintas necesidades y
características de los usuarios.

- Para un niño con dificultades en el proceso de abstracción, o de memoria, se le


ofrecerá material de apoyo como puede ser la tabla pitagórica, fichas de ayuda
para la resolución de problemas (guía de pasos) o para un niño con atención lábil
se le reducirá el texto a trabajar o se le asignará la tarea por partes.

- Para un niño con discapacidad visual:

 Adaptaciones materiales: la tiflotecnología (anotadores parlantes como el


Braille hablado; adaptaciones en el ordenador como el explorador de
pantallas Jaws, la ampliación de caracteres y el zoomtext; el software de
reconocmiento de textos como el Tifloscan y el reproductor de libros
grabados como el libro hablado y Víctor), ayudas ópticas (lupas de mano,
de mesa y gafas-lupa), ayudas táctiles (regleta, punzón, hojas de papel
ledger, máquina Perkins, caja aritmética, juego geométrico ranurado o en
relieve, mapas en relieve, pelota sonora, planos sobre educación vial) o
ayudas auditivas (audiolibro, agenda digital, Óptacon, calculadora parlante
y macrotipo, diccionario electrónico)
 Adaptaciones comunicativas para el alumnado con discapacidad visual:
impresora impacto Braille, una aplicación llamada Helena que convierte una
tableta en un teclado braille para videntes.

- Para un niño con discapacidad auditiva:

 Adaptaciones materiales: ayudas visuales (plafones informativos, señales


luminosas, subtitulación de imágenes,signoguía y pantallas gigantes),
ayudas auditivas y ayudas táctiles, programas informáticos 9 (para la
visualización de los parámetros del habla, para la estimulación del
desarrollo del lenguaje, para el desarrollo de la lecto-escritura, para el
aprendizaje del lengua de signos, para el aprendizaje del lenguaje Bimodal
y Palabra Complementada y Diccionario Dactilológico), material didáctico
educativo (cuadernos musiqueando).

 Adaptaciones espaciales: ayudas visuales como los avisadores de luz,
buena iluminación (se aconseja que el niño esté de espaldas a la luz
natural), colocar las mesas del aula en forma de U para que así el niño
pueda ubicarse en el entorno y pueda a la vez ubicar todos los objetos que
lo conforman, reducir el ruido ambiental ya que distorsionan e interfieren en
la correcta percepción auditiva y el uso de otros instrumentos como FM o
bucles magnéticos.
- Para un niño con discapacidad motora:

 Adaptaciones materiales:16 Para el control postural, en sillas


(reposacabezas, controles laterales para el tronco, taco separador,
reposabrazos y reposapiés) y en mesas (regulables en altura, con
escotadura, ventosas, rebordes en la mesa, material antideslizante y plano
inclinado). Para elementos manipulativos en escritura17 (adaptadores para
pinza o agarre, imprentillas, pizarra férrica, varilla bucal y teclados
adaptados), y en la lectura (lupas y dedal de goma). Elementos
complementarios a la manipulación: Tijeras, cuadernos, pulseras lastradas,
sacapuntas eléctricos, licornios (para señalizar, para utilizar material
imantado, para realizar actividades plásticas o para escribir en el teclado),
ratones, pulsadores y pantallas.
 Adaptaciones espaciales:
o Transporte escolar: Rampa de acceso, espacio reservado con
cinturón de seguridad y plazas de aparcamiento acondicionadas.
o Acceso al interior: Puerta accesible señalizada con un cartel, puertas
con hueco libre de paso de 90 cm (estamedida será la misma como
mínimo para todas las puertas tanto interiores como exteriores) y
espacio adyacente a la puerta de al menos 1,50 mide diámetro libre
de obstáculos.
o Itinerario horizontal: Suelos de materiales antideslizantes tanto en
seco como en mojado, superficies que eviten el deslumbramiento,
contraste de color entre suelo y pared, puertas con espacio mínimo
libre de paso de 90cm y barandillas y pasamanos a 4 cm de la pared
y a dos alturas (60 y 80 cm).
o Itinerario vertical: Escaleras y rampas con un ancho libre de paso de
al menos 90 cm, el suelo debe ser de material no deslizante y la
inclinación máxima será de un 8%, barandilla a doble altura a 60 cm
y 80 cm, el aula deberá disponer de espacios de paso más amplios
para facilitar la movilidad dentro del aula.
o
o Aseos y vestuarios: Espacio de 1,50 m de diámetro libre de
obstáculos, inodoro centrado con un espacio libre adyacente de 70
cm, barras con sujeciones abatibles a 75 cm de altura y 50 cm de
longitud, lavabo preferible sin pedestal, los espejos no deben estar
por encima de los 90cm de altura, la ducha tendrá unas dimensiones
mínimas de 180x120 cm, asiento en el vestuario adosado a la pared
de 70cm de longitud, 45 cm de alto y 40 cm de fondo.
o
 Adaptaciones comunicativas: SPC (pictogramas), sistema Bliss, escritura
ortográfica, speaking dinamically, sistema Picaa, boardmaker, qwerty
spoken, Ehrb2 (emulador hardware de ratón por barrido) Ceapat: Catálogo
de productos de apoyo..
4.9. Evaluación Crítica del CNB

¿Curriculum o currículo?

Una de las primeras cosas que llama la atención del Currículo Nacional Base es el
mal uso que se hace de la palabra “curriculum” misma que no existe en el
Diccionario de la Lengua Española. El Diccionario Panhispánico de Dudas explica
que “curriculum” significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución
nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación
académica, actividad laboral y méritos de una persona.
Probablemente la confusión se debe a que en idioma inglés si se usa “curriculum”
como sinónimo de plan de estudios y hoja de vida. Sin embargo, en idioma
español debe usarse “currículo” para referirse a la educación planificada. (Kerr,
1968)

Indicadores de logro

El Currículo Nacional Base define los indicadores de logro como las evidencias
medibles y observables que permiten afirmar que aquello que se ha previsto se
está alcanzado. Aquí el problema no es la definición sino los verbos y redacción
general de los indicadores de logro.
Según la Guía Tuning (CoRe, 2010) los indicadores de logro son alcanzados por
el estudiante al momento de aprobar exámenes o trabajo requerido para pasar un
curso. Los indicadores de logro reflejan una evidencia alcanzada y deben poseer
las siguientes características:

1. Específicos: Que se redacten con suficiente detalle, con un lenguaje


claro.
2. Objetivos: Formulados en un modo neutral, evitando opiniones y
ambigüedades.
3. Alcanzables: Factible, viable, que se alcance en un periodo de tiempo y
que especifique los recursos necesarios para lograrlo y que esos recursos
estén disponibles al estudiante.
4. Útil: Deben ser percibidos como relevantes para la educación y sociedad
del momento.
5. Relevante: Deben contribuir a alcanzar las cualificaciones esperadas.
6. Estar alineada a los estándares esperados.

La redacción de los indicadores de logro debe también responder a estas


especificaciones:
1. Verbo activo o de desempeño
2. Definir el tipo de conocimiento involucrado (concepto, proceso cognitivo,
habilidad u otra competencia)
3. Disciplina o área de conocimiento a la que se remite el conocimiento
4. Una indicación del estándar o nivel que se espera alcanzar con el
indicador de logro
5. La condición o contexto donde tiene lugar el indicador de logro.

Finalmente, la misma guía de marras explica que las taxonomías (Bloom,


Marzano, etc.) si bien son muy útiles a la hora de elegir verbos de desempeño, al
haber sido escritas en contextos y tiempos diferentes, algunas veces pueden no
ser aplicables; sin embargo, la elección de los verbos siempre es una decisión
arbitraria porque un mismo verbo no puede traducirse igual en diferentes idiomas
o incluso llega a significar algo totalmente distinto en otra cultura.
Algo muy importante es que el indicador de logro debe expresar claramente en
qué nivel de conocimiento está enfocado. (Conocimiento, comprensión, proceso o
habilidad mecánica, entre otros). Al mismo tiempo el indicador de logro debe
expresar cuál es el estándar o nivel de logro esperado para saber que alguien ha
alcanzado el logro esperado.
Referencia: es.m.wikipedia.org

5. Derecho Administrativo

Hay que considerar el estudio de la Función Administrativa, de esta depende el


cumplimiento de la finalidad que inspira a la Administración Pública (el Bien
Común o Bienestar General), consagrado en el artículo 1 de la Constituci6n
Política de la República de Guatemala.Existe como principio el legítimo derecho a
defenderse de los actos y resoluciones de la administraciónpública, que debe
prevalecer como principio general del procedimiento administrativo, porque en el
artículo 12 de la ConstituciónPolítica de la República de Guatemala, se enmarca la
legitima defensa, para el caso de las acciones meramente jurisdiccionales, esdecir
dentro de un proceso determinado. No existe regulado constitucionalmente el
Derecho a la Defensa en materia administrativa. Si aplicamos el principio de
juridicidad, podemos entender que cabe mencionar a la defensa como un Principio
del Derecho Administrativo, especialmente del Procedimiento administrativo y así
debe aplicarse. La resistencia pacífica consiste en el legítimo derecho que los
particulares tienen a resistirse a las determinaciones de la administraciónpública,
cuando los derechos de todos los administrados son violados 0 conculcados, el
que se encuentra regulado en el artículo 45 de la ConstituciónPolítica de la
República de Guatemala. (13)

Es cierto que cuando la administración rebasa los límites de su competencia se


hace necesario que el particular cuente con mecanismos específicos,
jurisdiccionales para asegurar la defensa en contra de la administración. Todo ello
es a lo que hemos denominado como el control o los medios de control directos,
que el particular dispone para defenderse de los actos que se considera, afecta los
derechos e intereses de los particulares.

