Está en la página 1de 16

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LABOUR LAW II (COLLECTIVE)

AUTOR(ES):
Angulo Ramírez, Anlly Nicolle (orcid.org/0000-0003-0718-9152)
Hernández Ruiz, Olga Aracely (orcid.org/0000-0002-0117-1472)
Ore Velásquez, Ricardo Manuel ((orcid.org/0000-0002-8015-6659)
Peláez Rodríguez, Estrella Noemi (orcid.org/0000-0002-6975-2660)
Paredes Amasifen, Leticia (orcid.org/0000-0003-1528-1055)
Pilco Shuy, Simi (orcid.org/0000-0001-7180-2420)

ASESOR:

Dr. Natividad Teatino Mendoza

TARAPOTO – PERÚ

(2022)
ANÁLISIS NORMATIVO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

1. LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ


Es una ley fundamental sobre lo que establece la ley, la equidad y las
normas de nuestra comunidad, donde es el eje de todo nuestro derechos
de cada uno de las personas cuando estamos siendo vulnerados sobre un
hecho determinado, por ello, esta constitución que rige nuestro país es
principal, ya que es un conjunto de reglas, normas, principios que crean,
modifican y sobre todo se limita las instituciones del gobierno, por otra
parte, cuenta con su estructura, articulo, capítulos y organizaciones del
estado peruano.

Asimismo, esta naturaleza viene hacer un acuerdo gubernamental que se


convierte en derecho para normar a las personas que habitamos un
territorio establecido y del que desprenden un conjunto de reglamentos que
tiene que ser coherentes.

Según Gonzalo Ramírez (2003) señala que la Constitución es “la


elaboración política-normativa que nace del Estado democrático de
legalidad que se refleja y va en relación con el poder constituyente”.
Respecto a la opinión del tradista ya mencionado, hay dos aspectos que
son fundamentales a la definición de la carta magna, esto es, su carácter
político y normativo.

1.1. Importancia

La constitución política del Perú es importante para cada uno de las


personas que habitamos dentro de un territorio establecido en este caso
viene hacer nuestro país, que es Perú, que estamos regido a las normas y
leyes, que promueven a la organización de nuestro país, de manera que
cada uno de nosotros los ciudadanos, podamos vivir tranquilos, en ese
sentido, se respalda la función de los derechos de las personas que se
integra en dicho país. Por otro lado, para que haya una buena organización
de poderes y órdenes de gobierno bajo los principios de división, control
equitativo.

1.2. Artículos Sobre El Derecho Colectivo

Artículo 28.- Derechos colectivos del trabajador:


El artículo 28 de la constitución política del Perú establece los derechos
colectivos del trabajador, donde el estado reconoce los derechos de
sindicación, negociación colectiva y huelga, por ello, la cautela de su
ejercicio democrático establece los siguientes puntos:

 Garantiza la libertad sindical


 Fomenta la negociación colectiva y promueves formas de solución
pacífica de los conflictos laborales.
 Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el
interés social, señala sus excepciones y limitaciones.

El artículo 29 de la constitución política del Perú establece que la


participación de los trabajadores en las utilidades, es que el estado
reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la
empresa y que promueve otras formas de participación.

Por otro lado, mencionaré los 3 pilares del derecho colectivo que son
importantes por la constitución política del Perú que son los siguientes:

 Sindicación: Consiste en un tema esencial, de los cuales trata sobre la


facultad de toda persona de formar sindicatos con el objetivo de
justificar sus beneficios, sin embargo, se refiere, a la capacidad de
iniciar a la organización.
 Negociación colectiva: Consiste en un mecanismo principal de la
comunicación social, por medio de los empleadores y sus
organizaciones, por ello, los sindicatos pueden obtener salarios justos y
condiciones laborales adecuadamente.
 La huelga: Consiste en la suspensión del trabajo que tiene que,
establecido entre los trabajadores, ya sea de una manera voluntaria.

2. LEY

El derecho es la fuente principal del derecho laboral y la expresión exacta


de la intervención estatal en este ámbito.

