Está en la página 1de 6

Grado: 3ro - Secundaria

Área: MATEMÁTICA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

I. TÍTULO DE LA UNIDAD

Organizando nuestras actividades para reconocer nuestro índice de masa corporal

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

“… Según los últimos estudios del sector Salud, el 62,3% de la población entre los 30 y 59 años, sufre
sobrepeso u obesidad. En otras palabras, tres de cada cinco adultos tienen exceso de peso.
Los resultados de las investigaciones son contundentes: si no adquirimos pronto un estilo de vida
saludable, en menos de tres décadas nuestro país tendrá uno de los más altos índices de la región con
pacientes diabéticos, hipertensos y cardíacos; entre otras patologías.
César Domínguez Kouri, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud
(MINSA), afirma que estas no son las únicas cifras desalentadoras. Los reportes revelan también que uno
de cada cuatro niños, entre 5 y 9 años, tiene este problema (24,4%); al igual que dos de cada cinco adultos
jóvenes entre 20 y 29 años (39,7%). Añade que una de cada dos mujeres en edad reproductiva también
tiene varios kilos de más (52,3%)…”1

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


 Reconoce la pertinencia de modelos que
Matematiza situaciones expresan relaciones entre magnitudes en
determinadas situaciones.
 Expresa rangos numéricos a través de
intervalos.
Comunica y representa ideas
 Expresa intervalos en su representación
matemáticas
ACTÚA Y PIENSA geométrica y conjuntista.
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE  Diseña un plan de múltiples etapas que
CANTIDAD considera el uso de recursos, tiempo,
procedimientos y estrategias en la resolución
Elabora y usa estrategias de un problema.
 Realiza operaciones con intervalos al resolver
problemas.

Razona y
argumenta  Justifica las relaciones entre expresiones
generando
ideas simbólicas, gráficas y numéricas de los
matemáticas intervalos.
 Diferencia y usa modelos basados en gráficos
estadísticos al plantear y resolver problemas
ACTÚA Y PIENSA Matematiza situaciones
que expresan características o cualidades de
MATEMÁTICAMENTE una muestra representativa.

1
Tomado de: http://elcomercio.pe/lima/ciudad/tres-cada-cinco-peruanos-tienen-sobrepeso-obesidad-noticia-1731163, del 22 mayo de 2014.
EN SITUACIONES DE  Expresa información presentada en tablas y
GESTIÓN DE DATOS gráficos pertinentes al tipo de variables
E INCERTIDUMBRE estadísticas.
 Representa las medidas de tendencia central
para datos agrupados y no agrupados en tablas
Comunica y representa ideas
y gráficos.
matemáticas
 Redacta preguntas cerradas respecto de la
variable estadística de estudio para los ítems
de la encuesta.
 Formula una pregunta de interés y define las
variables claves que se pueden atenderse a
través de una encuesta.
 Determina la muestra representativa de un
conjunto de datos, usando criterios aleatorios y
pertinentes a la población al resolver
problemas.
 Recopila datos provenientes de su comunidad
referidos a variables cualitativas o cuantitativas
usando una encuesta de preguntas cerradas y
Elabora y usa estrategias abiertas.
 Reconoce la pertinencia de un gráfico para
representar variables cualitativas al resolver
problemas.
 Compara los valores de las medidas de
tendencia central de dos poblaciones para
señalar diferencias entre ellas.
Razona y argumenta  Justifica qué variables intervienen en una
generando ideas investigación de acuerdo a la naturaleza de la
matemáticas variable.
IV. CAMPOS TEMÁTICOS

 Los números racionales (intervalos)


 Población y muestra
 Medida de tendencia central para datos no agrupados (media y moda)

V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

Tríptico informativo respecto al estado de salud haciendo uso del IMC


VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Organizando nuestras actividades para Título: Hallando nuestro índice de masa corporal
reconocer nuestro Índice de Masa Corporal
Indicador: Indicador:
 Diseña un plan de múltiples etapas que  Reconoce la pertinencia de modelos que
considera el uso de recursos, tiempo, expresan relaciones entre magnitudes en
procedimientos y estrategias en la resolución de determinadas situaciones.
un problema
Campo temático:
Campo temático: Números racionales (IMC, decimales, operaciones de
Números racionales (intervalos) multiplicación y división)

Actividades: Actividades:
 El docente presenta la situación significativa y el  El docente reitera el propósito de la unidad y
propósito que se desea lograr al finalizar la explorará los saberes previos en función a la
unidad, explorando los saberes previos. situación significativa.
 Los estudiantes proponen una secuencia de  El docente presenta un video que muestra el
actividades que serán desarrolladas a lo largo de problema de la obesidad en los niños y
la unidad en función a la situación significativa y adolescentes.
al producto.  Los estudiantes realizan el registro de medidas
 Los estudiantes proponen compromisos de de peso y talla para reconocer el estado de salud
trabajo que consoliden los aprendizajes de los compañeros del aula.
esperados y elaboran un organizador visual con  Hallan y organizan el IMC de los estudiantes en
todas las actividades programadas. una tabla.
SESIÓN 3 (2 horas) SESIÓN 4 (2 horas)
Título: Hallando la representación más conveniente Título: Medidas, intervalos en otros contextos
para nuestros índices de masa corporal

Indicadores: Indicadores:
 Expresa rangos numéricos a través de intervalos.  Realiza operaciones con intervalos al resolver
 Expresa intervalos en su representación problemas.
geométrica, y conjuntista.  Justifica las relaciones entre expresiones
simbólicas, gráficas y numéricas de los intervalos.
Campo temático:
Números racionales (intervalos, formas de
representación) Campo temático:
Números racionales (intervalos y operaciones)
Actividades:
 A partir de una experiencia con material
concreto, los estudiantes reconocen las
características de las limitaciones de términos Actividades:
como: hasta, a partir, desde, etc.  Los estudiantes resuelven problemas
 Reconocen la forma de expresar el intervalo de relacionados al IMC e intervalos.
forma gráfica, conjuntista y cómo se clasifican.  A continuación, resuelven problemas
relacionando el IMC con la función; expresando
los intervalos a otros contextos incluidos los
matemáticos.

Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)


Título: investiguemos el IMC en la escuela Título: Una muestra conveniente
Indicadores: Indicadores:
 Redacta preguntas cerradas respecto de la  Determina la muestra representativa de un
variable estadística de estudio para los ítems de conjunto de datos usando criterios aleatorios y
la encuesta. pertinentes a la población al resolver problemas.
 Formula una pregunta de interés y define las  Recopila datos provenientes de su comunidad
variables claves que pueden atenderse a través referidos a variables cualitativas o cuantitativas
de una encuesta. usando una encuesta de preguntas cerradas y
 Justifica qué variables intervienen en una abiertas.
investigación de acuerdo a la naturaleza de la
variable.
Campo temático:
Campo temático: Población y muestra, variables cualitativas y
Etapas de una investigación, elaboración de ficha de cuantitativas.
registro de datos
Actividades:
Actividades:  Los estudiantes seleccionan una muestra, esta
 Los estudiantes relacionan fichas (que contienen tiene la característica de ser proporcional a la
definiciones y ejemplos) para comprender los población.
procesos que involucra una investigación.  Realizan el registro de datos de la muestra
 Los estudiantes elaboran una ficha de seleccionada al azar.
investigación a partir de los propósitos e
interrogantes que se planteen.

Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)


Título: Procesando datos conocemos las Título: Investiguemos el IMC en la escuela
características de una población
Indicadores: Indicadores:
 Expresa información presentada en tablas y  Diferencia y usa modelos basados en gráficos
gráficos pertinentes al tipo de variables estadísticos al plantear y resolver problemas que
estadísticas. expresan características o cualidades de una
 Representa las medidas de tendencia central muestra representativa.
para datos agrupados y no agrupados en tablas y  Reconoce la pertinencia de un gráfico para
gráficos. representar variables cualitativas al resolver
problemas.
 Compara los valores de las medidas de tendencia
central de dos poblaciones para señalar
diferencias entre ellas.
Campo temático:
Números racionales, muestra, variables estadísticas.
Campo temático:
Variables estadísticas (variables cuantitativas y Actividad:
cualitativas)  Los estudiantes elaboran un tríptico que exprese
las investigaciones realizadas.
Actividad:
 Los estudiantes organizan y sistematizan datos a
partir de las fichas de registro.

VII. EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
 Reconoce la pertinencia de modelos que
Matematiza
expresan relaciones entre magnitudes en
situaciones
determinadas situaciones.
Comunica y  Expresa rangos numéricos a través de
 Haciendo registros representa intervalos.
de medidas. ideas  Expresa intervalos en su representación
 Hallando el IMC de matemáticas geométrica y conjuntista.
ACTÚA Y PIENSA
los estudiantes.  Diseña un plan de múltiples etapas que
MATEMÁTICAMENTE
 Representando EN SITUACIONES DE
considera el uso de recursos, tiempo,
expresiones de CANTIDAD Elabora y usa procedimientos y estrategias en la
intervalos de forma estrategias resolución de un problema.
geométrica y  Realiza operaciones con intervalos al
conjuntista. resolver problemas.
Razona y  Justifica las relaciones entre expresiones
argumenta simbólicas, gráficas y numéricas de los
generando intervalos.
ideas
matemáticas
 Diferencia y usa modelos basados en
Matematiza gráficos estadísticos al plantear y resolver
situaciones problemas que expresan características o
cualidades de una muestra representativa.
 Desarrollando un  Expresa información presentada en tablas y
plan de trabajo de Comunica y gráficos pertinentes al tipo de variables
varias etapas. representa estadísticas.
 Hallando una ideas  Representa las medidas de tendencia
muestra ACTÚA Y PIENSA matemáticas central para datos agrupados y no
representativa de MATEMÁTICAMENTE agrupados en tablas y gráficos.
una población. EN SITUACIONES DE
 Redacta preguntas cerradas respecto de la
GESTIÓN DE DATOS E
 Organizando variable estadística de estudio para los
INCERTIDUMBRE
información en ítems de la encuesta.
gráficos estadísticos  Determina la muestra representativa de un
para expresar Elabora y usa conjunto de datos usando criterios
medidas de estrategias aleatorios y pertinentes a la población al
tendencia central resolver problemas.
(media y la moda).  Reconoce la pertinencia de un gráfico para
representar variables cualitativas al
resolver problemas.
Razona y  Justifica qué variables intervienen en una
argumenta investigación de acuerdo a la naturaleza de
generando la variable.
ideas
matemáticas

VIII. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD

- MINEDU, Ministerio de educación. Texto escolar. Matemática 3 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- MINEDU, Ministerio de educación. Fascículos Rutas del Aprendizaje de Matemática. Ciclo VII (2015)
Lima
- MINEDU, Ministerio de educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje General: Hacer uso de saberes
matemáticos para afrontar desafíos diversos (2013) Lima
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2”, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

También podría gustarte