Está en la página 1de 13

TEMA 6.

APRENDIZAJE Y MEMORIA

Aprendizaje y memoria NO son dos mundos diferentes, sino que están unidos. No puedes
aprender sin memoria y viceversa.
La memoria significa recordar, para recordar algo primero tenemos que haberlo aprendido. La
memoria es importante siempre en nuestra vida.

Aprendizaje → conceptos semánticos, habilidades (aprendizaje motor), relaciones causales…


También de eventos y episodios (autobiografía).
Aprendizaje implica cambio. Aprender = cambiar (plasticidad): conducta

INT: las cosas no las vivimos como las recordamos, fabulamos (tenemos fabulaciones) nuestro
recuerdo está determinado por muchas cosas, acontecimientos afectivos, contenido, motivaciones
e intereses, etc. Recordamos de las cosas buenas y de las cosas malas (buenos recuerdos y malos
recuerdos). Tenemos una memoria selectiva.

Relación entre aprendizaje y memoria


Codificación → Consolidación → Almacenamiento → Recuperación de la información

La codificación está relacionada con el aprendizaje, a veces no es que no nos acordemos, sino
que no lo hemos codificado bien, no lo hemos aprendido realmente, a veces nos falta el proceso de
consolidar esa información, lo entendemos pero no podemos consolidarlo.
En cualquier punto de este trayecto podemos tener una alteración y por eso problemas
de memoria.
El aprendizaje es el primer eslabón para cualquier proceso de memoria.

Aprendizaje y memoria: diferentes conceptos

Aprendizaje:
- Un aprendizaje implica siempre un cambio de comportamiento (conducta) relativamente
permanente, debido a la experiencia, que no puede explicarse por un estado transitorio del
organismo, maduración o tendencias de respuesta innatas.
- Proceso por el cual nosotros y otros animales adquirimos conocimiento sobre el mundo.
- Para APRENDER hay que percibir y hay que prestar atención
- También hay que meterle MOTIVACIÓN

Memoria:
- Persistencia del aprendizaje para que pueda recuperarse en un estado posterior.
- Retención o almacenaje de dicho conocimiento.
- Reactivación de redes neuronales.

Plasticidad = Aprendizaje
El aprendizaje produce cambios en el comportamiento de los animales con sistema nervioso. El
cerebro nunca deja de cambiar y adaptarse (propiedad del SNC).

Problema dejarse las llaves encima de la mesa → Problema de atención

La plasticidad es la capacidad del sistema nervioso para conectar y reconectar sus neuronas en
respuesta a cambios en el entorno.
En una afagia, las neuronas colindantes a las muertas empiezan a asumir funciones que antes no
tenían, esto es la plasticidad.
Existe evidencia neurobiológica de que las formas de comportarse tiene grandes efectos en el SN.
Ej. sedentarismo → obesidad; caminar 30 min cada día → mejor ritmo cardiaco.
Si los cambios se producen de manera adaptativa, se mantienen.

¿Qué necesitamos para la plasticidad cerebral? APRENDER

Parte del cerebro


Red de memoria: varias redes → una para las habilidades, otra para los conceptos semánticos…
Incluso (por ejemplo) del miedo.

La memoria no tiene un lugar en el cerebro donde guardarla y además se está constantemente


reinventando, en movimiento, cambia.
Recuerdo → Reactivar la red neuronal que utilizamos cuando aprendemos.
¿Oscilaciones con determinadas frecuencias entre diferentes regiones cerebrales?
Nuestros recuerdos están almacenados en las redes neuronales. Probablemente: en el modo en
el que están conectadas.

La Psicología Experimental se esfuerza para comprender el papel del cerebro en el aprendizaje


y el olvido, se han hecho muchos experimentos con ratas para identificar, por ejemplo, dónde
reside la memoria.
Ejemplo: experimento para demostrar que los recuerdos están por todo el cerebro → Lashley:
entrenaba a las ratas, y una vez que ya lo estaban, las ponía en un laberinto hambrientas a buscar
queso.
Después de ¾ ensayos → iban al sitio directamente
Si le dañas parte del cerebro (40%) → va a tener muchos errores
Este tipo de experimento, nos explica que pequeños cambios en el cerebro, implica pequeños
cambios conductuales.
Lo que ha aprendido la rata → Está en todos los lugares