Según la Autora (Luz, 2020) define el tipo de fuente de legislación que tiene
la legislatura en sentido propio, es decir, lo ha hecho el Congreso, está
claro. Lo mismo sucedió con el directorio ejecutivo cuando el Congreso le
delegó esa función en determinadas circunstancias y como principio
consagrado en la Constitución, como disposición del art. 104 de la ley.

Se pretende que se eviten las limitaciones establecidas para esta


delegación legislativa, por lo que los delegados deben estar representados,
tanto por un asunto grave como por un tiempo prolongado de ejercicio. No
hay representantes en asuntos no representativos. De la misma manera, el
presidente será responsable de cualquier acto legislativo tomado por la
legislatura o la función permanente del estado. Además de las facultades
legislativas que se dictan, la Ley permite que la presidencia, por
necesidades urgentes y especiales, dicte legislación de emergencia, para
poder legislar, y por razones financieras y económicas, y exclusión de las
materias tributarias.

La definición de la magnitud de esta facultad es siempre de carácter


limitado. Esto es evidente a partir del trabajo dentro de la ley de información
en el Congreso, que puede cambiar o derogar las leyes. Para una parte de
la doctrina laboral la Constitución de 1979 limitó la existencia de estas
leyes, al campo de deudas, impuestos y el presupuesto. Por lo tanto, es
posible cambiar los derechos laborales sólo en la medida en que estén
incluidos en el presupuesto de la República, es decir, para las empresas
públicas y sólo en materia económica.

Hemos visto que muchas leyes o reglamentos laborales son necesarios


porque establecen las bases del salario mínimo, por debajo del cual es
imposible estar totalmente de acuerdo (salario mínimo, aumento del salario
mínimo con el tiempo de trabajo, etc.). Otras reglas establecen el requisito
legal máximo (tiempo máximo).

Hay otros, que son de este tipo de dispositivo, es decir, que permiten el
libre juego de la voluntad, en lo relacionado con el objeto del contrato de
trabajo, salvo siempre los que se refieren a su legalidad.

Finalmente, existe un marco legal muy importante, que impide la imposición


de la libertad mental, como el seguro de riesgos accidentales, que surge en
forma concomitante al término del contrato de trabajo. Para determinar el
estándar aplicable, se deben seguir los principios de las autoridades en la
definición especificado, su interpretación más allá del alcance de este
análisis.

3. CONVENIO COLECTIVO

El convenio colectivo para la OIT es más que un acorde escrito y


concerniente para todas la índole en relación de trabajo y de empleo que
se señala celebrando así entre empleador y una masa de ellos o con un
grupo de empleadores que forman parte entre una y varias organizaciones
que representan a los trabajadores o en caso de ausencia como son las
organizaciones, también serán representadores de los trabajadores que
están interesados estos son debidamente elegidos y autorizados por
ultimas, esto es con la relación a la legislación nacional que se señala en
el art. Estableciendo que los elementos comprendidos en la definición
expuesta, nos interesa detenernos en uno con la finalidad del contenido de
convenio colectivo.

3.1. Características del convenio colectivo

El artículo 43 de la ley señalas las siguientes características.


- Corrige de pleno derecho todos los aspectos de una relación a los trabajos
que se realizan y están reguladas en ella.
- Guía desde el día siguiente de caducidad de la convención anterior, en
caso contrario no existiera una convención anterior, se rige desde la fecha
de presentación del pliego.
- Este rige durante el periodo que acuerdan las partes
- Este guía entre tanto no está modificado por la convención colectiva ulterior
sin el detrimento de algunas cláusulas que han estados pactadas

4. CONVENIOS INSTITUCIONALES

Los convenios y las recomendaciones que recomienda la OIT son la fuente


principal del derecho internacional del trabajo y posee el carácter
institucional al haber tenido que ser aprobado dentro del marco de una
organización internacional. El órgano que los adopta tiene carácter tripartito.

