Está en la página 1de 55

EL DICCIONARIO DE TÉRMINOS 

MÉDICOS DE LA REAL ACADEMIA


MÉDICOS DE LA REAL ACADEMIA 
NACIONAL DE MEDICINA
NACIONAL DE MEDICINA

19‐‐septiembre
19 septiembre‐‐2013 L. García‐Sancho
REAL ACADEMIA NACIONAL DE 
REAL ACADEMIA NACIONAL DE
MEDICINA

• Historia
– Tertulia Literaria Médica Matritense (12-Julio-
1733)
– Academia Médica Matritense (12-Agosto-
1734)
– Regia Academia Médica Matritense (15- Julio-
1738)
– Real Academia Nacional de Medicina (1861)
( )
• 26 de Mayo de 1796
‐ Nuevos Estatutos
‐ Real Academia Médica de Madrid 
‐ Plan de ocupación en que deberá 
emplearse la Real Academia Médica
Madrid:
“Formación de la nomenclatura o explicación de las voces técnicas 
nomenclatura o explicación de las voces técnicas 
españolas, mejorando la que hasta ahora se ha ejecutado, defectuosa en 
españolas
la actualidad  por la ignorancia de la medicina y ciencias naturales……..”
p g y
- 28 de abril de 1861
• Nuevo Reglamento para la
R. A. Médica de Madrid
Título I (Dependencia y fines de la Academia)
“ Formar
o a un
u Diccionario
cc o a o Tecnológico
ec o óg co de
las Ciencias Médicas”
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
ANTECEDENTES
• Dictionarium medicum.
medicum. Elio Antonio de Nebrija 
(
(1441‐1522), Amberes 1545.
),
• Diccionario médico. Juan Alonso y de los Ruyces
Diccionario médico. 
de Fontecha Alcalá de Henares 1606
de Fontecha, Alcalá de Henares 1606.
• Diccionario castellano con las voces de ciencias y 
artes. Esteban de Terreros y Pando (1707‐1782), 
artes. 
Madrid 1783‐1796, 4 vol.
• Diccionario terminológico de ciencias médicas. 
León Cardenal (1876‐1960),
León Cardenal (1876 1960), Barcelona 1916.
Barcelona 1916.
- Iniciativa de los Académicos D. Antonio García Pérez y D. Hipólito Durán
Sacristán para elaborar un Diccionario Médico
(Acta de la Junta Directiva de 20 de enero de 1998)
DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS

Diccionario médico original de nueva planta

Pensado y escrito directamente en español


Pensado y escrito directamente en español
en español

Dirigido a médicos y profesionales sanitarios

Fruto de trabajo colectivo y coordinado

d dá
Normativo y didáctico

Claridad y precisión en las definiciones

Ni enciclopedia, ni libro de texto o de técnicas

Edición en papel y electrónica en línea
DICCIONARIO DE TÉRMINOS 
DICCIONARIO DE TÉRMINOS
MÉDICOS
• Destinado preferentemente a profesionales y 
estudiantes de ciencias biosanitarias, afines o 
relacionadas.
• De el pueden beneficiarse
pueden beneficiarse escritores, 
periodistas, guionistas, juristas, traductores, 
i di i i j i d
pacientes y, en general, cualquier persona con 
deseo, curiosidad o necesidad de conocer el 
s g cado de os té
significado de los términos médicos
os éd cos
¿Qué aporta el DTM?
DICCIONARIO DE TÉRMINOS 
DICCIONARIO DE TÉRMINOS
MÉDICOS

• Lemas simples y compuestos
Lemas simples y compuestos
• Información etimológica
• Equivalencia en inglés norteamericano
• D fi i ió l
Definición clara, precisa y actualizada
i t li d
• Sinónimos
• Observaciones
EL DTM EN CIFRAS

• 52.000 entradas
• 65.000 acepciones
• 35.000 sinónimos
35.000 
• 7 000 términos con información etimológica e
7.000 términos con información etimológica e 
7.000 
histórica
• 27.000 observaciones
• 583 siglas, símbolos y abreviaturas
siglas, símbolos y abreviaturas
Estructura de los artículos
DICCIONARIO DE TÉRMINOS 
É
MÉDICOS
• IIncorporación de términos característicos de 
ió d términos característicos de 
é i í i d
la medicina española: aceite de oliva, área de 
la medicina española
salud, dieta mediterránea, herida por asta de 
, j , ,
toro, médico adjunto, médico forense, ATS,  ,
practicante, tanatorio, MIR, ONCE, Sistema 
Nacional de Salud síndrome del aceite tóxico
Nacional de Salud, síndrome del aceite tóxico, 
tarjeta sanitaria, visitador médico, etc.
DICCIONARIO DE TÉRMINOS 
MÉDICOS
É