1 (Calderón Morales, Hugo Haroldo. P. 13)

5.1. Principios Fundamentales del Derecho Administrativo


Aunque podemos afirmar que jurídicamente, la expresión regla de derecho, es
más antigua que la de principio, el empleo de la primera en la jurisprudencia
romana arranca de la época preclásica, y en ella constituye ya un término propio
de la técnica jurídica. La distinción que aclara más las relaciones que median entre
ambos es la que considera a los principios como conceptos o normas
fundamentales y abstractos, hayan sido o no objeto de una formulación concreta, y
a la regla, como la locución concisa y sentenciosa que sirve de expresión a un
principio jurídico. Los principios, “no son ‘reglas’ de las que se pueda deducir
conclusiones por un razonamiento lógico, son formas de comprender y hacer
funcionar el derecho para que sea justo”. Por ello, afirma Agustín Gordillo, “los
valores o principios jurídicos son más importantes que las normas; que éstas no
pueden contradecir, en la solución del caso, aquéllas”. (2)

El principio de derecho contenido en la ley, prácticamente ya no es principio como


fuente supletoria: es precepto legal. Los principios que informan el propio sistema
legal están implícitamente contenidos en el mismo; aplicarlos es aplicar el espíritu
de las leyes, y ello es aplicar las leyes mismas, que de espíritu y letra se
componen. Los principios de la ley, afirma Mans Puigarnau, entran
inmediatamente en vigor con la propia ley. Se han enunciado como principales
características de los principios, su principalidad y su dinamismo potencial. Por la
primera se entiende la preeminencia de los principios sobre las normas; y por la
segunda, en el sentido de que, dichos principios, son gestores de las soluciones
que van demandando un derecho en formación. Los principios generales del
derecho son las premisas fundamentales jurídicas que buscan, con su aplicación,
la justicia, la equidad, el bien común, el bienestar social; son el contenido básico
del sistema, además de que tienen una superioridad jerárquica inevitable sobre los
demás elementos del sistema, de tal forma que la norma congruente con un
principio general será la que deba prevalecer. Por otra parte y desde el punto de
vista constitucional, los principios generales del derecho son una garantía
individual, porque su aplicación se desprende del artículo 14 de la Constitución, y
dicho artículo está dentro del título primero de nuestra Constitución, que es donde
se consagran, precisamente, las garantías individuales o derechos fundaméntales.
(8)

1 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, 2a. ed., Madrid, Civitas, 1989
P.2)

2 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, 2a. ed., Madrid, Civitas, 1989 P.
8)

Hay que distinguir también los principios fundamentales, que son la base del
ordenamiento, que se ubican en la Constitución y ahora también en fuentes
supranacionales; de aquellos principios institucionales, derivados de una
determinada institución a partir de su idea organizativa. En el procedimiento
administrativo, se reconocen una serie de principios que prevén que tanto el
particular como la administración tengan un conocimiento total y acabado de la
cuestión planteada. Los principios que rigen el procedimiento son,
fundamentalmente, los de legalidad, legalidad objetiva y debido proceso adjetivo,
sin dejar de tener en cuenta que los de seguridad jurídica, gratuidad, celeridad,
economía, sencillez, eficacia, eficiencia, publicidad, buena fe, descentralización,
desconcentración y de coordinación, también son muy importantes. Aunque, cabe
aclarar que cualquier principio general de carácter normativo, congruente con el
espíritu del sistema, puede ser empleado con fines hermenéuticos o de
integración. (10)
3 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, 2a. ed., Madrid, Civitas, 1989 P.
8)
4 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, 2a. ed., Madrid, Civitas, 1989 P.
10)
1 (Pérez Duarte y N., Alicia Elena y García Moreno, Carlos, “Buena fe”, Nuevo diccionario jurídico mexicano. A-C, México,
UNAM-Porrúa, 1998. P. 125)

5.1.1. Procedimientos del Proceso Administrativo

 Principio de seguridad jurídica


La seguridad jurídica supone la certeza, estabilidad y razonabilidad en las normas
y actos que dicten las autoridades; es decir, la seguridad jurídica se opone a las
modificaciones bruscas, ilegítimas o irrazonables. La situación de un sistema
jurídico en el cual las normas o los actos gozan de estabilidad, considerada como
certidumbre en que los eventuales cambios normativos serán razonables y
previsibles, realizados por las autoridades legítimamente investidas de poder para
ello, respetarán siempre los derechos de las personas, permitiendo a los actores
del sistema estimar con un margen de alta probabilidad las consecuencias legales
futuras de sus conductas presentes, y resguardando en todo momento una esfera
mínima de derechos, protegidos de toda arbitrariedad.

 Principio de gratuidad
La tramitación del procedimiento administrativo no genera gastos ni costas, ni los
servidores públicos perciben derechos por su intervención. Aunque más que ser
gratuito, en el procedimiento se debe hablar de ausencia de costas, ya que, si
surge algún gasto, relativo al derecho del administrado, debe ser afrontado por
éste con su patrimonio. Ausencia de costas en sede administrativa significa que
cada parte hace frente a sus propios gastos, sin que tenga derecho luego, en caso
de que salga favorable su resolución, a reclamar tales importes del contrario.
1 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, cit., nota 60 P. 4)

 Principio de economía
Una de las definiciones que nos da el Diccionario de la Lengua Española sobre el
vocablo economía, es la de “Ahorro de trabajo, tiempo, dinero, etcétera”. Dentro
del procedimiento administrativo, el principio de economía se refiere a que la
actuación de la administración pública debe desarrollarse con ahorro de trabajo,
energía y costo, y atenta a la obtención del mayor resultado con el mínimo
esfuerzo, lo que en la práctica implica evitar a los administrados trámites
superfluos o redundantes y que se aminore el trabajo habitualmente recargado a
los órganos o servidores públicos.

Principio de celeridad

Este principio dispone que las autoridades administrativas deben evitar costosos,
lentos o complicados pasos administrativos que obstaculicen el desarrollo del
trámite del expediente. Se trata de una directiva legal que apela a la racionalidad
en el empleo del tiempo, de los medios y en la configuración de las formas. Los
sistemas de difusión, orientación y quejas contribuyen a la racionalización de los
procedimientos y al mejoramiento de la vida administrativa.

 Principio de eficacia y de eficiencia


La eficacia se refiere a la rapidez, la celeridad, y a la sencillez. La eficiencia, por
su parte, cumple como objetivo concreto que persigue el procedimiento de la
manera más económica posible, siendo el principio de economía su versión
positiva.(5)
 Principio de publicidad
La publicidad del procedimiento, o transparencia, es un principio general del
derecho tanto internacional e interno, y se ha incorporado al procedimiento
administrativo por medio del artículo III, inciso 5, de la Convención Interamericana
contra la Corrupción Publicidad en el procedimiento significa el leal conocimiento
de las actuaciones administrativas, lo que, según Agustín Gordillo, “se concreta en
la llamada ‘vista’ y fotocopia completa de las actuaciones”.
1 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, cit., nota 60 P. 4)

2 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, cit., nota 60 P. 5)

 Principio de buena fe
El principio de la buena fe es un principio general del derecho, como tal, constituye
una de las bases del ordenamiento, informa la labor interpretativa de las normas
que le integran y cumple una importante función de integración en los supuestos
de laguna. La buena fe a secas, nos dice Luis Díez-Picazo, es un concepto técnico
jurídico que se inserta en una multiplicidad de normas jurídicas para describir o
delimitar un supuesto de hecho. Otra cosa distinta es el principio general de la
buena fe. Aquí la buena fe no es ya un puro elemento de un supuesto de hecho
normativo, sino que engendra una norma jurídica completa, que, además, se eleva
a la categoría o al rango de un principio general del derecho.

 Principio de descentralización
Para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la
administración pública mediante la creación de entes públicos por el legislador,
dotados de personalidad jurídica y patrimonios propios, y responsables de una
actividad específica de interés público. La descentralización como forma de
organización administrativa, y en relación con el procedimiento administrativo,
surge de la necesidad de imprimirle dinamismo a ciertas acciones
gubernamentales mediante el ahorro de los pasos que implica el ejercicio del
poder jerárquico de los entes centralizados.(6)

 Principio de desconcentración
Es la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada con
organismos o dependencias propios presta servicios o desarrolla acciones en
distintas regiones del territorio del país. Es el modo de estructurar los entes
públicos en su dependencia con el jefe del ejecutivo. Implica una manera de diluir
el poder y la competencia en los subordinados, para despachar asuntos. Aun
cuando dependen jerárquicamente de un órgano centralizado, gozan de cierta
autonomía técnica y funcional.
 Principio de coordinación
Conforme a este principio, la administración pública desarrolla su actuación con
coherencia. La coordinación es el resultado de una vinculación entre autoridades y
funciones diversas con el fin de lograr una actividad administrativa lo más
coherente, eficaz y uniforme. (7)
3 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, cit., nota 60 P. 6)

4 (González Pérez, Jesús, El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, cit., nota 60P. 7)

5.2. Sistemas y Técnicas de la Administración


La competencia administrativa, en derecho administrativo, es un concepto que se
refiere a la titularidad de una determinada protestad que sobre una materia posee
un órgano administrativo. Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del
órgano, de manera que cuando este sea titular de los intereses y potestades
públicas, será competente. Vulgarmente el término suele ser objetivado,
equiparando la noción de competencia con el interés. Así, por ejemplo, se suele
decir que las relaciones internacionales.Puede decirse, que la competencia la
constituyen el conjunto de atribuciones, unciones y potestades que el
ordenamiento jurídico atribuye a cada órgano administrativo.

5.2.1. Jerarquía administrativa


La jerarquía administrativa son los niveles en los que una persona determinada se
puede desarrollar a lo largo de su trabajo. La jerarquía es la típica relación
de naturaleza piramidal, vertical, caracterizada por la subordinación de los
funcionarios de nivel inferior a los de nivel superior.