Estructuras cerebrales
- Autobiografía, conceptos semánticos… (relación arbitraria) → Hipocampo
- Habilidades motoras → Ganglios basales, corteza motora, cerebelo…
- Relaciones → Cortezas sensoriales, núcleo accumbens…

1. Hipocampo
Características importantes:
- Tiene mucha PLASTICIDAD: gran capacidad de aprender → pueden modificarse → ¿Por
qué? Mucha información de diferentes partes del cerebro
- CONECTIVIDAD: muchas conexiones → Buen punto de conexión para cualquier
estructura → BIDIRECCIONAL
- Sistemas de neurotransmisión: serotonina, dopamina, adrenalina, noradrenalina,
colinérgico
- Principal que domina: glutamatérgico → El glutamato tiene en las células receptores del
glutamato: NMDA (iónico, normalmente están bloqueados por magnesio (M8)): entra
calcio (Ca2+) → Activa proteínas quinasas en núcleo de la célula (ARN, ADN)→ Afecta a la
síntesis de proteínas → + o - proteína → Va a cambiar su funcionamiento
→ Solo se desbloquea cuando la información (energía) es muy grande → Cuando
aprendemos, se van a multiplicar → Si queremos ver si de verdad ha aprendido →
Observar nº de receptores
- Tiene una corteza: perirrinal, entorrinal e hipocampo → Vías bidireccionales entre ellas.

Efectividad neuronas → romper o establecer neuronas → es el APRENDIZAJE → ¿Cómo se


fortalecen las neuronas? Mediante el principio de HEBB
Es la estructura que va a permitir que en el futuro te acuerdes de algo (ubicada en la región
medial de los lóbulos temporales).
Cualquier daño afecta al aprendizaje y a la posterior memoria (explícita), todo lo que aprenda a
partir de que se lesionó el hipocampo.
Recordaré quién soy yo y dónde vengo.
Hipocampo → + para aprender que para recordar

→ Un estudio hecho en macacos ha consistido en destruir poco a poco diferentes partes del
hipocampo, al final destruyen casi todo el hipocampo y se ve que el animal no recuerda nada. A
mayor cantidad de región cerebral dañada, mayor es la pérdida de información. Si hacemos lo
mismo con otras estructuras del cerebro, no se ven repercusiones en la memoria. Esto demuestra
que el hipocampo es fundamental para el recuerdo.

→ En otro estudio que se ha hecho en humanos, se ha registrado la activación cerebral cuando


está recordando algo (fMRI: resonancia magnética funcional). Se ha visto que solo hay un
aumento de activación cerebral cuando se dice que se recuerda una palabra y realmente se
recuerda (acierto); cuando no se recuerda no hay activación (independientemente de si se dice
que se recuerda o que no), si digo que he visto algo pero no lo he visto tampoco hay activación
(“una especie de máquina de la verdad”). La activación se da en el hipocampo.

→ Taxis Londres (examen). El estudio encontró que los taxistas tenían un hipocampo más grande
en comparación con los no taxistas. Por lo tanto, tiene capacidad de orientación espacial.
Tenemos nuestro propio GPS → Hipocampo

Tipos de amnesia: 2 tipos de amnesias (amnesia: olvidar algo).


- Anterógrada: dificultad para formar nuevos recuerdos después del inicio del trastorno.
- Retrógrada: pérdida de memoria de eventos ocurridos antes del inicio del trastorno.

➔ Caso HM: la importancia del hipocampo para la amnesia anterógrada (no tener la
capacidad de retener lo que estás aprendiendo)
El Dr. William Scoville practicó al paciente H.M. una resección quirúrgica de ambos lóbulos
temporales a nivel medial el 23 de agosto de 1953, con el objeto de reducir la frecuencia de los
ataques epilépticos que sufría.
En la prueba del dibujo en espejo, la Dra. Milner realizó una evaluación exhaustiva del
funcionamiento cognitivo del paciente H.M. Con la prueba de dibujos incompletos pasa lo mismo.
A pesar de su buena retención de la tarea, H.M. no recordaba conscientemente haberla realizado
antes (Milner, 1965). Una hora después no recordó conscientemente haber visto esos elementos
previamente.

