Está en la página 1de 113

Derecho del Trabajo

ÍNDICE SISTEMÁTICO
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derecho del trabajo


UP: Arbeitsrecht (Alemania)
Derecho de los trabajadores
Derecho del empleo (España)
Derecho industrial
Derecho laboral
Derecho obrero
Derecho tuitivo (Chile)
Directo do trabalho (Brasil) (Portugal)
Diritto de lavoro (Italia) 503
Droit du travail (Francia)
Labour law (Estados Unidos de América)
TG: Derecho social
TE: Derecho administrativo del trabajo
Derecho burocrático
Derecho colectivo del trabajo
Derecho individual del trabajo
Derecho internacional del trabajo
Derechos laborales
Relación de trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Trabajo
TR: Derecho empresarial
Derecho de la seguridad social
Derechos sociales
Sujetos del derecho minero

Derecho administrativo del trabajo


TG: Derecho del trabajo
TR: Autoridades del derecho del trabajo
Sanción pecuniaria

Derecho burocrático
TG: Derecho del trabajo
TE: Burocracia
Régimen jurídico de los servidores públicos
Responsabilidad de servidores públicos
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TR: Derecho social

Derecho colectivo del trabajo


UP: Derecho sindical
TG: Derecho del trabajo
TE: Autodefensa colectiva
Coaliciones
Confederaciones sindicales
Conflictos de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Contrato ley
Federaciones sindicales
Huelga
Paro de labores 504
Paro patronal
Sindicatos
Suspensión colectiva de trabajo
Suspensión de labores
Trabajo colectivo público
TR: Sindicatos mineros
Solidarismo

Derecho individual del trabajo


TG: Derecho del trabajo

Derecho internacional del trabajo


TG: Derecho del trabajo
TR: Carta Social Europea
Rerum novarum
Organización Internacional del Trabajo

Derechos laborales
TG: Derecho del trabajo
TR: Condiciones generales de trabajo
Contrato ley
Derecho de huelga
Huelga
Trabajo de mujeres
Derecho a la seguridad social
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Relación de trabajo
UP: Relación laboral
TG: Derecho del trabajo
TE: Comisiones tripartitas
Condiciones generales de trabajo
Contrato de trabajo
Duración de la relación de trabajo
Flexibilización
Fuero del trabajo (Chile)
Reingreso
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
Renivelación laboral
Rescisión de la relación de trabajo 505
Sanciones de trabajo
Suspensión de la relación de trabajo
Terminación de la relación de trabajo
TR: Conservación de derechos
Principio de igualdad
Libertad de trabajo

Sujetos del derecho del trabajo


TG: Derecho del trabajo
TE: Autoridades del derecho del trabajo
Empleados particulares
Fleteros
Inspector del trabajo
Patrón
Representante de los trabajadores
Representante sindical
Trabajador
TR: Sindicatos
Derecho procesal del trabajo
Empresas
Intermediarios
Régimen jurídico de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación
Trabajo de menores
Trabajos especiales

Trabajo
TG: Derecho del trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TE: Comisiones laborales


Empleo
Instrumentos de trabajo
Macrotrabajo
Trabajo a la parte (España)
Trabajo abstracto
Trabajo complejo
Trabajo concreto
Trabajo de menores
Trabajo de mujeres
Trabajo forzoso
Trabajo insalubre
Trabajo intelectual
Trabajo libre 506
Trabajo manual
Trabajo no productivo
Trabajo penoso (España)
Trabajo por cuenta ajena (España)
Trabajo productivo
Trabajo remunerativo
Trabajo simple
Trabajo socialmente necesario
Trabajo universitario
Trabajos especiales
TR: Derecho a la no discriminación
División del trabajo
Factores de la producción
Indocumentados
Producción

Burocracia
UP: Aparato burocrático
TG: Derecho burocrático
TE: Servidor público
TR: Grupos de presión

Régimen jurídico de los servidores públicos


UP: Régimen jurídico burocrático
Régimen jurídico de los trabajadores al servicio del Estado
TG: Derecho burocrático
TE: Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas armadas
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas de seguridad pública


Régimen jurídico de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación
Régimen jurídico de los trabajadores del servicio electoral
Régimen jurídico de los trabajadores del servicio exterior

Responsabilidad de servidores públicos


UP: Responsabilidad de los empleados al servicio del Estado
Responsabilidad de los servidores públicos
TG: Derecho burocrático
TE: Derecho disciplinario (Argentina) (Colombia) (España)
Separación de funciones
TR: Delitos cometidos por servidores públicos
Delitos fiscales
Infracciones fiscales 507
Juicio político
Responsabilidad civil
Responsabilidad penal
Sanciones fiscales

Autodefensa colectiva
TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Paros de brazos caídos
Paros intermitentes
Reducción unilateral de la jornada
Trabajo a desgano
Trabajo a reglamento
Trabajo al detalle
TR: Boicot
Conciliación
Conflictos de trabajo

Coaliciones
TG: Derecho colectivo del trabajo
TR: Patrón
Trabajador

Confederaciones sindicales
TG: Derecho colectivo del trabajo

Conflictos de trabajo
UP: Conflictos laborales
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Juicio de trabajo (Chile)


TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Conflictos colectivos de trabajo
Conflictos de patrones
Conflictos de sindicatos y el Estado
Conflictos de trabajadores
Conflictos intersindicales
Conflictos obrero-patronales
TR: Autodefensa colectiva
Autocomposición
Conciliación
Justicia electoral

Contrato colectivo de trabajo 508


UP: Contrato colectivo ordinario
Convención obrero patronal
Convenciones colectivas
Convenios colectivos (España)
Pacto sindical
Pactos colectivos (España)
TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Cláusula de separación sindical
Concurrencia del contrato colectivo
Duración del contrato colectivo
Modificación colectiva de trabajo
Negociación del contrato colectivo
Publicismo
Revisión del contrato colectivo
Terminación de los contratos colectivos
TR: Disolución sindical
Sindicatos
Actos unión
Cláusulas de exclusión
Condiciones generales de trabajo
Contrato de trabajo
Contrato individual de trabajo
Descuelgue salarial
Normas automáticas
Pluses (España)
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Contrato ley
UP: Contrato obligatorio
TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Duración del contrato ley
Revisión del contrato ley
TR: Condiciones generales de trabajo
Contrato de trabajo
Contratos
Derechos laborales
Industria
Terminación de los contratos

Federaciones sindicales
UP: Federaciones 509
TG: Derecho colectivo del trabajo

Huelga
TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Derecho de huelga
Esquirol
Etapas de la huelga
Huelga activa
Huelga atípica
Huelga blanca
Huelga burocrática
Huelga de brazos caídos
Huelga de celo
Huelga de empresa
Huelga de la desorganización
Huelga de trabajadores autónomos
Huelga de trabajo lento
Huelga defensiva
Huelga existente
Huelga extralaboral
Huelga general
Huelga ilícita
Huelga imputable al patrón
Huelga inexistente
Huelga injustificada
Huelga intermitente
Huelga justificada
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Huelga lícita
Huelga minera
Huelga no lícita
Huelga obstruccionista
Huelga parcial
Huelga perlada
Huelga política
Huelga por tiempo indeterminado
Huelga regional
Huelga salvaje
Huelga solidaria
Huelga turnante
TR: Arbitraje
Condiciones generales de trabajo 510
Derechos laborales
Desistimiento
Disturbios civiles
Medios de fuerza sindical

Paro de labores
TG: Derecho colectivo del trabajo

Paro patronal
UP: Cierre de la empresa
Cierre patronal (Chile) (España)
Lock out (E.U.A)
TG: Derecho colectivo del trabajo
TR: Empresas
Quiebra

Sindicatos
UP: Asociación profesional de trabajadores
Asociaciones sindicales
TG: Derecho colectivo del trabajo
TE: Acción sindical
Admisión sindical
Anarcosindicalismo
Asambleas sindicales
Centrales sindicales
Corporaciones
Cuota sindical
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Decisiones sindicales
Delegado sindical
Derecho a fundar sindicatos
Derecho de afiliación
Disolución sindical
Estatutos sindicales
Expulsión sindical
Formación de sindicatos
Fuero sindical (Chile)
Internacionalidad sindical (Chile)
Libertad sindical
Medios de fuerza sindical
Obligaciones de los sindicalizados
Órganos sindicales 511
Permisos sindicales
Representación sindical
Sindicato amarillo
Sindicato blanco
Sindicato de actividad
Sindicato de oficios varios
Sindicato de patrones
Sindicato de trabajadores
Sindicato de trabajadores autónomos
Sindicato de trabajadores eventuales (Chile)
Sindicato de trabajadores rurales
Sindicato empresarial
Sindicato gremial
Sindicato industrial
Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana
Sindicato nacional de industria
Sindicato plural
Sindicato rojo
Sindicato territorial
Sindicato único
Sindicatos de empresas
Sindicatos de fábricas
Sindicatos de rama
Sindicatos internacionales
Sindicatos locales
Sindicatos mineros
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Sindicatos nacionales
Sindicatos provinciales (Chile)
Sindicatos regionales
TR: Comisiones tripartitas
Contrato colectivo de trabajo
Corporativismo
Derechos sindicales
Economatos (España)
Gremios
Grupos de presión
Lucha de clases
Partidos políticos
Relaciones colectivas de trabajo
Sujetos del derecho del trabajo 512

Suspensión colectiva de trabajo


TG: Derecho colectivo del trabajo

Suspensión de labores
TG: Derecho colectivo del trabajo

Trabajo colectivo público


TG: Derecho colectivo del trabajo

Comisiones tripartitas
TG: Relación de trabajo
TR: Sindicatos
Gobierno
Patrón

Condiciones generales de trabajo


UP: Contenido de la relación de trabajo
TG: Relación de trabajo
TE: Adiestramiento en el trabajo
Aguinaldo
Ascenso en el trabajo
Asistencia laboral
Capacitación laboral
Centro de trabajo
Deber de fidelidad laboral
Deber de previsión
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derechos de los trabajadores


Descanso
Escalafón
Habitación para trabajadores
Jornada de trabajo
Lealtad recíproca
Lugar de trabajo
Modificación de la relación de trabajo
Obligaciones de los patrones
Obligaciones de los trabajadores
Obligaciones de los trabajadores al servicio del Estado
Permisos laborales
Preferencia de trabajo
Remuneración 513
Reparto de utilidades
Riesgos de trabajo
Seguridad e higiene
Transmisión de la relación de trabajo
TR: Contrato colectivo de trabajo
Contrato individual de trabajo
Contrato ley
Huelga
Trabajo de menores
Trabajo de mujeres
Trabajos especiales
Derecho a la igualdad
Derecho al trabajo
Derechos de los discapacitados
Derechos laborales

Contrato de trabajo
UP: Contrato laboral
TG: Relación de trabajo
TE: Contrato a prueba
Contrato de aprendizaje
Contrato de empleo solidaridad
Contrato de grupo (España)
Contrato de inserción laboral (España)
Contrato de interinato
Contrato de obra
Contrato de obra determinada
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Contrato de relevo (España)


Contrato de trabajadores portuarios eventuales
Contrato de trabajo en prácticas (España)
Contrato de trabajo internacional
Contrato individual de trabajo
Contrato temporal (España)
Contrato temporal para fomento del empleo (España)
Enclaves laborales (España)
TR: Contrato colectivo de trabajo
Contrato ley
Relación de trabajo por obra determinada
Contrato de comisión mercantil
Contrato de embarco
Elementos de validez del acto jurídico 514
Iguala
Modificación de la relación de trabajo

Duración de la relación de trabajo


TG: Relación de trabajo
TE: Relación de trabajo a precio alzado
Relación de trabajo a tiempo parcial (España)
Relación de trabajo con periodo de prueba
Relación de trabajo eventual
Relación de trabajo para la capacitación inicial
Relación de trabajo por inversión de capital determinado
Relación de trabajo por obra determinada
Relación de trabajo por temporada
Relación de trabajo por tiempo determinado
Relación de trabajo por tiempo indeterminado
Relación de trabajo temporal
TR: Terminación de la relación de trabajo
Estabilidad en el trabajo
Trabajador

Flexibilización
UP: Desregulación
TG: Relación de trabajo

Fuero del trabajo (Chile)


UP: Fuero laboral
TG: Relación de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TR: Representación sindical


Maternidad

Reingreso
TG: Relación de trabajo
TE: Escala de preferencia
TR: Derecho de preferencia

Relaciones colectivas de trabajo


TG: Relación de trabajo
TR: Sindicatos
Empresas
Patrón
Reglamento interior de trabajo 515
Trabajador

Relaciones individuales de trabajo


UP: Relación individual laboral
Trabajo privado
Trabajo subordinado
TG: Relación de trabajo
TR: Contrato individual de trabajo
Patrón
Trabajador
Carta de recomendación
Empresas
Outsourcing

Renivelación laboral
TG: Relación de trabajo

Rescisión de la relación de trabajo


UP: Rescisión de trabajo
TG: Relación de trabajo
TE: Aviso de baja
Baja de empleado
Desobediencia al patrón
Despido
Faltas de asistencia injustificadas
Faltas de probidad u honradez
Ofrecimiento de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Perjuicios materiales intencionales


Recorte de personal
Reinstalación
Retiro
TR: Acoso sexual
Actos inmorales
Declaración unilateral de la voluntad
Delitos de revelación de secretos
Estado de ebriedad
Hostigamiento sexual
Indemnización
Injurias
Negligencia
Patrón 516
Prisión
Trabajador
Violencia

Sanciones de trabajo
UP: Sanciones laborales
TG: Relación de trabajo
TE: Derecho de premiar
Disciplina laboral
Faltas disciplinarias
TR: Destitución de funciones
Suspensión de la relación de trabajo
Amonestación
Apercibimiento
Sanción pecuniaria

Suspensión de la relación de trabajo


TG: Relación de trabajo
TE: Excedencia laboral (España)
Suspensión convencional de trabajo
Suspensión legal de trabajo
Suspensión temporal de trabajo
TR: Sanciones de trabajo

Terminación de la relación de trabajo


UP: Terminación de relación laboral
TG: Relación de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TE: Finiquito
Jubilación
Liquidación laboral
Renuncia
TR: Consentimiento
Duración de la relación de trabajo
Incapacidad permanente
Indemnización
Muerte
Pasivos laborales

Autoridades del derecho del trabajo


TG: Sujetos del derecho del trabajo
TE: Comité de Empresa Europeo 517
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Junta Local de Conciliación y Arbitraje
Juntas especiales
Procuraduría de la Defensa del Trabajo de los Servidores Públicos
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Servicio Nacional de Empleo
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
TR: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Instituto Mexicano del Seguro Social
Derecho administrativo del trabajo
Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
Organización Internacional del Trabajo
Sujetos del derecho de la seguridad social

Empleados particulares
TG: Sujetos del derecho del trabajo

Fleteros
TG: Sujetos del derecho del trabajo

Inspector del trabajo


UP: Fiscalizador del trabajo (Chile)
Fiscalizador laboral
Inspector laboral
TG: Sujetos del derecho del trabajo
TE: Inspección del trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Patrón
UP: Arbeitgeber (Alemania)
Dador de trabajo
Empleador
Empresario laboral (España)
Patrono
TG: Sujetos del derecho del trabajo
TE: Patrón sustituto
Representante patronal
TR: Cláusula de separación sindical
Coaliciones
Comisiones tripartitas
Despido 518
Reinstalación
Relaciones colectivas de trabajo
Rescisión de la relación de trabajo
Disciplina laboral
Empresas
Proceso de la seguridad social
Relaciones individuales de trabajo
Retenedores

Representante de los trabajadores


UP: Representante de trabajadores
Representante del trabajador
TG: Sujetos del derecho del trabajo

Representante sindical
TG: Sujetos del derecho del trabajo

Trabajador
UP: Arbeithehmer (Alemania)
Asalariado
Jornalero
Tomador de trabajo
Trabajador ordinario
TG: Sujetos del derecho del trabajo
TE: Aprendices
Estibadores
Obreros
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajador a lista de raya


Trabajador adicional (Costa Rica)
Trabajador alentador (Costa Rica)
Trabajador autónomo
Trabajador de organismos descentralizados
Trabajador de temporal
Trabajador eventual
Trabajador extranjero
Trabajador funcionario
Trabajador industrial
Trabajador menor de edad
Trabajador no sindicalizado
Trabajador pesquero
Trabajador por concurso académico 519
Trabajador por nombramiento
Trabajador por tiempo fijo
Trabajador provisional
Trabajador sindicalizado
Trabajador socio
Trabajador sujeto a proceso
Trabajador temporal
Trabajador transitorio
Trabajadores de base
Trabajadores de confianza
Trabajadores especiales
Trabajadores por honorarios
TR: Coaliciones
Derecho de retiro
Duración de la relación de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
Rescisión de la relación de trabajo
Acoso laboral
Agente
Grupos en estado de vulnerabilidad
Principio de suplencia de deficiencia de demanda
Relaciones individuales de trabajo
Suplencia de la deficiencia de la queja