Características

La jerarquía de administración posee ciertas características inherentes que la


diferencian de otras disciplinas:
- Universalidad: Existe en cualquier grupo social y es susceptible de
aplicarse lo mismo en una empresa industrial.
- Valor Instrumental: Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la
administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí
misma
- Unidad Temporal: Aunque para fines didácticos se distingan diversas
fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan
aisladamente.
- Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles o subsistemas de
una organización formal.
- Especificidad: Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y
técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter
específico.
- Flexibilidad: los principios administrativos se adaptan a las necesidades
propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la
administración es inoperante.

5.2.2. Centralización
Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan
colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre
todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto
grado de ese orden, los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través
de diversos grados en los que existen ciertas facultades.La relación jurídica que
liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba de describir,
constituye lo que se denomina relación de jerarquía.

https://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent2.shtml

https://www.monografias.com/trabajos95/la-administracion-publica/la-administracion-
publica.shtml

5.2.3. Descentralización
Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: "Al lado del
régimen de centralización existe otra forma de organización administrativa: la
descentralización, la cual consiste en confiar la realización de algunas actividades
administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación
que no es la de jerarquía" y concluye: "el único carácter que se puede señalar
como fundamental del régimen de descentralización es el de que los funcionarios
y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos
a los poderes jerárquicos.

Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el poder


central, en la descentralización federal los estados miembros son los que crean al
Estado federal, participan en la formación de la voluntad de éste y
su competencia no es derivada, como es la de los órganos administrativos
descentralizados, sino que, por el contrario es originaria en el sentido que las
facultades son atribuidas expresamente al Estado federal se entienden reservadas
a los Estados miembros.

La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:


 Descentralización por región: Consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos
que correspondan a la población radicada en una determinada
circunscripción territorial.

 Descentralización por servicio: El Estado tiene encomendada la


satisfacción de necesidades de orden general, que requiere procedimientos
técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación
especial.
https://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent2.shtml

 Descentralización por colaboración: Constituye una modalidad particular


del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la
separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de
descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando
el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como
consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución se requiere
una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los
empleados administrativos de carrera.

5.3. Aplicación del Derecho Administrativo en


Instituciones Educativas
Administrar La Institución Escolar

La dimensión administrativa de la gestión, retomando la representación que de


ésta hace Antúnez (1993), es el conjunto de acciones que se realizan a fin de
movilizar recursos (personas, tiempo, dinero, materiales, etc.) para la consecución
de los objetivos de la institución.

Implica la planificación, la distribución de tareas y responsabilidades, la


coordinación, y evaluación de procesos, el dar a conocer los resultados y, a la vez,
incluye actuaciones relativas al currículo, a la toma de decisiones, a la resolución
de conflictos.

https://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent2.shtml

http://www.mineduc.gob.gt/digecade/documents/4_gestionadministrativa.pdf

Administrar la educación, en tanto política pública y de interés general, se liga a la


acción de gobernar, y requiere por tanto de un aparato que haga posible la
planificación, la prevención de suministros, el procesamiento de la información
para la toma de decisiones y la implementación de acciones. Es casi imposible
pensar en una organización compleja sin división de tareas y funciones, sin
asignación de roles, sin normas y reglas sobre las qué basar su accionar.

Por tanto, administrar, desde nuestra perspectiva, es intervenir con sentido, saber
el porqué y el para qué de la actuación, en el área institucional y curricular, a fin de
acoplar operativamente el manejo de los recursos humanos y la toma de
decisiones. Así, identificar necesidades, determinar objetivos, fijar tiempos, asignar
actividades y responsabilidades, estimar recursos necesarios, resolver
situaciones, son tareas de la gestión escolar que trascienden la perspectiva
tradicional, que entiende la administración como un proceso de dirección y control
de las actividades de los miembros de una organización (Rodríguez Valencia,
1993).

Sin embargo, esta dimensión necesita resignificarse a fin de revalorizar los tres
tipos de actividades que conforman lo que comúnmente se llama administración:
la previsión de los recursos, el control normativo y la organización de las diferentes
tareas (Frigerio,G., y Poggi, M., 1995). El primero refiere a los esfuerzos que se
realizan para la consecución de recursos o de fuentes alternativas
complementarias al presupuesto; el segundo trata el conjunto de normas que
prescriben la estructura y regulan las funciones que deben cumplir los miembros;
el tercero alude a la distribución de tareas en el espacio y el tiempo, es decir a la
organización y asignación de horarios y aulas, tarea que requiere de un gestor
competente en el manejo de la comunicación y la negociación.

http://www.mineduc.gob.gt/digecade/documents/4_gestionadministrativa.pdf

5.4. ADMINSITRACION PÚBLICA Y PRIVADA

5.4.1. Administración pública


La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de
organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y
gestionar el estado y algunos entes públicos.Esas instituciones u organizaciones
se encuentran dirigidas por individuos y cuentan con una planta de personal
notable que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las que
normalmente se encuentra dividida.

Como su denominación nos lo anticipa, al tratarse de una administración pública le


corresponde hacer de nexo directo entre los ciudadanos y el poder político de
turno y por supuesto atender y satisfacer todas las demandas que los ciudadanos
puedan acercar.Básicamente, podríamos decir que a la administración pública le
compete todo aquello que implique el orden público.Cabe destacarse que es el
poder ejecutivo nacional es quien la regula y también existen algunos organismos
especiales que se ocupan de ejercer su contralor.

Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el


conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de
gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de
ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto
directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo. (3).

http://www.mineduc.gob.gt/digecade/documents/4_gestionadministrativa.pdf
Libro: Administración, Organización y Práctica de Oficina Páginas 3, 4.
Libro: Administración, Organización y Práctica de Oficina Página 5, 6

El término Administración Pública hace referencia a una multiplicidad de


actividades que el Estado realiza para la consecución de sus fines. Para ello, es
necesaria la existencia de diversos órganos que la conforman y realizan cierta
actividad administrativa bajo los límites de su competencia y modo de
funcionamiento..

La Administración Pública excede actualmente los presupuestos esenciales de


órgano estatal, al comprenderse que también el administrado es parte de la misma
al ejercer sobre las decisiones estatales un control directo mediante la utilización
de recursos administrativos, el ejercicio de su derecho a acceso a la información
pública y de recursos técnico-jurídicos ante los órganos jurisdiccionales o
constitucionales para la defensas y restauración de sus derechos.(7)

5.4.2. Administración Privada


La administración privada se distingue en el desarrollo socioeconómico de un país
por lo cual podemos decir, es la que se especializa en desarrollar por medio de
utilidades dadas por particulares la máxima producción de bienes o servicios,
dando como resultado un beneficio para su organismo.Una empresa privada o
corporación cerrada es una empresa dedicada a los negocios, cuyos dueños
pueden ser organizacionales no gubernamentales o que está conformada por un
relativo número de dueños que no comercian públicamente en las acciones de las
bolsas.Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas, en
otras palabras, este tipo de administración se da en una empresa privada y no en
una del estado.La administración privada es la entidad con fines lucrativos, la cual
tiene ingresos gracias al giro de dicha entidad. Y consta de prestar un servicio o
de realizar una producción para la comunidad, pero de manera indirecta.

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de


inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios
(generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está
en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y
organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector
privado de la economía. Un sistema económico que:
1) contiene un gran sector privado donde las empresas de gestión privada, son la
columna vertebral de la economía

2) el superávit comercial es controlada por los propietarios, que se conoce como el


capitalismo.(17)
Libro: Administración, Organización y Práctica de Oficina Página 7, 15, 17

5.5. EVALUACION CRÍTICA DE DERECHO


ADMINISTRATIVO
En términos generales, la evaluación se define como “. Acto de comparar y
enjuiciar datos del control (reales) con datos esperados del plan (ideas), en un
tiempo y espacio dado, para encontrar causas de comportamiento e introducir
enmiendas necesarias y oportunas.

La evaluación administrativa consiste en enjuiciar los resultados obtenidos de la


aplicación de medidas de cambio a las organizaciones. Impone, determinar los
índices de eficiencia y de eficacia de los resultados.

La eficiencia es un índice de menor costo de producir un bien o un servicio por


unidad de factor empleado, respecto a lo planeado o a normas establecidas. La
eficacia es un índice de mayor logro de objetivos o metas.
Asimismo, a brindar mayor y mejor capacitación a nivel de empleados de
empresas e instituciones.

El mejoramiento continuo llama la atención sobre el eje central de las nuevas


formas de gestión, consistente en que los productos laborados satisfagan
plenamente las necesidades del cliente. Por esto, también se impone la tarea de
integrar una visión de cooperación, que involucre tanto lo interno como lo externo
de la organización y de establecer indicadores de calidad para controlar el
progreso de los cambios.

1Libro: Administración, Organización y Práctica de Oficina página 22


2file:///E:/Derecho%20Administrativo%20PRACTICA%20ADMINISTRATIVA%20(GRUPO%205)/derecho%20a
dministrativo.pdf

6. Procesos Técnicos Administrativos

El proceso habla de la consecución de objetivos organizacionales mediante la


planeación, la organización, la dirección y el control. Desde mediado del siglo XX,
se convirtió en práctica común definir la administración en términos de su cuatros
funciones específicas: planeación, organización, dirección y control. En
consecuencia, administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar las actividades de los miembros de la organización y de utilizar todos los
recursos organizacionales disponibles para conseguir los objetivos
organizacionales.

Es obvio que las personas constituyen el elemento inteligente y dinámico que


maneja, opera y agiliza todos estos recursos.Proceso significa secuencia
sistemática de funciones para realizar las tareas; medio, método o manera de
ejecutar ciertas actividades. Se toma la administración como proceso para hacer
énfasis en que los administradores, sin importar sus niveles, ni funciones, se
comprometen continuamente en actividadesinterrelacionadas, como planear,
organizar, dirigir y controlar, para alcanzar los objetivos deseados. De ahí se
deriva la denominación de proceso administrativo dada el conjunto y secuencia de
las funciones administrativas.

Fuente: (1)Chiavenato,Idalberto(1999).administración de los nuevos tiempos.bogotá.colombia:MCGrawHill.

