Está en la página 1de 15

Evolución y éxito en la

Cadena de suministro WALMART

María José Durán Ortiz Cód. 1711981714.


Eliana Mayerly Ordoñez Chiquillo Cód. 1711981481.
Brayan Camilo Sánchez García Cód. 1621981294.
Lina Katherine Vargas Pedraza Cód. 1711981714.
Marzo 2017.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Huila.
Introducción a la logística.
Tabla de Contenidos ii

Capítulo 1 Introducción e información general .............................................................................. 4


1.1. Objetivos ............................................................................................................................... 5
1.1.1. Objetivos Generales ...................................................................................................... 5
1.1.2. Objetivos Específicos.................................................................................................... 5
1.2. Reseña Histórica Walmart. ................................................................................................... 6
1.3. Hilos conductores.................................................................................................................. 7
Capítulo 2 WALMART hacía el éxito ........................................................................................... 9
2.1. Decisiones que los llevaron al éxito...................................................................................... 9
Capítulo 3 Relación entre hilos y decisiones ................................................................................ 12
3.1. Relación Hilos Conductores-Decisiones claves vs Nivel de Decisión . ............................. 12
Capítulo 4 Conclusiones y recomendaciones. ............................................................................. 15
Lista de tablas iii

Tabla 1. Hilos conductores-Decisiones Vs Nivel de Decisión. .................................................... 14


4

Capítulo 1

1. Introducción e información general.

La logística, nace de las necesidades que se presentan en el comercio de la

actualidad, tales como la flexibilidad, competitividad, velocidad y productividad. Esta es

la encargada no sólo de la distribución de salida (transporte de mercancías), sino también

de la distribución de entrada (llevar productos y materiales de proveedores al

almacenamiento) y la distribución a la inversa (desplazamiento de productos no deseados o

no conformes devueltos por los consumidores). Es decir, que la logística implica la

administración de toda la cadena de suministro.

Esta no solo nos ayuda a brindar un servicio con calidad, sino que propone piezas

claves para determinar la permanencia de las empresas en los mercados.

La empresa Walmart para ser competitiva a nivel mundial en el contexto expresado

anteriormente, tuvo que adoptar estrategia de gestión logística, interviniendo en su manejo

de materiales, almacenamiento, etiquetado de artículos y su administración de inventarios,

en una prestación de servicios al cliente y buena oferta en los costos de distribución. Lo

cual se ha denotado en los resultados actuales, tales como 260 millones de clientes, 11,500

tiendas en 28 países y sitios de comercio electrónico en 11 países cada semana; todo esto ha

demostrado el compromiso con la creación de oportunidades y aportar valor a clientes y

comunidades en todo el mundo.


5

1.1 Objetivos.

1. 1.1. Objetivos Generales.

 Identificar las decisiones que han llevado a Walmart a ser una empresa exitosa.

 Analizar la cadena de suministros para la empresa Walmart.

1.1.2. Objetivos Específicos.

 Evaluar arduamente los eslabones de la cadena de suministro para la empresa

Walmart, con el fin de entender con claridad la dinámica de la misma.

 Realizar la conexión entre las decisiones tomadas y cada componente de la cadena

de suministro de Walmart.
6

1.2. Reseña Histórica Walmart.

Pocos eslabones en la cadena de suministro en sus primeros años, La gestión de

cadena de Walmart contribuyo a su éxito. Sam Walton, fundador de la empresa quien en su

momento fue dueño de varias tiendas de Ben Franklin, antes de abrir la primera tienda

Walmart en 1962, solía comprar personalmente bultos de mercancía y los transportaba a sus

tiendas. La innovación en la cadena de suministro de Walmart comenzó en el momento que

la compañía elimino algunos eslabones en ella. En los 80’s, Walmart comenzó a trabajar

directamente con fabricantes para bajar costos y gestionar mejor la cadena de suministro.

Bajo la iniciativa llamada Inventario Administrado por el proveedor, los fabricantes eran

responsables de administrar productos en los almacenes de Walmart. Como resultado,

Walmart era capaz de esperar a cerca del 100% de abastecimiento de toda la mercancía

En 1989, Walmart fue nombrada el minorista de la década, con un inigualable costo

de distribución estimado en 1.7% de su costo de venta. Desde entonces, la cadena de

suministro no ha hecho otra cosa más que mejorar. Walmart aceleró la tendencia de fabricar

productos en Asia y eliminó miles de pequeñas tiendas minoristas.

Aunque no fue sino hasta los años 90 que Walmart expandió fuertemente su

presencia en el resto del mundo, teniendo almacenes en México, Argentina, Chile, Reino

Unido, Canadá, Costa Rica, Brasil, Puerto Rico, Honduras, El Salvador, Guatemala,

Nicaragua, Japón y China, con lo que ha logrado una imagen de marca motivo de

admiración y ejemplo a seguir entre los demás competidores del ramo. Hoy, Walmart se

halla trabajando para liderar un esfuerzo de todos los retailes globales para crear normas

comunes, sociales y ambientales.