Es así que ciertos aspectos que tienen los convenios es la eficacia especial,
pues existe un plazo determinado para que los estados miembros los
ratifiquen, pero también este se encuentra sujeto a mecanismos para
control determinado. Por tanto, no vincula al estado más que si este lo esté
ratificando por medio de leyes de carácter internacional adoptadas por un
órgano legislativo internacional.

En síntesis, los convenios se entienden como un conjunto de normas


internacionales dentro del derecho laboral para la imposición de
obligaciones a los estados que forman parte y con el único fin de velar por
el mejoramiento de las condiciones del trabajo en el mundo. En el Perú se
encuentra sumergido dentro de un sistema internacional sobre la protección
de los derechos humanos amparado por el artículo 55° y por la cuarta
disposición final y transitoria de la carta política del estado. El derecho del
trabajo dentro del cual se constituye los derechos laborales que posee todo
ser humano y que en consecuencia son protegidas por los diferentes
mecanismos internacionales que en si dan forma a las normas del trabajo
(tratados) no limitándose solo a los convenios de la OIT.

Al respecto de la aplicación de las normas en un determinado caso de


controversia los operadores jurídicos y los jueces tiene que tomar en total
consideración la décima disposición complementaria de la ley 29497 Nueva
ley procesal del trabajo (NLPT) para la debida interpretación de las normas
y obligándose a también aplicar las fuentes internacionales del trabajo en
concordancia a lo establecido en el artículo IV del título preliminar de la
NLPT, por consiguiente es que se aplican en distintos casos las normas
internacionales del trabajo, tratados, declaraciones y los convenios
internacionales de la OIT para resolución de conflictos con el fin de cubrir
los vacíos normativos, optando por la norma internacional más beneficiosa
a los trabajadores frente a la norma peruana o para dejar sin efecto a este
por ser contraria a la internacional, así mismo también para combatir la
ambigüedad, interpretar textos, valoración constitucional de una norma o
para impulsar jurisprudencia.

En lo que va a las sentencias relevantes se presenta por lo general


referente a los casos de estabilidad laboral, discriminación, libertad sindical,
seguridad, salud dentro del trabajo, seguridad social, entre otros.

Encontrándose en las diversas instancias judiciales, como en el tribunal


constitucional, en los tribunales administrativos, en las demandas, doctrina,
etc. Situándose con más relevancia las normas internacionales laborales
dentro de la normativa nacional.

5. JURISPRUDENCIA

5.1. Etimología

El término jurisprudencia nace del vocablo latín “jurisprudentia”, vocablo que


está compuesta por los vocablos “juris” que quiere decir “derecho” y el
vocablo “prudentia” que significa ciencia o conocimiento.

5.2. Definición

La jurisprudencia es una de las fuentes jurídicas más importante del


Derecho, puesto que, a partir de ella, se puede obtener o disgregar
soluciones referentes a conflictos legales.

Asimismo, Torres (2009) menciona al respecto, que:

La jurisprudencia es toda aquella decisión emitida de una autoridad judicial


o gubernativa, sin tomar en cuenta su categoría o rango al realizar una
interpretación del Derecho.

Por lo que, podemos concluir que la jurisprudencia es emitida por un órgano


jurisdiccional y el cual tiene relevancia, trascendencia o es vinculante para
otros procesos. Sumado a ello, es menester precisar que la jurisprudencia
es considerada una fuente indirecta del derecho, dado que por sí misma no
crea derecho, sin embargo, contribuye a comprenderlo y exteriorizarlo, así
como la jurisprudencia podemos encontrar también a la doctrina científica,
aunque no esté reconocida legalmente esta última.

5.3. Características

La jurisprudencia posee las siguientes características:


Explicativa Supletoria Diferencial Renovadora

- Explicativa
Es considerada explicativa dado que fija y aclara el alcance de la legislación
cuando la misma se torna un poco compleja u oscura.

- Supletoria
Es considerada supletoria puesto que brinda solución a casos o
circunstancias no analizadas o previstas o la legislación.

- Diferencial
Es considerada diferencial ya que crea una adaptación entre la ley a un
caso en concreto, evitando así, que su utilización indiferenciada cree
injusticias.

