Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO


FACULTAD DECANATO
DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESCUELA MAESTRIA,
ESPECIALIZACION Y DOCTORADO

Ensayo
Estrategia y Táctica de Mercadeo

Autor: Ing. Cristian A. Escalona


Facilitador: Prof. Fanny Soto.

BARQUISIMETO, ABRIL 2019


Estrategia y Táctica de Mercadeo

Estrategia y táctica son dos términos que muchas empresas confunden. No


solo en su concepto sino, claro está, en la aplicación que le dan a sus negocios.

La estrategia tiene que ver con la dirección que queremos tomar para
alcanzar un objetivo. Son las grandes líneas maestras y responden, siempre, a un
profundo conocimiento de lo que hace nuestra competencia y de lo que quiere
nuestro cliente. La táctica es el detalle de cómo vamos a poner la estrategia a
trabajar, que herramientas usaremos y cómo. La estrategia es de largo plazo
mientras la táctica se centra en el corto plazo y en las acciones.

La definición de estrategia en el mundo de negocios no es más que


desarrollar una táctica para maximizar los recursos y superar a la competencia
según el Dr. Michael Porter, expresa que es necesario entender que “sin un plan
bien elaborado, la posibilidad de ganar mercado, o aun de sobrevivir en el mismo,
se vuelve poco probable”, por lo que el desarrollo de una estrategia es indispensable
y es responsabilidad de las personas que ocupan los puestos más importantes,
dentro de una empresa. No obstante, previo a desarrollar una estrategia corporativa,
es necesario que el consejo de administración tenga claro o establezca, si así se
requiere, la misión, la visión y los valores de la empresa, mismos que servirán de
guía para la formulación de la estrategia y que además, son esenciales para
identificar a dónde quiere llegar la organización.

El enfoque sobre las estrategias y técnicas de mercadeo, la cuales es un


pilar esencial en cualquier empresa que quiera permanecer en un mercado de
demandas múltiples donde cada vez es más agresivo y competitivo por el
fenómeno mundial denominado la globalización. El liderazgo de costo como
vanguardia al momento de determinar las estrategias y tácticas de mercadeo se
puede analizar como el reto que consiste en la obtención de un beneficio
conveniente para la empresa y mover la rentabilidad de los diferentes actores del
mercado.

Cuando analizamos la estrategia de marketing la podemos ver como ese plan


a largo plazo el cual busca conseguir objetivos, que previamente analizado
mediante estudios determinados sobre un tema en específico (producto). Para el
máximo exponente en esta área quien es el Dr. Philip Kotler toma la estrategia de
mercadeo como “… ese acto que Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado
y su potencial de ganancias, en donde se Señala qué segmentos la compañía
sirven mejor y diseña y promueve los productos y servicios adecuados”. Es por ello
que dentro de las estrategias de mercado según KOTLER se pueden evidenciar es
imperioso tomar en cuenta los siguientes efectos como estrategias de Mercado para
tener un efecto en el producto los cuales son:

1- Calidad Máxima en el Producto.

2- Nichos de Mercado.

3- El Bajo Costo.

4- Reinventar el Modelo de Negocio.

5- La innovación.

Es por ello que según los autores Jerome McCarthy y William Perreault,
establecen que la estrategia y técnicas de mercado “es un tipo de estrategia que
define un mercado meta y la combinación de mercadotecnia relacionada con él, en
donde Se trata de una especie de panorama general sobre el modo de actuar de
una empresa dentro de un mercado", si analizamos esta primicia vemos que la
estrategia tiene una META y que la combinación con la gerencia de mercado y su
estrategia nos arrojara mayores dividendos dentro de la industria ya que se estaría
preparado para competir en un mercado exigente.