Comisiones laborales
UP: Comisiones de trabajo
Comisiones oficiales
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TG: Trabajo
TR: Viáticos

Empleo
UP: Cargo
TG: Trabajo
TE: Empleo informal
Función
Subempleo

Instrumentos de trabajo
TG: Trabajo

Macrotrabajo 520
TG: Trabajo

Trabajo a la parte (España)


UP: Trabajo parciario
TG: Trabajo
TR: Trabajadores del campo

Trabajo abstracto
TG: Trabajo

Trabajo complejo
TG: Trabajo

Trabajo concreto
TG: Trabajo

Trabajo de menores
UP: Empleo de niños
Empleo infantil
Trabajo de niños
Trabajo infantil
TG: Trabajo
TE: Prohibición de trabajo
TR: Sujetos del derecho del trabajo
Condiciones generales de trabajo
Derecho al trabajo
Jornada reducida
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Protección de menores

Trabajo de mujeres
UP: Labores de mujeres
TG: Trabajo
TE: Protección a la maternidad
Servicio de guarderías
TR: Condiciones generales de trabajo
Derecho al trabajo
Derechos de las mujeres
Derechos laborales
Maternidad
Reposo de lactancia
521
Trabajo forzoso
TG: Trabajo

Trabajo insalubre
TG: Trabajo
TR: Seguridad e higiene

Trabajo intelectual
TG: Trabajo

Trabajo libre
TG: Trabajo

Trabajo manual
TG: Trabajo

Trabajo no productivo
TG: Trabajo

Trabajo penoso (España)


TG: Trabajo

Trabajo por cuenta ajena (España)


TG: Trabajo

Trabajo productivo
TG: Trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajo remunerativo
TG: Trabajo

Trabajo simple
TG: Trabajo

Trabajo socialmente necesario


TG: Trabajo

Trabajo universitario
TG: Trabajo

Trabajos especiales 522


UP: Especializaciones reguladas
TG: Trabajo
TE: Teletrabajo
Trabajo a domicilio
Trabajo clasificado
Trabajo de autotransportes
Trabajo de buques
Trabajo de servicio público en zonas federales
Trabajo de tripulaciones aeronáuticas
Trabajo doméstico
Trabajo en instituciones de educación superior
Trabajo ferrocarrilero
Trabajo no clasificado
Trabajo portuario
Trabajo restaurantero
TR: Servidor público
Sujetos del derecho del trabajo
Trabajadores de confianza
Trabajadores de hoteles
Trabajadores del campo
Agentes de comercio
Artistas ejecutantes
Artistas intérpretes
Condiciones generales de trabajo
Deportistas
Industria familiar
Jornada ordinaria especial
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Médicos residentes en especialidad


Trabajo de minas

Servidor público
UP: Burócrata
Empleado público
Trabajador al servicio del Estado
Trabajador burocrático
Trabajador público
TG: Burocracia
TE: Adscripción
Cese del cargo
Destitución de funciones
Funcionario público 523
Inhabilitación de funciones
Nombramiento de servidor público
Prohibición de desempeñar cargos
Ratificación de servidores públicos
Remoción del cargo
Servicio civil de carrera
Titular de dependencias públicas
Trabajador de la armada
Trabajador de la fuerza aérea
Trabajador de organismos centralizados
Trabajador de seguridad pública
Trabajador del ejército
Trabajador del Gobierno Estatal
Trabajador del Gobierno Municipal
Trabajador del Poder Ejecutivo Federal
Trabajador del Poder Judicial de la Federación
Trabajador del Poder Legislativo Federal
Trabajador del servicio exterior
TR: Excedencia laboral (España)
Prevaricación
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad civil
Responsabilidad penal
Trabajador interino
Trabajadores de base
Trabajadores de confianza
Trabajos especiales
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas armadas


TG: Régimen jurídico de los servidores públicos

Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas de seguridad pública


TG: Régimen jurídico de los servidores públicos

Régimen jurídico de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación


TG: Régimen jurídico de los servidores públicos
TR: Sujetos del derecho del trabajo

Régimen jurídico de los trabajadores del servicio electoral


TG: Régimen jurídico de los servidores públicos
TE: Juicio para dirimir conflictos de trabajo del Instituto Federal Electoral 524

Régimen jurídico de los trabajadores del servicio exterior


TG: Régimen jurídico de los servidores públicos

Derecho disciplinario (Argentina) (Colombia) (España)


TG: Responsabilidad de servidores públicos
TR: Procedimiento administrativo disciplinario

Separación de funciones
TG: Responsabilidad de servidores públicos

Paros de brazos caídos


TG: Autodefensa colectiva

Paros intermitentes
UP: Grève perlée (Francia)
Sciopero a singhiozzo (Italia)
Travail à la douce (Francia)
TG: Autodefensa colectiva

Reducción unilateral de la jornada


TG: Autodefensa colectiva

Trabajo a desgano
UP: Cámara lenta (Colombia)
Disminución intencionada del rendimiento laboral
Fazer cora (Brasil)
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Non collaborazione (Italia)


Paso de jicotea (Cuba)
Trabajo de hacer lo menos posible
Trabajo más despacio
Trabajo retardado (Uruguay)
TG: Autodefensa colectiva

Trabajo a reglamento
UP: Trabajo a máximo celo (Chile)
TG: Autodefensa colectiva

Trabajo al detalle
UP: Sit-down strike
TG: Autodefensa colectiva 525

Conflictos colectivos de trabajo


TG: Conflictos de trabajo

Conflictos de patrones
UP: Conflictos interpatronales
TG: Conflictos de trabajo

Conflictos de sindicatos y el Estado


TG: Conflictos de trabajo

Conflictos de trabajadores
UP: Conflictos interobreros
TG: Conflictos de trabajo
TE: Conflictos individuales

Conflictos intersindicales
TG: Conflictos de trabajo

Conflictos obrero-patronales
UP: Conflictos de trabajadores y patrones
TG: Conflictos de trabajo
TE: Conflictos colectivos económicos
Conflictos colectivos jurídicos
Conflictos individuales económicos
Conflictos individuales jurídicos
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Cláusula de separación sindical


UP: Cláusula de exclusión sindical
TG: Contrato colectivo de trabajo
TR: Despido
Patrón

Concurrencia del contrato colectivo


TG: Contrato colectivo de trabajo
TE: Concurrencia paralela
Concurrencia sucesiva

Duración del contrato colectivo


TG: Contrato colectivo de trabajo
526
Modificación colectiva de trabajo
TG: Contrato colectivo de trabajo

Negociación del contrato colectivo


UP: Negociación colectiva laboral
Negociación profesional del contrato colectivo de trabajo
TG: Contrato colectivo de trabajo
TR: Derecho al trabajo

Publicismo
TG: Contrato colectivo de trabajo

Revisión del contrato colectivo


TG: Contrato colectivo de trabajo
TE: Revisión de prestaciones de los contratos colectivos
Revisión salarial de los contratos colectivos

Terminación de los contratos colectivos


TG: Contrato colectivo de trabajo

Duración del contrato ley


TG: Contrato ley

Revisión del contrato ley


TG: Contrato ley
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derecho de huelga
TG: Huelga
TR: Derecho de negociación colectiva
Derechos laborales

Esquirol
TG: Huelga

Etapas de la huelga
TG: Huelga
TE: Periodo de gestación
Periodo de huelga estallada
Periodo de prehuelga
527
Huelga activa
UP: Huelga al revés
TG: Huelga

Huelga atípica
TG: Huelga

Huelga blanca
TG: Huelga

Huelga burocrática
UP: Huelga de empleados públicos
Huelga del servicio público
TG: Huelga

Huelga de brazos caídos


TG: Huelga

Huelga de celo
TG: Huelga

Huelga de empresa
UP: Huelga del empresario
TG: Huelga

Huelga de la desorganización
TG: Huelga
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Huelga de trabajadores autónomos


UP: Cierre individual
TG: Huelga
TR: Sabotaje

Huelga de trabajo lento


TG: Huelga

Huelga defensiva
TG: Huelga

Huelga existente
TG: Huelga 528

Huelga extralaboral
TG: Huelga

Huelga general
TG: Huelga

Huelga ilícita
UP: Huelga ilegal
TG: Huelga

Huelga imputable al patrón


TG: Huelga

Huelga inexistente
TG: Huelga

Huelga injustificada
UP: Huelga no legítima
TG: Huelga

Huelga intermitente
TG: Huelga

Huelga justificada
TG: Huelga
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Huelga lícita
UP: Huelga laboral
Huelga legal
Huelga típica
TG: Huelga

Huelga minera
TG: Huelga
TR: Sindicatos mineros

Huelga no lícita
TG: Huelga

Huelga obstruccionista 529


TG: Huelga

Huelga parcial
TG: Huelga

Huelga perlada
TG: Huelga

Huelga política
TG: Huelga

Huelga por tiempo indeterminado


TG: Huelga

Huelga regional
TG: Huelga

Huelga salvaje
TG: Huelga

Huelga solidaria
UP: Huelga de simpatía (España)
TG: Huelga

Huelga turnante
UP: Huelga articulada
Huelga rotativa
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Huelga rotatoria
TG: Huelga

Acción sindical
TG: Sindicatos

Admisión sindical
TG: Sindicatos

Anarcosindicalismo
TG: Sindicatos
TR: Anarquía

Asambleas sindicales 530


TG: Sindicatos

Centrales sindicales
TG: Sindicatos

Corporaciones
TG: Sindicatos

Cuota sindical
UP: Aportación sindical
Check-off (España)
TG: Sindicatos
TE: Cuotas sindicales de incorporación
Cuotas sindicales extraordinarias
Cuotas sindicales ordinarias

Decisiones sindicales
TG: Sindicatos
TR: Costumbre

Delegado sindical
TG: Sindicatos

Derecho a fundar sindicatos


TG: Sindicatos
TE: Derecho de negociación colectiva
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derecho de afiliación
TG: Sindicatos
TR: Desistimiento

Disolución sindical
UP: Disolución de sindicatos
TG: Sindicatos
TR: Contrato colectivo de trabajo

Estatutos sindicales
TG: Sindicatos
TR: Acto procesal privado

Expulsión sindical 531


TG: Sindicatos

Formación de sindicatos
TG: Sindicatos
TE: Registro de sindicatos

Fuero sindical (Chile)


TG: Sindicatos

Internacionalidad sindical (Chile)


TG: Sindicatos

Libertad sindical
UP: Independencia sindical
TG: Sindicatos
TR: Cláusulas de exclusión

Medios de fuerza sindical


TG: Sindicatos
TE: Boicot
Label (España)
Piquete de empresa
Rattening
TR: Huelga
Sabotaje
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Obligaciones de los sindicalizados


UP: Obligaciones de los sindicados
TG: Sindicatos

Órganos sindicales
TG: Sindicatos

Permisos sindicales
TG: Sindicatos

Representación sindical
TG: Sindicatos
TR: Fuero del trabajo (Chile)
532
Sindicato amarillo
UP: Sindicación amarilla
TG: Sindicatos

Sindicato blanco
UP: Sindicación blanca
TG: Sindicatos

Sindicato de actividad
UP: Sindicatos verticales
TG: Sindicatos

Sindicato de oficios varios


UP: Sindicación de oficios varios
Sindicatos horizontales
TG: Sindicatos

Sindicato de patrones
UP: Sindicación de empleadores
Sindicación de profesión de patrones
Sindicato de empleadores
Sindicato de profesión de patrones
Sindicato patronal
TG: Sindicatos

Sindicato de trabajadores
UP: Sindicación de trabajadores
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TG: Sindicatos

Sindicato de trabajadores autónomos


UP: Sindicación de trabajadores autónomos
Sindicato de trabajadores independientes
TG: Sindicatos

Sindicato de trabajadores eventuales (Chile)


UP: Sindicato de trabajadores transitorios
TG: Sindicatos
TR: Arbitraje

Sindicato de trabajadores rurales


UP: Sindicación de trabajadores rurales 533
TG: Sindicatos

Sindicato empresarial
UP: Sindicación empresarial
TG: Sindicatos

Sindicato gremial
UP: Sindicación gremial
TG: Sindicatos

Sindicato industrial
UP: Sindicación industrial
Sindicato interempresa
TG: Sindicatos

Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la


República Mexicana
UP: SITMMSRM
TG: Sindicatos

Sindicato nacional de industria


UP: Sindicación nacional de industria
TG: Sindicatos

Sindicato plural
UP: Sindicación plural
TG: Sindicatos
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Sindicato rojo
UP: Sindicación roja
TG: Sindicatos

Sindicato territorial
UP: Sindicación territorial
TG: Sindicatos

Sindicato único
UP: Sindicación única
TG: Sindicatos

Sindicatos de empresas 534


TG: Sindicatos

Sindicatos de fábricas
UP: Sindicatos de centros de trabajo
TG: Sindicatos

Sindicatos de rama
TG: Sindicatos

Sindicatos internacionales
TG: Sindicatos

Sindicatos locales
UP: Sindicatos comunales
TG: Sindicatos
TR: Desistimiento

Sindicatos mineros
TG: Sindicatos
TR: Derecho colectivo del trabajo
Huelga minera

Sindicatos nacionales
TG: Sindicatos

Sindicatos provinciales (Chile)


TG: Sindicatos
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Sindicatos regionales
TG: Sindicatos

Adiestramiento en el trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo

Aguinaldo
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Salario
Salario diario

Ascenso en el trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo 535

Asistencia laboral
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Control de horas trabajadas
TR: Obligaciones de los trabajadores

Capacitación laboral
UP: Capacitación en el trabajo
Capacitación ocupacional
Derecho de formación en el trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Constancias de habilidades laborales
Programas de capacitación
TR: Relación de trabajo para la capacitación inicial
Derecho al trabajo
Educación destinada a obreros

Centro de trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Empresas

Deber de fidelidad laboral


TG: Condiciones generales de trabajo

Deber de previsión
TG: Condiciones generales de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derechos de los trabajadores


TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Derechos de los trabajadores extranjeros

Descanso
UP: Descanso laboral
Feriado especial (Chile)
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Descanso de jornada
Descanso semanal
Descansos obligatorios
Descansos por contrato colectivo
Feriado colectivo
Feriado proporcional 536
Interrupción de la jornada
Licencia por paternidad
Reposo de lactancia
Vacaciones
TR: Permisos laborales
Licencias

Escalafón
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Plaza de trabajo

Habitación para trabajadores


TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado

Jornada de trabajo
UP: Faena (Chile)
Operae
Tiempo de trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Horas extraordinarias
Jornada a turnos
Jornada bisemanal
Jornada continua
Jornada de emergencia
Jornada discontinua
Jornada diurna
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Jornada especial
Jornada excesiva
Jornada humanitaria
Jornada indeterminada
Jornada inhumana
Jornada intermedia
Jornada mayor
Jornada mixta
Jornada nocturna
Jornada normal
Jornada ordinaria
Jornada pasiva
Jornada reducida
Tiempo efectivo 537
Tiempo nominal
TR: Salario

Lealtad recíproca
TG: Condiciones generales de trabajo

Lugar de trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Plaza de trabajo

Modificación de la relación de trabajo


TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Transformación de la relación de trabajo
TR: Contrato de trabajo

Obligaciones de los patrones


TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Licencia por paternidad
Riesgos de trabajo
Capital constitutivo

Obligaciones de los trabajadores


UP: Deberes de los trabajadores
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Asistencia laboral
Secreto profesional
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Obligaciones de los trabajadores al servicio del Estado


TG: Condiciones generales de trabajo

Permisos laborales
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Descanso

Preferencia de trabajo
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Derechos de antigüedad
Puestos de nueva creación
Vacantes
TR: Derecho de preferencia
538
Remuneración
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Iguala
Ingreso mensual
Renta de aptitud
Salario
Sobresueldo
TR: Comisión

Reparto de utilidades
UP: Participación de utilidades
TG: Condiciones generales de trabajo
TR: Administración de las sociedades mercantiles
Contrato de asociación en participación
Impuesto global complementario

Riesgos de trabajo
UP: Infortunios de trabajo
Riesgos profesionales
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Accidentes de trabajo
Consecuencias de los riesgos de trabajo
Enfermedades de trabajo
Prevención de riesgos de trabajo
Riesgos demográficos
Riesgos económicos
Riesgos institucionales
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Riesgos personales
Riesgos políticos
Seguro de riesgos de trabajo
Siniestro del trabajo
TR: Teoría de responsabilidad social
Teoría del riesgo de autoridad
Capital constitutivo
Comisiones mixtas
Enfermedades profesionales
Muerte
Obligaciones de los patrones
Pensiones
Prestaciones médicas
Seguros 539