- Renovadora
Es considerada renovadora, puesto que la ley envejece con mucha rapidez,
sin embargo, la jurisprudencia tiende a ser flexible referente a su vigencia
en el tiempo, haciendo mucho más duradero sus preceptos.

5.4. La jurisprudencia en el derecho colectivo del trabajo

La rama laboral y en específico el apartado del derecho colectivo no es


ajeno a la presencia de jurisprudencia.
Al respecto el Centro de Estudios Constitucionales del Perú (2006),
considera que la rama laboral ha sido causa de una elaboración de
jurisprudencia de Tribunal Constitucional, ocasionando la concepción del
Derecho laboral, desde una rectitud de naturaleza constitucional, bajo una
exhaustiva verificación, responsabilidad, plasmándose un equilibrio entre
derechos únicos y responsabilidades de naturaleza constitucionales para
los comúnmente denominados trabajadores asimismo los empleadores.
Evidenciando o exponiendo la preocupación que posee el Estado por los
usuarios o la sociedad.

Es entonces, que en esta rama existe una gran variedad de jurisprudencia,


y como muestra de lo mencionado se plasma lo siguiente:

EXP. No. 1469-2022-AA/TC – AREQUIPA SITRAMUNP

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 23 días del mes de julio de 2004, la Sala Primera del Tribunal
Constitucional, con la asistencia de los señores magistrados Alva Orlandini,
Presidente; Bardelli Lartirigoyen y Gonzales Ojeda, pronuncia la siguiente
sentencia ASUNTO Recurso extraordinario interpuesto por Sindicato de
Trabajadores de la Municipalidad de Paucarpata (SITRAMUNP) contra la
resolución expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa, de fojas 68, su fecha 26 de abril de 2002, que declara improcedente la
acción de amparo de autos.

- Parte Expositiva

El Sindicato recurrente, con fecha 10 de diciembre de 2001, interpone acción de


amparo contra la Municipalidad Distrital de Paucarpata, con la finalidad de que se
declare inaplicable y sin efecto legal la Resolución de Alcaldía No.1527-2001-
MDP, de fecha 05 de octubre de 2001, así como los demás actos administrativos
que de ella derivan, aduciendo que se están violando sus derechos a la libertad
sindical, al debido proceso, a la defensa y a la libertad de expresión. Manifiesta
que, habiendo solicitado a la emplazada autorización para la colocación de un
periódico mural dentro de sus instalaciones, con el fin de informar a sus afiliados
acerca del desempeño de sus actividades, la demandada, de manera arbitraria y
sin justificación alguna, le ha denegado su pedido mediante la Resolución de
Alcaldía No. 1527-2001-MDP, invocando erróneamente el artículo 1° del Decreto
Supremo No. 093-1-83-PCM, agregando que, luego de haber recepcionado la
notificación, con fecha 19 de octubre de 2001, interpuso recurso de apelación, el
cual no ha sido resuelto en el plazo de ley, por lo que el 5 de diciembre del mismo
año se acoge al silencio administrativo negativo, dando por agotada la vía
administrativa. La emplazada contesta la demanda deduciendo la excepción de
falta de agotamiento de la vía administrativa, argumentando que, en el presente
caso, está pendiente de resolverse el recurso de apelación interpuesta en sede de
la Municipalidad Provincial de Arequipa. En cuanto a que no se ha respetado el
derecho al debido proceso, afirma que el recurso de apelación se concedió
mediante Resolución de Alcaldía No. 1609-2001-MDP y se elevó, con fecha 29 de
octubre, mediante Oficio No. 580-2001- MDP-S.G., a la Municipalidad Provincial
de Arequipa, por lo que la resolución cuestionada no ha sido ejecutada; agrega
que del petitorio se desprende que el actor no precisa cuál es el estado anterior a
la amenaza de violación, ya que no existe norma que regule la autorización de
periódicos murales para sindicatos, siendo la petición de índole graciable. El Sexto
Juzgado Civil de Arequipa, con fecha 27 de diciembre de 2001, declara fundada la
excepción propuesta e improcedente la demanda por considerar que el recurso de
apelación interpuesto por el demandante se encuentra en trámite ante el Concejo
Provincial de Arequipa. La recurrida confirma la apelada por considerar que no se
ha cumplido con el agotamiento de la vía previa, añadiendo que, habiendo sido
expedida la resolución impugnada por la regidora encargada del despacho de
Alcaldía, corresponde resolver la apelación al Concejo Municipal de Paucarpata