En consecuencia la dirección es la función administrativa que incluye el empleo de


la influenciapara activary motivar las persona a alcanzarlos objetivos
organizacionales. Se encarga de comunicar las tareas e influenciar y motivar a las
personas para que ejecuten las tareas esenciales.La dirección es el proceso de
influir y orientar las actividades relacionadas con las tareas de los diversos
miembros del equipo o de la organización como un todo. El control representa el
acompañamiento, monitoreo y evaluación del desempeño organizacional para
verificar si las tareas se ejecutan de acuerdo con lo planeado, organizado y
dirigido.
Nivel de Planeación Organización Dirección Control
actuación
Planeación Diseño de la Dirección general. Controles globales y
estratégica. estructura Políticas y evaluación del
Institucional Determinación de los organizacional directrices de desempeño
objetivos personal. organizacional.
organizacionales.
Planeación y Diseño departamental. Gerencia y Controles tácticos y
asignación de Estructura de los recursos. evaluación del
recursos. órganos y equipos. Liderazgo y desempeño
Intermedio Normas y motivación departamental.
procedimientos.
Planes operacionales Diseño de cargos y Supervisión de Controles
de acción cotidiana. tareas. Métodos y primera línea. operacionales y
Operacional procesos de evaluación del
operación. desempeño
individual.

Fuente: Ibidempag. 1
6.5 Supervisión de Centros Educativos

Funciones de la supervisión escolar la supervisión educativa tiene como función


primordial aplicar normas, instrumentos, procesos y procedimientos en los niveles
y modalidades del sistema educativo para controlar, vigilar, garantizar y evaluar la
gestión en las zonas educativas, distritos escolares, sector escolar y planteles que
conlleve al supervisor al cumplimiento de la acción supervisora. Además, la
supervisión escolar se encarga de suministrar sugerencias y ayudas constructivas
con el propósito de orientar el trabajo administrativo en las instituciones,
estableciendo unidades de esfuerzos en las escuelas que ayude al docente a
subsanar debilidades, ejerciendo un liderazgo de carácter democrático y
participativo. El propósito de la supervisión escolar, en palabras de Salcedo
consiste en establecer una unidad de esfuerzos entre las escuelas, a fin de que,
en todas ellas, la tarea educativa se desarrolle de la mejor manera posible.

En efecto, la gestión supervisora es una responsabilidad básica en el sector


educativo, pues la educación es la parte más sensible de todo el proceso social de
crecimiento horizontal y vertical. Percibido desde ese punto de vista, sea cual sea
el tipo de gestión presente, establecida o preferencial, ella se orientará por los
principios de: Planificación, Organización, Dirección, Coordinación, Supervisión,
Control y Evaluación. En correspondencia con lo estipulado por el manual del
Supervisor, Director y Docente, la gestión supervisora requiere tener
conocimientos sobre el manejo de: recursos humanos, financieros y técnicos.
Fuente: (2) Urdaneta,e.g.2017.un modelo de supervisión educativa.laurus,13-17

La acción supervisora tiene como propósito, ayudar a optimizar el funcionamiento


de las instituciones, los procesos administrativos y mejorar la calidad de la
educación considerando los ámbitos donde se desarrolla la supervisión. En este
sentido, los supervisores son los asesores pedagógicos y sustentan su trabajo en:
a) planificación cuyo fin es aprovechar las oportunidades, b) organización donde
se relacionan personas, c) coordinación para sincronizar las acciones, e) dirección
donde se circunscribirá el ámbito de la interacción y f) control. Al analizar los
cambios, se detectó que desde 1987 a la fecha, existe un proceso de
transformación de calidad de la educación a escala nacional e internacional, y
donde se señala que ésta es la clave del éxito en la educación, porque apoya e
impulsa la innovación en los niveles y modalidades del sistema educativo en el
ámbito nacional, regional, estatal y municipal.
Fuente: ibídem pag. 03

6.6 Modelos de Gestión


El término de gestión educativa implica comprender que la eficaz adquisición de
conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes no se explica sólo por
factores ajenos a la organización escolar. No se puede atribuir el rendimiento
académico sólo a la situación socioeconómica o al estado psicosocial de los
estudiantes y mucho menos a la infraestructura o los espacios recreativos de los
centros escolares. El proceso de enseñanza está influido por actores que planean
y ejecutan las complejas relaciones de aprendizaje. Se ejecuta gestión educativa
cuando un grupo de actores escolares so n capaces de ordenar las interacciones
académicas de su centro escolar existiendo reciprocidad entre sí y orientando su s
esfuerzos al cumplimiento de objetivos formativos específicos.

 GESTIÓN INSTITUCIONAL
La gestión educativa suele agruparse para su análisis en dimensiones o ámbitos
operativos de los procesos educativos. Estos criterios son herramientas
conceptuales y metodológicas que propician una mejor comprensión del fenómeno
educativo, por lo que es importante que no se pierda de vista qué aspectos
educativos deben estar orientados en todo momento a la mejora del aprendizaje
de los estudiantes.
Fuente: (3) SEP (2009). ModelodeGestiónEducativaEstratégica.Programa Escuelas de Calidad. México, D.F.

 GESTIÓN ESCOLAR:
La gestión escolar está integrada por aquellos elementos que propiciarán las
interacciones educativas; es decir, aquellos criterios a considerarse para
desempeñar un ambiente efectivo de aprendizaje significativo. El reto primordial
en este sentido es dinamizar la participación y el orden de las interacciones que
propician la enseñanza-aprendizaje.

 GESTIÓN PEDAGÓGICA
La gestión pedagógica está integrada por aquellos aspectos correspondientes a
propiciar los objetivos de aprendizaje; es decir, aquellos criterios a considerarse
para garantizar los objetivos curriculares. El retoprimordial en este sentido es
propiciar estrategia y planeaciones de clase que cubran con las metas de
aprendizaje.Se utiliza comúnmente la palabra “sinergia” para expresar la
necesidad del carácter coordenado de las acciones del colectivo escolar e
incrementar el logro académico de los estudiantes.
Fuente: ibídem pag. 05

6.7 Instrumentos técnico Administrativos

 Oficio
Documento por medio el cual se dirigen lasautoridades a otras personas o
diversos funcionarios entre sí, por cuestiones relativas a sus cargos o funciones.
Comunicación escritade sobre asuntos de una oficina pública.
Partes que lo conforman: Identificación del documento, lugar yfecha,
identificación de la persona a quien se dirige, cuerpo ocontenido, Despedida,
Firma, cargo y sello de quien lo dirige o emite.Generalmente se aplica para
informar de algunadisposición relacionada al servicio, para dar órdenes y
disposiciones.

 Providencia
Es un documento consecuente al recibo de unasolicitud. Su propósito es
acompañar a la solicitud para el trámiterespectivo en una oficina, además sirve
para resumir lo expuesto por el interesado. Pueden ser: Providencia Resolutiva,
que sirve pararesolver una petición que no necesita de mayor trámite. Providencia
de Trámite, sirve para tramitar lo correspondiente a unasolicitud presentada.

Partes que la conforman: Encabezado, Asunto, Número deorden de la


providencia, Orden o disposición de lo que procede,Firma, nombres, apellidos y
cargo de la autoridad que la dicta, Sello de la institución.Se utiliza cuando es
necesario trasladar a otrainstancia una petición recibida por escrita.

 Memorando
Es un instrumento donde se anotan las actividadesque deben hacerse en
determinada ocasión o día.

Partes que lo conforman: Identificación, Destinatario, Remitente, Asunto, lugar y


fecha.Se utiliza para realizar un recordatorio individual ocolectivo de temas o
asuntos con la finalidad de no olvidarlas uomitirlas.

 Acta
Es un documento que se suscribe en un libroautorizado para su efecto que
contiene la descripción de actos ohechos que ocurren en un momento
determinado.

Partes que lo conforman: Número de acta, lugar, fecha y hora,identificación de


participación, cuerpo del acta o sea las cláusulas opuntos a tratar, cierre o
finalización, firmas de quienes intervinieron. Se aplica para dejar constancia de
actos o hechosocurridos, considerados como parte historial de la institución.(4)
Fuente: (4) https://es.scribd.com/doc/175207823/Instrumentos-Administrativos-en-Educacio

 Conocimiento
Es una constancia que se escribe en el libro específico, previamente autorizado
por la autoridad competente, relacionada a recepción y entrega de bienes y
documentos, o notificaciones al personal docente, padres de familia, autoridades.
Partes que lo conforman: Número de orden correlativo, contenido (descripción
de lo que se hace constar), lugar y fecha, firma de los quienes intervinieron. Se
utiliza para hacer un recordatorio individual o colectivo de recepción y entrega de
bienes, documentos o notificaciones con la finalidad de no olvidarlos u omitirlos.

 Dictamen
Es un documento originado de la providencia ycontiene información sobre disposiciones
legales aplicables al caso.Constituye la respuesta a la consulta del interesado sometiendo
aconsideración de una Autoridad en relación a determinado asunto.

Partes que lo conforman: Identificación de la institución, lugar yfecha, asunto,


Descripción del asunto (Objeto del Dictamen),Opinión técnica del experto, Nombre y
Firma del Experto. Se utiliza cuando es necesario contar con unaopinión técnica previo a
resolver una determinada petición o asunto.

 Resolución
Es un documento por medio del cual se manifiesta la decisión final que se ha
tomado sobre determinado asunto. Contiene la decisión de la autoridad
competente.

Partes que la conforman: Identificación de la dependencia oinstitución, Número


de Resolución, Considerandos (Motivos queobligan a tomar una decisión), Por
tanto (Citación de la las Leyesque se basa para emitir la resolución). Fundamento
legal, Resuelve(Puede ser favorable o desfavorable), Comuníquese, Nombre,
firmay sello de la autoridad que emite la Resolución.

 Memorial
Es un documento que se redacta para realizar unapetición a determinada
dependencia administrativa.