Seguridad e higiene
TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Medidas preventivas de seguridad e higiene
Medidas reparadoras de seguridad e higiene
TR: Trabajo insalubre
Agentes físicos tóxicos
Gases
Hidrocarburos
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Instituto Mexicano del Seguro Social
Medicina del trabajo
Plomo
Residuos peligrosos
Residuos sólidos
Trabajo de minas

Transmisión de la relación de trabajo


TG: Condiciones generales de trabajo
TE: Sustitución patronal

Contrato a prueba
TG: Contrato de trabajo

Contrato de aprendizaje
UP: Contrato para la formación (España)
TG: Contrato de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TE: Becario
TR: Contrato de inserción laboral (España)

Contrato de empleo solidaridad


TG: Contrato de trabajo
TR: Servicios de empleo

Contrato de grupo (España)


TG: Contrato de trabajo

Contrato de inserción laboral (España)


TG: Contrato de trabajo
TR: Contrato de aprendizaje
Protección por desempleo 540

Contrato de interinato
UP: Contrato de interinidad (España)
TG: Contrato de trabajo

Contrato de obra
TG: Contrato de trabajo
TE: Contrato de obra pública

Contrato de obra determinada


UP: Contrato para obra determinada
Contrato por obra determinada
TG: Contrato de trabajo

Contrato de relevo (España)


TG: Contrato de trabajo
TR: Jubilación

Contrato de trabajadores portuarios eventuales


TG: Contrato de trabajo
TR: Trabajo portuario

Contrato de trabajo en prácticas (España)


UP: Contrato en prácticas (España)
TG: Contrato de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Contrato de trabajo internacional


TG: Contrato de trabajo

Contrato individual de trabajo


TG: Contrato de trabajo
TR: Contrato colectivo de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo

Contrato temporal (España)


TG: Contrato de trabajo
TR: Relación de trabajo eventual

Contrato temporal para fomento del empleo (España) 541


TG: Contrato de trabajo
TR: Servicios de empleo

Enclaves laborales (España)


TG: Contrato de trabajo
TR: Discapacidad

Relación de trabajo a precio alzado


TG: Duración de la relación de trabajo

Relación de trabajo a tiempo parcial (España)


TG: Duración de la relación de trabajo

Relación de trabajo con periodo de prueba


TG: Duración de la relación de trabajo

Relación de trabajo eventual


UP: Relación de trabajo accidental
TG: Duración de la relación de trabajo
TR: Contrato temporal (España)

Relación de trabajo para la capacitación inicial


TG: Duración de la relación de trabajo
TR: Capacitación laboral

Relación de trabajo por inversión de capital determinado


TG: Duración de la relación de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Relación de trabajo por obra determinada


UP: Relación de trabajo para servicio determinado
Relación para faena transitoria
Relación por faena transitoria
TG: Duración de la relación de trabajo
TE: Destajo
TR: Contrato de trabajo
Trabajadores de la construcción

Relación de trabajo por temporada


TG: Duración de la relación de trabajo
TR: Suspensión temporal de trabajo
542
Relación de trabajo por tiempo determinado
UP: Relación de trabajo por tiempo fijo
TG: Duración de la relación de trabajo

Relación de trabajo por tiempo indeterminado


UP: Relación de trabajo por tiempo indefinido
TG: Duración de la relación de trabajo
TR: Trabajadores de base

Relación de trabajo temporal


TG: Duración de la relación de trabajo

Escala de preferencia
TG: Reingreso

Aviso de baja
TG: Rescisión de la relación de trabajo

Baja de empleado
TG: Rescisión de la relación de trabajo

Desobediencia al patrón
TG: Rescisión de la relación de trabajo

Despido
TG: Rescisión de la relación de trabajo
TE: Abandono de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Acto de despido
Despido colectivo (España)
Despido injustificado
Despido justificado
TR: Cláusula de separación sindical
Indemnización
Pasivos laborales
Patrón
Recorte de personal
Salario

Faltas de asistencia injustificadas


TG: Rescisión de la relación de trabajo
543
Faltas de probidad u honradez
TG: Rescisión de la relación de trabajo

Ofrecimiento de trabajo
TG: Rescisión de la relación de trabajo

Perjuicios materiales intencionales


TG: Rescisión de la relación de trabajo

Recorte de personal
UP: Reducción de personal
TG: Rescisión de la relación de trabajo
TR: Despido
Crisis económicas
Nómina

Reinstalación
TG: Rescisión de la relación de trabajo
TR: Patrón

Retiro
TG: Rescisión de la relación de trabajo
TE: Acto de retiro
Derecho de retiro
Retiro voluntario
TR: Jubilación
Población militar retirada
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derecho de premiar
TG: Sanciones de trabajo

Disciplina laboral
TG: Sanciones de trabajo
TE: Extrañamiento
TR: Patrón

Faltas disciplinarias
TG: Sanciones de trabajo

Excedencia laboral (España)


TG: Suspensión de la relación de trabajo 544
TR: Servidor público

Suspensión convencional de trabajo


TG: Suspensión de la relación de trabajo
TE: Días económicos
Licencias sindicales
Sanciones sindicales
TR: Licencias

Suspensión legal de trabajo


TG: Suspensión de la relación de trabajo
TE: Accidente no profesional
TR: Maternidad

Suspensión temporal de trabajo


TG: Suspensión de la relación de trabajo
TE: Licencias temporales
Paralizaciones
TR: Relación de trabajo por temporada
Arresto
Enfermedades contagiosas
Incapacidad temporal
Prisión preventiva

Finiquito
UP: Remate de cuentas
TG: Terminación de la relación de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TR: Extinción de las obligaciones

Jubilación
TG: Terminación de la relación de trabajo
TE: Condiciones de jubilación
Jubilación anticipada
Jubilación parcial (España)
Jubilados
Pensión por jubilación
TR: Contrato de relevo (España)
Economatos (España)
Pensiones
Retiro
Seguro de cesantía en edad avanzada 545
Seguros

Liquidación laboral
TG: Terminación de la relación de trabajo
TR: Indemnización

Renuncia
UP: Dimisión
Separación voluntaria del trabajo
TG: Terminación de la relación de trabajo

Comité de Empresa Europeo


TG: Autoridades del derecho del trabajo

Junta Federal de Conciliación y Arbitraje


UP: JFCA
Juzgados del trabajo (Chile)
TG: Autoridades del derecho del trabajo

Junta Local de Conciliación y Arbitraje


UP: JLCA
TG: Autoridades del derecho del trabajo

Juntas especiales
TG: Autoridades del derecho del trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Procuraduría de la Defensa del Trabajo de los Servidores Públicos


UP: Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador Burocrático
TG: Autoridades del derecho del trabajo

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo


TG: Autoridades del derecho del trabajo

Secretaría del Trabajo y Previsión Social


UP: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (España)
Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile)
S.T.P.S.
STPS
TG: Autoridades del derecho del trabajo
TE: Comisiones mixtas 546
TR: Comisión Nacional de Salarios Mínimos
Secretarías de Estado

Servicio Nacional de Empleo


UP: Instituto Nacional de Empleo (España
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Chile)
Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento
SNE
TG: Autoridades del derecho del trabajo
TR: Servicios de empleo

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje


UP: TFCA
TG: Autoridades del derecho del trabajo
TR: Resoluciones que pongan fin al juicio

Inspección del trabajo


UP: Fiscalización del trabajo (Chile)
Fiscalización laboral
Inspección laboral
TG: Inspector del trabajo

Patrón sustituto
TG: Patrón

Representante patronal
UP: Representante del patrón
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TG: Patrón

Aprendices
TG: Trabajador

Estibadores
TG: Trabajador
TR: Trabajo portuario

Obreros
TG: Trabajador
TR: Cogestión
Movimiento obrero
547
Trabajador a lista de raya
TG: Trabajador

Trabajador adicional (Costa Rica)


TG: Trabajador

Trabajador alentador (Costa Rica)


TG: Trabajador

Trabajador autónomo
UP: Cuasiasalariados (Alemania)
Parasubordinados (Italia)
Tertium gens
Trabajador de tercer tipo
Trabajador independiente
TG: Trabajador

Trabajador de organismos descentralizados


TG: Trabajador

Trabajador de temporal
TG: Trabajador

Trabajador eventual
TG: Trabajador
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajador extranjero
TG: Trabajador
TR: Trabajador sindicalizado

Trabajador funcionario
TG: Trabajador

Trabajador industrial
TG: Trabajador

Trabajador menor de edad


TG: Trabajador

Trabajador no sindicalizado 548


TG: Trabajador

Trabajador pesquero
TG: Trabajador
TR: Embarcación
Marineros

Trabajador por concurso académico


TG: Trabajador

Trabajador por nombramiento


TG: Trabajador

Trabajador por tiempo fijo


TG: Trabajador

Trabajador provisional
TG: Trabajador

Trabajador sindicalizado
TG: Trabajador
TR: Trabajador extranjero

Trabajador socio
TG: Trabajador
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajador sujeto a proceso


TG: Trabajador

Trabajador temporal
TG: Trabajador

Trabajador transitorio
TG: Trabajador

Trabajadores de base
UP: Trabajador de planta
Trabajador por exclusión
TG: Trabajador
TE: Trabajador definitivo 549
Trabajador interino
TR: Relación de trabajo por tiempo indeterminado
Servidor público

Trabajadores de confianza
TG: Trabajador
TE: Pérdida de la confianza
TR: Servidor público
Trabajos especiales

Trabajadores especiales
TG: Trabajador
TE: Deportistas profesionales
Trabajadores actores
Trabajadores bancarios
Trabajadores de hoteles
Trabajadores de la construcción
Trabajadores del campo
Trabajadores domésticos
Trabajadores ferrocarrileros
Trabajadores músicos
Trabajadores petroleros
TR: Médicos residentes en especialidad

Trabajadores por honorarios


UP: Prestador de servicios por honorarios
TG: Trabajador
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Empleo informal
TG: Empleo

Función
TG: Empleo

Subempleo
TG: Empleo

Prohibición de trabajo
UP: Prohibición de labores
TG: Trabajo de menores
TR: Descansos obligatorios 550
Horas extraordinarias
Jornada nocturna

Protección a la maternidad
TG: Trabajo de mujeres
TR: Guarderías infantiles

Servicio de guarderías
TG: Trabajo de mujeres
TR: Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Instituto Mexicano del Seguro Social

Teletrabajo
TG: Trabajos especiales

Trabajo a domicilio
TG: Trabajos especiales

Trabajo clasificado
TG: Trabajos especiales

Trabajo de autotransportes
UP: Choferes de locomoción colectiva
TG: Trabajos especiales
TE: Postas de conducción (Chile)
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajo de buques
TG: Trabajos especiales
TE: Contrato de embarco
Fogonero
Pañolero

Trabajo de servicio público en zonas federales


TG: Trabajos especiales

Trabajo de tripulaciones aeronáuticas


TG: Trabajos especiales
TR: Trabajadores aeronáuticos

Trabajo doméstico 551


UP: Servicio del hogar familiar (España)
Servicio doméstico
Trabajo de casa particular
TG: Trabajos especiales
TR: Indemnización sustitutiva

Trabajo en instituciones de educación superior


TG: Trabajos especiales

Trabajo ferrocarrilero
TG: Trabajos especiales

Trabajo no clasificado
TG: Trabajos especiales

Trabajo portuario
TG: Trabajos especiales
TR: Contrato de trabajadores portuarios eventuales
Estibadores

Trabajo restaurantero
TG: Trabajos especiales

Adscripción
TG: Servidor público
TR: Patente notarial
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Cese del cargo


TG: Servidor público
TE: Cese con autorización
Cese inmediato

Destitución de funciones
TG: Servidor público
TR: Delitos cometidos por servidores públicos
Juicio político
Justicia electoral
Medios de apremio
Penas y medidas de seguridad
Sanciones de trabajo
552
Funcionario público
TG: Servidor público
TE: Cargo público
Designación de funcionarios públicos
Oficial Mayor
Servicio profesional de carrera
Vacancia
TR: Autoridades de gobierno
Autoridades del Estado
Ética pública
Función pública
Ius hororum
Refrendo ministerial
Responsabilidad administrativa

Inhabilitación de funciones
TG: Servidor público
TR: Delitos cometidos por servidores públicos
Juicio político
Justicia electoral
Penas y medidas de seguridad
Poder Legislativo Federal

Nombramiento de servidor público


TG: Servidor público
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Prohibición de desempeñar cargos


TG: Servidor público
TR: Poder Legislativo Federal

Ratificación de servidores públicos


TG: Servidor público

Remoción del cargo


TG: Servidor público

Servicio civil de carrera


TG: Servidor público

Titular de dependencias públicas 553


TG: Servidor público

Trabajador de la armada
TG: Servidor público

Trabajador de la fuerza aérea


TG: Servidor público

Trabajador de organismos centralizados


TG: Servidor público

Trabajador de seguridad pública


TG: Servidor público

Trabajador del ejército


TG: Servidor público

Trabajador del Gobierno Estatal


UP: Miembros del Gobierno Estatal
TG: Servidor público

Trabajador del Gobierno Municipal


UP: Miembros del Gobierno Municipal
TG: Servidor público
TR: Derecho municipal
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajador del Poder Ejecutivo Federal


UP: Miembros del Poder Ejecutivo Federal
TG: Servidor público
TR: Servicio profesional de carrera

Trabajador del Poder Judicial de la Federación


UP: Miembros del Poder Judicial de la Federación
TG: Servidor público

Trabajador del Poder Legislativo Federal


UP: Miembros del Poder Legislativo Federal
TG: Servidor público

Trabajador del servicio exterior 554


TG: Servidor público

Juicio para dirimir conflictos de trabajo del Instituto Federal Electoral


TG: Régimen jurídico de los trabajadores del servicio electoral

Conflictos individuales
TG: Conflictos de trabajadores

Conflictos colectivos económicos


TG: Conflictos obrero-patronales

Conflictos colectivos jurídicos


TG: Conflictos obrero-patronales

Conflictos individuales económicos


TG: Conflictos obrero-patronales

Conflictos individuales jurídicos


TG: Conflictos obrero-patronales

Concurrencia paralela
TG: Concurrencia del contrato colectivo

Concurrencia sucesiva
TG: Concurrencia del contrato colectivo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Revisión de prestaciones de los contratos colectivos


TG: Revisión del contrato colectivo

Revisión salarial de los contratos colectivos


TG: Revisión del contrato colectivo

Periodo de gestación
TG: Etapas de la huelga

Periodo de huelga estallada


TG: Etapas de la huelga
TE: Calificación de la huelga
Subsistencia de la huelga
555
Periodo de prehuelga
TG: Etapas de la huelga
TE: Emplazamiento a huelga
Pliego petitorio

Cuotas sindicales de incorporación


TG: Cuota sindical

Cuotas sindicales extraordinarias


TG: Cuota sindical

Cuotas sindicales ordinarias


UP: Cotización sindical
TG: Cuota sindical

Derecho de negociación colectiva


TG: Derecho a fundar sindicatos
TR: Derecho de huelga

Registro de sindicatos
TG: Formación de sindicatos

Boicot
UP: boicoteo
Boycott
TG: Medios de fuerza sindical
TR: Autodefensa colectiva
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Label (España)
TG: Medios de fuerza sindical

Piquete de empresa
UP: Pichettaggio
Picketing
TG: Medios de fuerza sindical

Rattening
TG: Medios de fuerza sindical

Control de horas trabajadas


TG: Asistencia laboral 556
TE: Horario de trabajo
Horas extras no pactadas
Horas extras pactadas

Constancias de habilidades laborales


TG: Capacitación laboral

Programas de capacitación
TG: Capacitación laboral

Derechos de los trabajadores extranjeros


TG: Derechos de los trabajadores
TR: Derechos de los trabajadores migrantes

Descanso de jornada
UP: Tiempo de comida
Tiempo de reposo
TG: Descanso

Descanso semanal
UP: Descanso dominical
TG: Descanso
TE: Descanso compensatorio
Prima dominical
Séptimo día
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Descansos obligatorios
UP: Descanso por días conmemorativos
Feriado básico (Chile)
Feriado legal
TG: Descanso
TR: Prohibición de trabajo

Descansos por contrato colectivo


UP: Feriado convencional (Chile)
TG: Descanso

Feriado colectivo
TG: Descanso
557
Feriado proporcional
TG: Descanso

Interrupción de la jornada
TG: Descanso

Licencia por paternidad


UP: Permiso de paternidad
Permiso postnatal parental (Chile)
TG: Descanso
TR: Obligaciones de los patrones

Reposo de lactancia
TG: Descanso
TR: Trabajo de mujeres

Vacaciones
UP: Descanso anual
Feriado anual (Chile)
TG: Descanso
TE: Feriado progresivo
Prima vacacional
TR: Derecho a vacaciones periódicas pagadas

Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado


UP: FOVISSSTE
TG: Habitación para trabajadores
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Horas extraordinarias
UP: Horas extras
Jornada extraordinaria
Tiempo extra
Trabajo extraordinario
Trabajos de dedicación exclusiva (Chile)
TG: Jornada de trabajo
TR: Prohibición de trabajo
Sobresueldo

Jornada a turnos
UP: Trabajo a turnos (España)
TG: Jornada de trabajo 558

Jornada bisemanal
TG: Jornada de trabajo

Jornada continua
TG: Jornada de trabajo

Jornada de emergencia
UP: Trabajos de emergencia
TG: Jornada de trabajo

Jornada discontinua
UP: Jornada intermitente
TG: Jornada de trabajo

Jornada diurna
UP: Empleo diurno
Trabajo diurno
TG: Jornada de trabajo
TR: Jornada mixta

Jornada especial
UP: Jornada suplementaria
TG: Jornada de trabajo

Jornada excesiva
TG: Jornada de trabajo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Jornada humanitaria
TG: Jornada de trabajo

Jornada indeterminada
TG: Jornada de trabajo

Jornada inhumana
TG: Jornada de trabajo

Jornada intermedia
UP: Jornada parcial
TG: Jornada de trabajo
559
Jornada mayor
UP: Jornada de once horas
TG: Jornada de trabajo

Jornada mixta
TG: Jornada de trabajo
TR: Jornada diurna
Jornada nocturna

Jornada nocturna
UP: Empleo nocturno
Trabajo nocturno
TG: Jornada de trabajo
TR: Jornada mixta
Prohibición de trabajo

Jornada normal
TG: Jornada de trabajo

Jornada ordinaria
UP: Jornada máxima legal
Jornada total
Semana legal (España)
TG: Jornada de trabajo
TE: Jornada ordinaria especial
Jornada ordinaria semanal
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Jornada pasiva
TG: Jornada de trabajo

Jornada reducida
UP: Jornada menor
TG: Jornada de trabajo
TR: Trabajo de menores

Tiempo efectivo
TG: Jornada de trabajo

Tiempo nominal
TG: Jornada de trabajo
560
Plaza de trabajo
UP: Plaza laboral
TG: Lugar de trabajo
TR: Escalafón

Transformación de la relación de trabajo


TG: Modificación de la relación de trabajo

Derechos de antigüedad
TG: Preferencia de trabajo
TE: Años de servicio
Prima de antigüedad

Puestos de nueva creación


TG: Preferencia de trabajo

Vacantes
TG: Preferencia de trabajo

Iguala
TG: Remuneración
TR: Contrato de trabajo

Ingreso mensual
TG: Remuneración
TR: Salario mínimo
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Renta de aptitud
TG: Remuneración
TR: Formación profesional

Salario
UP: Emolumento
Jornal
Retribución
Sueldo
TG: Remuneración
TE: Atributos del salario
Compensación por vida cara
Compensaciones salariales
Crédito al salario 561
Deducciones al salario
Descuelgue salarial
Estímulos económicos
Impuestos al salario
Incentivos
Normas protectoras del salario
Pasivos laborales
Pluses (España)
Propinas
Retención laboral
Salario a precio alzado
Salario anual
Salario base
Salario bruto
Salario comisión
Salario con participación de beneficios
Salario de cotización
Salario diario
Salario directo
Salario en efectivo
Salario en especie
Salario extraordinario
Salario fijo
Salario ganancia
Salario indirecto
Salario industrial
Salario integrado
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Salario integral
Salario medio
Salario mensual
Salario mínimo
Salario mixto
Salario neto
Salario ordinario
Salario por hora
Salario por producción
Salario por tarifa
Salario por unidad de obra
Salario por unidad de tiempo
Salario promedio
Salario quincenal 562
Salario real
Salario remunerador
Salario semanal
Salario tabulado
Salario variable
Salario vencido
Viáticos
TR: Aguinaldo
Despido
Jornada de trabajo
Principios del derecho del trabajo
Comisiones mixtas
Contrato de permuta
Impuestos
Prestaciones económicas
Prestaciones en dinero
Prestaciones en especie

Sobresueldo
TG: Remuneración
TR: Horas extraordinarias

Accidentes de trabajo
TG: Riesgos de trabajo
TE: Accidente in itinere
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Consecuencias de los riesgos de trabajo


UP: Consecuencias de los riesgos profesionales
TG: Riesgos de trabajo
TE: Incapacidad laboral
Tabla de incapacidades

Enfermedades de trabajo
TG: Riesgos de trabajo
TE: Tabla de enfermedades
TR: Enfermedades profesionales

Prevención de riesgos de trabajo


UP: Aviso de los riesgos de trabajo
TG: Riesgos de trabajo 563

Riesgos demográficos
TG: Riesgos de trabajo

Riesgos económicos
TG: Riesgos de trabajo

Riesgos institucionales
TG: Riesgos de trabajo

Riesgos personales
TG: Riesgos de trabajo

Riesgos políticos
TG: Riesgos de trabajo

Seguro de riesgos de trabajo


UP: Seguro por riesgos de trabajo
TG: Riesgos de trabajo

Siniestro del trabajo


TG: Riesgos de trabajo

Medidas preventivas de seguridad e higiene


TG: Seguridad e higiene
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Medidas reparadoras de seguridad e higiene


TG: Seguridad e higiene

Sustitución patronal
TG: Transmisión de la relación de trabajo
TE: Declaración del patrón sustituto

Becario
TG: Contrato de aprendizaje

Contrato de obra pública


TG: Contrato de obra
TR: Alcantarillado
Jardines 564
Parques

Destajo
TG: Relación de trabajo por obra determinada

Abandono de trabajo
UP: Abandono de empleo
TG: Despido

Acto de despido
TG: Despido

Despido colectivo (España)


TG: Despido

Despido injustificado
UP: Despido arbitrario
TG: Despido

Despido justificado
UP: Despido disciplinario (España)
Despido indirecto (Chile)
TG: Despido

Acto de retiro
TG: Retiro
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Derecho de retiro
TG: Retiro
TR: Trabajador

Retiro voluntario
TG: Retiro

Extrañamiento
TG: Disciplina laboral

Días económicos
TG: Suspensión convencional de trabajo

Licencias sindicales 565


TG: Suspensión convencional de trabajo

Sanciones sindicales
TG: Suspensión convencional de trabajo

Accidente no profesional
TG: Suspensión legal de trabajo

Licencias temporales
TG: Suspensión temporal de trabajo

Paralizaciones
TG: Suspensión temporal de trabajo

Condiciones de jubilación
TG: Jubilación

Jubilación anticipada
UP: Prejubilación
TG: Jubilación

Jubilación parcial (España)


TG: Jubilación

Jubilados
TG: Jubilación
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Pensión por jubilación


UP: Pensión jubilatoria
TG: Jubilación

Comisiones mixtas
TG: Secretaría del Trabajo y Previsión Social
TR: Riesgos de trabajo
Salario

Trabajador definitivo
UP: Trabajador numerario
Trabajador supernumerario
TG: Trabajadores de base
566
Trabajador interino
TG: Trabajadores de base
TR: Servidor público

Pérdida de la confianza
TG: Trabajadores de confianza

Deportistas profesionales
TG: Trabajadores especiales

Trabajadores actores
TG: Trabajadores especiales

Trabajadores bancarios
UP: Régimen jurídico de los trabajadores del servicio de la banca
TG: Trabajadores especiales

Trabajadores de hoteles
TG: Trabajadores especiales
TR: Trabajos especiales

Trabajadores de la construcción
UP: Albañil
TG: Trabajadores especiales
TR: Relación de trabajo por obra determinada
Construcción
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajadores del campo


UP: Jornaleros agrícolas
Peón del campo
Trabajador agropecuario
Trabajador de cosecha
Trabajador rural
Trabajadores agrícolas
TG: Trabajadores especiales
TR: Derecho agrario
Grupos en estado de vulnerabilidad
Medio ambiente
Trabajo a la parte (España)
Trabajos especiales
567
Trabajadores domésticos
TG: Trabajadores especiales

Trabajadores ferrocarrileros
TG: Trabajadores especiales
TE: Hoja de servicio
TR: Ferrocarriles Nacionales de México

Trabajadores músicos
TG: Trabajadores especiales

Trabajadores petroleros
TG: Trabajadores especiales
TR: Petróleos Mexicanos

Postas de conducción (Chile)


TG: Trabajo de autotransportes

Contrato de embarco
UP: Contrato de embarcación
TG: Trabajo de buques
TR: Contrato de trabajo

Fogonero
TG: Trabajo de buques
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Pañolero
TG: Trabajo de buques

Cese con autorización


TG: Cese del cargo

Cese inmediato
TG: Cese del cargo

Cargo público
TG: Funcionario público
TR: Elecciones

Designación de funcionarios públicos 568


TG: Funcionario público
TE: Cargos de elección popular
Concurso de oposición
Nombramiento condicionado
Nombramiento discrecional
Nombramiento reservado
TR: Carrera judicial

Oficial Mayor
TG: Funcionario público

Servicio profesional de carrera


TG: Funcionario público
TE: Carrera profesional militarizada
TR: Trabajador del Poder Ejecutivo Federal

Vacancia
TG: Funcionario público
TR: Presidentes municipales

Calificación de la huelga
TG: Periodo de huelga estallada

Subsistencia de la huelga
TG: Periodo de huelga estallada
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Emplazamiento a huelga
TG: Periodo de prehuelga

Pliego petitorio
UP: Pliego de peticiones
TG: Periodo de prehuelga

Horario de trabajo
TG: Control de horas trabajadas

Horas extras no pactadas


TG: Control de horas trabajadas

Horas extras pactadas 569


TG: Control de horas trabajadas

Descanso compensatorio
TG: Descanso semanal

Prima dominical
TG: Descanso semanal

Séptimo día
UP: Día hebdomadario
TG: Descanso semanal

Feriado progresivo
TG: Vacaciones

Prima vacacional
UP: Prima de vacaciones
TG: Vacaciones
TR: Derecho a vacaciones periódicas pagadas

Jornada ordinaria especial


TG: Jornada ordinaria
TR: Trabajos especiales

Jornada ordinaria semanal


TG: Jornada ordinaria
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Años de servicio
TG: Derechos de antigüedad

Prima de antigüedad
TG: Derechos de antigüedad

Atributos del salario


UP: Garantías del salario
TG: Salario

Compensación por vida cara


TG: Salario

Compensaciones salariales 570


TG: Salario

Crédito al salario
TG: Salario

Deducciones al salario
TG: Salario

Descuelgue salarial
UP: Cláusula de descuelgue salarial (España)
TG: Salario
TR: Contrato colectivo de trabajo

Estímulos económicos
TG: Salario
TE: Gratificaciones
Premio

Impuestos al salario
UP: Contribuciones al salario
TG: Salario

Incentivos
TG: Salario

Normas protectoras del salario


TG: Salario
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Pasivos laborales
TG: Salario
TR: Despido
Terminación de la relación de trabajo

Pluses (España)
TG: Salario
TR: Contrato colectivo de trabajo

Propinas
TG: Salario

Retención laboral 571


TG: Salario

Salario a precio alzado


TG: Salario

Salario anual
TG: Salario

Salario base
UP: Base salarial
TG: Salario
TR: Indemnización

Salario bruto
UP: Salario para cálculo de prestaciones
TG: Salario

Salario comisión
TG: Salario

Salario con participación de beneficios


TG: Salario

Salario de cotización
TG: Salario
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Salario diario
UP: Salario por cuota diaria
TG: Salario
TR: Aguinaldo

Salario directo
TG: Salario

Salario en efectivo
UP: Salario en metálico (España)
TG: Salario

Salario en especie
UP: Truck system (E.U.A) 572
TG: Salario
TE: Vales de despensa
Vales para gasolina

Salario extraordinario
TG: Salario

Salario fijo
TG: Salario

Salario ganancia
TG: Salario

Salario indirecto
TG: Salario

Salario industrial
TG: Salario

Salario integrado
TG: Salario

Salario integral
TG: Salario

Salario medio
TG: Salario
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Salario mensual
TG: Salario

Salario mínimo
UP: Ingreso mínimo garantizado
TG: Salario
TE: Áreas geográficas salariales
Salario mínimo del campo
Salario mínimo general
Salario mínimo profesional
TR: Canasta básica
Comisión Nacional de Salarios Mínimos
Ingreso mensual 573

Salario mixto
UP: Salario por tarea (España)
TG: Salario

Salario neto
TG: Salario

Salario ordinario
TG: Salario

Salario por hora


TG: Salario

Salario por producción


TG: Salario

Salario por tarifa


TG: Salario

Salario por unidad de obra


UP: Salario a destajo
TG: Salario

Salario por unidad de tiempo


TG: Salario
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Salario promedio
TG: Salario

Salario quincenal
TG: Salario

Salario real
TG: Salario

Salario remunerador
TG: Salario

Salario semanal
TG: Salario 574

Salario tabulado
UP: Salario nominal
TG: Salario

Salario variable
TG: Salario

Salario vencido
TG: Salario

Viáticos
UP: Gastos de traslado (Chile)
Pago de gastos por traslado
TG: Salario
TE: Dieta (España)
TR: Comisiones laborales

Accidente in itinere
TG: Accidentes de trabajo

Incapacidad laboral
TG: Consecuencias de los riesgos de trabajo
TE: Incapacidad física
Incapacidad mental
Incapacidad objetiva
Incapacidad permanente
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Incapacidad subjetiva
Incapacidad temporal
TR: Enfermedades profesionales
Indemnización
Invalidez
Pensiones

Tabla de incapacidades
TG: Consecuencias de los riesgos de trabajo

Tabla de enfermedades
TG: Enfermedades de trabajo

Declaración del patrón sustituto 575


TG: Sustitución patronal

Hoja de servicio
UP: Hoja de control de servicio
Récord de servicio
TG: Trabajadores ferrocarrileros

Cargos de elección popular


TG: Designación de funcionarios públicos
TR: Diputados
Presidente de la República
Senadores

Concurso de oposición
TG: Designación de funcionarios públicos

Nombramiento condicionado
TG: Designación de funcionarios públicos

Nombramiento discrecional
TG: Designación de funcionarios públicos

Nombramiento reservado
TG: Designación de funcionarios públicos

Carrera profesional militarizada


TG: Servicio profesional de carrera
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Gratificaciones
TG: Estímulos económicos
TE: Gratificación proporcional

Premio
TG: Estímulos económicos
TR: Renta

Vales de despensa
TG: Salario en especie
TR: Prestaciones extralegales

Vales para gasolina 576


TG: Salario en especie
TR: Prestaciones extralegales

Áreas geográficas salariales


TG: Salario mínimo

Salario mínimo del campo


TG: Salario mínimo

Salario mínimo general


TG: Salario mínimo

Salario mínimo profesional


TG: Salario mínimo

Dieta (España)
TG: Viáticos

Incapacidad física
TG: Incapacidad laboral

Incapacidad mental
TG: Incapacidad laboral

Incapacidad objetiva
TG: Incapacidad laboral
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Incapacidad permanente
TG: Incapacidad laboral
TE: Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total
TR: Terminación de la relación de trabajo

Incapacidad subjetiva
TG: Incapacidad laboral

Incapacidad temporal
TG: Incapacidad laboral
TR: Suspensión temporal de trabajo

Gratificación proporcional 577


TG: Gratificaciones

Incapacidad permanente parcial


TG: Incapacidad permanente

Incapacidad permanente total


UP: Gran invalidez (España)
Invalidez permanente absoluta (España)
TG: Incapacidad permanente
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

CONCEPTOS RELEVANTES DE DERECHO DEL


TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO. “…es toda lesión orgánica o perturbación funcional,


inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo
del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan
incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el
trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.”1

ADIESTRAMIENTO. “…es el proceso de aprendizaje al que se somete una persona


para operar o manipular un conjunto de decisiones programadas.”2 578

AUTORIDADES DEL DERECHO DEL TRABAJO. “…aquellas que bajo cualquier


concepto tienen injerencia autoritaria en la aplicación en las normas de trabajo. Unas
autoridades tienen carácter administrativo y por lo tanto no resuelven conflictos entre
partes, tal es el caso de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; otras autoridades
dirimen o resuelven conflictos entre partes y por lo tanto son órganos jurisdiccionales
en toda la extensión jurídica que les corresponde.”3

CAPACITACIÓN LABORAL. “…enseñanza teórica para operar máquinas,


herramientas, manejo de objetos o substancias para poder desarrollar con eficiencia
una labor.”4

