Está en la página 1de 5

VI Informe Especial

El Costeo Directo, una Necesidad para la


Toma de Decisiones
ción productiva, independientemente Las utilidades tienen el siguiente efecto al
Ficha Técnica de su comportamiento fijo o variable. El utilizar ambos métodos de costeo:
argumento en que se basa dicha inclusión
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo La utilidad será mayor en el costeo di-
es que para llevar a cabo la actividad de
recto, si el volumen de ventas es mayor
Título : El Costeo Directo, una Necesidad para la producir se requiere de ambos costos. En
que el volumen de producción.
Toma de Decisiones síntesis, los que proponen este método
de costeo absorbente afirman que ambos En el costeo por absorción la utilidad será
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 170 - Primera
tipos de costos fijos y variables contribu- mayor si el volumen de ventas es menor
Quincena de Noviembre 2008
yeron para la producción y, por lo tanto, que el volumen de producción.
deben incluirse los dos costos, sin olvidar En ambos métodos tenemos utilidades
que los ingresos deben cubrir los costos
Introducción tanto variables y costos fijos.
iguales, cuando el volumen de ventas
Cabe hacer notar que, en la mayoría coincide con el volumen de producción.
de las empresas, el costo principal es el Los que proponen el método de costeo
costo de ventas. Es aquí donde los costos directo y los pioneros del mismo, Ha- Características del Costeo Di-
rris y Harrison, afirman que los costos
juegan un rol importante en la determi-
fijos de producción se relacionan con
recto
nación de la utilidad. El costo de ventas Todos los costos de producción y opera-
la capacidad instalada y esta, a su vez,
forma parte de la estructura del Estado de tivos de la empresa se clasifican en dos
está en función dentro de un período
Ganancias y Pérdidas, que sirve de base grupos principales: costos fijos y costos
determinado, pero jamás con el volumen
para calcular la utilidad o la pérdida del de producción. variables.
ejercicio económico de la empresa.
El hecho de contar con una determinada Los elementos que integran el costo de
La gestión de costos nos ofrece varias capacidad instalada genera costos fijos producción son solamente los costos va-
opciones de costeo, entre las cuales que, independientemente del volumen riables de producción, es decir, materia
podemos citar: que se produzca, permanecen constantes prima directa, mano de obra directa y sólo
- Costeo Directo. en un período determinado; por tanto, costos indirectos de fabricación. Los costos
- Costeo por Absorción. los costos fijos de producción no están indirectos fijos se excluyen y se contabilizan
condicionados por el volumen de esta, como costos del período que afectan los
Nuestro foco de atención es el costeo di- ya que no son modificables por el nivel resultados del mismo período.
recto, cuyo análisis en la contabilidad no al cual se opera. De ahí que para costear
es tan reciente; el boletín de la Asociación La valuación de los inventarios, de
bajo el método de costeo directo se in-
Nacional de Contadores de Costos de los cluyan únicamente los costos variables. producción en proceso, de productos
Estados Unidos de Norteamérica publicó Los costos fijos de producción deben terminados y desde luego el costo de los
el primer artículo que se conoce como llevarse al período de costos, es decir, productos vendidos se hace con base en
costeo directo el 15 de enero de 1936; enfrentarse a los ingresos del año de que el costo unitario directo de producción
sin embargo, se tiene noticias de que en se trate, lo que atrae aparejado que no se (costo variable de producción).
1908 una compañía había implantado le asigne ninguna parte de ellos al costo Los costos variables operativos no se
un sistema de costos que permitía la de la unidades producidas. incorporan al costo de los productos
acumulación separada de los costos fijos para fines de valuación de inventarios,
Se puede afirmar que las diferencias entre
y variables con el propósito de obtener toma de decisiones y para la planeación
ambos métodos de costeo son:
datos sobre el costo marginal a fin de de utilidades de la empresa.
fijar precios.1 El costeo directo considera los costos
fijos de producción como costos del En el estado de resultados, a los ingresos
período, mientras que el costeo por ab- por ventas menos el costo total variable,
Fundamentación del Costeo sorción los distribuye entre las unidades se le llama contribución marginal o uti-
Directo producidas. lidad marginal.
El costeo absorbente es el procedimiento Para valuar los inventarios, el costeo Todos los costos fijos, tanto de produc-
de costeo más usado para fines externos directo sólo contempla aquellos que son ción como operativos, se contabilizan
e incluso para tomar decisiones en la variables; el costo por absorción incluye como costos del período que afectan los
mayoría de las empresas del país. Este ambos costos, variables y fijos. resultados del mismo.
método trata de incluir dentro del costo
del producto todos los costos de la fun- La forma de presentar la información en Pueden aplicarse contablemente a los sis-
el Estado de Ganancias y Pérdidas existe temas de costos por órdenes de produc-
1 Du Tilly, Roberto; Fiol, Michel. Desarrollo contemporáneo en separación entre los costos variables y los ción o por procesos, en forma histórica
la contabilidad y control de costos. Biblioteca de Ciencias de la costos fijos si se utiliza el costeo directo. o predeterminada.
Administración, México D.F., Editorial Trillas; 1974. P. 54

