Está en la página 1de 4

Trabajo final de máster

SEMINARIO
Asignatura del MBArch
Intensificación Proyecto, proceso y programación
ETSAB-UPC

2º Cuatrimestre
Febrero - mayo 2019

Foto Juan José Delgado Palacios

Profesor:
Xavier Monteys

Asistentes:
Juliana Arboleda
Nuria Ortigosa
Trabajo final de máster
SEMINARIO

2º Cuatrimestre de 2019
Profesor: Xavier Monteys
Asistentes: Juliana Arboleda y Nuria Ortigosa
Aula: A 3.6 ETSAB
Los miércoles, del 6 de febrero al 22 de mayo de 14:30 a 18:30h

OBJETIVOS

La intención del Seminario es aprovechar este momento de los estudios de posgrado


para trabajar con mayor intensidad en lo que podríamos considerar las “condiciones que originan
un proyecto” en diferentes casos, pero particularmente en los lugares urbanos. El Seminario
debería servir para recrearse en las cuestiones que hacen posible la concreción de un proyecto.
En él se estudiarán casos que forman conjuntos de cierta entidad en la ciudad, atendiendo lo que
ocurre “entre” los elementos de estos conjuntos y al mismo tiempo estudiando dichos conjuntos
como si fueran objetos sin excluir algunos temas que vinculan la ciudad con la casa.
En el Seminario se trabajará sobre una colección variada de espacios y lugares
públicos: enclaves, calles, edificios, colecciones y otros elementos que está a medio camino entre
lo público y lo privado, situados en la ciudad de Barcelona o en su área metropolitana o
relacionada con ambas. Éstos serán los lugares, los temas de partida, de los trabajos que se
llevarán a cabo en el Seminario y el desarrollo de éste acabará por fijar sus límites y su
extensión, así como considerar algunos temas nuevos. La intención del Seminario es trabajar
sobre conjuntos y casos de cierta complejidad. Dicha complejidad puede deberse a distintos
factores: a su forma, al lugar que ocupan en la ciudad, al carácter de los edificios que reúnen o
por estar aún abiertos desde el punto de vista de las modificaciones de las que pueden ser objeto
y también sobre casos de difícil abordaje, pero que no por ello deberían ser excluidos.
La manera de abordar estos lugares será múltiple. Cada uno de ellos se someterá a
una inspección a partir de dibujos, esquemas, confrontaciones o sustituciones, realizados a partir
de la documentación existente. Tendrán una importancia especial las comparaciones entre estos
lugares y otros en la misma ciudad o en otras ciudades que permitan entenderlos y alentar
distintos puntos de vista, que pongan en relieve algunos temas de interés. Evidentemente estas
distintas pruebas no arrojarán el mismo resultado en cada uno de ellos, pero el conjunto permitirá
orientar y elegir la mejor manera de completar el trabajo.

ORGANIZACION:

Es importante señalar que un “seminario” se basa en la discusión que los temas


susciten entre sus componentes. No se asiste al Seminario, se forma parte de él. El análisis de
los temas de trabajo se organiza en dos grandes partes en las que se busca desarrollar
ampliamente el tema del cual se desprenderá la tesina. Las ocho primeras sesiones están
encaminadas a conocer al máximo los enclaves objetos de estudio, para lo cual se proponen una
serie de puntos a analizar cada día.
A partir de la quinta sesión los trabajos deberán pensarse no como objetos de análisis
del Seminario sino como tesinas, es decir, focalizando los puntos que tienen mayor interés y
desarrollando semana a semana un avance a partir de los puntos más importantes del análisis,
para cada uno. En las últimas dos sesiones del curso y después de observar el avance de los
temas se determinará cuales trabajos siguen encaminados a la tesina y cuáles serán el trabajo
final de curso. Se propone como dinámica de trabajo para todas las sesiones, realizar la
explicación de los temas, a partir de la lectura de un texto que recoja el avance de cada día o que
explique los dibujos que se hayan obtenido.
CALENDARIO:

01ª sesión: 6 de febrero Presentación del curso y 1ª distribución de temas de trabajo


02ª sesión: 13 de febrero
03ª sesión: 20 de febrero Concreción de los temas individualmente
04ª sesión: 27 de febrero
05ª sesión: 6 de marzo Sesión invitados
06ª sesión: 13 de marzo Dibujos y explicación temas de análisis
07ª sesión: 20 de marzo
08ª sesión: 27 de marzo Primer índice comentado
09ª sesión: 3 de abril
10ª sesión: 10 de abril Dibujos y su ubicación en el índice
11ª sesión: 8 de mayo
12ª sesión: 15 de mayo Borrador del trabajo
13ª sesión: 22 de mayo Borrador del trabajo

EVALUACIÓN:
La participación en todas las sesiones es condición necesaria para el seguimiento y
presentación del trabajo final y para la valoración académica positiva. Al final del Seminario se
realizará una presentación del trabajo desarrollado en el mismo por parte de todos sus miembros
y que se desarrollará en las últimas dos sesiones

TEMAS 2019

Esquinas y enclaves de excepción


Enclave de Colón
Anomalías
Inventario de puentes urbanos
Inventario Elementos arquitectónicos de Montjuich
Reconstrucción y Testimonio. Parque de Atracciones de Montjuich
Áreas de influencia

Estacionamientos y gasolineras
Calles con plantas edificaciones.
Edificios "sistema"
Huertos

Torres habitables
Terrazas domésticas-fachadas urbanas
Jardines domésticos
Comedores centrales
Mesas

Dibujos sobre dibujos


Caligrafías de la planta baja
Recopilación de diferentes soluciones de chaflanes residenciales
BIBLIOGRAFÍA

Barcelona, la construcción urbanística de una ciudad compleja.


Joan Busquets
Ediciones del Serbal. Barcelona, 2004

Ciudades-Esquinas
Manuel de Solá-Morales
Lunwerg. Barcelona, 2004

Ciudades X formas: una nueva mirada hacia el proyecto urbanístico / edited by


Joan Busquets en colaboración con Felipe Correa (eds)
Harvard, Mass: Harvard University Press, cop. 2006

10 lecciones sobre Barcelona


Manuel de Solá-Morales
CoAC. Barcelona, 2008

El plaer de la ciutat
Xavier Monteys
Microgrames. UDG. Girona, 2012

Barcelona Pam a Pam y Per no perdre peu


Alexandre Cirici Pellicer
Comanegra. Barcelona, 2012

La ciudad no es una hoja en blanco


Josep Parcerisa y María Rubert
Segunda edición
Edicions LUB. Barcelona 2014

Towns and Buildings: described in drawings and words


Steen Elier Rasmussen
The MIT Press, Cambridge, 1969

Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?


Georges Didi-Huberman
Tf Editores: Madrid, 2010

Mareperlers i Ovaladors
Perejaume
Edicions 62. Barcelona, 2014

Ciudad Recortada
Juliana Arboleda Kogson; Xavier Monteys; HABITAR-UPC
Máster en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura. Barcelona, 2016

La calle y la casa. Urbanismo de interiores


Xavier Monteys
Gustavo Gili. Barcelona, 2018

La caja entrópica
Francesc Torres
Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, 2018

También podría gustarte