2. Corteza prefrontal → Activación prefrontal asociada con el recuerdo y la familiaridad


En un estudio se observa que hay actividad en la corteza frontal pero de forma diferenciada en
la derecha y en la izquierda. Esto significa que cuando te dan una palabra y dices que has visto
esta palabra, se activa la parte izquierda. La parte derecha se activa cuando uno no está tan
seguro de haber visto esta palabra antes, cuando hay una cierta inseguridad, está más relacionado
con las creencias de que algo ha podido suceder. Nos da una idea de cuánto se está fabulando; a
mayor activación, mayor fabulación (menor seguridad de que algo ha ocurrido), si estás 100%
seguro de que has visto algo, sin dudar, basta con la activación del izquierdo.
Si nos hicieran una resonancia, nuestra corteza prefrontal estaría activa. Si después de la
resonancia nos preguntaran de qué nos acordamos, en la zona donde más se ha activado,
coincidiría con esas palabras.

Cuando recordamos algo → Activación corteza prefrontal izquierdo (muy seguro de que nos
acordamos) y prefrontal derecha (poco seguro/no me acuerdo bien)

PLASTICIDAD
→ Efectividad neuronas → romper o establecer neuronas → es el APRENDIZAJE → relacionado
sobre todo con el hipocampo

El aprendizaje produce cambios en el comportamiento de los animales con sistema nervioso. El


SNC tiene como misión principal: APRENDER

Anteriormente se creía que llegados a una edad no se podía aprender más, hoy día sabemos que
esto no es verdad. En cualquier momento de la vida, una persona puede aprender y cambiar su
cerebro → es una propiedad del SNC, puede cambiarse a sí mismo.El cerebro nunca deja de
cambiar y adaptarse.
Hay limitaciones, si no has tocado en toda tu vida un instrumento y a los 60 quieres aprender a
tocar el violín, lo vas a conseguir pero con mayor entrenamiento. Con los idiomas pasa lo mismo,
si aprendes un 5o idioma, alomejor olvidas palabras del 3r o 4o idioma pero lo aprenderás.

La plasticidad es la capacidad del sistema nervioso para conectar y reconectar sus neuronas en
respuesta a cambios en el entorno.
En una afagia, las neuronas colindantes a las muertas empiezan a asumir funciones que antes no
tenían, esto es la plasticidad. Existe evidencia neurobiológica de que las formas de comportarse
tiene grandes efectos en el SN. Ej. sedentarismo → obesidad; caminar 30 min cada día → mejor
ritmo cardiaco. Si los cambios se producen de manera adaptativa, se mantienen.

PLASTICIDAD SINÁPTICA
Hay regiones que se pueden modificar (hipocampo, amígdala, ganglios basales, etc.)
Dos tipos de cambios:

● ESTRUCTURALES
Cambios en la sinapsis.
- Cambios pre o post sinápticos: el tamaño postsináptico aumenta.
- Sinaptogénesis: nuevas sinapsis formadas, ej. aprender a tocar un instrumento.
- Reorganización: cambio en el input sináptico, ej. una área adopta una función que
antes no tenía.

● FUNCIONALES
- Cambio presináptico (más transmisor liberado)
- Cambio postsináptico (región postsináptica más sensible)
- Modulación presináptica (mayor liberación de NT)

Para que haya aprendizaje → de 10 NT a 1000 NT → Y SIEMPRE → ¿Cómo? Estimulando la


neurona.

Sólo dentro del hipocampo:


- Estimulación tetánica: de alta frecuencia (100 Hz), intensa, fuerte… → Provoca cambios
en la célula, cambiando la respuesta de ésta.
- Potenciación a largo plazo: 3 semanas misma respuesta → ¿Relacionada con el
aprendizaje?
La estimulación tetánica se da en neuronas del cuerpos de Amón (1 y 3) y el giro
dentado.

Cuando un medicamento bloquea los receptores NMDA o glutamato → Puede provocar que no se
produzca la PLP
La PLP podría ser uno de los mecanismos para permitirnos aprender de manera asociativa, por
ejemplo.