Partes que lo conforman:Autoridad a quien se dirige, Nombredel recurrente y


lugar donde recibirá notificaciones, Identificaciónprecisa de la resolución que
impugna y fecha de la notificación de lamisma, Exposición de los motivos por los
cuales se incurre, Sentidode la resolución que según el recurrente debe en
sustituir de laimpugnada y “Lugar, fecha y firma del recurrente o su
representante,si no sabe o no puede firmar imprimirá la huella digital de su
dedopulgar derecho u otro que se especificará.Se aplica para impugnar una
resolución odocumento de carácter legal con el propósito de lograr la
revocatoriade dicho documentos a favor de la persona recurrente. Fuente: Ibidempag. 7
6.8 Comunicación asertiva y resolución de conflictos en la
comunidad educativa

Comunicación Asertiva
Se ha convertido en uno de los pilares esenciales en una relación más feliz entre
unos y otros. Lo que se busca es ver si la comunicación asertiva influye
fuertemente en las relaciones sociales de amistad, pareja, familia y por supuesto
también en el contexto profesional. Además se puede observar como la
comunicación asertiva es un esfuerzo muy gratificante que busca incluso en la
relación que una persona establece consigo misma.

Adicionalmente se pretende explicar que este tipo de comunicación busca una


habilidad social de un gran valor, que siempre está asociada a la inteligencia
emocional y en la capacidad para comunicarse de manera armoniosa y eficaz con
los demás.Además se explica que dentro de este tipo de comunicación no es
necesario recurrir a la agresividad para comunicar nuestras ideas, pero también
implica que la persona seretraiga o se encierre en una actitud pasiva o dócil que
impida comunicar lo que se siente 5)

Resolución de conflictos en la comunidad educativa


Conflicto significa la existencia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses
antagónicos o encontrados que pueden chocar. Siempre que se habla de acuerdo,
aprobación, coordinación, resolución, unidad, consentimiento, consistencia y
armonía se debe recordar que esas palabras presuponen la existencia o la
inminencia de sus contrarios, como desacuerdo, desaprobación, disensión,
infracción, incongruencia, disenso, inconsistencia, oposición, y ello significa
conflicto.
Fuente: (5) https://es.calameo.com/books/005496847da356e906426
(6)
Chiavenato,i.(2007)adiminitración de recursos humanos El Capital Humano de las Organizaciones. Bogotá:McGrawHill
La resolución representa el fin del episodio del conflicto. Resolución no significa
que el conflicto ha quedado solucionado o administrado, sino tan sólo significa
que, de alguna forma, se ha puesto fin al episodio del conflicto. Por lo general, la
resolución se presenta cuando una parte gana y la otra pierde, cuando hay
negociación, cuando se llega a un compromiso o por otros medios que permitan
que ambas partes salgan ganando algo.

El conflicto despierta sentimientos y estimula energías. Un conflicto hace que


las personas estén más atentas y abiertas y que se esfuercen más. Esta
estimulación de las energías despierta su curiosidad e interés por descubrir
mejores medios para desempeñar tareas y nuevos planteamientos para resolver
problemas. El conflicto fortalece sentimientos de identidad. Cuando un grupo entra
en conflicto, se vuelve más unido y cohesionado, además de que se identifica
más con sus objetivos e intereses.

Un conflicto se puede resolver de tres maneras:

Resolución ganar-perder:
Al utilizar varios métodos, una de las partes consigue vencer en el
conflicto, con lo que alcanza sus objetivos y frustra los de la otra parte en
su tentativa de logro. De ese modo, una parte gana y la otra pierde.

Resolución perder-perder:
Cada parte desiste de algunos de sus objetivos, por medio de alguna
formas de compromiso. Ninguna de las partes alcanza todo lo que deseaba,
ambas dejan ir algo, esto es ambas pierden.

Resolución ganar-ganar:
Las partes consiguen identificar soluciones exitosas para sus problemas, las
cuales permiten que las dos alcancen los objetivos que desean.
Fuente: Ibidem(6)pag. 09
6.9 Evaluación critica del proceso técnico administrativos

Los procesos técnico administrativo son actividades que se ejecutan en el área


administrativa de cualquier institución, en este caso de una institución educativa,
muchos cambios están ocurriendo a nivel nacional, exigiendo una nueva postura
por parte de las instituciones. Hay algunos cambios que vienen como un huracán y
no piden permiso para entrar, provocando una rápida inestabilidad si no se está
preparado gerencialmente hablando para el diseño en las instituciones y
paralelamente con los procesos administrativos que se llevan a cabo. La
alternativa, muchas veces, es saber lidiar con lo ocurrido intentando sacar el mejor
provecho posible de la situación.

En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear


estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las
actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión,
proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el
adecuado, permitiéndole al centro educativo imponer sus políticas, procedimientos
y reglas, de tal manera que su accionar se acerque lo más posible a sus objetivos
y metas, los cuales deben ser bien claros y precisos.

En ocasionesel personal no se compromete con los procesos administrativos,


porque no saben cómo realizarlo. A razón de que lo nuevo no es algo definido, por
lo tanto, una forma de defenderse de lo desconocido es agarrándose de lo
conocido y, consecuentemente negando lo nuevo.

Sin embargo, realizar un proceso administrativo no es tan fácil como pudiera


pensarse en un primer momento debido a la gran cantidad de elementos que
involucra; además de que para ello debemos estar completamente seguros de que
el centro educativo pueda absorber los cambios y, muy particularmente, que sus
recursos humanos comprendan su importancia y se comprometan de hecho en su
desempeño, teniendo presente que el mismo es un proceso continuo que deben
tratarse como tal y no como algo transitorio.

En efecto, se quiere dejar claro que como idea central se debe considerar que
para tratar cualquier proceso administrativo, es necesario manejar muy
integradamente aspectos técnicos y aspectos humanos, ya que sin capacidad
para tratarlos, el proceso de aceptación del cambio y la adopción de los aspectos
técnicos propiamente del proceso, en función, resultan mucho más dificultoso y
hasta pueden tener una gran probabilidad de fracaso.
Fuente: Practicante 2019

El emprendimiento
Es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que
generalmente comienza como una pequeña empresa o startup, ofreciendo a la
venta un producto, servicio o proceso. Ha sido definido como "...capacidad y
voluntad de desarrollar y administrar la apertura de un nuevo negocio junto con los
riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias" Debido a los grandes
riesgos de lanzar una empresa, una parte significante de estos negocios tienen
que cerrar debido a "falta de financiamiento, malas decisiones de negocio, crisis
económica o una combinación de todas éstas" o por falta de demanda en el
mercado.

Tradicionalmente, un emprendedor ha sido definido como "una persona que


organiza y administra una empresa, usualmente con un riesgo considerable" En
vez de trabajar como empleado, un emprendedor administra un pequeño negocio
y asume todo el riesgo y la recompensa de su negocio. El emprendedor es
comúnmente visto como un líder de negocios y como un innovador. Los
emprendedores tienden a ser buenos en percibir oportunidades de negocio y
tienen una actitud en pro de tomar riesgos lo cual los hace más propensos a
explotar las oportunidades. "El espíritu emprendedor está caracterizado por
innovación y la toma de riesgos." A pesar de que el emprendimiento está
comúnmente asociado a empresas nuevas, pequeñas y con fines de lucro, el
comportamiento emprendedor puede darse en empresas pequeñas, medianas y
grandes, con y sin fines de lucro, incluyendo sector voluntario como
organizaciones de caridad o gubernamentales. Por ejemplo, en la década de los
2000, el campo del emprendimiento social fue identificado como aquél en el cual
los emprendedores combinan actividades de negocio con metas humanitarias o
ambientalistas.Herramientas para explotarla. El desarrollo de las oportunidades de
negocio generalmente incluye acciones como desarrollar un plan de negocios,
contratar los recursos humanos, adquirir recursos financieros y materiales, proveer
liderazgo, y ser responsable del éxito o fracaso del proyecto. El
economista Joseph Schumpeter (1)
_______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (1)
1883–1950) estableció que el rol del emprendedor en la economía es la "destrucción
creativa" haciendo referencia que la innovación destruye las viejas industrias y
plantea nuevas maneras de hacer las cosas. Para Schumpeter, los cambios y
"desequilibrio dinámico traído por un emprendedor innovador" son parte de
una economía saludable”

En la actualidad el emprendimiento puede operar de forma independiente, tal


como se ha dado tradicionalmente y mayoritariamente a lo largo de la historia de
la creación y administración de empresas, o hacerlo dentro de una modalidad
relativamente reciente llamada ecosistema emprendedor. En este último caso
estos ecosistemas pueden incluir programas gubernamentales que promuevan la
creación de pequeñas empresas y startups, organizaciones no gubernamentales
que ofrecen consultoría a los emprendedores, grupos de interés de pequeñas
empresas que presionan al gobierno para que aumente el apoyo a programas de
emprendimiento y genere leyes y regulaciones a favor de éstos negocios, recursos
y facilidades

Importancia del Emprendimiento


El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad
de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los
altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han
creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar
sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto
así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su
propósito de crear su propia unidad productiva. Emprendedor es una persona con
posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de
una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora
es toda acción innovadora que, a través de un sistema organizado de relaciones
interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un
determinado (2)

______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (2)
La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con
la creación de un nuevo valor.

Considerando la actual tasa de desempleo de un 9,4%, el emprendimiento pasa a


ser una opción para mucho de los chilenos en esta situación y es por eso que el
emprendimiento es de suma importancia para la economía del país. Dependiendo
del tamaño o rubro de la empresa, estas generan empleo principalmente a mano
de obra no especializada por lo que deben tener una jefatura o dirección con las
herramientas necesarias para dirigir a sus equipos.

El experto en normativa y operaciones bancarias del Instituto Subercaseaux,


Jaime Maureira, nos dio su opinión al respecto:

“La importancia y apuesta a la visión de futuro país, es el emprendimiento, hoy


afloran varias alternativas con oportunidades en el campo del: reciclaje, agrícola,
comercial, innovación, minería y otros, generando oportunidades a aquellos
soñadores que creen en ellos mismos y en el futuro.