CENTRO DE TRABAJO. “Lugar en el que se realizan un conjunto de actividades


industriales, comerciales, administrativas o de servicios, que ocupa por regla general,
un espacio urbano o rural. También se define como el lugar donde físicamente el
trabajador realiza la actividad intelectual, material o recibe instrucciones para
realizarlas a favor del patrón, por lo que puede quedar comprendido dentro de la
empresa o establecimiento.”5

1
Ley Federal del Trabajo, artículo 474,
http://bovmsilap.scjn.pjf.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=410&IdRef=33&IdPrev=0
2
Ramos, Eusebio y Tapia Ortega, Ana Rosa, Nociones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 5a.
ed., México, SISTA, 2001, pp. 121-122.
3
Ramírez Fonseca, Francisco, Ley Federal del Trabajo Comentada, 4a. ed., México, PAC, 1984, p. 179.
4
Olvera Quintero, Jorge, Derecho Mexicano del Trabajo. Historia, Teoría General, Derecho Individual y
Trabajos Especiales, conforme al Programa del Derecho Individual del Trabajo, en la Facultad de Derecho,
México, Porrúa, 2001, p. 155.
5
Prontuario teórico práctico de derecho del trabajo, México, Miguel Ángel Porrúa-Secretaría del Trabajo
y Previsión Social-Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, 2001, p. 113.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

COALICIONES. “Coalición(es). Se entiende por coalición al conjunto de trabajadores


o de patronos que en un cierto tiempo expresan su voluntad de agruparse para
defender sus intereses.”6

COMISIONES LABORALES. “Son el establecimiento de una relación de trabajo en la


que el comisionista es la persona que desempeña sus actividades de manera
permanente y personal como agente de comercio, seguros, ventas, viajantes,
propagandistas y otros semejantes.”7

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. "…es el convenio celebrado entre uno o


varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de
patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una o más empresas o establecimientos."8 579

CONTRATO DE TRABAJO. “…es el acuerdo de voluntades que se establece entre


patrón y trabajador para llevar a cabo determinada actividad en que la parte llamada
trabajador puede tener o no cierta habilidad, a cambio de un beneficio económico que
le permitirá atender necesidades personales o familiares.”9

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. “…es un acuerdo entre el trabajador y el


empleador por el cual el primero se obliga prestar sus servicios personales en relación
de subordinación, mientras que el segundo se compromete al pago de una
remuneración.”10

CONTRATO LEY. “…es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de


trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de
establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama
determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias entidades
federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o más de dichas
entidades, o en todo el territorio nacional.”11

6
Pérez López, Gerardo Valente, La Huelga en el Sistema Jurídico Mexicano. Sus perspectivas en la cultura
laboral del siglo XXI, México, SISTA, 2007, p. 75.
7
Ávila Salcedo, Luis Fernando, Manual de relaciones individuales de trabajo, México, Porrúa-Universidad
Anáhuac, 2010, colección Jurídica Ibi Ius 2, p. 37.
8
Ley Federal del Trabajo, artículo 386,
http://bovmsilap.scjn.pjf.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=410&IdRef=33&IdPrev=0
9
Barajas Montes de Oca, Santiago, Derecho del Trabajo, México, MacGraw Hill-UNAM, 1997, colección
Panorama del Derecho Mexicano, p. 7.
10
Arévalo Vela, Javier, Introducción al Derecho del Trabajo, Perú, Editora Jurídica Grijley, 2008, p. 54.
11
Ross Gamez, Francisco, Derecho Procesal del Trabajo, 2a. ed., México, Cárdenas, Editor y Distribuidor,
1986, pp. 605-606.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

DERECHO BUROCRÁTICO. “…el derecho burocrático siendo parte del derecho del
trabajo, se encarga del tratamiento de la relación jurídica laboral del Estado con sus
empleados, cuya naturaleza hace de éste un trabajo especial.”12

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. “…se refiere a los trabajadores y a los


empresarios o patronos colectivamente, o sea, como grupos sociales, en sus
similitudes y discrepancias; y en las relaciones plurales instauradas entre un conjunto
de trabajadores o un sindicato y un patrono o una asociación patronal.”13

DERECHO DE AFILIACIÓN. “Forma parte del derecho genérico de sindicación y


consiste en la facultad de los trabajadores de incorporarse y de permanecer en el
sindicato de su elección, con los derechos, las obligaciones, las prerrogativas y las
limitaciones del sistema legal y estatutario de la organización sindical.”14 580

DERECHO DEL RETIRO. “…consiste en la facultad que tiene el trabajador de


separarse de un trabajo para disolver el vínculo laboral.”15

DERECHO DEL TRABAJO. "…el conjunto de principios y de normas típicas que


regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta
ajena."16

DESCANSO OBLIGATORIO. “…se le denomina “obligatorio” por estar estipulado en


la Ley. Y son días para conmemorar momentos históricos con significado nacional o
para la clase trabajadora.”17

DESCANSO SEMANAL. “Es el derecho del trabajador consistente en no prestar


servicios contratados durante 24 horas consecutivas, una vez a la semana en día
predeterminado, sin perjuicio de la remuneración.”18

12
Morales Paulín, Carlos A., Derecho Burocrático, México, Porrúa, 1995, p. 107.
13
Guerrero Figueroa, Guillermo, Derecho Colectivo del Trabajo, 8a. ed., Colombia, Leyer, 2002, p. 19.
14
Macchiavello Contreras, Guido, Derecho Colectivo del Trabajo. Teoría y análisis de sus normas, Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 1989, p. 366.
15
Muñoz Ramón, Roberto, Tratado de Derecho del Trabajo, México, Porrúa, 2006, p. 736.
16
Albidol Montesinos, Ignacio, et al., Compendio de Derecho del Trabajo. Fuentes y Contrato Individual,
2a. ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, p. 43.
17
Lemus Raya, Patricia, Derecho del Trabajo, 2a. ed., México, CENGAGE Learning, 2009, p. 51.
18
Bermúdez Cisneros, Miguel, Derecho del Trabajo, México, Oxford, 2000, p. 133.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

DESPIDO. “…entendido como la facultad del empleador para dar por terminado el
contrato o la relación de trabajo.”19

DÍAS ECONÓMICOS. “Son aquellos permisos que se conceden, generalmente con


goce de sueldo, a los trabajadores, por corto periodo, para atender problemas
personales o familiares urgentes…”20

EMPLAZAMIENTO A HUELGA. “Es la notificación que la autoridad hace al patrón,


entregándole el escrito de emplazamiento de huelga.”21

ENFERMEDADES DE TRABAJO. “…es la alteración que sufre el trabajador en su


salud y cuyo origen o motivo se encuentra en el trabajo que le presta al patrón, o bien
es originada por el medio en el cual se halla al prestar sus servicios.”22
581
ESCALAFÓN. “Se entiende por escalafón el sistema organizado en cada dependencia
e institución para efectuar las promociones de ascenso de los trabajadores, así como
la autorización de permutas.”23

FEDERACIONES. “…unión, alianza o liga de asociaciones o grupos organizados con


finalidades comunes que pueden ser de tipo gremial, político, económico deportivo y
sindical…”24

FINIQUITO. “…es aquel documento que da cuenta del término de la relación laboral, y
puede ser también un recibo de pago de prestaciones laborales, con efectos diversos,
atendiendo a su naturaleza jurídica.”25

FORMACIÓN DE SINDICATOS. “…es un acto jurídico pluripersonal, en virtud del cual


un grupo de trabajadores celebran una convención para crear un ente jurídico, dotado
de personalidad propia, conforme con reglas legales y para fines que son propios de la
organización.”26

19
Reynoso Castillo, Carlos, Derecho del trabajo, panorama y tendencias, México, H. Cámara de Diputados
LIX Legislatura-UAM Unidad Azcapotzalco-Porrúa, 2006, p. 209.
20
Dávalos, José, Derecho Individual del Trabajo, 17a. ed., México, Porrúa, 2008, p. 126.
21
Prontuario teórico práctico de derecho del trabajo, op. cit., p. 297.
22
García Flores, Jacinto, Curso general de Derecho del Trabajo, México, Trillas, 2006, pp. 186-187.
23
Bolaños Linares, Rigel, Derecho Laboral Burocrático, México, Porrúa, 2003, p. 39.
24
Vásquez López, Jorge, Derecho Laboral Colectivo, Ecuador, Cevallos Editora Jurídica, 2010, p. 109.
25
Navarro Albiña, René David, “Nociones sobre el finiquito, alcances terminológicos, naturaleza jurídica y
aplicación práctica en materia laboral”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, México, Universidad
Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 12, enero-junio 2011, p. 91.
26
Macchiavello Contreras Guido, op. cit., p. 366.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

HUELGA. “Huelga es la suspensión de labores llevada a cabo, concertadamente, por


una coalición de trabajadores con el objetivo de lograr el equilibrio entre los factores de
la producción, lográndose con ello la aplicación efectiva de una justicia social y en
respeto de los intereses del capital y del trabajo.”27

HUELGA DE CELO. “...representa un trabajo a desgano, se presenta cuando los


trabajadores ocupan sus puestos distinguiéndose en la minuciosidad con que
desarrollan su función y en consecuencia su rendimiento es bajo.”28

HUELGA ESTALLADA. “…periodo que inicia con la suspensión de labores en forma


material por los trabajadores miembros del sindicato, consiste en que las actividades o
trabajos de la empresa o patrón a una hora y fecha determinada se paralizan, con la
intervención del actuario de la Junta, quien es el comisionado para dar fe de la
suspensión de labores y la instalación de los símbolos huelguistas o llamadas también 582
banderas rojinegras de huelga; y que es consecuencia inmediata del fracaso de las
negociaciones entre las partes.”29

HUELGA JUSTIFICADA. “…cuando la autoridad resuelve que las causas de la


suspensión de labores son imputables al patrón, ya sea porque los trabajadores
sometieron sus diferencias al arbitraje, o bien como resultado de un arbitraje
obligatorio…”30

HORARIO DE TRABAJO. “Es la concreción de los tramos o franjas horarios durante


los cuales habrá de desarrollar cada trabajador la jornada diaria pactada […] el horario
delimita los períodos diarios de trabajo efectivo, durante los cuales el trabajador está
obligado a permanecer a disposición del empresario.”31

HORAS EXTRAORDINARIAS. “…son aquellas que se trabajan por encima de la


jornada máxima ordinaria aplicable (legal, convencional o contractual) en tanto superen
las horas de trabajo que para cada día se hubiera fijado en el calendario laboral.”32

INCAPACIDAD LABORAL. “Es la alteración de la normalidad anatómica del trabajador


que origina la limitación en su posibilidad funcional para el trabajo, resultando una
anatomía funcional desfavorable al laborante. Estrictamente es la disminución o

27
Pérez López, Gerardo Valente, op. cit., p. 97.
28
Martínez y Gonzalez, Arturo, Reflexiones sobre la huelga, México, Porrúa, 2012, p. 71.
29
González Cianci, Víctor M., Taller de relaciones laborales, México, Porrúa, 2007, p. 185.
30
Martínez y González, Arturo, op. cit., p. 66.
31
Matorras Díaz-Caneja, Ana, “Capítulo VII-Tiempo de trabajo y descansos”, en Molero Manglano, Carlos
(coord.), Manual de Derecho del Trabajo, 5a. ed., España, Aranzadi, 2005, p. 264.
32
García Ortega, Jesús, et al., Curso de Derecho del Trabajo, 6a. ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 1997, p.
389.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

pérdida temporal o permanente de las facultades o aptitudes físicas o mentales, que


imposibilitan a una persona para desempeñar su trabajo, como consecuencia de una
alteración anatómica o funcional del cuerpo humano. La incapacidad puede derivar de
un riesgo de trabajo (accidente o enfermedad de trabajo) o de una enfermedad o
accidente no profesional.”33

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. “…es la disminución de las facultades o


aptitudes de una persona para trabajar.”34

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. “…es la pérdida de facultades o aptitudes de


una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su
vida.”35

JORNADA DE TRABAJO. “Se entiende por jornada de trabajo el lapso de tiempo 583
durante el cual un trabajador debe estar disponible, jurídicamente, para que el patrón
utilice su fuerza de trabajo intelectual o material.”36

JUBILACIÓN. “…derecho al retiro remunerado que tienen los trabajadores, cuando


habiendo cumplido un período de servicios alcanzan una determinada edad…”37

JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. “…son los órganos


competentes para llevar a cabo las funciones conciliatoria y jurisdiccional, en los casos
en los que se susciten controversias con motivo de la aplicación de las disposiciones
laborales.”38

LIBERTAD SINDICAL. “…es un derecho de los trabajadores y una facultad de decisión


de constituir o ingresar a un determinado sindicato…”39

33
Prontuario teórico práctico de derecho del trabajo, op. cit., p. 422.
34
Cavazos Flores, Baltazar, 40 Lecciones de Derecho Laboral, 9a. ed., México, Trillas, 1998, p. 305.
35
Idem.
36
Guerrero, Euquerio, Manual de Derecho del Trabajo, 18a. ed., México, Porrúa, 1994, p. 123.
37
De Buen L., Nestor, Derecho del Trabajo, Tomo Segundo. Derecho Individual. Derecho Colectivo, 11a.
ed., México, Porrúa, 1994, p.142.
38
Dávalos, José, Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo. 4a. ed., México, Porrúa, 2007, p. 97
39
Becerril Mendoza, José Francisco, “Las Vertientes de la Nueva Jurisprudencia”, en Pérez Arce Ibarra,
Francisco (coord.), La Jurisprudencia y la Libertad Sindical, Cuadernos de política laboral, México, Dirección
Ejecutiva de Estudios del Trabajo de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Distrito
Federal, 1999, p. 18.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

NOMBRAMIENTO DE SERVIDOR PÚBLICO. “La designación de un empleado o un


funcionario público, hecha por una persona para el desempeño de un cargo o empleo,
conforme a las disposiciones legales aplicables.”40

OBREROS. "…trabajadores que realizan tareas básicamente manuales o que ocupan


puestos de trabajo en los que predomina la habilidad o el esfuerzo físico."41

PARO PATRONAL. “…es el derecho del patrono a suspender las labores cuando por
un exceso de producción se haga necesario mantener los precios dentro de límites
costeables.”42

PATRÓN. “…es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores…”43
584
PRIMA DE ANTIGÜEDAD. “…es la suma de dinero que recibe el trabajador de planta
cuando renuncia a su trabajo o cuando es despedido con o sin justa causa o cuando él
rescinde su contrato de trabajo por causa imputable al patrón, o cuando se dan otros
supuestos legales; suma de dinero que incrementándose conforme aumenta el número
de años de servicios prestados, constituye una ayuda económica al trabajador como
reconocimiento a su antigüedad…”44

PROPINAS. “…cantidad que percibe el trabajador de una tercera persona, que es el


cliente de la negociación que recibe los servicios personales de aquél,
independientemente del precio que pague por las mercancías adquiridas, consumidas
o por los servicios proporcionados, y que lo hace para testimoniar su satisfacción por
el tratamiento recibido…”45

REGISTRO DE SINDICATOS. “Se entiende como registro el típico acto administrativo


mediante el cual el Estado otorga a lo sindicatos el reconocimiento de que han
satisfecho los requisitos de ley; el reconocimiento supone la confirmación de la
legalidad de la constitución de los sindicatos.”46

40
Acosta Romero, Miguel, Derecho Burocrático, México, Porrúa, 1995, p. 138.
41
Martín Valverde, Antonio, et al., Derecho del Trabajo, 6a. ed., Madrid, Tecnos, 1997, p. 592.
42
Patiño Camarena, E. Javier, Instituciones del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, México,
Oxford, 1999, p. 130.
43
Olvera Quintero, Jorge, op. cit., p. 155.
44
Ramírez Fonseca, Francisco, La Prima de Antigüedad. Comentarios y Jurisprudencia, 9a. ed., México,
PAC, 1992, p. 28.
45
“Propinas. Tratamiento laboral y de seguridad social”, Práctica Fiscal. Laboral y Legal-Empresarial,
México, Año 20, núm. 599, diciembre 2010, pp. C-2 y C-3.
46
Villarreal Reyes, Alma Ruby, Derecho Colectivo Burocrático, México, Porrúa, 2011, p. 71.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

REINSTALACIÓN. “…acción que tiene derecho el trabajador a ejercitar en caso de que


se le despida injustificadamente es la reinstalación, es decir el cumplimiento del
contrato individual de trabajo en los mismos términos y condiciones en que lo venía
desempeñando en el momento en que fue despedido, e incluso con las mejoras e
incrementos salariales que se hubieran otorgado al puesto durante el tiempo que dure
el juicio, y en caso de que el patrón hubiera acreditado la causa de rescisión que hizo
valer.”47

RENUNCIA. “…es la manifestación expresa del trabajador de dar por terminada la


relación de trabajo; suele seguir de un acuerdo de voluntades que se producen entre
el patrón y el trabajador con objeto de terminar con el vínculo contractual.”48

