Está en la página 1de 5

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2013

AREA: Persona, Familia y Relaciones Humanas


I. INFORMACION GENERAL:
1.1. UGEL : CHICLAYO
1.2 I.E : “TUPAC AMARU”
1.3 MODALIDAD : Educación Secundaria de Menores.
1.4 LUGAR : Túpac Amaru- Lagunas
1.5 GRADO : 2do
1.6. SECCION : Única
1.7 CICLO : VI
1.8 HORAS : 02
1.9. AREAS INTEGRADAS : Formación Ciudadana y Cívica, Historia, Geografía y
Economía, Educación Física y Religión,
1.10. RESPONSABLE : Lic. Oscar Manuel Zuñiga Quiñones.

II.- FUNDAMENTACIÒN

El área curricular de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el


desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales,
emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una
personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento
sobre su propio bienestar y el de los demás. Así mismo, les permitirá establecer relaciones
armoniosas con su familia, compañeros, y otras personas, para construir su proyecto de
vida. El área se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de
capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la
participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los
Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida
plena y saludable.
El área Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene dos organizadores: La
construcción de la autonomía, vinculada al desarrollo de la identidad y personalidad Y
Las relaciones interpersonales comprenden el establecimiento de vínculos y formas de
participación en los diferentes grupos, donde se generan intercambios afectivos y
valorativos como parte del proceso de socialización.
III.-COMPETENCIAS DE CICLO

OMPONENTES CAPACIDADES CICLO VI

Identidad y Construcción Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos


personalidad e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad
de la sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y
autonomía emocionales, así como el rolde su familia y comunidad

Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de


habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando
Autoformación sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de
e interacción manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los
Relaciones que se desenvuelve. Se plantea metas claras sobre su futuro a
Formación partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y
filosófica Interpersonales se propone un estilo de vida saludable.

VI.- TEMAS TRANSVERSALES

TEMAS TRANSV.
BIMESTRE

Educación para el desarrollo personal social.


I
II Ed. Democrática y el respeto a los derechos Humanos
III Escasa conciencia ambiental
IV Escasa conciencia patrimonial y legado histórico
.
.V. VALORES Y ACTITUDES

ACTITUDES
VALORES ACTITUD DE
ACTITUD ANTE EL ÁREA
COMPORTAMIENTO
 Asume una actitud de respeto
 Respeta las diferencias hacia sus compañeros y demás
individuales y culturales en personas de la institución.
su relación con las otras  Expresa un vocabulario
personas adecuado.
RESPETO  Respeta las normas  Conserva las áreas verdes de la
establecidas en el ámbito I.E.
escolar y local.
 Demuestra seguridad al
expresar sus opiniones, ideas
y sentimientos
 Autorregula sus emociones en  Cumple con los horarios
sus relaciones interpersonales. establecidos por la I.E.
RESPONSABILIDAD  Presenta sus tareas en forma  Mantiene el orden y la
oportuna. disciplina dentro y fuera de la
 Valora los aprendizajes I.E.
desarrollados en el área  Contribuye con la conservación
como parte de su proceso de los bienes de la I.E.
formativo  Mantiene limpia la I.E. y
conserva el medio ambiente.
 Aprecia y valora las  Muestra amor y respeto a los
manifestaciones culturales, símbolos patrios e
artísticas, regionales, locales o instituciones locales y
nacionales. regionales.
 Cuida el patrimonio cultural y  Organiza y presenta
IDENTIDAD natural. actividades artísticas en la I.E.
y en su localidad.
 Difunde y promueve el
cuidado del patrimonio
cultural y natural nacional,
regional y local.
 Muestra iniciativa en las  Demuestra un espíritu
actividades de aprendizaje participativo y de trabajo en
desarrolladas en el área. equipo.
 Coopera en actividades de  Trabaja respetando las
LABORIOSIDAD beneficio social y comunal. individualidades de sus
compañeros.
 Se esmera en el cumplimiento
de sus trabajos en la fecha
indicada.

VII.- CALENDARIZACION

BIMESTRE INICIO TÉRMINO Nº DE TOTAL DE TOTAL DE

HORAS SEMANAS HORAS

I 11/03/2013 17/05/2013 2 10 20

II 20/05/2012 26/07/2013 2 10 20

VACACIONES del 27/07/2013 al 11/08/2012

III 12/08/2013 11/10/2013 2 09 18

IV 14/10/2012 20/12/2013 2 10 20

total 78
VIII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
CRONOGRAMA
UNIDAD TÍTULO TIPO TIEMPO
IB IIB IIIB IVB
I Adolescencia U.A 10 sem. X

II Autoconocimiento U.A 10Sem. X


III Sexualidad y género

IV Vínculo Familiar U.A 09 sem. X


V Aprendizaje

VI Proyecto de vida y uso del UA 10 sem. x


VII tiempo Vida saludable

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, MEDIOS Y MATERIALES:


9.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
METODOS Y TECNICAS: Inductivo (análisis), deductivo (síntesis), método
cooperativo, de descubrimiento, observación directa.
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS: Diálogo, dinámica grupal.
INDIVIDUALES: Exposiciones, informes.
ORGANIZADORES VISUALES: Mapas conceptuales, mapa mental, esquemas,
dibujos. Películas, diapositivas, vídeos de: La Adolescencia, La Autoestima, La
Familia,
Proyecto de vida, Alimentación Saludable.

9.2. MEDIOS Y MATERIALES


9.2.1. Humanos:
Estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, autoridades de la
comunidad y Profesionales

9.2.2. Materiales:
 Impresos: Separatas, láminas, textos de consulta, fichas, etc.
 Audiovisuales: Televisión, Videos, Computadora, CDS, internet.
 Visuales: soluciones y reactivos, carteles, banderolas, recursos de
la localidad, pizarra acrílica, Plumones punta gruesa, Papel sábana,
cinta maskintape, recursos

X.-ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÒN:


 La Evaluación será permanente e integral, criterial, procesual y
participativa, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Por ello la asistencia del estudiante es obligatoria y clave para su
aprendizaje.
 En cada unidad didáctica se evaluará los tres criterios.
 Las capacidades del área y actitudes frente área se constituyen en
criterios de evaluación-
 La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de
evaluación.
 Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de
evaluación.
 La evaluación de actitud ante el área se realizará permanentemente
utilizando una ficha d observación de actitudes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 Se utilizará la auto evaluación. Coevaluación y heteroevaluación.

XI.- BIBLIOGRAFÌA:
11.1. PARA EL ESTUDIANTE :
 Persona, Familia y Relaciones Humanas. 2do. Ministerio de Educación.

11.2. PARA EL DOCENTE:


 Manual para el Docente. Persona, Familia y Relaciones Humanas. 2do.
Ministerio de Educación.
 Persona, familia y relaciones humanas. LudeñaSegovia,SantosF.
 Persona carácter y personalidad. White, Elena G.

. Túpac Amaru, Lagunas- Chiclayo, Marzo de 2013

_________________________________ _______________________________
Lic . Oscar Manuel Zuñiga Quiñones Lic.Graciela Lainez Quino
RESP. DEL ÁREA DIRECTORA. I.E. “T.A.”

También podría gustarte