Para complementarlo y hacerlo sostenible en el tiempo, es vital e importante la


capacitación como herramienta que contribuye al desarrollo profesional y personal,
ampliando así sus oportunidades de: venta, financiera, negocios y otros,
desarrollando nuevos conocimientos y otorgando ventajas competitivas a los
emprendedores y microempresarios."

Cultura del emprendimiento


La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia
la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del
desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un
riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los
emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

La cultura del emprendimiento es lo que permite a una sociedad progresar


económicamente y en otros aspectos, pues le que lleva a sus individuos a intentar
nuevos retos y proyectos.(3)

______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (3)

Origen del emprendimiento


El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad,
puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar
mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El
emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado
presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha
desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia
entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se
han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso de la
humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.

Cultura y ejecución de proyectos de emprendimiento. Como consecuencia del


elevado desempleo y reducción del empleo público, esta visión y las formas de
trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas como el desempeño
simultáneo de varias actividades profesionales o la actividad profesional
independiente.Así pues, a pesar de que la inquietud emprendedora todavía
representa un movimiento reducido en la enseñanza media, en la universidad y en
la sociedad en general, el interés por el fenómeno del emprendimiento y de la
creación de empresas va creciendo..(5)

_______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (5)

Para que crezca el número de iniciativas de este tipo, hay que fomentar la
inquietud emprendedora en nuestra sociedad. Hay que procurar que se cree una
cultura emprendedora desde los más jóvenes, para que aprendan a desarrollar
capacidades de responsabilidad y cambio y de esta manera puedan reaccionar
con mayor apertura y flexibilidad, lo cual les va a ser de utilidad en la vida
cotidiana y en el desempeño de cualquier actividad profesional.

Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver


problemas, de analizar, planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir
responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo, de comprometerse en
nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar
de modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más
iniciativa personal, de preparase para asumir el riesgo.

La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento


emprendedor, porque a pesar de que las personas presentan una predisposición
innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta medida, “se hace”.

Con la capacitación adecuada y un entorno propicio las personas pueden adquirir


el sentido del riesgo y de la responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere
para comenzar una aventura empresarial dentro o fuera de la empresa.

La educación emprendedora debe convertirse en un elemento transversal en la


formación profesional para el empleo. Ya que puede ayudar a sensibilizar a los
estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia puede ser otra
opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser
empresario.

Como podemos leer en estas definiciones, un emprendedor no es sólo quien crea


su propia empresa, a quien podríamos considerar como un “emprendedor por
cuenta propia”, sino que también pueden ser aquellos trabajadores de empresas
ajenas con visión empresarial que lideran la implantación de iniciativas dentro de
la empresa. Estos últimos son “emprendedores por cuenta ajena”,también
llamados intra-emprendedores o emprendedores.¿Qué es ser intra-emprendedor?

Cualquier forma de emprendimiento supone un cambio, y, necesariamente, una


innovación, y eso, nos guste más o menos, es algo necesario a día de hoy en
cualquier empresa u organización.

Hay trabajadores que por su predisposición por las novedades y adaptación a los
cambios, potencian, impulsan, valoran y gestionan sus iniciativas dentro de la
empresa como una forma de entender su pertenencia a la misma, convirtiéndose
en un líder conductual que aporta un beneficio mutuo entre la organización y él
mismo.

Un intra-emprendedor es aquel trabajador con visión empresarial, que invierte


tiempo suficiente a las ideas innovadoras desde el interior de la propia empresa, a
través de procesos abiertos que las recogen, moldean, mejoran y canalizan en
forma de negocio, beneficiándole a el mismo y al crecimiento de la propia empresa
en la que presta sus servicios..(8)
___________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (8)
Wikipedia:

El emprendimiento por oportunidad (los que identifican una oportunidad) sigue


descendiendo respecto al 2009, y el empresario por necesidad (los que no tienen
otra forma de ganarse la vida o porque tienen miedo a quedarse desempleados en
un futuro) se mantiene.

Las iniciativas en fase emprendedora, la más incipiente, son similares a las de


otros años, con un porcentaje mayor en el sector servicios y algo menor en el
manufacturero. Siendo lo más habitual que se trate de autoempleo

_______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (10)
Wikipedia.
La Evaluación Crítica de Emprendimiento
El método de las tres "T" para detectar una idea millonaria
Para saber si una idea se convertirá en un negocio millonario, Holmes dice que la
mayoría de las veces el análisis se reduce a tres palabras y todas empiezan con
‘T‘:

1. Talento

Las buenas ideas de negocios están en todas partes pero las personas talentosas
que las implementan son una en un millón.

"Al evaluar un negocio siempre empiezo analizando al emprendedor y al


equipo detrás del esfuerzo. Para mí es primordial que haya una dedicación
fanática", escribe Holmes.

Para el inversor, los empresarios se enfrentan a una tarea monumental que es


crear algo de la nada, y para tener éxito es primordial invertir todo el tiempo en eso
al igual que ser muy versátil en las funciones.

2. Tecnología. La tecnología no es una idea de último momento, asegura


Holmes.especialmente cuando la idea de negocio se basa en la tecnología como
sucede con una aplicación para el teléfono celular. "Las tuercas y los pernos del
código y la ingeniería en sí son tan importantes como la ‘idea de negocio‘, si
no más", asegura el inversor(11)

______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (11)
Wikipedia:

Y especialmente cuando la idea de negocio se basa en la tecnología como sucede


con una aplicación para el teléfono celular. "Las tuercas y los pernos del código y
la ingeniería en sí son tan importantes como la ‘idea de negocio‘, si no más",
asegura el inversor

Según el creador de Hootsuite, una fórmula clásica es que una persona se


dedique a la tecnología y otra a todo lo demás en relación al negocio, para
asegurar que los problemas técnicos se abordan desde temprano.

3. Tracción

¿Tienes clientes? ¿Cuánto dinero ganaste? No hay una mayor validación que
tener usuarios reales y si ellos están dispuestos a pagar, mejor, dice Holmes.

Y eso atrae a las inversiones porque apostar por una idea que ya se probó
siempre es más seguro que poner dinero en algo que se ve solo lindo en un papel.
"Parte de la tracción es tener un plan viable para hacer correr la voz entre los
clientes", afirma el creador de Hootsuite.

La clave para que el negocio escale es crear con software un mecanismo de


intercambio viral en el producto, o poner énfasis en los esfuerzos de
publicidad.Esto en marketing se cuantifica como factor K, una cifra que tiene en
cuenta la cantidad de usuarios nuevos que llega al producto invitado por un
usuario existente.

Todo puede fallar

Pero es el mismo Holmes quien señala que el método de las tres ‘T‘ no es
infalible. Y cuenta que hace unos años tuvo la oportunidad de ayudar a
construir una nueva aplicación de viaje compartido y que fue rechazada
porque no cumplía con los requisitos de la prueba.

______________________________________________________________
LUCIA MARTINEZ AGUIRRE (7)
Wikipedia:

8. Experiencias adquiridas en el proyecto – Técnico Administrativo


8.1. Sistematización de Experiencias

El haber realizado la practica administrativa dentro de una institución


educativa, ha sido la experiencia de aprendizaje más importante en mi
desarrollo como profesional en Administración Educativa; gracias a ella he
podido obtener un grado de experiencia que servirá de base para desempeñar
un puesto administrativo y alcanzar el éxito ante cualquier situación que
pudiera presentarse.

El haber convivido con el personal administrativo, operativo, docente, dicente,


padres de familia, autoridades de educación, municipales y de otras
instituciones ha creado en mí, no solamente un vínculo, sino una serie de
perspectivas que me ayudaran a comprender, de manera imparcial y solidaria,
las necesidades y requerimientos que hubiera y resolverlas de la manera más
viable y satisfactoria que sea posible, promoviendo el desarrollo eficiente y
eficaz del área donde me desenvuelva.

Durante el Diagnóstico institucional, pude darme cuenta que al llegar a una


institución estatal, cualquiera que ésta sea, se tiene la idea que esté en
condiciones aceptables para poder funcionar; sin embargo, la realidad es
completamente distinta, pues estas condiciones son precarias debido a la falta
de interés por parte de quienes administran los recursos del gobierno. Todo
esto tiene un impacto directo en las instituciones educativas, pues debido a
esto se carece de recursos humanos (personal docente, personal
administrativo y personal administrativo), infraestructura, mobiliario, equipo
tecnológico y recursos didácticos.

En la asistencia técnica, se realizaron diversas actividades que contribuyeron a


comprender la manera en que se hace funcionar la institución a través de las
carencias. Se observó cómo la administración se realiza de manera diligente
en cada área (atención al público, atención a los docentes y atención a los
alumnos), sin dejar de atender los requerimientos de las autoridades
educativas.

Se prestó asistencia en asuntos tecnológicos y en asuntos docentes cuando


fue necesario debido a ausencia de algún docente que tenía cita en el IGSS.

Las actividades más desafiantes se dieron cuando, por mandato de las


autoridades, la directora debía asistir a reuniones en la Departamental de
Educación y me dejaba a cargo de los asuntos administrativos; fue justamente
ahí cuando se puso a prueba mi capacidad y aplicación de los conocimientos
adquiridos.1

En la etapa directa, a pesar de no contar con servicio de conmutación de datos


(internet), se prestaron servicios esenciales para el desarrollo del ciclo escolar,
como: inscripciones de alumnos, solicitud de equiparaciones y equivalencias
de estudios, traslados de alumnos, presentación de informes ante las
autoridades de educación vía e-Mail, entre otras.

Se ordenaron expedientes antiguos y de nuevo ingreso de estudiantes y


docentes para que fueran archivados de manera eficiente para poder ubicarlos
posteriormente.