- Parte Considerativa
1. El recurso de apelación se interpone cuando la impugnación se sustenta en
diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, y se eleva al superior jerárquico, de acuerdo
con el artículo 99° del Decreto Supremo No. 02-94-JUS.
2. Por disposición expresa del artículo 194° de la Constitución, las
municipalidades provinciales y distritales gozan de autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
3. De acuerdo con la estructura orgánica de la emplazada, el despacho de
Alcaldía constituye la última instancia; por tanto, no existiendo superior
jerárquico inmediato, la vía administrativa quedó agotada a través de la
expedición de la Resolución de Alcaldía No. 1527-2001-MDP.
4. En cuanto a la violación del derecho de libertad sindical, este Colegiado ya
se ha pronunciado al respecto. La Constitución reconoce la libertad sindical
en su artículo 28º, inciso 1). El derecho de libertad sindical tiene un doble
contenido: un aspecto orgánico, así como un aspecto funcional. El primero
consiste en la facultad de toda persona de constituir organizaciones con el
propósito de defender sus intereses gremiales. El segundo consiste en la
facultad de afiliarse o no a este tipo de organizaciones. A su vez, implica la
protección del trabajador afiliado o sindicado frente a actos que perjudiquen
sus derechos y tengan como motivación real su condición de afiliado o no
afiliado de un sindicato u organización análoga; es decir, la protección ante
el despido por pertenecer o participar de actividades sindicales.
5. Sin embargo, además de los dos planos de la libertad sindical antes
mencionados, debe también considerarse la garantía para el ejercicio de
aquellas actividades que hagan factible la defensa y protección de los
propios trabajadores. En tal sentido, el contenido esencial de este derecho
no puede agotarse en los aspectos orgánico y funcional, sino que, a este
núcleo mínimo e indisponible, deben añadirse todos aquellos derechos de
actividad o medios de acción que resulten necesarios, dentro del respeto a
la Constitución y la ley, para que la organización sindical cumpla los
objetivos que a su propia naturaleza corresponde, esto es, el desarrollo,
protección y defensa de los derechos e intereses, así como el mejoramiento
social, económico y moral de sus miembros. Por consiguiente, cualquier
acto que se oriente a impedir o restringir de manera arbitraria e injustificada
la posibilidad de acción o la capacidad de obrar de un sindicato, resulta
vulneratorio del derecho de libertad sindical.
6. Como se aprecia a fojas 03 de autos, mediante la Resolución de Alcaldía
cuya inaplicación se solicita, se denegó al recurrente la autorización para
colocar un periódico mural en el local municipal, argumentándose que ello
contravenía el artículo 1 del Decreto Supremo No. 093-1-83-PCM. Dicha
norma establece que «Los locales de los ministerios, organismos públicos e
instituciones públicas no podrán ser utilizados por los trabajadores para la
realización de reuniones y concentraciones con fines ajenos a las funciones
que les son propias a dichas dependencias [...]. Asimismo, no se permitirá
la difusión de propaganda en los referidos locales, tales como la utilización
de parlantes, altavoces, carteles y cualquier otro medio que perturbe el
normal funcionamiento de las actividades públicas».
7. El objeto de la norma antes citada, tal como se desprende de su texto, es
garantizar el adecuado uso de los locales de las dependencias públicas y,
con ello, la continuidad y el desenvolvimiento de los servicios públicos y, en
general, el funcionamiento eficaz de la Administración. Atendiendo a ello, ni
en la resolución tachada ni durante el proceso, la demandada ha podido
justificar su negativa a autorizar la colocación del periódico mural, ni
tampoco demostrar que ello podría implicar la perturbación del normal
funcionamiento de las actividades públicas, significando, más bien, dicha
actitud, por arbitraria e ilegal, una inaceptable restricción al derecho de
expresión e información del Sindicato, sus dirigentes y miembros, elemental
para un ejercicio efectivo de la libertad sindical y el cumplimiento de los
fines propios de todo gremio.
8. En consecuencia, la demanda debe ser amparada, debiendo la emplazada
autorizar al Sindicato la colocación del periódico mural para fines
estrictamente gremiales y en un lugar accesible a todos los trabajadores.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la Constitución Política del Perú.
- Parte Resolutiva