Para aprender:
- Memoria declarativa → habría que memorizar, repetir → hasta que se genere mucha
estimulación tetánica en la neurona → PLP → La neurona aprenda
- Memoria implícita → reducción sin perder eficacia
- Niños en orfanatos → pérdida de relación filial → diferente hipocampo a niños con
padres

Nuestro cerebro es adaptativo al volumen cerebral que tenemos → a nuestra situación

PRINCIPIO DE HEBB “células que disparan juntas, están conectadas juntas”


“Cuando un axón de la célula A está lo suficientemente cerca para excitar a la célula B y participa
repetida o persistentemente en su activación, se produce algún cambio metabólico o proceso de
crecimiento de una o ambas células, aumentando así la eficiencia de A como una de las células
que activan a B”. → También puede ser lo contrario.
En el cerebelo hay depresión a largo plazo.

LONG-TERM POTENTIATION (potenciación a largo plazo), se descubrió mediante


estimulación tetánica (una célula recibe mucha información al mismo tiempo), la respuesta de la
neurona postsináptica es muy grande porque he cambiado la forma de estimular la presináptica.
Además, cuando dej de estimularla, la respuesta dura minutos, horas, días y hasta semanas; son
canales NMDA (glutamatérgicos) que normalmente están cerrados que se abren y cuesta mucho
luego cerrarlos, son los que permiten la potenciación. Esto se produce en el hipocampo (en el resto
del sistema nervioso central no ocurre). Ej. si tengo un accidente y me impacta mucho, el miedo
puede durar incluso años. El efecto es a largo plazo.

¿Es la potenciación a largo plazo un mecanismo para comprender la memoria? Solo si


cumple estas características:

Cambios estructurales debidos a la PLP (potenciación a largo plazo)


En la sinapsis ocurren cambios estructurales que son los que vemos cuando hacemos fMRI, por
ejemplo, vemos si lo comparamos con antes, cambios en la morfología de la sinapsis y bioquímicos
(dentro de la propia célula). Estos cambios son los que hacen permanecer la potenciación (PLP).
→ Receptores glutamatérgicos del tipo NMDA (N- metil-D-aspartato) y AMPA
(α-amino-3-hidroxi-5- metil-4-isoxazol propiónico).

En este experimento el animal tiene que buscar comida, en los primeros ensayos comete muchos
errores, la segunda vez menos errores, etc. hasta que a la 5a vez lo hace perfectamente. Son
ratas inteligentes. Luego se le aplican antagonistas de los receptores de NMDA y a otro grupo una
solución salina (placebo). En el primer grupo vemos que comienzan a cometer errores mientras
que el grupo placebo o control sigue haciéndolo de cada vez mejor (demuestra que no parten de 0,
lo que han aprendido anteriormente les ha servido de algo porque siguen mejorando en los
resultados). Vemos que hay sustancias químicas (antagonistas de receptores NMDA) que
estropean la memoria y la potenciación a largo plazo, es decir, reducen la capacidad de memoria y
además impiden aprender cosas nuevas.
Los receptores NMDA se encuentran en el hipocampo, por tanto, es allí donde se da la memoria
explícita y la memoria (además, también tiene un papel fundamental en el aprendizaje). Desde el
punto de vista bioquímico, hay que tener en cuenta que son moléculas glutamaérgicas, se acopla a
un receptor (concretamente, el AMPA), este se abre y entran moléculas (Na2+) y la célula
postsináptica se desespolarizado. También hay receptores NMDA, son glutamaérgicos pero se
encuentran bloqueados por una molécula de magnesio que prohibe el paso de iones, son
EXCITATORIOS. Frente al glutamato hay el GABBA, INHIBITORIO (para “desaprender”, no activar
determinados circuitos).