Se redactaron y certificaron actas, se elaboraron planes de trabajo por mes,


trimestral y semestral acorde a los requerimientos del MINEDUC, Dirección
Departamental de Educación y Supervisión Educativa de Estanzuela.

Se redactaron las reformas al reglamento interno del instituto, se gestionaron


solicitudes de docentes a las autoridades, se planificaron actividades
deportivas, culturales y académicas.

1
Información inédita del estudiante, práctica 2019, págs. de la xx a la xx
Se colaboró también con la limpieza y ornato del instituto, así como actividades
recreativas y cívicas.2

8.2. Justificación

El Curso E404 «Práctica Administrativa» como parte del pensum de estudios


de la carrera de Profesorado en Enseñanza Media y Técnico en Administración
Educativa, puede considerarse como eje principal de la formación de los
futuros profesores para que con responsabilidad, esmero, buenas relaciones
morales y humanas, profesionalismo y dedicación apliquen los procesos de
orden técnico-administrativo en la obtención de información y desarrollo
profesional, intelectual y social, permitiéndoles afrontar las diferentes
dificultades y darles la solución adecuada a los problemas que se presenten
durante el transcurso de ella.

Como futuro administrador de una institución educativa del nivel medio se


deben reconocer los diferentes procesos de la administración en el campo
educativo. El proceso de la Práctica Administrativa es un pilar fundamental en
la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración
Educativa, debido a que en él se desarrollan actividades tales como:
Planificación de Actividades, Desempeño de Roles de Dirección, Evaluación de
Producto y Proceso, Supervisión del Proceso Administrativo, Redacción de
Informes,3Diseño de Instrumentos para Diferentes Objetivos, los cuales
orientarán con facilidad el contexto real del campo administrativo.

La experiencia y el conocimiento que se obtienen sobre la administración


educativa durante el proceso de estudio es base fundamental para aprender a
desarrollar estrategias que sean de beneficio para la sociedad, detectando los
problemas y situaciones que los profesionales de la educación enfrentan cada
día para poder brindar propuestas que puedan solucionarlos. La administración
educativa pretende dar al estudiante de pedagogía las técnicas necesarias
para mejorar todos los procesos administrativos que se realizan dentro del
sistema educativo nacional.

8.3. Descripción del proyecto técnico administrativo

La Práctica Administrativa es la parte esencial a través de la cual se obtiene la


primera experiencia sobre de los distintos procesos que se llevan a cabo
dentrode una institución,indistintamente de si ésta fuere pública o privada.Este

2
Información inédita del estudiante, práctica 2019, págs. de la xx a la xx
3
Información inédita del estudiante.
curso es totalmente práctico, técnico y abstracto y está compuesto de tres
etapas:

1. Diagnostico Institucional: que consiste en observar completamente la


infraestructura en donde será ejecutada la etapa final con la finalidad de
conocer el ambiente y al personal que labora en ella.

2. Asistencia Técnica: En esta etapa se inicia prestando asistencia en


algunos de los procesos técnicos y administrativos que tiene a su cargo
el jefe inmediato.

3. Practica Directa: Esta es la fase final en la cual se realizan todas las


tareas o procesos puramente administrativos que se llevan en la oficina.

El curso de Practica Administrativa proporciona al estudiante practicante


las herramientas necesarias y apropiadas para insertarse en el contexto
de la administración educativa, lo orienta para desempeñar actividades
relacionadas con el desarrollo de su práctica en procesos administrativos
a nivel de técnicos, tales como: diagnósticos institucionales, planificación
de actividades, desempeño de roles de dirección, supervisión, actividades
de organización institucional, control de resultados y procesos, evaluación
de producto y de proceso, redacción de informes, diseño de instrumentos
para diferentes objetivos y otros. La práctica administrativa se puede
realizar en Direcciones y subdirecciones de nivel medio, supervisiones
educativas,4 unidades técnico-administrativas del MINEDUC y otras afines al
área de administración educativa.

8.4. Fundamento legal del proyecto

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE REPÚBLICA DE GUATEMALA SECCIÓN


CUARTA EDUCACIÓN.

Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y


de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación
a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad
públicas la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y
museos.

4
Información inédita del estudiante.
Artículo 72.- Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el
desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y
cultura nacional y universal.

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y


la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos
humanos.

Artículo 73.- Libertad de educación y asistencia económica estatal. La familia


es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de
impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros
educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia. Los
centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del Estado. Están
obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de estudio.
Como centros de cultura gozarán de la exención de toda clase de impuestos y
arbitrios.

Artículo 74.- Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la


obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro
de los límites de edad que fije la ley.

La educación impartida por el Estado es gratuita.5

El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

La educación científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos


que el Estado deberá orientar y ampliar permanentemente.

El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra escolar.

Artículo 75.- Alfabetización. La alfabetización se declara de urgencia nacional y


es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla
con todos los recursos necesarios.

Artículo 76.- Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del


sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado.

En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la


enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

Artículo 77.- Obligaciones de los propietarios de empresas. Los propietarios de


las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales están obligados a

5
Constitución Política de la República de Guatemala
establecer y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y centros
cultural es para sus trabajadores y población escolar.

Artículo 78.- Magisterio. El Estado promoverá la superación económica social y


cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible
su dignificación efectiva.

Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen carácter de mínimos


e irrenunciables. la ley regulará estas materias.

Artículo 79.- Enseñanza agropecuaria. Se declara de interés nacional el


estudio, aprendizaje, explotación, comercialización e industrialización
agropecuaria. Se crea como entidad descentralizada, autónoma, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de
Agricultura; debe organizar, dirigir y desarrollar los planes de estudio
agropecuario y forestal de la Nación a nivel de enseñanza media; y se regirá
por su propia ley orgánica, correspondiéndole una asignación no menor del
cinco por ciento del presupuesto ordinario del Ministerio de Agricultura.

Artículo 80.- Promoción de la ciencia y la tecnología. El Estado reconoce y


promueve la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del desarrollo
nacional. La ley normará lo pertinente.6

Artículo 81.- Títulos y diplomas. Los títulos y diplomas cuya expedición


corresponda al Estado, tiene plena validez legal. Los derechos adquiridos por
el ejercicio de las profesionales acreditadas por dichos títulos, deben ser
respetados y no podrán emitirse disposiciones de cualquier clase que los
limiten o restrinjan.

LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL ACUERDO 12-91

Capitulo l, principios:

La educación forma parte del ser humano y sirve para su desarrollo social
psicológico y económico en el ámbito que este se prepare. Es un decreto y una
obligación de parte del educando como del gobierno que presenta sus
servicios para que este se eduque. Toma al dicente como principal elemento
en el proceso enseñanza aprendizaje, pero también involucra al resto del
triángulo pedagógico para su aprendizaje.

Capitulo ll, fines:

6
Constitución Política de la República de Guatemala
Los fines principales que buscan la educación es actualizar, fomentar, preparar
y desarrollar a los educandos para su integración en la sociedad y en su labor
en ella. Lo forma como un ente preparado, capaz de tomar cartas en el asunto
en el área en que este haya estudiado. Busca el alumno salga adelante no solo
teóricamente, sino que también preparado prácticamente con educación
agropecuaria. Siempre formando a base de valores y capacitación con el trató
de personas.

Título III, Sistema Educativo Nacional:

Son las personas encargadas del buen funcionamiento educativo


guatemalteco, y quienes se encargan de velar por el cumplimiento de las
normas para el buen proceso educativo.

1. Definición: son todos los conjuntos de elementos que desarrollan al cargo


del proceso educativo de los y las estudiantes.

2. Características: Deberá ser un sistema participativo, regionalizado,


descentralizado y desconcentrado

3. Estructura. El sistema Educativo Nacional se integra con los componentes


siguientes:7
a) El Ministerio de Educación
b) La comunidad Educativa
c) Los Centros Educativos

4. Integración. El sistema Educativo Nacional se conforma con dos


subsistemas:
a) Subsistema de Educación Escolar
b) Subsistema de Educación Extra Escolar o Paralela.

5. Función Fundamental. La Función fundamental del Sistema Educativo es


investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a
nivel nacional en sus diferentes modalidades.”8

8.5. Fundamento teórico del proyecto técnico administrativo

Administración Pública Y Privada

a. Administración Pública:

7
Acuerdo 10-91 Ley de Educación Nacional
8
Acuerdo 10-91 Ley de Educación Nacional
“La Administración Pública es la más variada, la más vasta, la más útil de todas
las ciencias morales. Ella preside el movimiento de la maquina social, precipita
o modera su acción, arregla o modifica su mecanismo y protege así, y
conserva o mejora, todos los intereses públicos”.

“El estudio de la administración pública como la actividad del Estado, permite


rebasar las visiones introspectivas y gerenciales del Poder Ejecutivo,
frecuentemente inclinadas a equiparar el proceso administrativo interno del
gobierno, con el proceso administrativo de la empresa privada. En vez de
buscar la identidad de principios y prácticas en el gobierno y la empresa
privada, la Ciencia de la Administración Pública observará la acción del Estado
sobre la reproducción de las condiciones y relaciones de producción mercantil;
es decir, las condiciones materiales y sociales en las cuales se desarrolla la
empresa privada.

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Ciertos autores definen la Administración educativa como la “ciencia que


planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se
desarrollan en las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las
capacidades y el desarrollo de los discentes”; esta disciplina trata de organizar
el trabajo del personal escolar (docentes, administrativos.), y el manejo de
recursos físicos, financieros, tecnológicos y pedagógicos, ente otros, para
cumplir con el currículo definido por la sociedad educativa.

Como ciencia, proporciona los principios y las técnicas para prever, planear,
organizar, dirigir, integrar y evaluar todos los componentes del sistema
educativo en ámbitos restringidos, como las escuelas y las respectivas
comunidades, o en ámbitos más amplios, como los de supervisión y alta
dirección del sistema, de tal modo que cada uno pueda contribuir de modo
eficaz al logro de los objetivos educacionales.

