Está en la página 1de 5

Asignatura

Fundamentos filosóficos de la historia de la educación dominicana

Tema
Tarea II

Participante Matricula
Roselyn Medina Calcaño 16-3638
INTRODUCCIÓN

Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la


educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana,
desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que
gobierna cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que
además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas
conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales. La
Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la
educación.

La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo


consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la
propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad.
¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última en la Filosofía de la Educación. La
filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación
con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su
naturaleza, esencia y valores de la educación. El hombre es el único ser educable.
Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y social.
Seguimos trabajando en torno a la filosofía aplicada a la educación. Ahora
haremos lo siguiente:

1- Presentación de un informe acerca de la Filosofía de la Educación que


incluya:
a) Tres conceptos de Filosofía de la Educación y construye luego un
concepto propio.
La flosofía de la educación es una disciplina relativamentemoderna que estudia
el fenómeno educativo y las teoríassobre el mismo desde una perspectiva
racional, con el deseode ofrecer una explicación sobre la educación humana
. definirse como la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde
una perspectiva filosófica.
La filosofía de la educación es una meta disciplina del conocimiento, en cuanto
que va más allá del fenómeno educativo propiamente dicho.
b) Las concepciones de tres filósofos de la educación.

Educación" según Platón se dice al proceso de transmisión yasimilación de


costumbres, normas, técnicas e ideas mediante el cual cadasociedad incorpora
a quienes se integran a ella.

Sócrates, acusado de corromper a los jóvenes y de enseñar creencias


contrarias a la religión del Estado.

Aristóteles considera al hombre esencialmente “un animal político”`, esdecir,


un animal que vive en sociedad con sus semejantes; por esa razón elEstado,
que regula la vida social, tiene la obligación de velar por el bienestar material
de los ciudadanos, y también por su educación moral para conducirloa la
virtud.
c) Emitir juicios críticos sobre los sistemas pedagógico de la antiguedad
haciendo comparaciones con el sistema pedagógico actual en la Rep.
Dom. Enviar tus conclusiones a este espacio.
d) La importancia que tiene la Filosofía para la Educación, de acuerdo a las
opiniones de un maestro y de un director.

Andrea de Los Santos


Directora
La filosofía nos ayuda a formar nuestros propios pensamientos, ideologías e
interpretación del arte de enseñar. Nos ayuda a lograr una mejor comprensión del
mundo y de la vida.

La filosofía nos otorga la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer
frente a los sin números de retos que nos ofrece el mundo.

Tomasa Eustaquio
Maestra

La importancia que tiene para mi es el conocimiento que se relaciona con diferentes


disciplinas que van asociadas con la ciencia de la Educación.

Es decir, trata de asociar a los individuos con el deseo de ofrecer una explicación
ultimada sobre la educación humana.

Hablar continuamente de la educación humana es un modelo para transformar niños


para que estén preparados para la vida social.
CONCLUSION

La filosofía nos ayuda a organizar y orientar el conocimiento de la realidad, por lo


que la relación que tiene la filosofía con la educación es muy estrecha ha sido el
medio por excelencia para contribuir al desarrollo del individuo en cada una de sus
potencialidades, pues el ser humano es el único ser vivo que por naturaleza es
educable y puede aprender y desarrollarse desde el inicio de su existencia. La
filosofía en la educación nos ayuda para que este proceso se realice de una forma
adecuada pues se desglosa en diferentes ramas educativas que nos hace más fácil el
proceso educativo.

Recuerda que debes incluir presentación, introducción y valoración personal.


Estoy a la espera de tu trabajo.

También podría gustarte