REPARTO DE UTILIDADES. “…es la obligación que tienen las empresas de entregar


a los trabajadores cierto porcentaje sobre éstas obtenidas al final del ejercicio fiscal 585
anual.”49

REPRESENTANTE PATRONAL. “Los directores, administradores, gerentes y demás


personas que ejerzan funciones de dirección o administración de la empresa o
establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo
obligan en sus relaciones con los trabajadores.”50

RESCISIÓN DE TRABAJO. “…se define como la disolución de la relación individual


de trabajo por voluntad de cualquiera de las partes, sin responsabilidad alguna, en
virtud del incumplimiento intencional y delicado de las obligaciones de su
contraparte.”51

RETIRO. "…es la rescisión de la relación laboral que hace el trabajador en virtud de


una falta grave realizada por el patrón en la relación laboral.”52

RIESGOS DE TRABAJO. “…son los accidentes y enfermedades a que están


expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.”53

47
Cervantes Nieto, Héctor, Consejos prácticos sobre el contrato individual de trabajo. Lineamientos básicos
para la prevención de problemas en las relaciones laborales, 2a. ed., México, Ediciones Fiscales ISEF, 2008,
pp. 125 y 126.
48
Larios Díaz, Luis, “El finiquito por renuncia”, Laboral. Práctica Jurídico-Administrativa, México, Año I,
núm. 2, 15 noviembre 1992, p. 15.
49
Rajunov Gateño, Arie, “El reparto de utilidades”, Prontuario de Actualización Fiscal, México, núm. 447,
mayo 2008, 2ª quincena, p. 99.
50
Olvera Quintero, Jorge, op. cit., p. 92.
51
Santos Azuela, Héctor, Derecho del Trabajo, México, McGraw-Hill, 1998, p. 170.
52
Dávalos, José, Derecho Individual del Trabajo, op. cit., p. 162.
53
Ley del Seguro Social, artículo 41,
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

SALARIO. “Es la retribución que debe pagar el patrono al trabajador por su trabajo; y
se integra con los pagos hechos por cuota diaria, gratificaciones, percepciones,
habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o
prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.”54

SALARIO COMISIÓN. “Es claramente un tipo especial de salario por resultado,


peculiar de trabajadores que median en operaciones o transacciones comerciales
(vendedores, agentes comerciales, representantes) y calculado sobre el número y
cuantía de aquéllas."55

SALARIO MÍNIMO. “…es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador
por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un 586
jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos.”56

SALARIO MÍNIMO PROFESIONAL. “…estímulo a las capacidades y destreza del


trabajador, con una remuneración mayor fijada como mínimo vital. En esas condiciones
es posible afirmar que el salario mínimo profesional corresponde a la fuerza del trabajo
capacitado en un arte u oficio, ya por una carrera o estudios cursados, ya por la
experiencia o práctica adquirida.”57

SALARIO REMUNERADOR. “…es la retribución cuantitativamente justa, de acuerdo


con las condiciones de servicio y las características del mismo.”58

SALARIOS VENCIDOS. “…prestación accesoria a que el trabajador tiene derecho


siempre que el patrón no acredite la justificación de la separación del trabajador sea
cual fuere la acción que haya intentado este último…”59

http://legislacion.scjn.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=853&IdRef=18
54
Cueva, Mario de la, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Historia, Principios Fundamentales, Derecho
Individual y Trabajos Especiales, 17a. ed., México, Porrúa, 1996, t. I, p. 294.
55
Martín Valverde, Antonio, et al., op. cit., p. 206.
56
Ley Federal del Trabajo, artículo 90,
http://bovmsilap.scjn.pjf.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=410&IdRef=33&IdPrev=0
57
Ramos, Eusebio y Tapia Ortega, Ana Rosa, op. cit., p. 101.
58
Garrido Ramón, Alena, Derecho individual del trabajo, México, Oxford, 1999, p. 81.
59
Ibidem, p. 138.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

SERVIDOR PÚBLICO. “Es aquel ciudadano investido de un cargo, empleo o función


pública, ligado por un vínculo de régimen jurídico, profesionalmente, por tanto, al
cuadro del personal del poder público.”60

SINDICATOS. “Un sindicato es una asociación de trabajadores cuyo fin es la


representación y defensa de sus intereses económicos y sociales.”61

SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO. “…se trata como el nombre lo indica, de
personas que juegan un papel importante en la vida de las normas laborales; estos
actores, participan en la construcción y la concreción de los derechos y obligaciones
que a lo largo de su estructura el derecho del trabajo despliega”62

TABLA DE ENFERMEDADES. “…clasifica a las enfermedades por especialidades,


nombrando la enfermedad en términos descriptivos y enumerando las actividades que 587
pueden quedar afectadas por cada enfermedad.”63

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. “…concepto genérico de extinción


o disolución ordinaria, cuyos efectos jurídicos implican la ruptura del contrato laboral.”64

TRABAJO. “Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u
oficio.”65

TRABAJADOR. “...es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo
personal subordinado.”66

TRABAJADORES DE CONFIANZA. “…aquellas personas a través de las cuales el


patrón maneja la empresa o centro de trabajo delegando autoridad, asignándoles
puestos de dirección con atribuciones de inspección, vigilancia y fiscalización en la
administración y relaciones tanto internas como externas de ese centro de trabajo.”67

60
Acosta Romero, Miguel, op. cit., p. 106.
61
Ramírez Martínez, Juan Manuel, Curso Básico de Derecho del Trabajo (Para titulaciones no jurídicas),
Valencia, Tirant lo Blanch, 2004, p. 69.
62
Reynoso Castillo, Carlos, op. cit., p. 31.
63
Dávalos, José. Derecho Individual del Trabajo, op. cit., p. 407.
64
Tena Suck, Rafael e Ítalo Morales, Hugo, Derecho Individual del Trabajo, México, SISTA, 2008, p. 151.
65
Cueva, Mario de la, op. cit., p. 162.
66
Ley Federal del Trabajo, artículo 8,
http://bovmsilap.scjn.pjf.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=410&IdRef=33&IdPrev=0
67
Mora Rocha, J. Manuel, Elementos Prácticos de Derecho del Trabajo Burocrático, 2a. ed., México, PAC,
1992, p. 27.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

TRABAJADORES DOMÉSTICOS. “…son los que prestan los servicios de aseo,


asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o familia.”68

VACACIONES. “…largo periodo de descanso continuo para compensar con el reposo


compartido, integrado y familiar los momentos pesados del trabajo.”69

VIÁTICOS. “Se entiende por “viáticos” las cantidades que se entregan al trabajador,
para el desempeño de su trabajo, cuando tiene necesidad de erogar gastos de
alimentación y hospedaje.”70

588

68
Ley Federal del Trabajo, artículo 331,
http://bovmsilap.scjn.pjf.gob.mx/LF/AbrirDocArticulo.aspx?IdLey=410&IdRef=33&IdPrev=0
69
Santos Azuela, Héctor, op. cit., p. 202.
70
Buen L., Nestor de, Derecho del Trabajo, Tomo Segundo. Derecho Individual. Derecho Colectivo, op cit.,
p. 227.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

FUENTES CONSULTADAS

NORMATIVA

Internacional

 Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa


Rica.
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer.
589
 Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte.
 Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus familiares.
 Convenio Internacional del Trabajo No. 12 Relativo a la Indemnización por
Accidente del Trabajo en la Agricultura, firmado en Ginebra, Suiza.
 Convenio Internacional del Trabajo No. 14 Relativo a la Aplicación del Descanso
Semanal en las Empresas Industriales, firmado en Ginebra, Suiza.
 Convenio 87, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección al Derecho Sindical,
adoptado el 9 de julio de 1948, por la XXXI Conferencia Internacional del
Trabajo, en San Francisco California.
 Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo, Relativo a la
Protección del Salario.
 Convenio 100, relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra
Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor.
 Convenio 105 Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso.
 Convenio Internacional del Trabajo No. 106 relativo al Descanso Semanal en el
Comercio y en las Oficinas, firmado en Ginebra, Suiza.
 Convenio 111, Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación.
 Convenio 155 Sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente
de Trabajo.
 Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo, Sobre la
Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas.
 Convenio 161 Sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, firmado en Ginebra,
Suiza.
 Convenio 182 Sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y
la Acción Inmediata para su Eliminación.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Nacional

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley Federal del Trabajo.
 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del
Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.
 Ley del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado.
 Ley del Seguro Social.
 Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
 Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
 Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 590

BIBLIOGRÁFICA

 ACOSTA ROMERO, Miguel, Derecho Burocrático, México, Porrúa, 1995.

 ALBIDOL MONTESINOS, Ignacio, et al., Compendio de Derecho del Trabajo.


Fuentes y Contrato Individual, 2a. ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.

 ARÉVALO VELA, Javier, Introducción al Derecho del Trabajo, Perú, Editora


Jurídica Grijley, 2008.

 ÁVILA SALCEDO, Luis Fernando, Manual de relaciones individuales de trabajo,


México, Porrúa-Universidad Anáhuac, 2010, colección Jurídica Ibi Ius 2.

 BARAJAS MONTES DE OCA, Santiago, Derecho del Trabajo, México, MacGraw


Hill-UNAM, 1997, colección Panorama del Derecho Mexicano.

 BECERRIL MENDOZA, José Francisco, “Las Vertientes de la Nueva


Jurisprudencia”, en Pérez Arce Ibarra, Francisco (coord.), La Jurisprudencia y la
Libertad Sindical, Cuadernos de política laboral, México, Dirección Ejecutiva de
Estudios del Trabajo de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno
del Distrito Federal, 1999.

 BERMÚDEZ CISNEROS, Miguel, Derecho del Trabajo, México, Oxford, 2000.

 BOLAÑOS LINARES, Rigel, Derecho Laboral Burocrático, México, Porrúa, 2003.


Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

 BUEN Lozano, Néstor, Derecho del Trabajo, Tomo Segundo. Derecho Individual.
Derecho Colectivo, 11a. ed., México, Porrúa, 1994.

 CAVAZOS FLORES, Baltazar, 40 Lecciones de Derecho Laboral, 9a. ed., México,


Trillas, 1998.

 CERVANTES NIETO, Héctor, Consejos prácticos sobre el contrato individual de


trabajo. Lineamientos básicos para la prevención de problemas en las relaciones
laborales, 2a. ed., México, Ediciones Fiscales ISEF, 2008.

 CUEVA, Mario de la, El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Historia, Principios
Fundamentales, Derecho Individual y Trabajos Especiales, 17a. ed., México,
Porrúa, 1996, t. I.

 DÁVALOS, José, Derecho Individual del Trabajo, 17a. ed., México, Porrúa, 2008.
591
 , Derecho Colectivo y Derecho Procesal del Trabajo, 4a. ed., México, Porrúa,
2007.

 GARCÍA FLORES, Jacinto, Curso general de Derecho del Trabajo, Trillas, México,
2006.

 GARCÍA ORTEGA, Jesús, et al., Curso de Derecho del Trabajo, 6a. ed., Valencia,
Tirant lo Blanch, 1997.

 GARRIDO RAMÓN, Alena, Derecho Individual del trabajo, México, Oxford, 1999.

 GONZÁLEZ CIANCI, Víctor M., Taller de relaciones laborales, México, Porrúa,


2007.

 GUERRERO, EUQUERIO, Manual de Derecho del Trabajo, 18a. ed., México,


Porrúa, 1994.

 GUERRERO FIGUEROA, Guillermo, Derecho Colectivo del Trabajo, 8a. ed.,


Colombia, Leyer, 2002.

 LEMUS RAYA, Patricia, Derecho del Trabajo, 2a. ed., México, CENGAGE Learning,
2009.

 MACCHIAVELLO CONTRERAS, Guido, Derecho Colectivo del Trabajo. Teoría y


análisis de sus normas, Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1989.

 MATORRAS DÍAZ-CANEJA, Ana, “Capítulo VII-Tiempo de trabajo y descansos”,


en Molero Manglano, Carlos (coord.), Manual de Derecho del Trabajo, 5a. ed.,
España, Aranzadi, 2005.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

 MARTÍN VALVERDE, Antonio, et al., Derecho del Trabajo, 6a. ed., Madrid, Tecnos,
1997.

 MORA ROCHA, J. Manuel, Elementos Prácticos de Derecho del Trabajo


Burocrático, 2a. ed., México, PAC, 1992.

 MARTÍNEZ Y GONZALEZ, Arturo, Reflexiones sobre la huelga, México, Porrúa,


2012.

 MORALES PAULÍN, Carlos A., Derecho Burocrático, México, Porrúa, 1995.

 MUÑOZ RAMÓN, Roberto, Tratado de Derecho del Trabajo, México, Porrúa, 2006.

 OLVERA QUINTERO, Jorge, Derecho Mexicano del Trabajo. Historia, Teoría 592
General, Derecho Individual y Trabajos Especiales, conforme al Programa del
Derecho Individual del Trabajo, en la Facultad de Derecho, México, Porrúa, 2001.

 PATIÑO CAMARENA, E. Javier, Instituciones del Derecho del Trabajo y de la


Seguridad Social, México, Oxford, 1999.

 PÉREZ LÓPEZ, Gerardo Valente, La Huelga en el Sistema Jurídico Mexicano. Sus


perspectivas en la cultura laboral del siglo XXI, México, SISTA, 2007.

 Prontuario teórico práctico de derecho del trabajo, México, Miguel Ángel Porrúa
Porrúa-Secretaría del Trabajo y Previsión Social-Procuraduría Federal de la
Defensa del Trabajo, 2001.

 RAMÍREZ FONSECA, Francisco, La Prima de Antigüedad. Comentarios y


Jurisprudencia, 9a. ed., México, PAC, 1992.

 , Ley Federal del Trabajo Comentada, 4a. ed., México, PAC, 1984.

 RAMÍREZ MARTÍNEZ, Juan Manuel, Curso Básico de Derecho del Trabajo (Para
titulaciones no jurídicas), Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.

 RAMOS, Eusebio y Tapia Ortega, Ana Rosa, Nociones del Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social, 5a. ed., México, SISTA, 2001.

 REYNOSO CASTILLO, Carlos, Derecho del trabajo, panorama y tendencias,


México, H. Cámara de Diputados LIX Legislatura-UAM Unidad Azcapotzalco-
Porrúa, 2006.

 ROSS GAMEZ, Francisco, Derecho Procesal del Trabajo, 2a. ed., México,
Cárdenas, Editor y Distribuidor, 1986.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

 SANTOS AZUELA, Héctor, Derecho del Trabajo, México, McGraw-Hill, 1998.

 TENA SUCK, Rafael e Ítalo Morales, Hugo, Derecho Individual del Trabajo, México,
SISTA, 2008.

 VÁSQUEZ LÓPEZ, Jorge, Derecho Laboral Colectivo, Ecuador, Cevallos Editora


Jurídica, 2010.

 VILLARREAL REYES, Alma Ruby, Derecho Colectivo Burocrático, México, Porrúa,


2011.

HEMEROGRAFÍA 593

 LARIOS DÍAZ, Luis, “El finiquito por renuncia”, Laboral. Práctica Jurídico-
Administrativa, México, Año I, núm. 2, 15 noviembre 1992, pp. 15-16.

 NAVARRO ALBIÑA, René David, “Nociones sobre el finiquito, alcances


terminológicos, naturaleza jurídica y aplicación práctica en materia laboral”, Revista
Latinoamericana de Derecho Social, México, Universidad Nacional Autónoma de
México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, núm. 12, enero-junio 2011, pp. 89-
111.

 “Propinas. Tratamiento laboral y de seguridad social”, Práctica Fiscal. Laboral y


Legal-Empresarial, México, Año 20, núm. 599, diciembre 2010, pp. c1-c4.

 RAJUNOV GATEÑO, Arie, “El reparto de utilidades”, Prontuario de Actualización


Fiscal, México, núm. 447, mayo 2008, 2ª quincena, pp. 99-100.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 BÁEZ MARTÍNEZ, Roberto, Principios básicos del Derecho del Trabajo, 3a. ed.,
México, PAC, 1999.

 BARAJAS MONTES DE OCA, Santiago, Conceptos Básicos del Derecho del


Trabajo, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, colección Popular.

 DIÉGUEZ Gonzalo y Cabeza Jaime, Derecho del Trabajo, 2a. ed., Madrid, Marcial
Pons, 2003.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

 ERMIDA URIARTE, Oscar, Sindicatos en libertad sindical, 2a. ed., Uruguay,


Fundación de Cultura Universitaria, 1991.

 FÉLIX TAPIA, Ricardo de la Luz, El despido laboral, México, Porrúa-Instituto


Internacional del Derecho y del Estado, 2005.

 GALLARDO MOYA, Rosario, Democracia sindical interna. Un análisis jurídico,


España, Trotta, 1996.

