Está en la página 1de 5

Teoría y Práctica de la Enseñanza II – 2023

Trabajo Final
Consideraciones generales

Como evaluación final de la asignatura se elaborará grupalmente un “Proyecto Pedagógico -


Didáctico para la Enseñanza en la Formación Específica”, relacionando los contenidos
desarrollados y los textos abordados durante el año.

De este modo, se procura vincular la formación del profesorado con el mundo del trabajo
considerando otras tareas y funciones del docente de música como profesional – además de la
tarea central de enseñanza: la de producción curricular, metodológica y la de socialización y
transferencia de la producción de educación musical.

Se trata de elaborar propuestas pedagógico - didácticas en formato de Proyecto para presentar en


diferentes ámbitos educativos concernientes a la Formación Específica (Por ejemplo: proyectos
para la presentación a concursos docentes para el nivel educativo superior de la provincia de
Buenos Aires; para asignaturas de colegios de la Universidad Nacional de La Plata; para la
implementación de talleres con propuestas pedagógicas inclusivas en ámbitos con distintos grados
de formalidad tales como escuelas de educación estética, centros comunitarios, centros culturales,
etc.).

Asimismo, el trabajo deberá desarrollarse a partir de alguna problemática abordada durante el año
en la Cátedra (dichas problemáticas se enuncian a continuación).

El trabajo completo se realizará por escrito y su presentación incluirá una instancia de exposición
oral a modo de “ponencia pública”, según las pautas consignadas en este documento para ambos
casos (Pautas para la presentación escrita y oral).

Para la presentación de este Trabajo Final, será condición la aprobación de la totalidad de las
Tareas y Trabajos Prácticos solicitados durante el año.
Teoría y Práctica de la Enseñanza II – 2023

Acerca de la elaboración del trabajo

Cronograma:

La Cátedra formalizará el inicio del Trabajo Final el día martes 17 de octubre, con la explicación del
mismo en clase.

Entrega Fecha

Primera Conformación de grupos, definición de problemática y 24 de octubre


su recorte.
Segunda Marco teórico, Objetivos y componentes de la 31 de octubre
estructura del trabajo
Tercera Avances de los trabajos 7 de noviembre
Cuarta Borrador inicial 14 de noviembre
Quinta Revisión trabajo completo con Resumen/Abstract 21 de noviembre
Sexta Presentación de recursos y materiales para la 28 de noviembre
exposición del Trabajo
Séptima Entrega final – Presentación pública 5 de diciembre

Tutorías

Con cada uno de los grupos conformados, se acordará un espacio de tutoría con el objetivo de
acompañar el proceso de elaboración del trabajo y los avances.

Problemáticas/Eje para la producción del trabajo:

Los trabajos se organizarán según las siguientes problemáticas generales relacionadas con la
Formación Específica:

 Los rasgos identitarios de la música popular y los contenidos de enseñanza en la


formación del músico popular: ¿Por Qué y Para Qué enseñarlos?, ¿Qué y Cómo
enseñarlos?
 El Saber musical a enseñar, en asignaturas vinculadas al Lenguaje Musical para el
Nivel Superior.
 La Música Popular y la enseñanza de los modos de conocimiento musical.
 La enseñanza de los saberes declarativos y procedimentales en la formación musical.
Teoría y Práctica de la Enseñanza II – 2023

Pautas para la presentación del trabajo final escrito:

Se realizará en grupos de hasta 4 (cuatro) integrantes. Se presentará en formato PDF vía correo
electrónico, e impreso el día de la presentación pública. Durante el período de elaboración se
trabajará en un documento en formato Word o documento compartido de Google.

Organización del escrito:

1. Carátula de presentación con título del trabajo, problemática/ eje; nombre y apellido de los

autores (incluido el o los docentes de la cátedra que realizaron el trabajo de tutoría y


seguimiento).

2. Resumen/ Abstract de no más de 1500 caracteres con espacio y definición de cinco

palabras claves.

3. Cuerpo del trabajo: máximo de doce carillas. Hoja A4 (margen superior 3 cm, inferior y

derecho de 2 cm, margen izquierdo 2,5). Interlineado 1.5, fuente Arial 12; sin sangría,
espaciado de 6pts anterior y posterior (la carátula, el abstract y la bibliografía no se
contarán como parte del cuerpo del trabajo).