VI-2 Instituto Pacífico N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008


Área Contabilidad y Costos VI
El costo unitario de producción es de S/. 6.00, correspondiente
únicamente a los costos variables, aplicable al método de costeo
Caso Práctico Nº 1 directo; como resulta obvio, en el costeo directo no interviene
el costo unitario fijo, razón por la cual el costeo directo es un
procedimiento cortoplacista que se emplea en la toma de
La Compañía Santa Rosa SAC está interesada en comparar sus decisiones coyunturales de la empresa. El uso de un método y
resultados en dos períodos diferentes. Los datos de operación otro incide en la obtención de los resultados, tal como se puede
de la compañía aparecen a continuación en el cuadro Nº 01 indicar a continuación:
son:2
Cuadro Nº 01 Diferencia de Utilidades
Costo
Concepto Período I Período II
Unitario
Costeo por Absorción S/. 75,000.00
Costeo Directo 55,000.00
––––––––––––
Producción estándar en unidades S/. 30,000 30,000
Producción real en unidades 30,000 25,000 Diferencia S/. 20,000.00
Venta en unidades 25,000 30,000 =======
Precio de venta por unidad S/. 15.00 15.00
Costo de producción variable unidad
Materia Prima Directa S/. 1.50 A continuación, se analizan los costos del Período II, utilizando
Mano de Obra Directa S/. 2.50
Costo Indirecto Fabricación S/. 2.00
el método de costeo por absorción y el método de costeo
Costo Indirecto Fijo, S/. 4.00 120,000.00 120,000.00 directo.
Gastos de administración y venta S/. 50,000.00 60,000.00
Estado de Ganancias y Pérdidas, Período II:

Se le solicita preparar: Cuadro Nº 04

- Costeo por absorción. Costeo por Absorción

- Costeo Directo. Ventas 30,000 unidades a S/. 15.00 450,000.00


––––––––––
- Explicar la diferencia obtenida entre ambos procedimientos Costo de Ventas:
de costeo. Inventario inicial, 5,000 unidades a S/. 10.00 50,000.00
Costo de producción, 25,000 unidades a S/. 10.00 250,000.00
––––––––––
Solución
Menos: Inventario final 0,00
a. Estado de Ganancias y Pérdidas, Período I: Costo de Ventas 300,000.00
––––––––––
Utilidad Bruta 150,000.00
Cuadro Nº 02 ––––––––––
Menos: Costo Indirectos sub absorbidos* (20,000.00)
Costeo de Absorción Menos : Gastos de administración y venta (60,000.00)
––––––––––
Utilidad de operación S/. 70,000.00
Ventas 25,000 unidades a S/. 15.00 375,000.00
––––––––––
Costo de Venta:
Costo de Producción, 30,000 unidades a S/. 10.00 300,000.00
Menos: Inventario final, 5,000 unidades a S/. 10.00 (50,000.00) Costo Indirecto Real S/. 120,000.00
––––––––––
Costo de Ventas 250,000.00 Absorbidos (25, 000 x S/. 4.00) 100,000.00
––––––––––––
––––––––––
Utilidad Bruta 125,000.00 Costos Indirectos subabsorbidos 20,000.00*
=======
Gastos de Administración y Venta (50,000.00)
––––––––––
Utilidad de Operación 75,000.00
El costo indirecto subabsorbido es consecuencia de haber dejado
de producir 5,000 unidades, si tenemos en cuenta que se plani-
Podemos observar del cuadro Nº 02, que el costo unitario total ficó 30,000 unidades y sólo se fabricaron 25,000 unidades, por
es de S/. 10.00, es decir, la suma del costos variable de S/.6.00, razones múltiples como, por ejemplo, demanda del producto,
más los S/.4.00 de costos fijos. Debe notarse que cuando el precio del producto, calidad del producto, falta de marketing,
volumen de producción es mayor que el volumen de ventas, la carencia de creación de valor, etc.
utilidad es mayor mediante el costeo por absorción; en este caso
A continuación, en el cuadro Nº 05 se desarrolla el estado de
nos da una utilidad de S/. 75,000.00, según el cuadro Nº 02.
resultados, utilizando el método de costeo directo, donde po-
Cuadro Nº 03 demos observar una utilidad de operación de S/. 90,000.
Costeo Directo Cuadro Nº 05
Costeo Directo
Ventas 25,000 unidades a S/. 15.00 375,000.00
–––––––––––
Costo de Ventas: Ventas, 30,000 unidades a S/. 15.00 S/. 450,000.00
–––––––––––
Costo variable de producción, 30,000 a S/. 6.00 180,000.00
Costo de Ventas:
Menos: Inventario final, 5,000 a S/. 6.00 (30,000.00)
––––––––––– Costo de Ventas:
Costo de venta variable 150,000.00 Inventario inicial, 5,000 unidades a S/. 6.00 30,000.00
–––––––––––
Margen de contribución 225,000.00 Costo producción variable, 25,000 a S/. 6.00 150,000.00
Menos: CIF Fijos (120,000.00) Menos: Inventario final 0.00
Menos: Gastos de administración y venta fijos (50,000.00) Costo de ventas 180,000.00
––––––––––– –––––––––––
Utilidad de operación 55,000.00 Margen de contribución 270,000.00
–––––––––––
–––––––––––
Menos: Costos Indirecto fabricación fijos (120,000.00)
Menos: Gastos de administración y venta (–––––––––––
60,000.00)
Utilidad de operación 90,000.00
2 Contabilidad de costos: James Cashin, Bogotá

N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008 Actualidad Empresarial VI-3


VI Informe Especial
A continuación, calculamos la diferencia de resultados entre el Solución:
método de costeo por absorción y el método de costeo directo,
Cuadro Nº 07
que dicho sea de paso asciende a S/.20, 000.
(a) Costeo (b) Costeo por
Concepto
Directo absorción
Comparación de resultados:
Costeo por Absorción S/. 70,000 Materia prima directa S/. 1.00 S/. 1.00
Costeo Directo 90,000 Mano de obra directa 1.50 1.50
–––––––––––
Diferencia de resultados S/. 20,000 Costo indirecto variable:
====== Embalaje 0.10 0.10
Mantenimiento 0.25 0.25
Varios 0.20 0.20
Costo Indirectos Fijos
La diferencia de resultados de S/. 20,000 se debe a que se Mantenimiento 0 0.15
dejó de producir 5,000 unidades con un costo fijo unitario de Supervisión 0 0.50
S/. 4.00: Depreciación 0 0.75
Seguros 0 0.05
Inventario final en unidades: Varios 0 0.25
5000 x S/.4 (CF) = S/.20, 000, es una forma de probar la Gastos de administración 0.75 0.0
diferencia de utilidades.
Costo Unitario Total S/. 3.80 S/. 4.75
Cabe incidir que en el Período II, el volumen de producción
fue de 25,000 unidades y el volumen de ventas de 30,000
Los costos unitarios se han obtenido dividiendo los costos totales
unidades (5,000 unidades iniciales que vienen del período
de producción entre las unidades producidas.
I), es decir, el volumen de ventas fue mayor que el volumen
de producción. En este caso, la utilidad es mayor si se calcula Es importante observar que en el cuadro Nº 07, los costos unita-
mediante el método de costeo directo. rios se han obtenido dividiendo el costo total entre el volumen
de producción