La administración educativa implica el logro de objetivos por parte de personas


que aportan sus mayores esfuerzos, y de acuerdo con acciones que de
antemano se pre-establecen, situación que puede presentarse tanto en el
sector educativo privado como en el gubernamental. Objetivo

Etapas de la Administración:

Dentro de un proceso de ejecución de la Administración Educacional, siempre


encontramos determinados períodos, momentos o funciones administrativas,
que dan vida y eficacia al proceso de administrar. Estas herramientas son a
grandes rasgos las siguientes: 9

George Terry, define 4 etapas:


a) Planeamiento
b) Organización
c) Control
d) Metas.
Cada una de ellas con una especificación de funciones.

Patricio Ortuzar e Ivonne Osorio, hablan de solo de 3 grandes momentos que


siempre están presentes, Planificación, Dirección y Control de la Organización
Educacional.

Es por ello que se explicara cada función:

La Planificación

La Administración Educacional, en cuanto disciplina específica del


ordenamiento y coordinación racional del proceso de E-A, introdujo la teoría
general de sistemas, para el mejor manejo y obtención de los objetivos
planteados en el ámbito educacional.

La teoría de sistemas la podemos conceptualizar como el conjunto ordenado e


interrelacionados de elementos, entre los cuales hay coherencia y unidad de
propósito o fin. La teoría de sistemas es aplicable a cualquier plan o proyecto
que busque ser científico.

De acuerdo a lo anterior podemos aseverar que la Administración Educacional,


debe necesariamente cumplir una serie de pasos para la obtención de sus
aspiraciones, entre los que destaca como inicio o punto de partida del
procedimiento, la Planificación.10

Russell Ackoff, con relación a la planificación, ha planteado lo siguiente:"La


planeación es proyectar el futuro deseado y los medios efectivos para
conseguirlo. Es un instrumento que usa el hombre sabio".

La planificación Educacional, al estar inserta dentro del macro proceso social,


debe abordar a lo menos dos problemas centrales de la comunidad:

9
Tomado de «https://www.monografias.com/trabajos11/ladmyges/ladmyges.shtml»
10
Tomado de «http://administracionedu.blogspot.com/p/contenido.html»
 Problema Político: Se refiere a las necesidades y la selección
jerarquizada de los objetivos básicos de la comunidad, con relación a
mejorar la participación en las decisiones políticas que los incumben y
que les permitirán mejorar sus condiciones de vida.
 Problema Económico: Se relaciona con la adecuación de recursos
escasos y de uso alternativo ante fines múltiples.

De esta forma la planificación se convierte en una herramienta que sirve de


hoja de ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de
manera informada en las necesidades de la comunidad, permitiendo que la
Educación se convierta en un poderoso instrumento de movilidad social.

Podríamos decir que la planificación es una absoluta necesidad dentro de una


organización de carácter formal, ya que la Planificación permite lo siguiente:

 Reducir la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al


futuro
 Concentrar la atención y la acción en el logro de los objetivos
propuestos
 Propiciar una operación económica, el hecho de concentrar la atención
en los objetivos provoca reducir los costos, es decir buscar el mayor
beneficio con el menor costo.
 Facilitar el control, permite el saber lo que se quiere hacer, permite
encontrar la máxima eficiencia organizacional.”

La Organización: la ubicamos como el segundo pasó dentro del procedimiento


administrativo, que se realiza en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. La11
Organización puede ser abordada desde dos ópticas, como orgánica y como la
acción de organizar, la que denominaremos función organización.

La orgánica puede ser conceptualizada como una estructura constituida por


roles y organigramas, donde existe una coordinación específica y existe
independientemente de las personas que la integran. Desde la perspectiva de
la función esta puede ser definida como la acción o el acto de preparar las
mejo res y más pertinentes condiciones. O la generación del apropiado clima
laboral, con el objetivo de cumplir las metas propuestas y de mejorar
cualitativamente la producción educativa.

11
Tomado de «http://administracionedu.blogspot.com/p/contenido.html»
El trabajo de organización dentro del proceso de E–A, busca entre otros
objetivos lograr la SINERGIA EDUCATIVA, la cual la podemos definir como el
logro de

Principios de la Administración

Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y12


sostenibles, es decir, deben contar con principios bien definidos y aplicables,
pues las mismas sostienen un sin número de relaciones y su producto, los
graduados o profesionales, serán su reflejo cuando se inserten laboralmente
en la sociedad.

Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la


Administración general, aduciendo que los mismos eficiente el trabajo
productivo dentro de las organizaciones, y son: análisis científico del trabajo,
selección de personal, administración de la cooperación y supervisión
funcional.

Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact,


propone los siguientes seis principios para eficiente las organizaciones
escolares:

1- Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros
generadores de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y
a trabajar para una economía global integrada y sostenida.

2- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores


de la responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas
internacionales, como es el caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

3- Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan


experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.

4- Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los


avances en nuestra comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de
las corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y
económico.

5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para


ampliar el conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las

12
Tomado de «https://www.monografias.com/trabajos93/la-administracion-educativa/la-administracion-
educativa.shtml»
responsabilidades sociales y ambientales y para explorar conjuntamente
efectivos de enfrentar tales desafíos.

6- Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios,


gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la
sociedad civil y otros grupos interesados y las partes interesadas sobre temas
críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.

Principios de la Organización

1. Propósito: Los Logros u objetivos a conseguir

2. Causa: Área de mando

3. Estructura: Autoridades, actividades departamentales.

4. Proceso: Efectividad, certidumbre y seriedad

El sistema educativo posee cuatro ámbitos de ejecución y decisión. Al nivel de


los organismos técnicos centrales del Ministerio de Educación se deciden las
políticas nacionales, el planeamiento del sistema, el financiamiento y el
nombramiento de personal.

Las Direcciones Departamentales de Educación se ocupan de la ejecución en


cada uno de los 22 departamentos del país. Su capacidad para tomar
decisiones es aún limitada, aunque se han desconcentrado tareas y decisiones
operativas. Cuentan con organismos técnicos que apoyan sus tareas, pero no
tienen atribuciones en lo relativo a personal y financiamiento.

Los centros escolares están a cargo de un director, apoyado por la Junta


Educativa del plantel que se integra con maestros y padres de familia elegidos
al efecto. Cuentan con una pequeña asignación presupuestaria para cubrir las
necesidades prioritarias de infraestructura. Los establecimientos que funcionan
en el Programa de Autogestión manejan totalmente los recursos financieros y
la contratación de maestros. Todos los centros escolares, públicos o privados,
están sujetos a la supervisión y control del Estado.

Derivada de los Acuerdos de Paz, se organizó la Comisión Consultiva del


Ministerio de Educación, en la que participan representantes de las siguientes
instituciones: Ministerio de Educación; Comité Nacional de Alfabetización;
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala; Consejo Nacional de Educación
Maya; Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala; Universidad de San
Carlos de Guatemala; Universidad Rafael Landívar; Universidad Mariano13

La jerarquización crea medidas o lineamientos claros en donde la máxima


autoridad establece cargos e instituye procedimientos o proyectos a los niveles
inferiores que lo integran de tal manera que en de la misma jerarquización
exista un equipamiento para lograr un éxito en los perecimientos establecidos.

Los niveles jerárquicos de la institución están estructurados de la manera


siguiente:

 Ministerio de educación: crea parámetros o lineamientos claros en


donde establece cargos y asigna procedimientos o proyectos a os
niveles educativos para que la enseñanza se eficaz
 Dirección departamental: dirigir, coordinar, planificar, supervisar, y
evaluar las actividades sustantivas que se desarrollan para el buen
funcionamiento de la educación.
 Supervisor Educativo: orientar, apoyar y verificar que se estén llevando
a cabo los fines de la instrucción pública o privada.
 Secretaria: Controlar y cumple con llevar un orden en la documentación
enviada y reciba en el despacho de la supervisión, informar al personal
administrativo de las actividades planificadas en agenda, atender a
usuarios que se presente en dicha institución
 Directores: Orientar, resolver dudas y controlar la labor de los docentes
de su jurisdicción, tratando de cumplir con las disposiciones emanadas
de sus superiores.14
 Sub-directores: Apoyan las labores administrativas conjuntamente con
los directores de los establecimientos.
 Docentes: Impartir instrucción de calidad a los discentes y mantener
lazos de comunicación con el personal superior para ser orientados y
resolver dudas.
 Padres de familia: Trabajar conjuntamente con el docente, apoyando el
aprendizaje de los niños y niñas.

13
Tomado
de«http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/2006/LATIN_AMERICA_and_
the_CARIBBEAN/Guatemala/Guatemala.htm»

14
Tomado
de«http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/2006/LATIN_AMERICA_and_
the_CARIBBEAN/Guatemala/Guatemala.htm»
 Alumnos y alumnas: Son el centro del proceso educativo, la tarea
fundamental es participar activamente en el proceso de aprendizaje.15

8.6. Evaluación Crítica de la experiencia adquirida

El Sistema Educativo en Guatemala trata de cubrir las necesidades básicas de


la educación, se caracteriza porque ahora está con mayor descentralización
para mayor facilidad del educando para que haga sus trámites personales.
Además, sus autoridades están bien centradas en su trabajo desempeñándolo
de la mejor manera posible, planificando, organizando, dirigiendo, ejecutando y
evaluando los logros alcanzados.

La administración educativa es un proceso de planificación, acción,


organización y control al cual el hombre está sujeto, existiendo un significado
de actividad o acción que abarca las necesidades del individuo en su vida
cotidiana, ya que han mejorado para el bienestar común.

Explica la estructura del estado y las normas que tiene cada institución en la
cual cumple con las jerarquías del derecho administrativo. Estudia la doctrina,
principios y normas jurídicas generales y especiales, en el cual ayuda a
conocer los roles de la sociedad.16

15
Tomado
de«http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/2006/LATIN_AMERICA_and_
the_CARIBBEAN/Guatemala/Guatemala.htm»
16
Información inédita del estudiante

También podría gustarte