 GRAU MORANCHO, Ramiro, Estudios Laborales, España, Dykinson, 2003.

 GUERRERO FIGUEROA, Guillermo, Teoría General del Derecho Laboral, 5a. ed.,
Colombia, Leyer, 2002.
594
 IBARRA FLORES, Román, La Administración de Justicia Laboral Federal en
México, México, Porrúa, 2004.

 MARC, Jorge Enrique, Los riesgos de trabajo, Buenos Aires, Palma, 1978.

 MOLTÓ, Juan Ignacio y Pedragosa, José Luis, La prevención riesgos laborales y la


seguridad vial, Madrid, Pons, 2001.

 PUIG HERNÁNDEZ, Carlos A., Temas sobre el procedimiento de huelga, México,


Porrúa, 2007.

 RABADAL CARBAJO, Pedro, Los Contratos de Trabajo Formativos, Madrid,


Dykinson, 2002.

 RODRÍGUEZ MANCINI, Jorge, et al., Derecho del Empleo, Argentina, Rubinzal-


Culzoni 2013.

 RODRÍGUEZ HERRERA, Miguel Ángel, El daño moral en materia laboral, México,


Porrúa, 2009.

 SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo, Derecho del Trabajo. Tendencias


contemporáneas, Perú, Grijley, 2013.

 SERRANO OLIVARES, Raquel, Lugar de Trabajo, Domicilio y Movilidad Geográfica,


España, Consejo Económico Social, 2000, colección Estudios.

 TAVARES SCOTT, Jorge Alberto, Guía Práctica de Derecho Laboral, México,


Trillas, 2006.
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

 TRUEBA URBINA, Alberto, Ley Federal del Trabajo. Comentarios, prontuario,


jurisprudencia y bibliografía, 81a. ed., México, Porrúa, 2000.

 VALDÉS DE LA VEGA, Berta, Las empresas de trabajo temporal, Granada,


Comares, 2001, colección Práctica de Derecho Social.

595
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

A
Abandono de trabajo ............................................................................................................................. 564
Accidente in itinere ................................................................................................................................ 574
Accidente no profesional ....................................................................................................................... 565
Accidentes de trabajo ............................................................................................................................ 562
Acción sindical ........................................................................................................................................ 530
Acto de despido ..................................................................................................................................... 564
Acto de retiro ......................................................................................................................................... 564 596
Adiestramiento en el trabajo ................................................................................................................. 535
Admisión sindical ................................................................................................................................... 530
Adscripción ............................................................................................................................................. 551
Aguinaldo ............................................................................................................................................... 535
Anarcosindicalismo ................................................................................................................................ 530
Años de servicio ..................................................................................................................................... 570
Aprendices ............................................................................................................................................. 547
Áreas geográficas salariales ................................................................................................................... 576
Asambleas sindicales.............................................................................................................................. 530
Ascenso en el trabajo ............................................................................................................................. 535
Asistencia laboral ................................................................................................................................... 535
Atributos del salario ............................................................................................................................... 570
Autodefensa colectiva ............................................................................................................................ 507
Autoridades del derecho del trabajo ..................................................................................................... 517
Aviso de baja .......................................................................................................................................... 542
B
Baja de empleado .................................................................................................................................. 542
Becario ................................................................................................................................................... 564
Boicot ..................................................................................................................................................... 555
Burocracia .............................................................................................................................................. 506
C
Calificación de la huelga ......................................................................................................................... 568
Capacitación laboral ............................................................................................................................... 535
Cargo público ......................................................................................................................................... 568
Cargos de elección popular .................................................................................................................... 575
Carrera profesional militarizada ............................................................................................................ 575
Centrales sindicales ................................................................................................................................ 530
Centro de trabajo ................................................................................................................................... 535
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Cese con autorización ............................................................................................................................ 568


Cese del cargo ........................................................................................................................................ 552
Cese inmediato ...................................................................................................................................... 568
Cláusula de separación sindical.............................................................................................................. 526
Coaliciones ............................................................................................................................................. 507
Comisiones laborales ............................................................................................................................. 519
Comisiones mixtas ................................................................................................................................. 566
Comisiones tripartitas ............................................................................................................................ 512
Comité de Empresa Europeo ................................................................................................................. 545
Compensación por vida cara .................................................................................................................. 570
Compensaciones salariales .................................................................................................................... 570
Concurrencia del contrato colectivo ...................................................................................................... 526
Concurrencia paralela ............................................................................................................................ 554
Concurrencia sucesiva ............................................................................................................................ 554
Concurso de oposición ........................................................................................................................... 575
597
Condiciones de jubilación ...................................................................................................................... 565
Condiciones generales de trabajo .......................................................................................................... 512
Confederaciones sindicales .................................................................................................................... 507
Conflictos colectivos de trabajo ............................................................................................................. 525
Conflictos colectivos económicos .......................................................................................................... 554
Conflictos colectivos jurídicos ................................................................................................................ 554
Conflictos de patrones ........................................................................................................................... 525
Conflictos de sindicatos y el Estado ....................................................................................................... 525
Conflictos de trabajadores ..................................................................................................................... 525
Conflictos de trabajo .............................................................................................................................. 507
Conflictos individuales ........................................................................................................................... 554
Conflictos individuales económicos ....................................................................................................... 554
Conflictos individuales jurídicos ............................................................................................................. 554
Conflictos intersindicales ....................................................................................................................... 525
Conflictos obrero-patronales ................................................................................................................. 525
Consecuencias de los riesgos de trabajo ............................................................................................... 563
Constancias de habilidades laborales .................................................................................................... 556
Contrato a prueba .................................................................................................................................. 539
Contrato colectivo de trabajo ................................................................................................................ 508
Contrato de aprendizaje ........................................................................................................................ 539
Contrato de embarco ............................................................................................................................. 567
Contrato de empleo solidaridad ............................................................................................................ 540
Contrato de grupo (España) ................................................................................................................... 540
Contrato de inserción laboral (España) .................................................................................................. 540
Contrato de interinato ........................................................................................................................... 540
Contrato de obra .................................................................................................................................... 540
Contrato de obra determinada .............................................................................................................. 540
Contrato de obra pública ....................................................................................................................... 564
Contrato de relevo (España) .................................................................................................................. 540
Contrato de trabajadores portuarios eventuales .................................................................................. 540
Contrato de trabajo................................................................................................................................ 513
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Contrato de trabajo en prácticas (España) ............................................................................................ 540


Contrato de trabajo internacional ......................................................................................................... 541
Contrato individual de trabajo ............................................................................................................... 541
Contrato ley ........................................................................................................................................... 509
Contrato temporal (España) .................................................................................................................. 541
Contrato temporal para fomento del empleo (España)......................................................................... 541
Control de horas trabajadas................................................................................................................... 556
Corporaciones ........................................................................................................................................ 530
Crédito al salario .................................................................................................................................... 570
Cuota sindical ......................................................................................................................................... 530
Cuotas sindicales de incorporación ........................................................................................................ 555
Cuotas sindicales extraordinarias .......................................................................................................... 555
Cuotas sindicales ordinarias ................................................................................................................... 555
D
Deber de fidelidad laboral ..................................................................................................................... 535 598
Deber de previsión ................................................................................................................................. 535
Decisiones sindicales .............................................................................................................................. 530
Declaración del patrón sustituto............................................................................................................ 575
Deducciones al salario............................................................................................................................ 570
Delegado sindical ................................................................................................................................... 530
Deportistas profesionales ...................................................................................................................... 566
Derecho a fundar sindicatos .................................................................................................................. 530
Derecho administrativo del trabajo ....................................................................................................... 503
Derecho burocrático .............................................................................................................................. 503
Derecho colectivo del trabajo ................................................................................................................ 504
Derecho de afiliación ............................................................................................................................. 531
Derecho de huelga ................................................................................................................................. 527
Derecho de negociación colectiva ......................................................................................................... 555
Derecho de premiar ............................................................................................................................... 544
Derecho de retiro ................................................................................................................................... 565
Derecho del trabajo ............................................................................................................................... 503
Derecho disciplinario (Argentina) (Colombia) (España) ......................................................................... 524
Derecho individual del trabajo ............................................................................................................... 504
Derecho internacional del trabajo ......................................................................................................... 504
Derechos de antigüedad ........................................................................................................................ 560
Derechos de los trabajadores ................................................................................................................ 536
Derechos de los trabajadores extranjeros ............................................................................................. 556
Derechos laborales................................................................................................................................. 504
Descanso ................................................................................................................................................ 536
Descanso compensatorio ....................................................................................................................... 569
Descanso de jornada .............................................................................................................................. 556
Descanso semanal .................................................................................................................................. 556
Descansos obligatorios .......................................................................................................................... 557
Descansos por contrato colectivo .......................................................................................................... 557
Descuelgue salarial................................................................................................................................. 570
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Designación de funcionarios públicos .................................................................................................... 568


Desobediencia al patrón ........................................................................................................................ 542
Despido .................................................................................................................................................. 542
Despido colectivo (España) .................................................................................................................... 564
Despido injustificado .............................................................................................................................. 564
Despido justificado ................................................................................................................................. 564
Destajo ................................................................................................................................................... 564
Destitución de funciones ....................................................................................................................... 552
Días económicos .................................................................................................................................... 565
Dieta (España) ........................................................................................................................................ 576
Disciplina laboral .................................................................................................................................... 544
Disolución sindical .................................................................................................................................. 531
Duración de la relación de trabajo ......................................................................................................... 514
Duración del contrato colectivo ............................................................................................................. 526
Duración del contrato ley....................................................................................................................... 526
599
E
Emplazamiento a huelga ........................................................................................................................ 569
Empleados particulares .......................................................................................................................... 517
Empleo ................................................................................................................................................... 520
Empleo informal ..................................................................................................................................... 550
Enclaves laborales (España) ................................................................................................................... 541
Enfermedades de trabajo....................................................................................................................... 563
Escala de preferencia ............................................................................................................................. 542
Escalafón ................................................................................................................................................ 536
Esquirol .................................................................................................................................................. 527
Estatutos sindicales ................................................................................................................................ 531
Estibadores............................................................................................................................................. 547
Estímulos económicos............................................................................................................................ 570
Etapas de la huelga ................................................................................................................................ 527
Excedencia laboral (España)................................................................................................................... 544
Expulsión sindical ................................................................................................................................... 531
Extrañamiento........................................................................................................................................ 565
F
Faltas de asistencia injustificadas .......................................................................................................... 543
Faltas de probidad u honradez .............................................................................................................. 543
Faltas disciplinarias ................................................................................................................................ 544
Federaciones sindicales ......................................................................................................................... 509
Feriado colectivo .................................................................................................................................... 557
Feriado progresivo ................................................................................................................................. 569
Feriado proporcional.............................................................................................................................. 557
Finiquito ................................................................................................................................................. 544
Fleteros .................................................................................................................................................. 517
Flexibilización ......................................................................................................................................... 514
Fogonero ................................................................................................................................................ 567
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado ......................................................... 557
Formación de sindicatos ........................................................................................................................ 531
Fuero del trabajo (Chile) ........................................................................................................................ 514
Fuero sindical (Chile) .............................................................................................................................. 531
Función................................................................................................................................................... 550
Funcionario público................................................................................................................................ 552
G
Gratificación proporcional ..................................................................................................................... 577
Gratificaciones ....................................................................................................................................... 576
H
Habitación para trabajadores ................................................................................................................ 536
Hoja de servicio ...................................................................................................................................... 575
Horario de trabajo.................................................................................................................................. 569
Horas extraordinarias............................................................................................................................. 558 600
Horas extras no pactadas ....................................................................................................................... 569
Horas extras pactadas ............................................................................................................................ 569
Huelga .................................................................................................................................................... 509
Huelga activa .......................................................................................................................................... 527
Huelga atípica......................................................................................................................................... 527
Huelga blanca ......................................................................................................................................... 527
Huelga burocrática ................................................................................................................................. 527
Huelga de brazos caídos ......................................................................................................................... 527
Huelga de celo ........................................................................................................................................ 527
Huelga de empresa ................................................................................................................................ 527
Huelga de la desorganización ................................................................................................................ 527
Huelga de trabajadores autónomos ...................................................................................................... 528
Huelga de trabajo lento ......................................................................................................................... 528
Huelga defensiva .................................................................................................................................... 528
Huelga existente .................................................................................................................................... 528
Huelga extralaboral ................................................................................................................................ 528
Huelga general ....................................................................................................................................... 528
Huelga ilícita ........................................................................................................................................... 528
Huelga imputable al patrón ................................................................................................................... 528
Huelga inexistente ................................................................................................................................. 528
Huelga injustificada ................................................................................................................................ 528
Huelga intermitente ............................................................................................................................... 528
Huelga justificada ................................................................................................................................... 528
Huelga lícita............................................................................................................................................ 529
Huelga minera ........................................................................................................................................ 529
Huelga no lícita....................................................................................................................................... 529
Huelga obstruccionista ........................................................................................................................... 529
Huelga parcial ........................................................................................................................................ 529
Huelga perlada ....................................................................................................................................... 529
Huelga política ....................................................................................................................................... 529
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Huelga por tiempo indeterminado ........................................................................................................ 529


Huelga regional ...................................................................................................................................... 529
Huelga salvaje ........................................................................................................................................ 529
Huelga solidaria ...................................................................................................................................... 529
Huelga turnante ..................................................................................................................................... 529
I
Iguala ...................................................................................................................................................... 560
Impuestos al salario ............................................................................................................................... 570
Incapacidad física ................................................................................................................................... 576
Incapacidad laboral ................................................................................................................................ 574
Incapacidad mental ................................................................................................................................ 576
Incapacidad objetiva .............................................................................................................................. 576
Incapacidad permanente ....................................................................................................................... 577
Incapacidad permanente parcial............................................................................................................ 577
Incapacidad permanente total ............................................................................................................... 577 601
Incapacidad subjetiva............................................................................................................................. 577
Incapacidad temporal ............................................................................................................................ 577
Incentivos ............................................................................................................................................... 570
Ingreso mensual ..................................................................................................................................... 560
Inhabilitación de funciones .................................................................................................................... 552
Inspección del trabajo ............................................................................................................................ 546
Inspector del trabajo .............................................................................................................................. 517
Instrumentos de trabajo ........................................................................................................................ 520
Internacionalidad sindical (Chile) ........................................................................................................... 531
Interrupción de la jornada ..................................................................................................................... 557
J
Jornada a turnos .................................................................................................................................... 558
Jornada bisemanal ................................................................................................................................. 558
Jornada continua.................................................................................................................................... 558
Jornada de emergencia .......................................................................................................................... 558
Jornada de trabajo ................................................................................................................................. 536
Jornada discontinua ............................................................................................................................... 558
Jornada diurna ....................................................................................................................................... 558
Jornada especial ..................................................................................................................................... 558
Jornada excesiva .................................................................................................................................... 558
Jornada humanitaria .............................................................................................................................. 559
Jornada indeterminada .......................................................................................................................... 559
Jornada inhumana ................................................................................................................................. 559
Jornada intermedia ................................................................................................................................ 559
Jornada mayor ....................................................................................................................................... 559
Jornada mixta ......................................................................................................................................... 559
Jornada nocturna ................................................................................................................................... 559
Jornada normal ...................................................................................................................................... 559
Jornada ordinaria ................................................................................................................................... 559
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Jornada ordinaria especial ..................................................................................................................... 569


Jornada ordinaria semanal ..................................................................................................................... 569
Jornada pasiva ........................................................................................................................................ 560
Jornada reducida .................................................................................................................................... 560
Jubilación ............................................................................................................................................... 545
Jubilación anticipada .............................................................................................................................. 565
Jubilación parcial (España) ..................................................................................................................... 565
Jubilados ................................................................................................................................................ 565
Juicio para dirimir conflictos de trabajo del Instituto Federal Electoral ................................................ 554
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ............................................................................................... 545
Junta Local de Conciliación y Arbitraje................................................................................................... 545
Juntas especiales .................................................................................................................................... 545
L
Label (España) ........................................................................................................................................ 556
Lealtad recíproca .................................................................................................................................... 537 602
Libertad sindical ..................................................................................................................................... 531
Licencia por paternidad ......................................................................................................................... 557
Licencias sindicales................................................................................................................................. 565
Licencias temporales .............................................................................................................................. 565
Liquidación laboral ................................................................................................................................. 545
Lugar de trabajo ..................................................................................................................................... 537
M
Macrotrabajo ......................................................................................................................................... 520
Medidas preventivas de seguridad e higiene ........................................................................................ 563
Medidas reparadoras de seguridad e higiene ........................................................................................ 564
Medios de fuerza sindical ...................................................................................................................... 531
Modificación colectiva de trabajo .......................................................................................................... 526
Modificación de la relación de trabajo .................................................................................................. 537
N
Negociación del contrato colectivo ........................................................................................................ 526
Nombramiento condicionado ................................................................................................................ 575
Nombramiento de servidor público ....................................................................................................... 552
Nombramiento discrecional................................................................................................................... 575
Nombramiento reservado...................................................................................................................... 575
Normas protectoras del salario.............................................................................................................. 570
O
Obligaciones de los patrones ................................................................................................................. 537
Obligaciones de los sindicalizados ......................................................................................................... 532
Obligaciones de los trabajadores ........................................................................................................... 537
Obligaciones de los trabajadores al servicio del Estado ........................................................................ 538
Obreros .................................................................................................................................................. 547
Oficial Mayor .......................................................................................................................................... 568
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Ofrecimiento de trabajo ........................................................................................................................ 543