• Términos de la medicina hispanoamericana:  
Términos de la medicina hispanoamericana
bioterio, abatelenguas, barbijo, ciguatera, 
curita, mamadera, sanitarista, pinta,
curita, mamadera, sanitarista, pinta, 
pupilente, razón de momios, mate, zancudo, 
tapaboca etc
tapaboca, etc.
biografías
José de Acosta Juan de Dios

Juan Carlos Ahumada Luis Miramontes

Baruj Benacerraf Fidel Pagés

Ed d Braun
Eduardo B M
Menéndez
é d J li Palmaz
Julio P l

René Favaloro Clodomiro Picado

Humberto Fdez. Morán Andrés Manuel del Río

Antonio Galdó Villegas Rodolfo Robles

Manuel García Melchor Sánchez de Yebra

Pedro Jimeno Roberto Wernicke


Enfermedad de Alzheimer células de Kupffer
test de Apgar
pg y
borreliosis de Lyme
signo de Babiński reacción de Mitsuda
enfermedad
f d Behçet
d d de B h t esfínter
fí t ded Oddi
virus de Epstein-Barr enfermedad de Parkinson
ganglio de Gasser síndrome de Sjögren
aparato de Golgi posición de Trendelenburg
prensa de Herófilo polígono de Willis
sarcoma de Kaposi anillo de Waldeyer
bacilo de Koch anillo de Zinn
etimología
ti l í

disfagia
g ((dys‐
y ggr. ‘dificultad’ + p
phag‐
g ggr. ‘comer’ + ‐íā ggr.; docum. en ingl. 
; g
desde 1783; véase también → dis‐y → ‐fagia) [ingl. dysphagia]

lipoma
p ((lat. cient. lipōma
p [[lip(o)‐
p( ) ggr. ‘grasa’ + ‐ōma
g ggr. ‘tumor’]; docum. 
];
desde 1741; véase también → ‐oma)[ingl. lipoma]

hipopnea (hypó gr. cient. 


gr cient ‘bajo
bajo nivel de
nivel de’ + ‐pnoia
+ pnoia gr. 
gr ‘respiración’;
respiración ; docum. 
docum
en ingl. desde 1916; véase también → ‐pnea) [ingl. hypopnea]

‐itis (lat. ‐ītis de ‐îtis gr. ‘enfermedad que afecta a’, ‘inflamación’) [ingl. ‐itis]


1 Sufijo que denota inflamación.

‐’lisis (gr. lysis ‘descomposición’, a partir de lýo ‘desatar’, ‘descomponer’). 


[ingl. –lysis]. 1 Elemento compositivo que denota descomposición.
E i l t i l
Equivalentes ingleses

médula (lat. medulla(m); docum. en esp. en la forma evolucionada meollo en 1223 y 


en la culta
l l médula
éd l desde 1430)
d d 1430)
médula espinal [ingl. spinal cord]
médula ósea [ingl. bone marrow]
médula suprarrenal [ingl.
[ingl adrenal medulla]
Sinónimos desaconsejados y 
anglicismos
g
elaboradas y revisadas por 
definición CALIDAD
académicos especialistas

¡¡+ 94 entradas adicionales con 
i d d l !!
tipos de dolor!!
P
O
L
I
S
E
M
I
A
Polisemia
H O M Ó N I M O S
Ó
sinónimos
ilio

hilio ilion
ilion  íleon
[TA: hilium]
íleo
[TA: os ilium] [TA: ileum]

oclusión 
intestinal
[CIE‐10: K56]
accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular agudo
accidente vascular cerebral
accidente vascular cerebral
accidente vascular encefálico
apoplejía
apoplejía cerebral
ictus enfermedad cerebrovascular aguda

enfermedad vascular cerebral aguda


enfermedad vascular cerebral aguda

ataque cerebral
congestión cerebral
derrame cerebral
ictus apoplético
ACV
ACVA
ictus AVC
AVE
ECVA
EVCA
accidente isquémico transitorio
B
Bronconeumopatía
í obstructiva crónica
b i ó i

Enfermedad broncopulmonar 
obstructiva crónica
Enfermedad 
Enfermedad
pulmonar 
obstructiva
obstructiva  Enfermedad respiratoria obstructiva 
Enfermedad respiratoria obstructiva
cónica crónica