7

1.3. Hilos conductores.

 Las instalaciones: en este aspecto, podemos encontrar todo lo relacionado con la

infraestructura de la empresa, es decir, los establecimientos o espacios con las que

esta cuenta para desarrollar la cadena de suministro. Se tiene en cuenta el número,

tipo, ubicación y capacidad de los mismos. Podemos encontrar una variación del

número de instalaciones de una empresa, respecto a la capacidad de respuesta

requerida para la cadena, sin embargo, entre más centralizada sean las operaciones

mayor eficiencia habrá en la cadena de suministro.

 El inventario: es una actividad importante para conocer en general la cantidad tanto

de materia prima, como de los productos que es están en proceso o ya terminados. El

grado de inventarios afecta proporcionalmente la capacidad de rendimiento de la

cadena de suministro. En efecto, manejar un bajo nivel de inventarios puede tanto

afectar la capacidad de la cadena, pero también reducir costos en forma trascendente.

 El transporte: en esta actividad es muy importante determinar la forma en como la

mercancía o los productos serán transportados, como también las rutas necesarias

para el transporte de los mismos, todo esto por etapas sucesivas de la cadena de

suministro. Aquí entra a jugar el impacto que cada medio de transporte tiene en la

cadena de suministro, ya sea por su diversidad, como por la velocidad o eficiencia

que se logra con este.

 La información: aquí se realiza toda la recolección y análisis de los datos pertinentes

a cada eslabón de la cadena de suministro: instalaciones, inventario, modos de

transporte, costos y precios de adquisición y venta de materia prima y productos en

toda la cadena. Con insuficiencia de información, no sería posible el integrar las


8

necesidades de todos los clientes que actúan en los procesos, por lo que se convierte

en un elemento esencial para toda cadena.

 El aprovisionamiento: aquí encontramos todo lo relacionado con el suministro de

bienes y herramientas importantes para el funcionamiento de la producción,

distribución y adquisición de materias primas. Es un eslabón esencial de la cadena

pues garantiza la eficiencia del servicio o producto. Vale recalcar que esta actividad,

también está relacionada con la acción de terceros dentro de la cadena, lo que

conlleva a ventajas como la reducción de costos, y desventajas como el depender e

otros para satisfacer las necesidades de los interesados.

 La fijación de precios: esta directriz es la que se encarga de establecer la suma a

cobrar por los bienes y servicios que la empresa ofrece. Para nivelar precios, se hace

el estudio de los precios que se encuentran en el mercado, con relación al bien y

servicio prestad. Y por otro lado, estipula las reglas de promoción y segmentación del

mercado con base en los precios.


9

Capítulo 2

2. WALMART hacía el éxito.

2.1. Decisiones claves para el éxito.

Para Walmart, la finalidad de su existencia siempre fue mejorar las condiciones de

vida de las familias. La idea inicial siempre fue una tienda en la que el cliente fuese quien

decidiera a su gusto comprar, tanto por el precio como por la calidad del producto ofrecido,

esto debido a que en la época lo que conocemos por autoservicio no existía. Las estrategias

que han llevado a esta gran compañía a ser número uno, han sido diversas, y están

relacionadas con el buen manejo de proveedores y clientes.

a) Cuenta con instalaciones altamente automatizadas.

b) Cuenta con una reserva de productos en más de 70 países, y opera más de once mil

tiendas en 28 países alrededor del mundo.

c) Se destacó frente a la competencia por el hecho de cerrar las tiendas más tarde, lo

que marcó pauta para mejorar las ventas.

d) Por otro lado, Walmart suprimió la actividad de almacenamiento de la cadena de

suministro, para buscar la reducción de costos y tiempos, por lo que no cuenta con

un espacio de almacenamiento para la mercancía.

e) Su estrategia se basa en que los proveedores sean quienes administren el inventario

o en su defecto los productos en los almacenes, a la cual le llaman “Inventario

Administrado por el Proveedor”, lo que significa, ahorro considerado de tiempos y

costos en inventarios.

f) De igual forma, para mejorar la cadena de suministro se reestructuraron las redes de

comunicación con sus proveedores para organizar el flujo de materiales con bajos

inventarios.
10

g) Se adoptó un método llamado en logística Cross – docking, que hace alusión a la

transferencia directa de la mercancía desde un camión de entrada a otro de salida,

sin necesidad de utilizar almacenamiento extra. Es decir los proveedores se

encargan de entregar los productos a los centros de distribución, donde luego, son

transferidos a otro camión, el cual se encarga de entregarlos a las tiendas. Este

método sostiene costos reducidos en inventarios y transporte, reduciendo tiempos y

eliminando ineficiencias.

h) De igual manera se evita mantener el inventario detenido por periodos prolongados

de tiempo, puesto que la mercancía es enviada por proveedores a los centros

grandes de acopio y automáticamente son re-enviados a las tiendas. Esta actividad

tiene un periodo de tiempo entre 24 horas o menos. Es una estrategia clave para

reducir costos en el producto, lo que hace a la compañía altamente competitiva ante

el público o consumidor. El reto está en asegurar que los camiones no se trasladen

en vacío (prácticas de logística inversa).

i) Walmart ha logrado innovar con la creación de técnicas que van muy a la par con la

tecnología de hoy. Así por ejemplo, para poder facilitar la información necesaria

para sus proveedores acerca de los productos existentes en las tiendas y de las

ganancias para los mismos, han generado un programa conocido como RETAIL

LINK, una plataforma que contiene datos reales del flujo de materiales y que se

encuentra unida a una red global de satélites, lo que asegura agilidad y eficiencia

repercutiendo en mejores ingresos para ambas partes.

j) Otro punto a favor, es que los eslabones de la cadena de Walmart están

constantemente conectados gracias a la tecnología, lo que encierra una base de datos

central y una red de satélites.


