Está en la página 1de 2

Barritas energéticas

Las barritas energéticas son un suplemento perfecto para todas aquellas personas que realizan
deporte al aire libre. Cuentan con un contenido nutricional tan elevado que no solo son
recomendables para los deportistas, también para aquellos que deseen seguir una dieta
equilibrada y tener un vida saludable. Puedes comprarlas ya preparadas en cualquier
supermecado o hacerlas tú mismo en casa. Si te gustaría incluirlas en tu dieta pero su sabor no
te acaba de agradar, ¿qué te parece si añadimos chocolate a la lista de ingredientes? No te
pierdas este artículo de unComo y descubre cómo hacer barritas energéticas con chocolate.

Ingredientes para 4 raciones de Cómo hacer barritas energéticas con chocolate:

250 g de copos de avena

150 g de chocolate

4 cucharadas de miel

3-4 cucharadas de azúcar moreno

3 cucharadas de mantequilla

100 g de frutos secos

1 cucharadita de canela

Una pizca de sal

Preparar tus propias barritas energéticas es muy sencillo, lo primero que debes hacer es
calentar en una olla o cazo a fuego bajo la miel, el azúcar y la mantequilla. Si quieres hacer las
barritas aún más saludables, puedes eliminar el azúcar y aumentar la cantidad de miel y
mantequilla proporcionalmente. Remueve de vez en cuando para que se disuelva.

Mientras se disuelven los ingredientes anteriores, machaca los frutos secos que hayas
escogido. Puedes utilizar almendras, nueces, piñones, sésamo, lo que más te guste. Asimismo
si no te gustan los frutos secos, puedes sustituirlos por frutos rojos, como arándanos, y
trocearlos bien pequeños. Precalienta el horno a 200ºC

Cuando los ingredientes que tienes al fuego se hayan disuelto del todo, incorpora los frutos
secos troceados, los copos de avena, la canela en polvo y la pizca de sal. Si lo deseas, puedes
utilizar esencia de vainilla en lugar de canela. Deberás removerlo todo hasta obtener una
pasta. Si quieres, puedes picar un poco de chocolate y añadir algunas pepitas a la masa.

Coge una bandeja de horno y cúbrela con papel vegetal apto para el mismo. Cuando hayas
obtenido la pasta, extiéndela sobre la bandeja dejando un grosor de unos tres centímetros.
Intenta dar forma de cuadrado o rectángulo a la pasta de las barritas energéticas para que, al
cortarlas más adelante, queden todas iguales.

Ahora, baja la temperatura del horno a 190ºC y hornea la barra durante 15 minutos. Mientras
están en el horno, derretiremos el chocolate. Para fundirlo tienes varias opciones, puedes
hacerlo al baño María, al microondas o en un cazo al fuego, como te sea más cómodo. Aquí
tienes un artículo en el que te detallamos cómo fundir chocolate.
Pasado el tiempo de horneado, retira la barra del horno y deja que se enfrie. Cuando esté fría,
ya puedes cortar las barritas con un cuchillo de sierra. Ahora solo queda mojar las barritas en
el chocolate hasta la mitad y dejar que se endurezca. Para ello, coloca las barritas con la parte
del chocolate hacia arriba, sino se quedarán pegadas sobre la superifice donde estén. Para
acelerar el proceso, puedes introducirlas en el frigorífico.

Cuando se haya solidificado el chocolate, ya tendrás tus barritas energéticas caseras


terminadas. Como ves, se trata de una receta muy sencilla y deliciosa, además de saludable.
Con estas cantidades deberían salir unas 20 barras, pero eso dependerá de la forma que le des
al cortarlas.

Importancia
Las barritas energéticas se utilizan para incrementar la densidad calórica en momentos en los
que la dieta, por sí sola, no sea capaz de aportar todas las kilocalorías que el organismo
demanda. La mayor parte de las barritas aportan entre 3-5 kilocalorías por gramo. Asimismo,
este extra energético se obtiene principalmente a partir de hidratos de carbono, aunque no de
forma exclusiva. Las barritas contienen también grasas y proteínas, además de vitaminas y
minerales. El porcentaje de contenido de uno u otro macronutriente determina el uso más
correcto y eficaz que se atribuye a cada tipo de barrita.

Todas las barritas contienen hidratos de carbono porque es el nutriente que aporta energía a
corto-medio plazo. Si el porcentaje de hidratos sencillos o azúcares es alto, indica que la
barrita va a ocasionar una explosión energética de forma más o menos inmediata, ya que estos
azúcares pasan a la sangre y, de ahí, a ser transformados en la moneda energética en un breve
espacio de tiempo.

Los hidratos complejos también se transforman en kilocalorías, pero su liberación es más


lenta, por lo que el aporte de energía es más continuo y mantenido. Esta característica será
quizás la más interesante de las barritas.

Los lípidos también se transforman en energía, pero de forma mucho más lenta y progresiva, y
este comportamiento se aprovecha cuando queremos que el efecto se prolongue más en el
tiempo.

Muchas de ellas contienen vitaminas del grupo B y vitamina C, que ayudan en el metabolismo
energético. Algunas también vienen reforzadas con minerales.

Respecto a los ingredientes habituales de las barritas energéticas encontramos los cereales,
fructosa, glucosa, lactosa, sacarosa, miel, chocolate, frutas, frutos secos, lácteos, soja…
También se caracterizan por tener un contenido en agua relativamente bajo, es decir, son
productos secos.

También podría gustarte