Para desbloquearlo hace falta una gran estimulación. En el hipocampo, llegan estímulos muy
intensos y muy frecuentemente a la neurona presináptico, esto hace que la respuesta
postsináptica sea muy alto. Cuando se desbloquea, se activan 2 receptores no solo uno, entran
más iones, se despolariza todavía más. Entra Ca2+ a la célula postsináptica, que es útil en la
neurona para la liberación y tienen en ella efectos importantes ya que activan a los segundos
mensajeros (proteínas kinasa). Son mecanismos de señalización dentro de la célula. Activan las
proteínas CREB, es decir, activan la síntesis de proteínas en el núcleo de la célula. Por lo tanto,
estos iones (Ca2+) son capaces de modificar la síntesis de proteínas en la célula.
Que el canal NMDA se vuelva a bloquear depende básicamente del tiempo, alguna potenciación
dura más y otra menos, hasta que el Mg+ diga hasta aquí y vuelve a bloquear el canal (siempre y
cuando no haya estimulación otra vez, si sigue habiendo estimulación y por lo tanto también
activación, la PLP seguirá (el canal seguirá abierto)).
La PLP y la alta estimulación de las neuronas en el hipocampo con su consecuente flujo de entrada
de iones de calcio y sodio mediante el canal NMDA, inducen la creación de proteínas (PKC y TK dan
lugar a CREB), es decir se cambia la síntesi de proteínas y se pueden crear otras (esto es lo que
pasa en el aprendizaje). Si interferimos en la síntesis de proteínas, estamos infiriendo en la
memoria (sintetizar proteínas ya sintetizadas anteriormente) y en el aprendizaje (síntesis de
proteínas nuevas).

Mecanismos hipotéticos asociados a la PLP


- Aumento de Ca2+ en las espinas dendríticas postsinápticas (debido a la apertura de
canales NMDA).
- Activación de la calcio/ calmodulina KII (CaMKII) y fosforilación.
- Activación de AMPc dependiente de la proteína quinasa A (PKA).
- Inserción de nuevos receptores AMPA.
- División de las sinapsis.

➢ ¿Está relacionada la PLP con el aprendizaje? Presencia de PLP durante el


condicionamiento.
- Experimentos de simulación de condicionamiento en tejido de aplysia han mostrado la
existencia de respuestas potenciadas ante la presentación del EC tras el emparejamiento y
además la potenciación no se produce tras la aplicación de antagonistas NMDA.
- En ratas sometidas a condicionamiento de miedo se observó PLP en las sinapsis del circuito
del miedo (amígdala).

➔ Cambios neuroquímicos asociados al establecimiento de la memoria


- La memoria parece establecerse de forma secuencial con las siguientes fases: memoria
sensorial, memoria inmediata, memoria a corto y memoria a largo plazo.
- Se han encontrado sustancias químicas que alteran el proceso secuencial de formación de
la memoria (agentes amnésicos).
- Hay evidencia de que existen procesos neuroquímicos diferentes implicados en las distintas
fases de formación de la memoria.
➔ Cambios neuroquímicos intracelulares asociados a la PLP

“La plasticidad sináptica activo-dependiente es inducida en las sinapsis apropiadas durante la


formación de la memoria, y es tanto necesario como suficiente para el almacenamiento de
información subyacente al tipo de memoria mediado por el área cerebral en el cual la plasticidad
es observada”.

La memoria y el aprendizaje depende en gran medida de la síntesis proteica (sinaptogénesis).

Tipos de aprendizaje: conexiones entre estímulos y respuestas


➔ Aprendizaje motor
- Componente de aprendizaje de estímulo-respuesta.
- Corteza motora.
➔ Aprendizaje perceptivo
- Capacidad para aprender a reconocer los estímulos que se percibieron antes.
- Todo sistema sensorial está capacitado para este aprendizaje.
- Corteza auditiva y visual, por ejemplo.
➔ Aprendizaje relacional
- Conexiones entre cortezas de asociación.
- Incluye aprendizaje espacial.
- Estructuras que procesan el espacio y el tiempo: HIPOCAMPO (lóbulo temporal
porque analiza relaciones espacio temporales).

Aprendizaje de estímulo-respuesta
- A. Perceptivo: cambios en los circuitos neuronales que detectan un estímulo concreto (ej.
campana).
- A. Motor: cambios en los circuitos neuronales que controlan un determinado
comportamiento (ej. salivación) → Entre ellos aprendizaje de estímulo-respuesta, ej.
PAVLOV. Los cambios que se producen en nuestro SNC sean el baúl de los recuerdos o el
típico “me acuerdo de...”

