Está en la página 1de 6

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA: Instituto
Superior Padre Elizalde
Profesorado en Lengua y Literatura
Historia Social y Cultural de la Literatura II
CURSO: 2do año
CICLO LECTIVO: 2021
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES VIRTUALES: Miércoles de 18:20 a 21:00hs
PROFESORA: Yesica Salas
MODALIDAD: Regulares

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
La función principal de la cátedra será acompañar a los estudiantes en el desarrollo
progresivo de una visión analítica y reflexiva acerca de las diversas concepciones
literarias a través del eje histórico. Tiene como objeto sustentar recorridos lectores que
muestren los modos de representación social del texto literario mediante un enfoque
sociocultural. Considera que el hecho histórico de la literatura no se agota en el
conocimiento del autor ni en el análisis de su obra, sino que, por el contrario, explicita
la relación intrínseca entre la creación individual y el contexto de producción, las
condiciones materiales, las opciones estéticas; todo ésto en relación directa con el
lector como receptor de dicho producto cultural.
La cátedra tiene como eje transversal generar las condiciones para que los
estudiantes realicen un trayecto que les permita reconocer y comprometerse en un
proceso permanente y continuo de su desarrollo profesional. Formar docentes que
puedan fundamentar sus prácticas de enseñanza con argumentos teóricos y
metodológicos.

FUNDAMENTACIÓN DEL MARCO TEÓRICO


En este espacio se dictarán los contenidos referidos a los períodos del Renacimiento
y Barroco español, el Barroco de indias, la cultura precolombina y su literatura, el siglo
iluminista y el Racionalismo del siglo XVIII, el Romanticismo y la generación del 37’ en
Argentina.
Todos estos períodos históricos y culturales han dejado una importante impronta en
las artes en general y en la literatura en particular. El siglo de oro español, que adquiere
gran dimensión y prestigio, sustituye el cuadro espiritual de la edad media y se instaura
como uno de los periodos más fructíferos de la literatura española. Movimientos
intelectuales como el iluminismo, construido sobre la base del progreso social posible
mediante el desarrollo del conocimiento y la razón, ha encontrado su contrapartida en
el nacimiento del Romanticismo como una reacción revolucionaria contra el paradigma
de la Ilustración.
Esta materia abordará los autores que consideramos indispensables para
comprender la riqueza literaria de estos periodos, brindando los marcos conceptuales
fundamentales. Al mismo tiempo, favoreceremos las prácticas de lectura y escritura
académica de manera contante, y como dinámica central de trabajo buscando
promover la autonomía intelectual de los estudiantes.
La propuesta del marco teórico de esta cátedra se determinó sobre la base del
Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires de nivel superior, ajustando los
cambios que propone la última actualización educativa respecto al programa.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los estudiantes logren:
● Conocer los fenómenos históricos, políticos, sociales y culturales que
influyeron en las obras literarias.
● Reconocer las características de los movimientos literarios en los textos leídos.
● Establecer comparaciones y relaciones entre los periodos comprendidos por el
renacimiento, el barroco, el iluminismo y el romanticismo. Entender que cada
uno de estos movimientos se gesta dentro del paradigma que lo antecede
poniendo en crisis un modelo instaurado culturalmente.
● Leer analítica y críticamente los textos.
● Incorporar a su recorrido lector obras icónicas de la literatura universal.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


● Crear espacios donde se afiance el intercambio y el trabajo colaborativo.
Propiciar un trayecto de formación que promueva el pensamiento crítico.
● Generar instancias de integración de los saberes abordados en las distintas
unidades curriculares.
● Convertir el aula en un ambiente de múltiples intereses y libertades
responsables para dar lugar al diálogo, a la negociación, a la creación, a la
flexibilidad, a la confrontación no solo entre los estudiantes, sino también con
el conocimiento, con las definiciones institucionales y principalmente con el
propio quehacer docente.
● Generar situaciones de lectura, escritura e intercambio oral en torno a la
literatura y su génesis histórico-social.
● Promover la reflexión sobre los modos, situaciones y contextos en los que se lee
y se escribe en torno a la literatura.
● Crear situaciones para reconocer los modos de representación social vigente en
una época a partir de sus condiciones materiales y sus oposiciones genéricas y
estéticas.