1. Declarar FUNDADA la acción de amparo; en consecuencia, inaplicable al actor


la Resolución de Alcaldía No. 1527-2001-MDP.

2. Ordena que la emplazada autorice la colocación del periódico mural

6. LA DOCTRINA

También conocida como doctrina jurídica, consiste en todas las opiniones


expresadas por abogados, especialmente aquellos con reconocida
capacidad para hacerlo, con el fin de interpretar y crear condiciones que
serán aplicadas en las normas jurídicas.
Una doctrina es un conjunto de estudios desarrollados por abogados en
aspectos o ramas del derecho, destinados a explicar sus normas o mostrar
pautas para su correcta aplicación. Asimismo, la doctrina no es más que las
opiniones y placeres de los juristas, por su cuenta y riesgo, y sin otro fin que
el de explicar o reglamentar la ley, y participar en su análisis por intereses
científicos. En caso de que un funcionario o un tribunal decida aceptar la
opinión del autor a favor de un asunto relacionado con un aspecto jurídico
controvertido, este principio puede convertirse en fuente indirecta de
derecho. (Mantero, 1995)

La doctrina es también la fuente oficial de la ley y puede definirse como


todas las opiniones de los juristas, promulgadas con el propósito de razonar
o de facilitar la aplicación de la ley. Este persigue tres objetivos: científico,
práctico, crítico y enriquecedor y creciente de la ciencia del derecho. Como
fuente de derecho laboral, incluye estudios de investigación, opiniones
legales, dictámenes de los juristas, etc.
Son medios técnicos de interpretación y redacción de las leyes, sirviendo
para definir el sentido de las normas jurídicas o el alcance de la práctica
jurídica. (Teófila, 2000)

REFERENCIAS:

 Gonzales,C. (2003) : Los límites a la reforma constitucional y las garantías límites


del poder constituyente. bogota: Universidad Externado
.https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/CCEP/files/cursos/2017/files/clase_1_-
_concepto_de_constituci%C3%B3n_(mario_monroy_cabra).pdf

 BOZA, G (1989) Negociación y convención colectiva en la Constitución de 1979,


en AA.VV., Trabajo y Constitución, Lima, Cultural Cuzco Editores.

 Luz, P. Z. (2020). "fuentes del derecho del trabajo". Obtenido de


https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2021/CE-Tribunal-Constitucional/
files/expedientes/exp-1-10/fuentes_del_derecho_del_trabajo.pdf

 Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo.

 Constitución de la Organización Internacional del Trabajo y textos seleccionados.


Oficina Internacional del Trabajo. 2010. Ginebra.

 NEVES MUJICA, Javier, 2009. Introducción al Derecho del trabajo. Lima: Fondo
Editorial PUCP.

 Centro de Estudios Constitucionales del Perú. (2006). Jurisprudencia y Doctrina


Constitucional Laboral. Recuperado de: juris_doctrina_constlaboral.pdf

 Torres, A. (2009). La jurisprudencia como fuente del derecho. Estudio Aníbal


Torres – Abogados. Recuperado de: https://www.etorresvasquez.com.pe/La-
Jurisprudencia.html#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20jurisprudencia&text=En
%20un%20sentido%20amplio%20se,interpretar%20y%20aplicar%20el
%20Derecho.

 Mantero, F. E. (1995). Derecho del Trabajo:Relaciones Colectivas de Trabajo.

 Teófila, D. A. (2000). Derecho Colectivo de Trabajo.

También podría gustarte