Bases moleculares del aprendizaje


- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y operante es un ejemplo de esto.
Cambio conductual provocado por la asociación entre estímulos o entre estímulos y
respuestas.
- Aprendizaje no asociativo (KANDEL): se hace sin la intención de aprender. Ej. cuando
tenemos una habituación o sensibilización

Tipos de aprendizaje

1. Habituación: debilitación de la respuesta a un estímulo (reducción), provocada por la


presentación repetida del estímulo. Ejemplo imp.:

¿Qué ocurre en la habituación?


- Reducción de la entrada de Ca2+ presináptica: La entrada de Ca2+ es la señal
necesaria para la fusión de las vesículas sinápticas en la membrana presináptica y la
consecuente liberación de neurotransmisores.
- Reducción en la liberación de neurotransmisor: Con la disminución de entrada de
Ca2+ se produce un decremento en la liberación de neurotransmisor.
- Disminución del número de contactos sinápticos entre célula sensorial y
motoneurona: La ausencia de estimulación sináptica puede determinar una pérdida
selectiva de contactos sinápticos.

→ Reducción disponibilidad de Ca2+ en la hendidura sináptica.

Conclusión: mucho Ca2+, mucho NT; poco Ca2+, poco NT.

2. Sensibilización: aumento de la respuesta a un estímulo, cuando éste se presenta


repetidamente. Ejemplo:
La interneurona tiene un papel fundamental, si no estuviera, ocurriría la habituación. La
interneurona es la que genera la descarga eléctrica para que el sujeto se de cuenta de que no es
bueno (ej. si nos quemamos, hay que quitar rápido la mano).

¿Qué ocurre en la sensibilización?


- Reducción de salida de K+: si se reduce la salida de K+, se retienen más iones positivos
en el interior celular aumentando la duración del potencial de acción.
- Aumento en la liberación de neurotransmisor: con el aumento del potencial, se
prolonga también la apertura de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje y la
liberación de neurotransmisores, provocando un aumento del potencial postsináptico. La
persistencia de estimulación sináptica puede determinar un aumento de contactos
sinápticos.
- Incremento de número de contactos sinápticos entre célula sensorial y
motoneurona: la persistencia de estimulación sináptica puede determinar un aumento de
contactos sinápticos.

En ambos casos son recuerdos. En la habituación se ha generado un cambio por el aprendizaje y


las neuronas sensoriales se activan en menor proporción. En la sensibilización, por el contrario,
hay más neuronas sensitivas que se activan ante el estímulo por lo que la respuesta es mayor (se
siente más).

SISTEMAS DE MEMORIA

Tipos de memoria en función del tiempo


→ Modelo de almacenamiento múltiple de memoria (no es válido para todo tipo de memoria
porque no explican todo el conjunto de la memoria):
Información → Memoria sensorial* (se olvida la información) → Memoria a corto plazo (se
olvida la información) → Memoria a largo plazo (la información permanece)

*Aprendizaje basado en aspectos sensoriales


Priming

→ Modelo de Thompson y Kim


Memoria a corto plazo (seg/min a horas) → Memoria a largo plazo (mínimo 24h) → Memoria de
trabajo (muy imp., tiene que ver con la atención, se distingue porque tiene estructuras cerebrales
implicadas diferentes a los demás tipos de memoria).

Podemos dividir la memoria a largo plazo:

1. DECLARATIVA (explícita o explicativa)


Permite hacer afirmaciones sobre su contenido. La memoria episódica y semántica son
declarativas.
Declaramos los humanos, ej. explicar lo que hicimos ayer (sabemos que somos humanos, una rata
no puede decir “yo soy una rata”, no lo sabe).
- Memoria semántica (o de hechos): conocimiento general, sobre el mundo (ej.
Madrid es la capital de España), los hechos aprendidos en la escuela.
- Memoria episódica (o de eventos): se refiere al recuerdo de hechos que un
individuo experimentó personalmente en un lugar y en un momento determinados.
➔ El recuerdo (recollection): se refiere a las memorias de un evento pasado que
incluyen asociaciones específicas y detalles contextuales.
➔ La familiaridad: se refiere a lo que se conoce, a lo que es familiar a uno mismo,
ej. tipo test (quiere evaluar si los contenidos le son familiares al alumnado).
Conclusión:
- HECHOS (memoria semántica, ej. esto es una mesa)
- EVENTOS (memoria episódica o autobiográfica → qué y cuándo)
Están implicados el hipocampo, el lóbulo temporal medial y el diencéfalo. Si hay una lesión
en el hipocampo, la persona tendrá problemas para tener este tipo de memoria.