RECURSOS
La cátedra posee cuatro cuadernillos teóricos, uno para cada unidad abordada:
Renacimiento, Barroco europeo, Barroco de Indias, Cervaste y la novela. El material
que ha sido seleccionado es de lectura obligatoria. Además, se abordarán las lecturas
de diferentes obras literarias detalladas en la bibliografía.
Durante la cursada, los estudiantes realizarán distintas actividades que serán
indispensables para el desarrollo de su conocimiento: trabajos de investigación,
exposiciones orales, evaluaciones de carácter presencial, debates áulicos.

EJES DE CONTENIDO
Unidad 1: Del Humanismo al Renacimiento
● El renacimiento. Marco histórico del periodo. Características. Influencia italiana
y nuevas formas poéticas. Visión estética de la época. Los tópicos renacentistas.
● Poesía de la primera mitad del siglo XVI: Garcilaso de la Vega. Selección de
sonetos y églogas. Su estilo personal. Influencia del humanismo y de Petrarca.
● Poesía de la segunda mitad del siglo XVI: corriente ascética y mística. Influencia
de la lírica religiosa. Principales exponentes del periodo. Fray Luis de León,
Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Selección de poesías.
● La prosa renacentista: El lazarillo de Tormes. Contexto de producción de la
obra. Características de la picaresca. Análisis de sus personajes, tratados y
argumentos.

Bibliografía:
Anónimo; (1997). La vida de Lazarillo de Tormes. Buenos Aires: Ed. Cántaro.
Bennasar, B.;(1983). La España del siglo de oro. Barcelona: Ed. Crítica.
De Jesús, T.; (1990). Poesías y exclamaciones. Barcelona: Ediciones 29.
De la Cruz, S. J.; (2000). Poesía completa y comentarios en prosa. España: Ed. Planeta.
De la Vega, G.; (1965). Poesías completas. Buenos Aires: Ed. Huemul S.A.
De León, L.; (1974). Poesías. Buenos Aires: Editorial Losada.
Entenza de Solare, B.; (1967). Fray Luis de León. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Hauser, A.; (1994). Historia Social de la Literatura y del Arte. Tomo 1. Colombia:
Editorial Labor S.A.
Petrarca, F.; (1985). Cancionero. Barcelona: Ed. Planeta.
Sabor de Cortázar, C.; (1967). La poesía de Garcilaso de la Vega. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina.

Unidad 2: Literatura precolombina


● Las culturas aborígenes. Imperios Inca, Maya Quiché y Azteca.
● La literatura oral en las culturas ágrafas. Características
● Popol Vuh. Mito de creación de la cultura Maya. Lectura y análisis.
● Selección de poemas épicos, líricos y dramáticos de las tres culturas.
Bibliografía:
Anónimo; (2009). Popol Vuh. Libro sagrado de los mayas. Buenos Aires: Ed. Libertador.
Asturias, M.; (1968). Poesía Precolombina. Buenos Aires: Compañía General Fabril
Editora S.A.
Lehmann, H.; (1977). Las Culturas Precolombinas. Buenos Aires: Ed. Eudeba.