c) Valor del Inventario final

Caso Práctico Nº 2
Costo directo, 10,000 unidades a S/. 3.80 S/. 38,000.00
Costeo por Absorción, 10,000 unidades
La Empresa Industrial “San Remo” S.A. comenzó sus opera- a S/. 4.75 47,500.00
–––––––––––
ciones el 1 de enero del presente año. Durante este primer Diferencia en las utilidades 9,500.00
año de operaciones ha producido y vendido una sola línea de
productos.
Cuadro Nº 08
Tomando como base los datos del cuadro Nº 06 se calculará: Empresa Industrial San Remo S.A.
a) El Inventario final por el método del costeo directo. Estados de Resultados
Costeo por Absorción
b) El inventario final por el método del costeo por absor-
ción.
Ventas 50,000 unidades a S/. 10.00 S/. 500,000.00
c) La diferencia en la utilidad neta obtenida con los dos mé- Costo de Ventas 50,000 a S/. 4.75 237,500.00
–––––––––––
todos de costeo. Utilidad Bruta 262,500.00
Gastos de administración 105,000.00
Información: Otros gastos:
Se vendieron 50 000 unidades a S/.10.00 por unidad de Depreciación 5,000.00
las 60 000 unidades producidas, no habiéndose producido Seguros 2,000.00
–––––––––––
unidades defectuosas. Utilidad antes de impuesto 150,500.00

Cuadro Nº 06 Cuadro Nº 09
Empresa Industrial San Remo S.A.
Costo Costo Costo Estado de Resultados
Concepto variable Variable Fijo Costeo Directo
Unidad Total Total
Ventas 50,000 unidades a S/. 10.00 S/. 500,000.00
Costos y Gastos: S/. S/. S/. Costo de ventas variable, 50,000 unid. a S/. 3.05 152,500.00
Materia prima directa 1.00 60,000.00 Gastos de adm. y venta, var. (50,000 x S/. 075) 37,500.00
Mano de Obra Directa 1.50 90,000.00 ––––––––––
Mantenimiento 0.25 15,000.00 9,000.00 Margen de contribución 310,000.00
Embalaje 0.10 6,000.00 Menos: Costos fijos:
Supervisión de producción 30,000.00 Mantenimiento 9,000.00
Depreciación: Supervisión 30,000.00
Producción 45,000.00 Depreciación 50,000.00
Administración 5,000.00 Seguros 5,000.00
Seguro de Equipo: Varios 15,000.00
Producción 3,000.00 Gastos de administración 60,000.00
Administración 2,000.00
Costos indirectos varios 0.20 12,000.00 15,000.00
Gastos de administración 0.75 45,000.00 60,000.00 Utilidad antes del Impuesto S/. 141,000.00

VI-4 Instituto Pacífico N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008


Área Contabilidad y Costos VI
Cuadro Nº 13
Costeo Directo
Caso Práctico Nº 3 2006 2007 2008

Vtas. 25,000 unid. a S/.20.00 500,000 600,000

A continuación, se ofrece la información de costos de producción 30,000 Unidades a S/.20.00 660,000


33,000 Unidades a S/.20.00
y de venta de la Compañía Manufacturera Aragón S.A. durante Costo venta variable
los tres últimos años: 2006, 2007, 2008. Se solicita de usted Inventario inicial 30,857
que, con esta información prepare Estados de Ganancias y Materia prima directa 50,000 72,000 63,000
Pérdidas Comparativos para los tres años, usando primero los Mano de obra directa 75,000 108,000 87,000
Costo inidirecto variable 24,000 36,000 28,000
procedimientos del costeo de absorción y, segundo, usando los Total 149,000 216,000 209,457
procedimientos de costeo directo. Indique el costo por unidad Menos: inventario final
para cada año por cada uno de los métodos, suponiendo que Nada 0
la empresa produce un solo artículo con destino a la venta; 5,000 Unidades 30,857
11,907 197,550
también calcule los inventarios de cierre. El precio de venta por 2,000 Unidades
149,000 185,143 462,450
unidad es de S/. 20.00. Utilidad bruta marginal 351,000 414,857 170,000
Menos: gastos variables 125,000 150,000 292,450
Utilidad marginal 226,000 264,857
Cuadro Nº 10
(-) Costo indirecto fijo 36,000 36,000 35,000 60,000
Estadísticas de producción
(-) Gastos fijos 25,000 61,000 25,000 61,000 25,000 232,450
Utilidad neta 165,000 203,857
Concepto 2006 2007 2008