Por su parte Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia",
la estrategia de mercadotecnia "comprende la selección y el análisis del mercado,
es decir, la elección y el estudio del grupo de personas a las que se desea llegar,
así como la creación y permanencia de la mezcla de mercadotecnia que las
satisfaga

De igual forma estas estrategias se pueden aplicar en la creación de perfiles


detallados de los clientes o potenciales, en donde se deben Conocer las edades,
géneros, estados civiles, ubicación geográfica, nivel de educación, estado parental
y otra información sobre los clientes así mismo como los clientes que desees atraer.
Al tener esta información se hace más fácil el estudio de mercado, de lo contrario la
falta de ella y dificultara la aplicación de estas técnicas de información, puede ser
difícil crear estrategias e incluso más difícil ponerlas en práctica todas las tácticas
de mercadeo, así mismo se debe conocer las características demográficas en el
estudio del mercado ya que ayudará a escoger los canales correctos de marketing,
como los medios de publicidad.

Si seguimos los patrones de Philip kotler vemos que una estrategia y una
buena táctica de mercado es un arte el cual debemos aplicar al momento del manejo
de cualquier medio empresarial en donde se debe comercializar y posicionar
productos en donde el marketing es un punto primordial para la comercialización de
los mismos, un ejemplo de ello lo evidenciamos en la batalla por la Calidad Máxima
en el Producto entre las empresas Coca Cola Vs Pepsi; o incluso la Apple vs
Samsung, en donde la estrategia de posicionar su producto ofreciendo una calidad
inigualable dará en el mercado frutos rentables siempre y cuando se deban aplicar
correctamente.

La aplicación de bajos costos en el mercado dará ese impulso al consumidor


de probar con ese producto ya que al adquirir los mismos sería un ligero ahorro a
su economía lo cual impulsaría a comprar ese producto por las razones antes
señalada; sin embargo esto es un arduo trabajo gerencial ya que el desarrollar un
trabajo de Bajos Costes, es una tarea en la que los directores de todos los
departamentos tienen que intervenir, puesto que se trata de conjuntar ideas, de
plantear una estrategia global que deberá tener como objetivo el terminar en una
estrategia particular a seguir.
La experiencia única del consumidor o el cliente refleja esa satisfacción que
tanto cliente como el consumidor debe experimentar al momento de efectuar una
compra en dicho establecimiento, un ejemplo de ello las transaccionales
Americanas wallmart o Cosco reflejan el logo comercial “ una experticia sin igual”
ya que el cliente o consumidor conseguiría en un establecimiento lo que desee e
incluso a bajo costo, esto se evidenciaba en negocios en suelo patrio como o era
MAKRO o ÉXITO los cuales buscan esa satisfacción por el cliente y a bajo costo
cuando era al mayor, es decir aplicaban esa estrategia para que el cliente o
consumidor adquiriera más productos teniendo como finalidad la comercialización
del mismo.

La reivindicación del modelo, así como la reinvención de negocio es el punto


estratégico y táctico de estar abierto a nuevas oportunidades que puedan ser
rentables para la empresa, y poder competir en el ámbito comercial, la reinvención
comercial dará apertura a oportunidades de nuevos mercados los cuales
impulsaran a la empresa a una conquista nuevos mercados, los cuales darán mayor
rentabilidad al momento de la comercialización, ejemplo de ello tenemos la
diversificación de empresas polar en Venezuela.

Finalmente reflexionamos En cuanto a la estrategia y tácticas de mercadeo,


se puede señalar que una vez que tengas aquellas metas trazadas dentro del plan
estratégico de mercado, cuya finalidad principal es cumplir con las metas pautadas,
las tácticas de mercadeo por su parte consisten ese fin de determinar, la posibilidad
del aumento de precios, el rediseño del producto el cual tendrá un fin determinante
él cual no es otro que la posibilidad del aumento de los ingresos para la empresa y
la mayor satisfacción en el mercado el cual dará a su vez durabilidad al producto
ofrecido ya que exigirá a su vez mayor demanda del mismo.

También podría gustarte