Unidad 3: Barroco
● El barroco. Contexto histórico. Diferencias con el renacimiento. Etapas:
manierismo, barroco clásico y barroquismo. Estilos: culteranismo y
conceptismo. Características.
● Luis de Góngora y Argote. Contexto histórico y social de su obra. Selección de
sonetos: estructura y análisis. Estilo del autor. Fábula de Polifemo y Galatea.
Fuentes y argumento. Recursos y temas.
● Francisco de Quevedo. Contexto histórico y social de su obra. Selección de
sonetos: estructura y análisis. Estilo del autor. Sátira, caricatura y visión del
mundo en su obra. La picaresca.
● Sor Juana Inés de la Cruz. Contexto histórico y social de su obra. Selección de
sonetos: estructura y análisis. Estilo del autor. La voz de la mujer en su poesía.
Primero sueño y La respuesta a Sor Filotea.
● Félix Lope de Vega. Contexto histórico y social de su obra. El teatro barroco y la
nueva comedia. Estilo del autor. Fuenteovejuna: estructura, personajes, fuentes
y argumento.
● Pedro Calderón de la Barca. Contexto histórico y social de su obra.
Características del teatro calderoniano. Estilo del autor. La vida es sueño:
estructura, personajes, fuentes y argumento.

Bibliografía:
Blas Dalmasso, O.; (1968). Calderón de la Barca. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Calderón de la Barca, P.; (1994). La vida es sueño. Buenos Aires: Ed. Espasa Calpe
Argentina S.A.
De la Cruz; J.; (1998). Primero sueño y otros textos. Buenos Aires: Ed. Losada.
Hauser, A.; (1994). Historia Social de la Literatura y del Arte. Tomo 2. Colombia:
Editorial Labor S.A.
Quevedo, F.; (2007). La vida del Buscón. Buenos Aires: Ediciones Visor.
Lope de Vega, F.; (2001). Fuenteovejuna. Buenos Aires: Ed. Cántaro.
Paz, O.; (1990). Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
Sabor de Cortázar, C.; (1968). La poesía de Quevedo. Buenos Aires. Centro Editor de
América Latina.
Tapie, V.; (1972). El barroco. Buenos Aires: Ed. Eudeba.
Valbuena, A.; (1963). Historia de la literatura española. Barcelona.

Unidad 4: El ingeniosos hidalgo Don Quijote de la Mancha


● Cervantes. Vida y obra. La novela moderna. Transparencia vs. opacidad. El
Quijote como texto paródico. El Quijote como una gran teoría literaria.
Estructura y argumento. Episodios intercalados. Personajes. La vigencia del
Quijote.

Bibliografía:
De Cervantes, M.; (1989). Don Quijote de la Mancha. Tomo I. Buenos Aires: La Nación.
De Cervantes, M.; (1989). Don Quijote de la Mancha. Tomo II. Buenos Aires: La Nación.
Hauser, A.; (1994). Historia Social de la Literatura y del Arte. Tomo 2. Colombia:
Editorial Labor S.A.
Noejovich, S.; (2005). Guía básica para leer a Don Quijote. Buenos Aires: Lea.
Romanos, M.; (1999). Para leer a Cervantes. Buenos Aires: Eudeba.

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA PRÁCTICA


INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL
La cátedra formará a sus estudiantes en el ejercicio continuo de la práctica docente
entendiendo que no solo deben manejar el contenido especifico del área, sino que
además deben encontrar las distintas maneras de transmitirlo, pensando y pensándose
ellos como futuros docentes.
Se articulará constantemente el contenido especifico del área vinculado a la tarea
docente, al quehacer áulico. Nuestro objetivo es formar profesores que sean capaces
de enseñar, producir y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la
formación integral de las personas.

ADAPTACIONES EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19


En este contexto actual de educación a distancia, en el cual nos encontramos por
razones de público conocimiento, es necesario replantear y reformular cuestiones que
tiene que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en lo que refiere a
las estrategias didácticas. Como sabemos, las posibilidades de acceso a distintos tipos
de conectividad no son las mismas para todos los alumnos de nuestra institución
académica. No obstante, es nuestra responsabilidad como educadores es buscar todas
las alternativas posibles para garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes
que integran nuestra comunidad educativa.
Confome a lo expuesto, se dictarán clases virtuales semanalmente a través de la
plataforma Meet en los horarios habituales de cursada de la materia. Es requisito para
la aprobación de la materia contar con el 70% de asistencia en las clases virtuales.
Además, los estudiantes tendrán a su disposición el material de estudio subido al
campus institucional junto con el programa.

También podría gustarte