Está en la página 1de 14

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO VIGILANCIA 01

ASUNTO: Descripción de procedimientos en la recepción del


cascara. (Puerta principal).

RESPONSABLE: Vigilante de “SEGEVISA” (día) / William


Sánchez Reyes (noche)

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Recepción de la unidad.  El vigilante del turno recepciona


la unidad.

 Solicita documentos.  Solicita al chofer guía, nota de


envió.

 Registra información.  Registra todos los datos en el  formato 01, lapiceros,


“FORMATO 01”. tablero.
 Placa de la unidad.
 Fecha y hora.
 Nombre del agricultor.
 Cantidad de sacos.
 Variedad.
 Zona.
 Nombre del chofer.

 Devuelve documentos.  Devuelve al chofer guía, nota de


envió.

 Entrega copia  Se le hace entrega una copia del


“FORMATO 01”. “FORMATO 01” al chofer de la
unidad.
 Comunicación entre  Comunica a la Vigilancia 02 que
vigilancias. unidad está en camino (si  Rpm o Radios
estuviese en el turno día). intercomunicadores.

 Internamiento de la  Si la unidad llega al finalizar el


unidad. turno día o en el turno noche, se
estacionará dentro del molino y
se pedirá al chofer que se retire
de las instalaciones.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO VIGILANCIA 02

ASUNTO: Descripción de procedimientos en la recepción del


cascara. (Puerta pampa de secado).

RESPONSABLE: Vigilante del “Molino” (día) / Vigilante de


“SEGEVISA” (noche)

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Recepción de la unidad.  El vigilante del turno recepciona  Rpm o Radios


la unidad. intercomunicadores.

 Solicita documento.  Solicita al chofer “FORMATO


01” que le fue entregado por el
vigilante 01.

 Vistos buenos.  Compara los datos que figuran en


el “FORMATO 01”con los de la
unidad.
 Placa.
 Hora de ingreso.
 Cantidad de sacos.
 Zona.

 Hora de ingreso.  Registra la hora de entrada a la


pampa de secado en el
“FORMATO 01”.

 Orden de ingreso.  Invita al chofer a ingresar y dirige


la unidad a la balanza de pesaje.
 Después que haya destarado en
 Revisión de la unidad. balanza, el vigilante tiene la
obligación de parar y revisar la
unidad, cerciorándose que no
lleve nada que pertenezca al
molino.

 El vigilante ordena al chofer la


 Orden de salida. salida de la unidad por la
carretera que lleva al grifo Mori,
estando prohibido volver a entrar
por la puerta posterior del
molino.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO BALANZA

ASUNTO: Descripción de procedimientos en la recepción del


cascara.

RESPONSABLE: Gustavo Martínez Zapata.

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Recepción de la unidad y  Verificar el óptimo estacionamiento  Señalización de líneas


Verificar estacionamiento en la plataforma de la balanza y fluorescentes en
de la unidad. comprobar que no existe nada que plataforma de balanza.
pueda alterar el peso. (personas
dentro de la unidad, otro tipo de
carga).

 Solicitar documentos.  Solicita al chofer guía de remisión,


nota de envío.

 Pesar unidad.  Se procede al pesado generando un


formato que emite el sistema, el
código de ingreso, datos del cliente y
del cascara (formato 02).

 Entrega copia  Se entrega al chofer una copia del


“FORMATO 02”. formato 03, por validar y destarar.

 Humedad referencial.  Se hace estacionar a unidad delante


de balanza para toma de la humedad
referencial.
 Destare de la unidad.  Se solicita el formato 02, validado
por el recepcionista de cascara. Se
completa la información faltante en
el sistema (humedad referencial y
ubicación) generando después el
“FORMATO 03”, sacando cuatro
copias:
 Para el cargo (1).
 Para el transportista (2).
 Para Contabilidad (1).

 Entrega de “FORMATO  Se entrega “FORMATO 04” (Datos


04” a control de calidad. cualitativos) al área de control de
calidad para el análisis
correspondiente.

 Entrega de “FORMATO  Se entrega la copia de “FORMATO


03” a Contabilidad. 03” cada 15 días al área de
Contabilidad.

 Guardar cargo.  Se archiva el cargo firmado por el


transportista, jefe de almacén,
control de calidad y encargado de
Contabilidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO RECEPCION DE


CASCARA (PAMPA).

ASUNTO: Descripción de procedimientos en la recepción del


cascara.

RESPONSABLE: Noé Spencer Coronel Montenegro.

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Humedad referencial.  Plumea la unidad en varios  Medidor de


sectores para un buen análisis (03 humedad.
muestras).

 Registra humedad  Registra la humedad referencial


referencial. en “FORMATO 02”.

 Tipo de secado.  Coordina con Jefe de área para


decidir el tipo de secado:
artesanal ó industrial.

 Ubicación del lote.  Dirige la unidad para la descarga


tomando en cuenta la humedad
referencial (prohibido poner lotes
húmedos >25% en la misma
ubicación).

