Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa

Psicología

Modulo:
Neuropsicología
NRC: 23584

Título del trabajo

Presenta:
Salcedo Delgado Paola Isabel
ID: 000660092
Karol Vanessa Ortiz López
ID: 000662188
Maya Vallejo Heidy Alexandra
ID: 000662580
Gloria Acened Cárdenas Valero
ID: 000659282

Docente Tutor:
Margarita Rosa Velásquez Becerra

Mocoa-Putumayo 12/03/2019
CONTENIDO

1. Preguntas Explore su Cerebro …………………………………3

2. Cuestiones para Reflexionar…………………………………… 4

3. Bibliografía………………………………………………………...
EXPLORE SU CEREBRO

Examine su cerebro para evaluar su conocimiento de los trastornos de memoria

humano, rellenando y completando los espacios en blanco en las siguientes frases:

1. A H.M le extirparon la región medial de los lóbulos temporales.

2. Las pruebas del dibujo en espejo la del rotor de persecución la de

dibujos incompletos y el priming de repetición son todas pruebas de

memoria implícita.

3. H.M parecía incapaz de establecer nuevos recuerdos de memoria

explícita a largo plazo.

4. El estudio de R. B. que padecía un daño isquémico de las células

piramidales del subcampo CA1 del hipocampo, apoyo el punto de vista

de que el daño del hipocampo puede causar por sí mismo amnesia.

5. La opinión actual es que la lesión de la región medial del diencéfalo es

responsable de la mayoría de las alteraciones de memoria de las

personas con síndrome de korsakoff.

6. El comienzo gradual del síndrome de korsakoff complica el estudio de

la amnesia retrograda resultante.

7. Los núcleos dorsomediales son los núcleos diencefalicos de la región

medial que se han implicado con mayor frecuencia en la memoria.


8. La enfermedad de Alzheimer se asocia con degeneración de las

neuronas colinérgicas del prosencéfalo basal.

9. La amnesia postraumática puede provocarse mediante un choque

electroconvulsivo, método que se utiliza en el tratamiento de la

depresión.

10. La transferencia de la memoria del almacén a corto plazo al almacén a

largo plazo se denomina consolidación.

11. Puesto que algunos gradientes de la amnesia retrograda son

extremadamente largos, no es probable que la consolidación de la

memoria sea mediana por reverberación.

12. Los cambios en el encéfalo que almacenan los recuerdos se llaman

engramas.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR

1. El estudio de las bases anatómicas de la memoria

ha recorrido un largo camino desde la mala fortuna de HM.

¿Qué tipo de avances en este tema cree el lector que se harán

durante la próxima década?

El cerebro ha sido muy importante y estudiado desde que se dio el caso de H. M. ya que

algunas alteraciones de las que más sufrió H. M fueron las amnesias: Amnesia anterógrada:

imposibilidad para asimilar


nueva información. Amnesia Retrógrada: Incapacidad para evocar hechos previamente

almacenados. Muchas veces el defecto de memoria no es total, sino parcial, se evidencia dificultad

para recordar, no imposibilidad de hacerlo. Es común que las amnesias se acompañen de

confabulaciones, es decir, completar los espacios vacíos de memoria con recuerdos ficticios o

inexactos.

También se puede presentar intrusiones, es decir recuerdos falsos dentro de recuerdos

verdaderos. La amnesia en individuos jóvenes es usualmente causada por traumatismos craneanos,

en personas de mayor edad pude acompañar al síndrome de demencia cuya forma más común es la

enfermedad de Alzheimer o también se presenta en la enfermedad de Huntington.

2. Utilizando ejemplos de su propia experiencia compare la

memoria implícita con la explícita.

En la memoria Explicita, podemos dar un ejemplo de nuestra experiencia

vivida seria, al momento que nosotros vamos a cocinar y nos enfocamos en la receta

de ella, porque requiere una atención muy explícita.

En la memoria Implícita, Damos un ejemplo de nuestra experiencia de vida

seria, marcan un número de teléfono que ya me lo sé de memoria.

3. ¿Qué ventajas y limitaciones tienen los modelos animales de

amnesia? compare la utilidad de los modelos en monos y en

ratas.
En los modelos de animales de amnesia encontramos las siguientes ventajas y

limitaciones.

- Ventajas: A través de los estudios realizados a monos y a ratas, se logra

entender como la lobectomía temporal medial, del caso de H.M, fue la

causante de su amnesia.

- Los daños causados intencionalmente, pueden causar diferentes

afectaciones en la memoria implícita y explícita.

- Se demostró que el Hipocampo es de gran importancia para la memoria de

reconocimiento de objetos.

- Limitaciones: El resultado en los experimentos con monos y ratas, casi

siempre era el mismo, que no tenían la capacidad de recordar el objeto o el

seguimiento que se realizaba.

- Permitió adentrarse en algunos de los aspectos de la memoria explicita, pero

los aspectos de memoria implícita quedaron totalmente limitados ya que este

tipo de memoria es única de los seres humanos.

PRUEBA DE NO EMPAREJAMIENTO CON LA MUESTRA DEMORADO

MONOS RATAS

1- El mono desplaza el objeto de 1- Se coloca el objeto de muestra sobre un


muestra para obtener la comida del tazón de comida en un extremo. En el otro
pocillo que hay bajo el. extremo, se colocan sobre dos tazones de
comida un objeto idéntico al objeto de
muestra y un nuevo objeto.
2- Durante el periodo de demora, se 2- Cuando se levanta la puerta corrediza,
baja una pantalla frente al mono dejando a la vista el objeto de muestra, una
rata privada de alimento entrenada corre
hasta el objeto de muestra y lo aparta.
Entonces una bola de comida es depositada
por un mecanismo que suministra comida en
el tazón que ha quedado a la vista.

3- Se pone delante del mono y el objeto 3- El experimento retira inmediatamente el


desconocido. objeto de muestra y la rata permanece en el
mismo extremo de la caja de Mumby hasta
que termina el periodo demora.

4- El mono ha de recordar cual es el 4- Después, se levanta la puerta corrediza


objeto de muestra y luego escoger el para dejar que se vean los dos objetos
objeto no conocido para obtener la situados en el otro extremo. Las ratas
comida que hay bajo el. entrenadas recordando su experiencia previa
con el objeto de muestra corren hasta el
nuevo objeto y lo empujan a un lado; y se
suministra comida en el tazón a la vista. La
puerta corrediza del otro extremo se cierra
detrás de la rata.

5-La rata corre entonces al centro de la caja


de Mumby y la puerta corrediza se cierra tras
ella. Luego se colocan nuevos objetos para
el siguiente ensayo. una ventaja de la caja de
Mumby es que no tienen que manejarse las
ratas durante los ensayos ni entre ellos.

4. La PLP es uno de los fenómenos neurocientíficos que se ha

estudiado más exhaustivamente ¿por qué? ¿ha sido fructífero

el esfuerzo?

En 1949 y la influyente teoría de head sobre la memoria los cambios sintácticos que

había sugerido que subyacen a la memoria a largo plazo parecen ser mismo tipo de

cambios que subyacen a la potenciación a largo plazo.

la PLP puede durar mucho tiempo es más hasta semana después de realizarse

múltiples estímulos se produce solamente si al disparo de la neurona presináptica le


sigue el disparo de la neurona presináptica, pero si estás no se disparan en conjunto no

funciona.

5. Los estudios de casos clínicos han jugado un importante

papel en el estudio de la memoria. Discútase esto.

5. Sí, porque gracias a estos estudios se puede llegar indagar a fondo y a conocer más

específicamente las partes del cerebro, como por ejemplo, saber para qué sirve y de qué manera se

afecta cada zona del mismo; o como lo vimos en el caso de HM, al realizar la operación en el lóbulo

temporal se pudo llegar a la conclusión de que disminuyeron notablemente sus ataques epilépticos, sin

embargo afecto su memoria al igual que sus capacidades motoras; a raíz de esto hoy en día la mayoría

de los estudios lo siguen haciendo, pero esta vez con animales, para no poner en riesgo a los seres

humanos; a estas conclusiones son a las que podemos llegar con el estudio de los casos clínicos, por

ser objeto de estudio son de suma importancia hoy en día y por supuesto para e futuro.

También podría gustarte