Está en la página 1de 2

APRENDIZAJE Y MEMORIA

1. Proceso mediante el cual las experiencias modifican nuestro sistema nervioso, por tanto,
nuestra conducta.
2. La función principal de la capacidad de aprender es modificar la conducta.
3. Aprendizaje perceptivo: Aprender a reconocer un determinado estimulo
4. Aprendizaje estimulo-respuesta: aprender a dar automáticamente una determinada respuesta
ante un determinado estimulo.
5. Aprendizaje motor: aprender a realizar una nueva respuesta.
6. Aprendizaje relacional: establecer recuerdos con situaciones que tienen un significado
especifico.
7. Condicionamiento clásico: un procedimiento de aprendizaje. Cuando un estímulo que
inicialmente no produce una determinada respuesta se acompaña varias veces de un estímulo
incondicionado EI, que produce una respuesta defensiva o apetitiva.
Condicionamiento instrumental (operante): procedimiento de aprendizaje por el cual los
efectos de una determinada conducta en una situación particular aumentan (por esfuerzo) o
disminuyen (por castigo) la probabilidad de que se vuelva a repetir dicha conducta.
8. Aprendizaje por observación o imitación consiste en la reproducción consciente de la conducta
de un experto con el propósito de imitarla.
A. Episódico: Recordar la secuencia de un suceso.
A. Espacial: tiene que ver con la localización de lugares o cosas.
9. Respuesta incondicionada: ocurre de modo incondicionado sin ningún entrenamiento especial.
10. Estimulo condicionado: Situación en la que se da una señal o estímulo inmediatamente antes
que otra señal.
11. Principio de Hebb: una sinapsis que se activa repetidamente cuando descarga la neurona
postsinaptica.
12. Estimulo reforzador: un estímulo apetitivo que sigue a una determinada conducta haciéndola
mas frecuente.
13. Estimulo punitivo: un estímulo aversivo que sigue a una determinada conducta haciéndola
menos frecuente.
14. Función de la potenciación de largo plazo: aumento de la excitabilidad de una sinapsis.
15. Depresión de largo plazo: disminución de la excitabilidad de una sinapsis.
16. Memoria: capacidad de recordar
17. Memoria de corto plazo: es la parte cognitiva encargada de procesar información de corto
tiempo, que se tiene que recordar rápido
18. Memoria a largo plazo: es la parte cognitiva encargada de procesar información y almacenarla
de forma prolongada en el tiempo.
19. Consolidación de la memoria: proceso mediante el cual la memoria de corto plazo se convierte
en memoria de largo plazo.
20. Memoria declarativa: memoria que se puede expresar verbalmente.
21. Memoria no declarativa: memoria cuya información no depende de la información
hipocampica.
22. Amnesia:
- Anterógrada. Incapacidad de aprender información nueva después de un evento.
- Retrógrada. Incapacidad de recordar información antes de un evento.
23. Enfermedad de Parkinson: Trastorno de los movimientos en donde la dopamina es responsable
por su disminución.
24. Confabulación: falsos recuerdos resultado de un problema de recuperación de memoria.
La causa es daños en áreas prefrontales del cerebro.
25. Demencias: pérdida progresiva de la capacidad de la memoria.
Se clasifican en:
- D. vascular. Falta de oxigenación
- D. parasitaria. Provocada por parásitos
- D. nutricionales. Provocada por falta de minerales
- D. neoplasticas. Provocada por tumores
- D. químicas. Provocadas por sustancias químicas
- D. infecciosas. producidas por causa de una infección bacteriana, parasitaria, vírica, prionica
o por hongos.
- D. Alzheimer.
26. Papel del hipocampo: tiene un papel importante en la adquisición del aprendizaje espacial y la
consolidación de la memoria a largo y corto plazo.
27. El Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que empeora con el tiempo. Se
caracteriza por cambios en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas. La
enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la
larga, mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, un deterioro
gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales.
- Síntomas
La pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros signos
incluyen dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes.
- Causas
Las causas exactas de la enfermedad de Alzheimer no se comprenden en su totalidad. Pero a un
nivel básico, las proteínas del cerebro no funcionan de la forma habitual. Esto interrumpe el
trabajo de las células cerebrales, llamadas neuronas, y desencadena una serie de eventos. Las
neuronas se dañan y pierden las conexiones entre sí. Eventualmente, mueren.

También podría gustarte