Órganos sindicales ................................................................................................................................. 532
P
Pañolero ................................................................................................................................................. 568
Paralizaciones......................................................................................................................................... 565
Paro de labores ...................................................................................................................................... 510
Paro patronal ......................................................................................................................................... 510
Paros de brazos caídos ........................................................................................................................... 524
Paros intermitentes ............................................................................................................................... 524
Pasivos laborales .................................................................................................................................... 571
Patrón .................................................................................................................................................... 518
Patrón sustituto ..................................................................................................................................... 546
Pensión por jubilación ............................................................................................................................ 566
Pérdida de la confianza .......................................................................................................................... 566
Periodo de gestación ............................................................................................................................. 555 603
Periodo de huelga estallada ................................................................................................................... 555
Periodo de prehuelga ............................................................................................................................. 555
Perjuicios materiales intencionales ....................................................................................................... 543
Permisos laborales ................................................................................................................................. 538
Permisos sindicales ................................................................................................................................ 532
Piquete de empresa ............................................................................................................................... 556
Plaza de trabajo...................................................................................................................................... 560
Pliego petitorio....................................................................................................................................... 569
Pluses (España) ...................................................................................................................................... 571
Postas de conducción (Chile) ................................................................................................................. 567
Preferencia de trabajo ........................................................................................................................... 538
Premio .................................................................................................................................................... 576
Prevención de riesgos de trabajo ........................................................................................................... 563
Prima de antigüedad .............................................................................................................................. 570
Prima dominical ..................................................................................................................................... 569
Prima vacacional .................................................................................................................................... 569
Procuraduría de la Defensa del Trabajo de los Servidores Públicos ...................................................... 546
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo .................................................................................... 546
Programas de capacitación .................................................................................................................... 556
Prohibición de desempeñar cargos ........................................................................................................ 553
Prohibición de trabajo............................................................................................................................ 550
Propinas ................................................................................................................................................. 571
Protección a la maternidad .................................................................................................................... 550
Publicismo .............................................................................................................................................. 526
Puestos de nueva creación .................................................................................................................... 560
R
Ratificación de servidores públicos ........................................................................................................ 553
Rattening ................................................................................................................................................ 556
Recorte de personal ............................................................................................................................... 543
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Reducción unilateral de la jornada ........................................................................................................ 524


Régimen jurídico de los servidores públicos .......................................................................................... 506
Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas armadas ............................................................... 524
Régimen jurídico de los trabajadores de las fuerzas de seguridad pública ........................................... 524
Régimen jurídico de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ............................................ 524
Régimen jurídico de los trabajadores del servicio electoral .................................................................. 524
Régimen jurídico de los trabajadores del servicio exterior .................................................................... 524
Registro de sindicatos ............................................................................................................................ 555
Reingreso ............................................................................................................................................... 515
Reinstalación .......................................................................................................................................... 543
Relación de trabajo ................................................................................................................................ 505
Relación de trabajo a precio alzado ....................................................................................................... 541
Relación de trabajo a tiempo parcial (España) ...................................................................................... 541
Relación de trabajo con periodo de prueba........................................................................................... 541
Relación de trabajo eventual ................................................................................................................. 541
604
Relación de trabajo para la capacitación inicial ..................................................................................... 541
Relación de trabajo por inversión de capital determinado.................................................................... 541
Relación de trabajo por obra determinada ............................................................................................ 542
Relación de trabajo por temporada ....................................................................................................... 542
Relación de trabajo por tiempo determinado ....................................................................................... 542
Relación de trabajo por tiempo indeterminado .................................................................................... 542
Relación de trabajo temporal ................................................................................................................ 542
Relaciones colectivas de trabajo ............................................................................................................ 515
Relaciones individuales de trabajo ........................................................................................................ 515
Remoción del cargo ............................................................................................................................... 553
Remuneración ........................................................................................................................................ 538
Renivelación laboral ............................................................................................................................... 515
Renta de aptitud .................................................................................................................................... 561
Renuncia ................................................................................................................................................ 545
Reparto de utilidades ............................................................................................................................. 538
Reposo de lactancia ............................................................................................................................... 557
Representación sindical ......................................................................................................................... 532
Representante de los trabajadores ........................................................................................................ 518
Representante patronal ......................................................................................................................... 546
Representante sindical ........................................................................................................................... 518
Rescisión de la relación de trabajo ........................................................................................................ 515
Responsabilidad de servidores públicos ................................................................................................ 507
Retención laboral ................................................................................................................................... 571
Retiro ..................................................................................................................................................... 543
Retiro voluntario .................................................................................................................................... 565
Revisión de prestaciones de los contratos colectivos ............................................................................ 555
Revisión del contrato colectivo .............................................................................................................. 526
Revisión del contrato ley ........................................................................................................................ 526
Revisión salarial de los contratos colectivos .......................................................................................... 555
Riesgos de trabajo .................................................................................................................................. 538
Riesgos demográficos ............................................................................................................................ 563
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Riesgos económicos ............................................................................................................................... 563


Riesgos institucionales ........................................................................................................................... 563
Riesgos personales ................................................................................................................................. 563
Riesgos políticos ..................................................................................................................................... 563
S
Salario .................................................................................................................................................... 561
Salario a precio alzado ........................................................................................................................... 571
Salario anual ........................................................................................................................................... 571
Salario base ............................................................................................................................................ 571
Salario bruto........................................................................................................................................... 571
Salario comisión ..................................................................................................................................... 571
Salario con participación de beneficios ................................................................................................. 571
Salario de cotización .............................................................................................................................. 571
Salario diario .......................................................................................................................................... 572
Salario directo ........................................................................................................................................ 572 605
Salario en efectivo .................................................................................................................................. 572
Salario en especie .................................................................................................................................. 572
Salario extraordinario ............................................................................................................................ 572
Salario fijo .............................................................................................................................................. 572
Salario ganancia ..................................................................................................................................... 572
Salario indirecto ..................................................................................................................................... 572
Salario industrial .................................................................................................................................... 572
Salario integrado .................................................................................................................................... 572
Salario integral ....................................................................................................................................... 572
Salario medio ......................................................................................................................................... 572
Salario mensual ...................................................................................................................................... 573
Salario mínimo ....................................................................................................................................... 573
Salario mínimo del campo ..................................................................................................................... 576
Salario mínimo general .......................................................................................................................... 576
Salario mínimo profesional .................................................................................................................... 576
Salario mixto .......................................................................................................................................... 573
Salario neto ............................................................................................................................................ 573
Salario ordinario ..................................................................................................................................... 573
Salario por hora...................................................................................................................................... 573
Salario por producción ........................................................................................................................... 573
Salario por tarifa .................................................................................................................................... 573
Salario por unidad de obra..................................................................................................................... 573
Salario por unidad de tiempo ................................................................................................................ 573
Salario promedio .................................................................................................................................... 574
Salario quincenal .................................................................................................................................... 574
Salario real ............................................................................................................................................. 574
Salario remunerador .............................................................................................................................. 574
Salario semanal ...................................................................................................................................... 574
Salario tabulado ..................................................................................................................................... 574
Salario variable ....................................................................................................................................... 574
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Salario vencido ....................................................................................................................................... 574


Sanciones de trabajo .............................................................................................................................. 516
Sanciones sindicales ............................................................................................................................... 565
Secretaría del Trabajo y Previsión Social................................................................................................ 546
Seguridad e higiene ................................................................................................................................ 539
Seguro de riesgos de trabajo ................................................................................................................. 563
Separación de funciones ........................................................................................................................ 524
Séptimo día ............................................................................................................................................ 569
Servicio civil de carrera .......................................................................................................................... 553
Servicio de guarderías ............................................................................................................................ 550
Servicio Nacional de Empleo .................................................................................................................. 546
Servicio profesional de carrera .............................................................................................................. 568
Servidor público ..................................................................................................................................... 523
Sindicato amarillo .................................................................................................................................. 532
Sindicato blanco ..................................................................................................................................... 532
606
Sindicato de actividad ............................................................................................................................ 532
Sindicato de oficios varios ...................................................................................................................... 532
Sindicato de patrones ............................................................................................................................ 532
Sindicato de trabajadores ...................................................................................................................... 532
Sindicato de trabajadores autónomos ................................................................................................... 533
Sindicato de trabajadores eventuales (Chile) ........................................................................................ 533
Sindicato de trabajadores rurales .......................................................................................................... 533
Sindicato empresarial ............................................................................................................................ 533
Sindicato gremial.................................................................................................................................... 533
Sindicato industrial ................................................................................................................................ 533
Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana .... 533
Sindicato nacional de industria .............................................................................................................. 533
Sindicato plural ...................................................................................................................................... 533
Sindicato rojo ......................................................................................................................................... 534
Sindicato territorial ................................................................................................................................ 534
Sindicato único ....................................................................................................................................... 534
Sindicatos ............................................................................................................................................... 510
Sindicatos de empresas.......................................................................................................................... 534
Sindicatos de fábricas ............................................................................................................................ 534
Sindicatos de rama ................................................................................................................................. 534
Sindicatos internacionales ..................................................................................................................... 534
Sindicatos locales ................................................................................................................................... 534
Sindicatos mineros ................................................................................................................................. 534
Sindicatos nacionales ............................................................................................................................. 534
Sindicatos provinciales (Chile) ............................................................................................................... 534
Sindicatos regionales ............................................................................................................................. 535
Siniestro del trabajo ............................................................................................................................... 563
Sobresueldo ........................................................................................................................................... 562
Subempleo ............................................................................................................................................. 550
Subsistencia de la huelga ....................................................................................................................... 568
Sujetos del derecho del trabajo ............................................................................................................. 505
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Suspensión colectiva de trabajo ............................................................................................................ 512


Suspensión convencional de trabajo ..................................................................................................... 544
Suspensión de la relación de trabajo ..................................................................................................... 516
Suspensión de labores ........................................................................................................................... 512
Suspensión legal de trabajo ................................................................................................................... 544
Suspensión temporal de trabajo ............................................................................................................ 544
Sustitución patronal ............................................................................................................................... 564
T
Tabla de enfermedades ......................................................................................................................... 575
Tabla de incapacidades .......................................................................................................................... 575
Teletrabajo ............................................................................................................................................. 550
Terminación de la relación de trabajo ................................................................................................... 516
Terminación de los contratos colectivos ................................................................................................ 526
Tiempo efectivo ..................................................................................................................................... 560
Tiempo nominal ..................................................................................................................................... 560 607
Titular de dependencias públicas........................................................................................................... 553
Trabajador .............................................................................................................................................. 518
Trabajador a lista de raya ....................................................................................................................... 547
Trabajador adicional (Costa Rica)........................................................................................................... 547
Trabajador alentador (Costa Rica) ......................................................................................................... 547
Trabajador autónomo ............................................................................................................................ 547
Trabajador de la armada ........................................................................................................................ 553
Trabajador de la fuerza aérea ................................................................................................................ 553
Trabajador de organismos centralizados ............................................................................................... 553
Trabajador de organismos descentralizados ......................................................................................... 547
Trabajador de seguridad pública ........................................................................................................... 553
Trabajador de temporal ......................................................................................................................... 547
Trabajador definitivo.............................................................................................................................. 566
Trabajador del ejército ........................................................................................................................... 553
Trabajador del Gobierno Estatal ............................................................................................................ 553
Trabajador del Gobierno Municipal ....................................................................................................... 553
Trabajador del Poder Ejecutivo Federal ................................................................................................. 554
Trabajador del Poder Judicial de la Federación ..................................................................................... 554
Trabajador del Poder Legislativo Federal ............................................................................................... 554
Trabajador del servicio exterior ............................................................................................................. 554
Trabajador eventual ............................................................................................................................... 547
Trabajador extranjero ............................................................................................................................ 548
Trabajador funcionario .......................................................................................................................... 548
Trabajador industrial .............................................................................................................................. 548
Trabajador interino ................................................................................................................................ 566
Trabajador menor de edad .................................................................................................................... 548
Trabajador no sindicalizado ................................................................................................................... 548
Trabajador pesquero .............................................................................................................................. 548
Trabajador por concurso académico ..................................................................................................... 548
Trabajador por nombramiento .............................................................................................................. 548
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajador por tiempo fijo ..................................................................................................................... 548


Trabajador provisional ........................................................................................................................... 548
Trabajador sindicalizado ........................................................................................................................ 548
Trabajador socio .................................................................................................................................... 548
Trabajador sujeto a proceso .................................................................................................................. 549
Trabajador temporal .............................................................................................................................. 549
Trabajador transitorio ............................................................................................................................ 549
Trabajadores actores ............................................................................................................................. 566
Trabajadores bancarios .......................................................................................................................... 566
Trabajadores de base ............................................................................................................................. 549
Trabajadores de confianza ..................................................................................................................... 549
Trabajadores de hoteles ........................................................................................................................ 566
Trabajadores de la construcción ............................................................................................................ 566
Trabajadores del campo ........................................................................................................................ 567
Trabajadores domésticos ....................................................................................................................... 567
608
Trabajadores especiales ......................................................................................................................... 549
Trabajadores ferrocarrileros .................................................................................................................. 567
Trabajadores músicos ............................................................................................................................ 567
Trabajadores petroleros......................................................................................................................... 567
Trabajadores por honorarios ................................................................................................................. 549
Trabajo ................................................................................................................................................... 505
Trabajo a desgano .................................................................................................................................. 524
Trabajo a domicilio ................................................................................................................................. 550
Trabajo a la parte (España) .................................................................................................................... 520
Trabajo a reglamento ............................................................................................................................. 525
Trabajo abstracto ................................................................................................................................... 520
Trabajo al detalle ................................................................................................................................... 525
Trabajo clasificado ................................................................................................................................. 550
Trabajo colectivo público ....................................................................................................................... 512
Trabajo complejo ................................................................................................................................... 520
Trabajo concreto .................................................................................................................................... 520
Trabajo de autotransportes ................................................................................................................... 550
Trabajo de buques ................................................................................................................................. 551
Trabajo de menores ............................................................................................................................... 520
Trabajo de mujeres ................................................................................................................................ 521
Trabajo de servicio público en zonas federales ..................................................................................... 551
Trabajo de tripulaciones aeronáuticas ................................................................................................... 551
Trabajo doméstico ................................................................................................................................. 551
Trabajo en instituciones de educación superior .................................................................................... 551
Trabajo ferrocarrilero............................................................................................................................. 551
Trabajo forzoso ...................................................................................................................................... 521
Trabajo insalubre ................................................................................................................................... 521
Trabajo intelectual ................................................................................................................................. 521
Trabajo libre ........................................................................................................................................... 521
Trabajo manual ...................................................................................................................................... 521
Trabajo no clasificado ............................................................................................................................ 551
Tesauro Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Vocabulario Controlado y Estructurado

Trabajo no productivo............................................................................................................................ 521


Trabajo penoso (España)........................................................................................................................ 521
Trabajo por cuenta ajena (España) ........................................................................................................ 521
Trabajo portuario ................................................................................................................................... 551
Trabajo productivo ................................................................................................................................. 521
Trabajo remunerativo ............................................................................................................................ 522
Trabajo restaurantero ............................................................................................................................ 551
Trabajo simple........................................................................................................................................ 522
Trabajo socialmente necesario .............................................................................................................. 522
Trabajo universitario .............................................................................................................................. 522
Trabajos especiales ................................................................................................................................ 522
Transformación de la relación de trabajo .............................................................................................. 560
Transmisión de la relación de trabajo .................................................................................................... 539
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje .......................................................................................... 546
V 609
Vacaciones ............................................................................................................................................. 557
Vacancia ................................................................................................................................................. 568
Vacantes ................................................................................................................................................. 560
Vales de despensa .................................................................................................................................. 576
Vales para gasolina ................................................................................................................................ 576
Viáticos ................................................................................................................................................... 574
Tesauro jurídico de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación. Vocabulario controlado y estructurado,
editado por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, se terminó en noviembre de 2014. Esta
edición electrónica consta de 1,000 ejemplares, con
un tamaño de página de 21.59 x 27.9 cm. y se utilizó
tipografía Arial a 11 pts.

También podría gustarte