 Orden de descarga.  Ordena la descarga teniendo en


cuenta que todos los lotes tengan
manta en la base de la ruma.

 Validación de sacos.  Una vez descargado el lote, tiene


que validar la cantidad de sacos
ingresados.
 Codificación de lote.  Codifica lote (N° de ingreso,  Correctores.
fecha de ingreso, nombre del
cliente, humedad referencial).

 Registra ubicación.  Registra la ubicación del lote en


el “FORMATO 02” validando
con su firma.

 Devolución de  Devuelve “FORMATO 02” al


documento. chofer.

 Ordena destare.  Ordena que se dirija a balanza


para su destare.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO RECEPCIÓN DE


CASCARA (SECADORA
INDUSTRIAL).

ASUNTO: Descripción de procedimientos en la recepción del cascara.

RESPONSABLE: José Elorreaga Paico.

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Humedad referencial.  Plumea la unidad en varios  Medidor de humedad.


sectores para un buen análisis (03
muestras).

 Registra humedad  Registra la humedad referencial


referencial. en “FORMATO 02”.

 Tipo de secado.  Coordina con Jefe de área para


decidir el tipo de secado: artesanal
ó industrial.

 Orden de descarga.  Ordena la descarga, (Descarga


directa ó Descarga a piso).

 Validación de sacos.  Una vez descargado el lote, tiene


que validar la cantidad de sacos
ingresados:
 Descarga directa, conteo y
clasificación de envases al
finalizar.
 Descarga a piso, tiene que  Correctores.
validar la cantidad de sacos
ingresados.
 Codificación de lote.  Codifica lote (N° de ingreso, fecha
de ingreso, nombre del cliente,
humedad referencial) si la
descarga fuera en el piso.

 Registra ubicación.  Registra la ubicación del lote en el


“FORMATO 02” validando con
su firma.

 Devolución de  Devuelve “FORMATO 02” al


“FORMATO 02”. chofer.

 Ordena destare.  Ordena que se dirija a balanza


para su destare.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO SECADO


ARTESANAL
(PAMPA).

ASUNTO: Descripción de procedimientos en el secado de arroz


cascara.

RESPONSABLE: Noé Spencer Coronel Montenegro.

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

 Programación de  Se tiene que tener en cuenta los


secado. siguientes factores:
 Fecha de llegada.
 % de humedad.
 Impurezas.
 Falso carbón.
 Ubicación.

 Tendido de arroz  La cuadrilla tendrá que tender el


cascara. arroz cascara de la siguiente forma:

 Vaciar 4 sacos cosidos o 5 sacos


amarrados por manta.

 Se dejara en forma de surco hasta


que se termine de botar todo el
lote.

 Después se esparcirá con los pies


intentando que quede extendido
homogéneamente.

 La frecuencia de rayado de cada lote


 Rayado de lotes será según el siguiente cuadro:
Rango de Tiempo Tº de
Humedad rayado grano
< 16% 15 min < 40 ºC
17% - 22% 30 min < 40 ºC
23% - 30% < 60 min 40 ºC

 Encarpado de lotes  El encargado de pampa y el jefe de


cuadrilla miden las humedades
coordinan el encarpado para recojo
cuando la humedad está dentro del
rango 12.5% - 13.5%.

 Llenado de lotes
 Se tendrá que llenar en sacos
cosecheros teniendo en cuenta la Tº
ambiente para evitar que los lotes se
resequen.

 Arrumado de lotes.
 Se arrumara en las partes laterales de
cada pampa de secado en forma
ordenada y recta con cama de 12
sacos y altura de 10 camas,
colocando plástico y manta según el
clima para la protección de los lotes.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: SECADO SECADO INDUSTRIAL


(SECADORA).

ASUNTO: Descripción de procedimientos en el secado de arroz


cascara.

RESPONSABLE: Juan Vicente Ignacio Cruz.

ACTIVIDAD / FASE PROCEDIMIENTOS RECURSOS

PRELIMPIA

 Toma de muestra  Operador de pre limpia sacará  Bolsas chequeras.


una muestra cada 15 minutos en Cinta masking,
la salida de cada una de sus pre lapiceros.
limpias, y la llevará al laboratorio
de Control de Calidad en una
bolsa chequera de color negra
rotulada con cinta masking con
los siguientes datos:
 Código
 Hora
 Nº de muestras
 Silo

 Control de calidad informará la


 Información de remoción de impurezas al  Radios
impurezas operador de pre limpia para la intercomunicadores.
debida calibración de cada pre
limpia, dicha información se
registrará en el formato de
impurezas.

 Se pesará y se arrumará por


 Pesado y arrumado de separado todas la impurezas de la  Balanza.
impurezas. siguiente manera:
 Vano : 30 Kg.
 Palote : 20 Kg.
 Paja
 Polvo

 Se registrará en el formato de
 Temperatura del grano. impurezas la temperatura del  Termómetro láser.
grano de cada lote ingresado.

 Al finalizar el pre limpiado de


 Entrega de copia de todo el lote se entregará la copia
formato a C.C del formato de pre limpia a
Control de Calidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte