Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CINEMATOGRAFÍA

LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA


PRIMER CUATRIMESTRE 2018

Profesora Titular: Celina Manzoni

Profesores Adjuntos: Ezequiel De Rosso. Andrea Cobas Carral. Ana Eichenbronner

Jefes de Trabajos Prácticos: Laura Lifschitz. Vanesa Pafundo. Ezequiel Errecart. Lucía Dussaut

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivos generales

Propiciar el establecimiento de relaciones, expansiones e iluminaciones entre los textos y

los
procesos sociales y culturales, a fin de lograr la percepción de la cultura argentina y
latinoamericana como un entramado de experiencias y no como una mera suma de
nombres prestigiosos.
1.2 Objetivos específicos

Procurar una ampliación del conocimiento de la literatura y de la cultura argentina y latinoamericana a


partir de una selección de lecturas organizada en torno de cuatro ejes ordenadores.

Promover una intensa actividad de lectura y discusión de los textos propuestos. Para su mejor
desarrollo se proporcionarán los elementos teóricos y de contextualización que se
consideren necesarios.
Suscitar la lectura crítica de los textos considerando el examen de los problemas y de los espacios
que se generan en la literatura latinoamericana considerada como un proceso.

2. CONTENIDOS
TEMA DEL CURSO: PROCEDIMIENTOS FICCIONALES EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DEL SIGLO
XX

I. Narrativa y tecnificación en el medio siglo (clases de narrador y puntos de vista)


Juan Rulfo: “No oyes ladrar los perros” y “Luvina”, El llano en llamas [1953]. Obra reunida, Buenos Aires,
Eterna Cadencia, 2016.

Manuel Puig: El beso de la mujer araña, Barcelona, Seix Barral, 1976.

Virgilio Piñera: “La caída”. “La carne”. “La boda”. “La batalla”, El que vino a salvarme, Buenos
Aires, Sudamericana, 1970.

II. Construcción de verosímiles


Jorge Luis Borges: “El Aleph”, El Aleph, Buenos Aires, Emecé, 1957. “El Sur”, Ficciones, Buenos Aires,
Emecé, 1956.

Pablo Palacio: “La doble y única mujer”, Pablo Palacio, Obras Completas, Colección Archivos, 2000.
Wilfrido H. Corral (coordinador).

Pedro Lemebel: “La noche de los visones”. Loco afán. Barcelona, Anagrama, 2000.

III. Narración e interdiscursividad.


Enrique Fogwill: Help a él, Cáceres, Periférica, 2007.

Juan José Saer: Glosa, Buenos Aires, Seix Barral, 2003.

Ronaldo Menéndez: “Menú insular”, Covers, Madrid, Páginas de Espuma, 2010.

IV. El problema de los géneros narrativos


Roberto Bolaño: Estrella distante, Barcelona, Anagrama, 1996.

Rodrigo Rey Rosa: “Otro zoo”, Otro zoo, Barcelona, Seix Barral, 2007.
Félix Bruzzone: “2073”, 76. Un clásico más dos nuevos cuentos. Buenos Aires, Momofuku, 2014.
Silvina Ocampo: “Cielo de claraboyas”, Viaje olvidado, Buenos Aires, Emecé, 1998. “La red”,
Autobiografía de Irene, Buenos Aires, Sudamericana, 1975. “La casa de los relojes”, La
furia y otros cuentos, Madrid, Alianza, 1982.
Elena Garro: “La culpa es de los tlaxcaltecas”, La semana de colores, Xalapa, Universidad
Veracruzana, 1964.

3. SISTEMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Para el logro de los objetivos propuestos será de fundamental importancia la constitución de


grupos de discusión tanto de los textos como de la bibliografía que se considere pertinente.

Los estudiantes presentarán informes escritos que serán discutidos y evaluados durante el
desarrollo del curso.

Se prevé la reproducción de material bibliográfico de difícil acceso en forma de cuadernillos o


de antologías especialmente preparadas para el curso.

Se prevé la proyección de películas basadas en algunos de los textos del programa, así como la
discusión y puesta de relación entre ambos lenguajes.

4. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación considerarán:

*la participación activa en las clases a partir de la lectura de los textos propuestos.

*la actividad de escritura en la elaboración de informes sobre problemas discutidos y analizados en


clase. Se solicitará un mínimo de dos informes, cada uno de los cuales deberá ser aprobado. La
actividad de escritura y reescritura se considera fundamental para la aprobación de la materia.