Unidades iniciales 0 0 5,000


Unidades producidas 25,000 35,000 30,000 Comentarios
Unidades vendidas 25,000 30,000 33,000 1. La utilidad de S/. 165,000, en el año 2006, es igual por
Unidades finales 0 5,000 2,000 ambos métodos; porque tanto el volumen de producción
es igual al volumen de venta, es decir, se fabrican 25,000
unidades y se venden 25,000 unidades. No existe inventario
Los diferentes costos en que se ha incurrido durante estos pe-
final de productos terminados.
ríodos fueron como sigue:
2. La utilidad en el ejercicio del 2007 es mayor en el método de
Costeo por Absorción respecto al Método de Costeo Directo,
Cuadro Nº 11
porque el volumen de producción es de 30,000 unidades y
Concepto 2006 2007 2008 se venden 25,000 unidades, es decir, la producción es mayor
que la venta.
Costo real de materia prima S/. 50,000.00 72,000.00 63,600.00 3. La utilidad del año 2008 en el Costeo por Absorción es menor
Costo real de mano de obra S/. 75,000.00 108,000.00 87,000.00 respecto al Costeo Directo, porque el volumen de producción
Horas reales de mano obra 50,000.00 72,000.00 58,000.00 es menor que el volumen de ventas, es decir, se fabricaron
Carga indirecta variable S/. 24,000.00 36,000.00 28,000.00
30,000 unidades y se vendieron 33,000 unidades, las cuales
se completaron con las unidades iniciales.
Carga Indirecta Fija S/. 36,000.00 36,000.00 35,000.00
Gastos de venta variable S/. 125,000.00 150,000.00 170,000.00 4. El inventario final del año 2007 por el Costeo de Absorción
Gastos administración fijos S/. 25,000.00 25,000.00 25,000.00
se ha obtenido dividiendo los costos corrientes del período
entre el número de unidades producidas, por ejemplo:
S/. 252,000/ 35,000 unidades = S/.7.20 costo unitario de
producción, que debe multiplicarse por las 5,000 unidades
Solución finales que importa un total de S/. 36,000.
Cuadro Nº 12 5. El inventario final del año 2008 por el Costeo de Absorción
Costeo por Absorción se ha obtenido dividiendo los costos corrientes del período
entre el número de unidades producidas, por ejemplo, el
2006 2007 2008
costo corriente está formado por: S/.63,600 + S/. 87,000 +
Vtas. 25,000 unid. a S/.20.00 500,000 S/. 28,000 + S/. 35,000 = S/. 213,600, costo corriente que
30,000 Unidades a S/. 20.00 600,000 debe dividirse entre las unidades terminadas que ascienden
33,000 Unidades a S/.20.00 660,000 a 30,000, es decir, S/. 213,600/ 30,000 unidades = S/. 7.12,
Costo de ventas:
36,000
costo unitario que debe multiplicarse por las 2,000 unidades
Inventario inicial
Material directo 50,000 72,000 63,600
finales que equivale a S/. 14,240.
Mano de obra directa 75,000 108,000 87,000 6. En forma similar se calculan los valores de existencias finales
Costo indirecto variable 24,000 36,000 28,000
por el Método de Costeo Directo.
Costo indirecto fijo 36,000 36,000 35,000
Total 185,000 252,000 249,600
Menos: inventario final
Nada 0
5,000 Unidades 36,000 Caso Práctico Nº 4
2,000 Unidades 14,240
Costo de venta real 185,000 216,000 235,360
Utilidad bruta en ventas 315,000 384,000 424,640
Gastos de operación: La gerencia de la Compañía Abascal S.A. está ansiosa de hacer
Gasto de venta variable 125,000 150,000 170,000 un estudio comparativo del efecto de los dos métodos de costos
Gastos administración fijos 25,000 25,000 25,000 sobre la utilidad obtenible en sus operaciones de fabricación y
venta durante el año pasado.
Total Gastos de Operación 150,000 175,000 195,000
Los costos estándares del único producto fabricado por la em-
Utilidad 165,000 209,000 229,640
presa son:

N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008 Actualidad Empresarial VI-5


VI Informe Especial
Comentarios
Materia Prima S/.1.50
Mano de Obra Directa 2.50 1. Los S/.6,000 que corresponde a la variación de operación
Costo Indirecto variable 1.30 es producto de restar los costos reales de los costos están-
Gastos de venta variable 0.70
–––––––––––
dares, es decir: S/. 15,000 – S/. 9,000 = S/.6,000, costo
Costo de fabricar y vender S/.6.00 que representa un mayor desembolso con respecto a lo
planeado en el estándar y, por lo tanto, constituye una
menor utilidad, razón por la cual se está restando de la
Información estadística utilidad bruta estándar.
Cuadro Nº 14
2. La variación de volumen de S/. 12,000 es como con-
secuencia de haber fabricado una menor cantidad de
Costo indirecto presupuestado (S/.) 120.000.00 unidades, es decir, se planificó fabricar 200,000 unidades
Capacidad presupuest.de la fábrica para el período 200,000 unid. y, a ese nivel, el costo indirecto presupuestado ascendió
Producción real del período 180,000 unid. a S/. 120,000, es decir, se tiene como unitario S/. 0.60;
Unidades vendidas durante el per., cada una S/.12 170,000 unid.
y, por otro lado, sólo se ha fabricado 180,000 unidades.
Costo Indirecto fijo de producción (S/.) 120,000.00
Gasto de venta fijo (S/.) 80,000.00 Quiere decir que hubo una capacidad dejada de producir
Gasto de administración fijo (S/.) 60,000.00 de 20,000 unidades, que representa un costo oculto de
Variaciones sobre el estándar (S/.) 15.00.00 20,000 x S/. 0.60 = S/. 12,000, monto que disminuye
Variaciones bajo el estándar (S/.) 9,000.00 la utilidad bruta estándar.

Con la información anterior, se prepararálos estados de Ganancias y Pérdidas Cuadro Nº 16


de la empresa, usando métodos de: a) Costeo de Absorción y b) Costeo Costeo Directo
Directo.
Ventas 170,000 a s/. 12.00 S/. S/. 2,040,000
Solución (-) Costo de venta estándar
Materiales directos 255,000
Cuadro Nº 15 Mano de obra directa 425,000
Costeo por Absorción Costo indirecto variable 221,000
Total 901,000
Utilidad marginal 1,139,000
Ventas 170,000 a S/. 12.00 S/. S/. 2,040,000 (-) Gastos de venta variable 119,000
Menos: costo de venta estándar Margen de contribución 1,020,000
Inventario inicial 0 (-) Variaciones de operación 6,000
Materiales directos 255,000 Utilidad marginal 1,014,000
Mano obra directa 425,000 (-) Costo fijos:
Costo indirecto variable 221,000 Costos indirectos de fabricación 120,000
Costo indirecto fijo 102,000 Gastos de venta 80,000
Total 1,003,000 Gastos de administración 60,000 260,000
Utilidad bruta estándar 1,037,000 Utilidad neta S/. 754,000
Menos: variaciones:
Variacion de operación 6,000 18,000
Variacion de volumen 12,000 1,019,000
Utilidad bruta Se puede observar que en el costeo directo no interviene la
Gastos de venta variable 119,000
variación del volumen o capacidad de la fábrica, por cuanto se
Gastos de venta fijos 80,000
Gastos de administración fijos 60,000 259,000 está costeando los costos variables. En cambio, si interviene la
Utilidad neta S/. 760,000 variación de las operaciones que este caso representa S/. 6,000
determinados por el método anterior.
Aplicación Práctica

VI-6 Instituto Pacífico N° 170 Primera Quincena - Noviembre 2008

También podría gustarte