Limitación crónica del flujo aéreo
Neumopatía obstructiva crónica
Obstrucción crónica del flujo aéreo
Obstrucción crónica del flujo aéreo
BNOC

EROC
EPOC LCFA
NOC

OCFA
DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS

• Observaciones
– Confusión entre términos parecidos o afines
– Recomendaciones de uso
Recomendaciones de uso
– Incorrecciones gramaticales, ortográficas o 
tipográficas
– Errores de traducción
– Escritura y pronunciación de nombres extranjeros
– Información adicional
Observaciones  riesgos de confusión
riesgos de confusión
 errores frecuentes
 usos especiales o restringidos
 variantes geográficas
variantes geográficas
 información adicional
Observaciones

 dudas ortográficas
 términos impropios
observaciones
nomenclaturas 
normalizadas
¿Qué aporta el DTM a la 
sociedad médica?

Rigor y precisión en las definiciones
Rigor y precisión en las definiciones

Establecimiento de redes semánticas


Establecimiento de redes semánticas

Normalización del lenguaje médico


Normalización del lenguaje médico

Aclara conceptos dudosos y denominaciones 
equívocas

Señala errores frecuentes y la forma de 
Señala errores frecuentes y la forma de
corregirlos

Propone términos españoles que eviten el uso 
Propone términos españoles que eviten el uso
innecesario de anglicismos o sugerir la mejor 
forma de adaptarlos
¿Qué aporta la RANM a la 
sociedad médica?

La RANM traslada al Diccionario de términos médicos su 
autoridad en lo referente a la corrección, sanción, 
preferencia y definición de los términos

Pone a disposición de la sociedad las herramientas y los 
conocimientos necesarios para la coordinación y el 
desarrollo de estos objetivos.
j

Articular y promover con las Academias 
hispanoamericanas el buen uso del lenguaje médico en el 
mundo hispanohablante
CONCLUSIÓN
• El
El Diccionario de Términos Médicos 
Diccionario de Términos Médicos
Diccionario de Términos Médicos 
de la Real Academia Nacional de 
Real Academia Nacional de 
Medicina proporciona una magnífica 
h
herramienta para la normalización y 
i t l li ió
el buen uso del lenguaje médico en
el buen uso del lenguaje médico en 
español.
¡¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
ANTECEDENTES
• Dictionarium medicum
medicum.. Elio Antonio de 
Nebrija (1441‐1522),
Nebrija (1441 1522), Amberes 1545.
Amberes 1545.
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
ANTECEDENTES
• Dictionarium medicum
medicum.. Nebrija, Amberes 
1545.
• Diccionario médico. Juan Alonso y de los 
Diccionario médico. 
Ruyces de Fontecha, Alcalá de Henares 1606.
d h Al lá d H 1606
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
ANTECEDENTES
• Dictionarium medicum
medicum.. Nebrija, Amberes 
1545.
• Diccionario médico. Juan Alonso de los 
Diccionario médico. 
Ruyces Fontecha, Alcalá de Henares 1606.
h Al lá d H 1606
• Diccionario castellano con las voces de 
ciencias y artes. Esteban de Terreros y Pando 
ciencias y artes. 
(1707‐1782) Madrid 1783‐1796 4 vol
(1707‐1782), Madrid 1783‐1796, 4 vol.
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
DICCIONARIOS DE TÉRMINOS MÉDICOS
ANTECEDENTES
• Dictionarium medicum. 
medicum. Nebrija, Amberes 1545.
• Diccionario médico. 
Diccionario médico Juan Alonso y de los Ruyces
Diccionario médico. Juan Alonso y de los Ruyces
de Fontecha, Alcalá de Henares 1606.
• Diccionario castellano 
Di i
Diccionario castellano cn
i ll cn las voces de ciencias y 
l d i i
artes. Esteban de Terreros y Pando, Madrid 1786‐
1793.
• Diccionario terminológico de ciencias médicas. 
g
León Cardenal (1876‐1960), Barcelona 1916.
- Iniciativa de los Académicos D. Antonio García Pérez y D. Hipólito Durán
Sacristán para elaborar un Diccionario Médico
(Acta de la Junta Directiva de 20 de enero de 1998)
Nuevos estatutos*

Capítulo II, Objetivos y funciones, artículo 6ª, j:

“Elaborar, actualizar y publicar con


periodicidad un Diccionario de Términos
Médicos así como vigilar y difundir el
Médicos,
uso correcto del lenguaje médico”

*R.D. 750/2011, de 27 de mayo (B.O.E. de 21 de junio de 2011)

También podría gustarte