4.1 EXÁMENES PARCIALES

Se tomará un examen parcial escrito a principios de junio en el que se incluirán los temas
desarrollados hasta el momento, prefiriendo los que no hayan sido objeto de informes
anteriores. El examen parcial se tomará en las comisiones a cargo de los profesores de curso.
Los temas se distribuirán con suficiente antelación a fin de permitir la elaboración.

4.2 EXAMEN FINAL

En las fechas y horarios que determine la Universidad del Cine se tomará el examen final que
abarcará todos los puntos del programa. Será un examen oral y asumirá las características de
un coloquio cuyo objetivo consistirá en primer lugar en la consideración de aquellos temas que
no hayan sido objeto de evaluación durante el curso y, en segundo lugar, en la revisión de todos
los textos que figuren en el programa.

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1 Bibliografía Particular


Los profesores y Jefes de Trabajos Prácticos recomendarán las ediciones más accesibles, propondrán
eventuales modificaciones en la bibliografía presentada e indicarán los capítulos de lectura
necesaria en los trabajos propuestos en la Bibliografía General.

Roberto Echavarren: “Contexto y puesta en escena en ‘Luvina’ de Juan Rulfo”. En Margen de ficción.
Poéticas de la narrativa hispanoamericana, México, Mortiz, 1992.

Ana Eichenbronner: “La cabeza entre los pies: cuerpos desmembrados, invertidos y en huida en la
narrativa (rupturista) de Virgilio Piñera” en La Siempreviva N°15/2013, La Habana, Cuba.

Ana Eichenbronner: “Sueños de la razón: retornos monstruosos en los cuentos de Virgilio Piñera”
en Boletín Hispánico Helvético N°21, primavera de 2013, Lausanne, Suiza.

Ángel Rama: “Juan Rulfo”. En Primeros cuentos de maestros latinoamericanos, Barcelona, Planeta,
1975.

Ángel Rama: “Los procesos de transculturación en la narrativa latinoamericana”. En La novela en


América Latina, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.

Danubio Torres Fierro: “Manuel Puig”, en Memoria plural. Entrevistas a escritores latinoamericanos,
Buenos Aires, Sudamericana, 1986.

Graciela Speranza: Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires, Norma, 2000.

II

Celina Manzoni: “El extraño caso de la mujer única y doble”, en Encuentros, Quito-Ecuador, julio 2006.

Sylvia Molloy: Las letras de Borges y otros ensayos, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1999.

Andrea Ostrov: “Las crónicas de Pedro Lemebel: un mapa de las diferencias”, en Celina Manzoni
(edición), La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana 1990-2000, Buenos Aires,
Corregidor, 2003

Beatriz Sarlo: Borges. Un escritor en las orillas, [1993], Buenos Aires, Seix Barral, 2003.

III

Berg, Eduardo H.: “Hojas de ruta (la ciudad como escenario de Glosa de Juan José Saer)”, en CELEHIS.
Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, UNMdelP, año 8, núm.11, 1999.

Contreras, Sandra: “Anotaciones a Glosa”, en Paradoxa, Universidad Nacional de Rosario, año II,
núm.2, 1987.
Contreras, Sandra: “Glosa, un atisbo de fiesta”, en Paradoxa, Universidad Nacional de Rosario, año
VI, núm.6, 1990.

María Teresa Gramuglio: “El lugar de Saer”. En Juan José Saer por Juan José Saer, Buenos Aires,
Celtia, 1986.

Max Gurian: “Sexo y lenguaje en Rodolfo Fogwill: la performance del maldito”. En Crítica Cultural,
volumen 2, número 2, julio/diciembre 2007. On-line:

Graciela Speranza: “Fogwill”, en Primera persona. Conversaciones con quince narradores argentinos,
Buenos Aires, Norma, 1995.

IV
Andrea Cobas Carral: “Una poética de la fuga: la narrativa de Félix Bruzzone”. En Poéticas y políticas
de la representación en la literatura latinoamericana, Buenos Aires, Corregidor, 2015.

Ezequiel De Rosso: “Una lectura conjetural. Roberto Bolaño y el relato policial”, en Celina Manzoni (ed.),
Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia, Buenos Aires, Corregidor, 2002.

Martín Jali. Entrevista a Félix Bruzzone, febrero de 2013. On-line:


http://musicaparahipopotamos.blogspot.com.ar/2013/01/restos-de-una-entrevista-con-
felix.html .

Celina Manzoni: “Narrar lo inefable. El juego del doble y los desplazamientos en Estrella distante”,
en Celina Manzoni (ed.), Roberto Bolaño. La escritura como tauromaquia, Buenos Aires,
Corregidor, 2002.

Elena Pérez de Medina: “Narraciones de tiempos despiadados”, en Celina Manzoni (ed.), Violencia
y silencio. Literatura latinoamericana contemporánea, Buenos Aires, Corregidor, 2005.

