Está en la página 1de 3

Módulo: Comunicación Oral y Escrita

Profesora: Mónica Lara Torres

REGISTROS DE HABLA

Expresión verbal y no verbal

Cuando nos comunicamos, no solo utilizamos palabras, es decir, signos lingüísticos


(comunicación verbal), nuestro cuerpo y nuestra voz también tienen algo que decir. Los gestos
innatos o adquiridos que utilizamos constituyen la comunicación no verbal, y las pausas,
entonación y ritmo que damos a lo que decimos constituyen los elementos paraverbales.
Se entiende por comunicación no verbal todas aquellas señales vinculadas a una situación
comunicativa que no son palabras escritas u orales o de un lenguaje para discapacitados visuales
o auditivos. Esas señales son recibidas por el interlocutor y afectan su comportamiento.
Constituyen tipos de comunicación no verbal los gestos de la cara y el cuerpo, la postura corporal,
la dirección de la mirada, el uso del espacio.
La comunicación no verbal varía de cultura en cultura y de tiempo en tiempo y depende
fuertemente del contexto comunicativo para su interpretación.

✔Completa los elementos faltantes, a partir de los datos que se entregan y de lo comprendido en
torno a la comunicación verbal y no verbal

Situación comunicativa Representación Tipo de signo


Viaje en tren “Mañana llegaré tren 20 Verbal-escrito
hrs.
Cariños. Lina.”
Amenazar a otro No verbal-gesto

Paz y amor Símbolo gráfico- No verbal

Graffiti
No verbal
“Carlos te llamo para Verbal-oral
invitarte
a mi cumpleaños”
Solidaridad Verbal
Escrito
Lenguaje verbal. Registros de habla

Cuando nos comunicamos en el lenguaje verbal, es decir, a través de signos lingüísticos


utilizamos distintos registros de habla. Se llama registro al nivel de la lengua que se adopta en
función del interlocutor de acuerdo a las circunstancias sociales e históricas del emisor y del
receptor. Los registros del habla constituyen, sin duda, esa apariencia externa (formal-informal)
que rodea un contenido interior de ideas, el cual fluye, de una manera armónica o entrecortada
(culto-inculto). La riqueza del lenguaje en los diversos registros del habla permite expresarse a
todas las personas, a todos los grupos, a todas las clases sociales y al modo en que habitan en el
mundo.

COMUNICACIÓN INFORMAL COMUNICACIÓN FORMAL


Movimientos libres. Movimientos controlados.
Énfasis en la expresión e interacción Énfasis en el contenido
(fiestas, citas, etc.) (conferencias, actos, reuniones de negocios)

TALLER

✔Lee los siguientes textos y determina el registro de habla en el que están escritos:

Y no, nunca se cansaría de verla, nunca su deseo por ella se agotaría porque nunca la
belleza de aquella mujer podía serle totalmente familiar. Porque María Griselda cambiaba
imperceptiblemente según la hora, la luz y el humor, y se renovaba como el follaje de los
árboles, como todo lo vivo y natural.

REGISTRO: ..........................................................................

-Güenas tardes...Figúrese la suerte...A la primera güelta del camino me le encontré con


una señora muy encachá, que me preduntó pa’ onde iba. Yo le contesté que pa´l pueblo a
mercar medicinas pa´l dolor de muelas.

REGISTRO: ...........................................................................

✔Lee este poema de Nicanor Parra

Pulso vital: bajísimo


ánimo: x los suelos
proyecto ninguno: cero proyecto
Nicanor Parra

Reescribe este poema como:

 Si estuvieras contándole a un amigo cómo te sientes.


 Como si fuera un informe sobre tu estado de ánimo escrito por tu médico
✔Qué gestos, expresiones coloquiales y expresiones formales utilizarías para demostrar:

Emoción Expresión informal Expresión formal Gesto


Cariño
Indiferencia
Burla ante el fracaso
ajeno
Impotencia
Euforia
Solidaridad

✔ Reescribe las siguientes expresiones utilizando el registro culto formal:

 “Estar bajoneado”
 “Estar lateado”
 “Ser creído”
 “Ser legal”
 “Estar en otra”

✔ Completa el siguiente esquema:

Gesto Realización verbal Contexto Registro


Darse la mano “Mucho gusto” Reunión de amigos

Palmoteo en la Funeral
espalda

Levantar los brazos En el estadio.


hacia arriba
En la iglesia
Taparse los ojos con Informal
ambas manos

Beso en la mejilla

“Te quiero mucho”

Tocarse la sien con Informal


el dedo índice
Formal
“Esto es una lata”

También podría gustarte