Autobiografía: puedo decir cuándo ocurrió algo y dónde ocurrió (dónde estaba yo) → Resumen de
tiempo y espacio

2. NO DECLARATIVA (implícita)
Relacionada con el aprendizaje de habilidades y que se hacen de modo automático. Ej: conducir,
nadar…

- Habilidades y hábitos (cuerpo estriado, córtex motor, cerebelo)


- Priming (córtex cerebral)
- Aprendizaje asociativo básico, respuestas emocionales (amígdala - hipocampo) o
musculares (cerebelo - hipocampo)
- Aprendizaje no asociativo (vías reflejas)

Procedimientos para examinar esta memoria: - PRIMING: Se refiere al procesamiento facilitado de


estímulos repetidos (también conocido como priming de repetición). Es un proceso que ocurre
rápidamente y está ligado a estímulos específicos. - MEMORIA PROCEDIMENTAL: Se refiere al
aprendizaje de habilidades. Suele ser un proceso lento y gradual y se puede generalizar a muchos
estímulos. Ej. de los elefantes (cada vez se ve más claro que es un elefante y un paraguas). Una
persona que tiene el hipocampo dañado resuelve bien el ejercicio porque no tiene lesionadas las
cortezas sensoriales (involucradas en el priming), cuando le preguntamos por qué lo hace tan bien
contesta que no lo sabe porque es la primera vez que lo hace (y lo ha hecho 15 veces, no tiene
memoria declarativa, es decir, no tiene memoria episódica (cuando hice algo, en qué lugar, etc.).

MEMORIA DE TRABAJO
- Relacionada con la atención y funciones ejecutivas.

Se ha estudiado sobre todo en humanos, se habla de ella desde el punto de vista fonológico. Una
rata también tiene memoria de trabajo, ya que se refiere a la concentración (y ellas también
necesitan información para llevar a cabo sus tareas). Nos permite leer una frase y comprenderla
entera gracias al ejecutivo central que permite almacenar la información que llega (búfer
episódico).
Cuanto mayor es la memoria RAM, mayores acciones podremos llevar a cabo, en los humanos la
memoria RAM es la memoria de trabajo.
- Información viso espacial: todo lo que vemos y percibimos.
- Bucle fonológico: estamos repitiendo constantemente lo que percibimos, si dejara de
funcionar tendríamos problemas para recordar, por ejemplo, lo que estamos leyendo.

Estos dos llegan al ejecutivo central gracias al búfer episódico que los “agrupa”.

En el giro cingulado anterior se encuentra la atención ejecutiva o ejecutivo central. Es el


gerente, muy importante.
El cingulado anterior es una zona por debajo de la corteza pero especialmente la parte anterior del
ciro va a estar fundamentalmente responsabilizada de la memoria de trabajo.
La memoria se encuentra en la corteza prefrontal, la orientación y el procesamiento visual se
halla en el lóbulo occipital y el entendimiento de las palabras o el lenguaje se encuentra en el
lóbulo temporal (Wernicke y Broca).
Todas ellas están conectadas entre sí. Todas estas estructuras o partes del cerebro están
interconectadas entre sí, en muchas direcciones. Estas interacciones nos demuestran cómo
codificamos y aprendemos para después poder recordar (memoria).

La memoria también es una función ejecutiva, esto significa que influye en nuestra conducta.

RESUMEN
- Memoria de trabajo: ejecutivo central (giro cingulado anterior) y componentes de
almacenamiento (corteza frontal, parietal y temporal).
- Memoria declarativa/explícita: hipocampo.
- Memoria no declarativa/implícita: ganglios basales, priming, memoria procedimental…

PREGUNTA APRENDIZAJE:
- Plasticidad → Cambios a nivel molecular → Cambios a nivel cerebral
- Tipos de aprendizaje
- Aprendizaje → Provoca cambios
- Pero no siempre:
→ Estrógenos/testosterona → plasticidad → no hay aprendizaje pero sí plasticidad → No
hay que olvidar que hay otros momentos donde se produce plasticidad.
→ Adicciones

También podría gustarte