Enrique Pezzoni: “Silvina Ocampo: orden fantástico, orden social”. En El texto y sus voces, Buenos
Aires, Sudamericana, 1986.

5.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL


Arrufat, Antón: Virgilio Piñera. Entre él y yo, La Habana, Unión, 2002.

Balderston, Daniel: ¿Fuera de contexto? Referencialidad histórica y expresión de la realidad en Borges,


Rosario, Beatriz Viterbo, 1996.

Barthes, Roland: "El efecto de realidad" en VVAA, Lo verosímil, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo,
1972.
Barrenechea, Ana María: La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges, Buenos Aires,
Paidós, 1967.

Beristáin, Helena: "Género", "Realismo", "Verosimilitud", en Diccionario de Retórica y Poética, México,


Porrúa, 1997.

De Rosso, Ezequiel. “Evocación, alusión, ampliación. Modos de la ficción en la narrativa breve de


Rodrigo Rey Rosa”. Lejana. Revista crítica de narrativa breve. Budapest, núm. 6, 2013.
Págs. 1-12. On-line: http://lejana.elte.hu/Pdf_6/Ezequiel_%20de_%20Rosso.pdf )

Fernández Moreno, César (coord): América Latina en su literatura, México, Siglo XXI-Unesco, 1977.

Fornet, Jorge: Los nuevos paradigmas. Prólogo narrativo al siglo XXI. La Habana, Letras Cubanas, 2006.

Fuentes, Carlos: La nueva novela hispanoamericana, México, Mortiz, 1972.

Glantz, Margo, "¿De verdad la culpa es de los tlaxcaltecas?". En Te lo cuento otra vez (la ficción en
México). Edición, prólogo y notas de Alfredo Pavón, México: Universidad Autónoma de
Tlaxcala y Centro de Ciencias del lenguaje de la Universidad Autónoma de Puebla, 1991, pp.
65-72.

Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza, 1975.

Helft, Nicolás: Jorge Luis Borges. Bibliografía completa, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Manzoni, Celina (ed.): La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana 1990-2000, Buenos


Aires, Corregidor, 2003.

Manzoni, Celina: “Una estética de la ruptura”, en Pablo Palacio, Obras completas, Colección Archivos,
2000. Wilfrido H. Corral (coordinador).

Manzoni, Celina: “Posibles de la imaginación: Virgilio Piñera y la escritura como desafío”, en Virgilio
Piñera. Cuentos selectos, Buenos Aires, Corregidor, 2009.

Pezzoni, Enrique: El texto y sus voces, Buenos Aires, Sudamericana, 1986.

Pizarro, Ana (coord.): La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Ceal, 1985.

Puig, Manuel: El beso de la mujer araña, Archivos, 2002. José Amícola y Jorge Panesi
(coordinadores).

Rama, Ángel: La novela en América Latina 1920-1980, México, Universidad Veracruzana, 1986.

Rama, Ángel: Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI, 1985.

Redonet, Salvador "Prólogo" en Los últimos serán los primeros. La Habana: Letras cubanas, 1993.

Rodríguez Monegal, Emir: Narradores de esta América I y II, Buenos Aires, Alfa Argentina, 1974-1976.
Ruffinelli, Jorge: Crítica en Marcha. Ensayos sobre literatura latinoamericana, México, Premiá, 1979.

Speranza, Graciela: Primera persona. Conversaciones con quince narradores argentinos, Buenos Aires,
Norma, 1995.

Speranza, Graciela. Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires, Norma, 2000.

Timmer, Nanne."De la ciudad letrada hacia la ciudad virtual: Cuba y su vida literaria después de los
noventa", 2005. En
www.avatar.ime.uerj.br/cevcl/artigos/Textos%20Abralic%20(Nanne%20Timmer).doc
(búsqueda 19/03/17)

Uxo, Carlos: “Los Novísimos cubanos: primera generación de escritores nacidos en la Revolución”.
Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultura. 7 (2010): 186-198.

Zandanel, María Antonia, "La referencia como ilusión en La culpa es de los tlaxcaltecas, de Elena
Garro". En Sujetos, discursos y memoria histórica en América Latina. Ramaglia, Dante,
Hintze, Gloria, Ferreira de Cassone, Florencia. Mendoza: Centro de Estudios trasandinos y
latinoamericanos, CETyL, UNCUYO, 2006, pp. 33-40.

Zea, Leopoldo (Coord.): América Latina en sus ideas, México, Siglo XXI-UNESCO, 1986.

Buenos Aires, marzo 2018

También podría gustarte