Está en la página 1de 2

Valvulopatías.

Estenosis aórtica.
Etiología: calcificación degenerativa, fiebre reumática.

Triada: Disnea, síncope y angina.

Inspección:
 Latido de punta puede hallarse desplazado.
 Onda a venosa prominente.

Palpación:
 Pulso parvus et tardus.
 Frémito sistólico en foco aórtico.

Auscultación:
 Soplo mesosistólico de eyección en foco aórtico, grave, III/IV y morfología romboidal. Irradia
a cuello y ápex.
 Puede haber disminución de la intensidad del 2do ruido en estenosis aórtica grave.

Obs.: pulso bisferiens descarta estenosis aórtica aislada, presión > 180 mmHg hace dudar.

Insuficiencia Mitral.
Etiología: degeneración mixoide, fiebre reumática.

Clínica:
 Aguda: insuficiencia cardiaca grave, edema agudo de pulmón.
 Crónica: síntomas de congestión pulmonar.

Inspección:
 Pulso venoso yugular normal (en ausencia de IC).
 Pulso carotídeo presenta ascenso rápido.
Palpación:
 Latido de punta amplio, desplazado hacia afuera y abajo.
Auscultación:
 Soplo pansistólico de regurgitación en ápex, agudo, III/VI (en chorro de vapor). Irradia a axila
y región interescápulovertebral izquierda.
Obs.: existencia de primer ruido intenso y ausencia de 3er ruido excluye insuficiencia mitral grave.
Insuficiencia Aórtica.
Etiología: fiebre reumática, endocarditis, anomalías congénitas.

Clínica:
 Asintomática durante años.
 Primer síntoma: palpitaciones.
 Síntomas de congestión pulmonar.

Inspección:
 Signo de Musset: balanceo de la cabeza sincrónico con los latidos.
 Pulso de Corrigan: distensión y colapso súbito de la carótida.

Palpación:
 Pulso celer magnus.
 Signo de Quincke: presión distal de las uñas permite apreciar el pulso capilar.
 Latido apical amplio, desplazado hacia afuera y hacia abajo.
 Signo del ariete hidráulico.

Auscultación:
 Soplo diastólico de regurgitación, agudo, de intensidad moderada, decrescendo en foco
accesorio aórtico. Irradiado a región paraesternal izquierda (en banda presidencial).
 Puede encontrarse soplo de Austin Flint (choque de sangre regurgitada sobre la valva mitral
anterior).
 Signo de Duroziez: soplo en arteria femoral.
 Signo de Traube: sonido doble en arteria femoral.
 Signo de Müller: pulsación de la úvula.
 Signo de Mayen: caída > 15 mmHg en la presión arterial al subir el brazo.
 Signo de Hill: diferencia de presión poplítea y braquial > 20 mmHg.

Estenosis mitral.
Etiología: origen reumático.

Clínica: disnea progresiva, hemoptisis (menos frecuente).

Inspección:
 Normal excepto en casos graves.
 Chapetas malares: pómulos con tinte rojizo característico.

Palpación:
 Pulsus parvus.
 Frémito diastólico en decúbito lateral izquierdo.

Auscultación:
 Chasquido de apertura (mayor poder diagnóstico).
 Retumbo mesodiastólico en ápex, grave (rolido).
 Soplo presistólico: breve, seguido al retumbo.

También podría gustarte