El formato de desarrollo del escrito deberá contener:

a) Una introducción en la que se deberán exponer las finalidades y motivaciones que


impulsan el trabajo. Además una mención de la elección de la problemática/ eje en el
marco del Trabajo final de la cátedra TyPEM II – FDA – UNLP.

b) Un desarrollo con argumentaciones teóricas, centrado en la propuesta pedagógico –


didáctica para la enseñanza en la Formación Específica. En general, deberá contener:
o Fundamentación (incluyendo la caracterización de la institución/contexto,
sobre la cual se desarrollará el proyecto pedagógico – didáctico).
o Propósitos de enseñanza
o Objetivos generales y específicos
o Selección de contenidos
o Metodología
o Criterios generales de evaluación
o Bibliografía
c) La planificación de clases o una secuencia didáctica que de manera abarcativa, permita
conocer cómo será la implementación del proyecto dentro del aula.
d) Conclusiones en las que deberá observarse la posición particular que se adopta como
Teoría y Práctica de la Enseñanza II – 2023

docente y sujeto político en términos de P. Freire. Reflexión final sobre cada instancia de
elaboración, desarrollo y aportes de las tutorías, en el marco de las temáticas generales de
la asignatura (TyPEM II).

Citas y Bibliografía

Tanto la bibliografía como las citas, deberán integrarse al escrito según normas APA. La bibliografía
se ordenará alfabéticamente al final del trabajo. A continuación, algunos ejemplos.

Libros o revistas impresas:


Libros. 1. Apellido y nombre del autor. 2. Título de la obra (en cursiva). 3. Lugar de
publicación. 4. Nombre de la editorial. 5. Fecha de publicación. 6. Número de volumen (si lo
hay). 7. Numeración de la página o páginas citadas.
Ejemplo: Gálvez, Manuel: Vida de Sarmiento. El hombre de autoridad, Buenos Aires, Emecé,
1945, pág. 55.
Artículos de revistas. 1. Apellido y nombre del autor. 2. Título (entre comillas). 3. Nombre de
la revista (en bastardilla). 4. Volumen de la revista. 5. Fecha. 6. Numeración de las páginas.
Ejemplo: Glavert, Earl T: “Ricardo Rojas and the emergence of argentine cultural
nationalism”, Hispanic American Historical Review, 43, Nº 1, febrero de 1963, págs. 1-13.

Los libros colectivos aparecen bajo el nombre del encargado de edición:

Steinberg, D. D. y L. A. Jakobits (eds.) (1971): Semantics: An Interdisciplinary Reader in


Philosophy, Linguistics and Psychology, Cambridge, Cambridge University Press.

Libros electrónicos:
Libros. 1. Apellido y nombre del autor. 2. Tipo de la publicación. 3. Tipo de medio [entre
corchetes]. 4. Edición. 5. Lugar de publicación. 6. Editor. 7. Fecha de publicación. 8.
Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en línea).

Ejemplo: Pellicer Eugenio El Proceso Proyecto-Construcción [en línea]. Valencia: Eds. UPV,
2004. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/sibduocuc/Doc?id=10051883&ppg=1

Leyes:
1. Número de la ley y denominación oficial si la tiene. 2. Título de la publicación en que

aparece oficialmente. 3. Lugar de publicación. 4. Fecha (indicar día, mes y año). Ejemplo: Ley
N° 16.744. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 26 de Enero de 1996.
Teoría y Práctica de la Enseñanza II – 2023

Página web institucional:


1. Título de la página web. 2. Editor. 3. Disponibilidad y acceso. 4. Fecha de consulta Ejemplo:
Sociedad chilena de Infectología. SOCHINF. Disponible en:
http://www.sochinf.cl/ Fecha de consulta 23 de noviembre de 2005.

Citas textuales: Las citas o reproducciones literales de un texto irán entrecomilladas, no en


cursiva. Si la cita es extensa, irá en un párrafo aparte con cuerpo tipográfico menor y caja
menor, sin comillas, y con la indicación de fuente al final.
Cuando una cita encierra otra, la primera llevará comillas dobles y la segunda, simples.

Pautas de presentación del trabajo final oral:

- Será a modo de Ponencia Pública, en el edificio Sede de la Facultad de Artes - UNLP, el


día señalado en el cronograma.

- Cada grupo contará con 15 minutos máximo de intervención. Todos los integrantes
deberán tener un espacio de exposición.

- Se deberán utilizar recursos audiovisuales para la presentación. Los mismos deberán


acordarse con los tutores con al menos una semana de antelación a la presentación oral.

También podría gustarte