11

k) Vale la pena resaltar algunas formas de control tecnológico que la compañía ha

manejado para optimizar los diferentes procesos dentro de la misma como lo son:

en el transporte el uso de etiquetas de identificación de radiofrecuencias las cuales

permiten rastrear mercancía en movimiento dentro de la cadena de suministro, en la

identificación de productos que necesitan ser cambiados con el uso de etiquetas

inteligentes lo que facilita el estar constantemente surtiendo los estantes y vigilar el

inventario más de cerca, en el uso de código de barras fue pionera con lo que se

lograría un estudio más detallado de las tendencias de los clientes a nivel de tienda.

l) Walmart se destacó como tienda de autoservicio gracias a que sus estantes siempre

permanecen surtidos con diversidad de productos para todo tipo de consumidor a

precios bajos; además, se reemplazaron las cajas en el mostrador por una línea de

cajas a la salida de la tienda.

m) Los procedimientos relacionados con proveedores, almacenes y tiendas al por

menor, se ha definido de tal manera como si fuera una sola firma. Los provisores

dentro de la cadena ya regularizan sus metas a cumplir bajo un esquema

colaborativo de planear, prever y re-abastecer.

n) Lo que se refiere con adquisiciones, han desarrollado alianzas trascendentales con

casi todos sus proveedores, por las cuales se ofrece la ventaja de compras de gran

volumen y a largo plazo a cambio de los precios más inferiores en lotes completos,

de esta manera, fueron pioneros en incursar en esta estrategia, lo que les permite

ventas con grandes descuentos a comparación de la competencia.


12

Capítulo 3

3. Relación entre Hilos Conductores y Decisiones.

2.1. Relación entre Hilos conductores-Decisiones Vs Nivel de Decisión.

 Decisión a), Hilo Conductor: Instalaciones, Nivel de decisión: Operativa, pues está

relacionada con los medios o herramientas que permiten la operación de la empresa

(automatización)

 Decisión b), Hilo Conductor: Instalaciones, Nivel de decisión: Estratégica, ya que se

refiere a la ubicación estratégica de las sucursales de Walmart y sus tiendas, lo que

propició que fuese más acogida por los consumidores.

 Decisión c), Hilo Conductor: Instalaciones, Nivel de decisión: Táctica, debido a que

hace alusión al hecho de que se trabajaba hasta cierto tiempo más tarde que la

competencia.

 Decisión d), Hilo Conductor: Instalaciones, Nivel de decisión: Estratégica, ya que

gracias a la reducción del espacio de almacenamiento, se logró también minimizar

costos.

 Decisión e), Hilo Conductor: Inventarios, Nivel de decisión: Táctica, puesto que es

un procedimiento adoptado con el fin de reducir costos es inventarios.

 Decisión f), Hilo Conductor: Inventarios, Nivel de decisión: Estratégica, pues se

optó en conjunto con los proveedores reestructurar los datos, para reducir costos en

inventarios.

 Decisión g), Hilo Conductor: Transporte, Nivel de decisión: Táctica, ya que se

utiliza el Cross – docking como procedimiento para el transporte de la mercancía.


13

 Decisión h), Hilo Conductor: Transporte, Nivel de decisión: Operativa, por lo que

está vinculada al orden en cómo se hace la trasferencia del producto al consumidor.

 Decisión i), Hilo Conductor: Información, Nivel de decisión: Táctica, debido a que

la empresa acoge la tecnología como una táctica para el intercambio de

información con proveedores.

 Decisión j), Hilo Conductor: Información, Nivel de decisión: Estratégica, pues es la

tecnología la mejor herramienta para la actualización constante de datos.

 Decisión k), Hilo Conductor: Información, Nivel de decisión: Operativa, ya que

como se puede entender la tecnología es sumamente vital en cada uno de los

procesos de la empresa.

 Decisión l), Hilo Conductor: Aprovisionamiento, Nivel de decisión: Táctica, se

convirtió en una forma de auto-satisfacer la necesidad del consumidor, brindando

siempre productos y servicios con calidad.

 Decisión m), Hilo Conductor: Aprovisionamiento, Nivel de decisión: Operativa,

pues todas las actividades incluyendo la acción de terceros ya están unificadas,

operando con un mismo fin.

 Decisión n), Hilo Conductor: Fijación de precios, Nivel de decisión: Táctica, por el

hecho de formalizar ciertas reglas con los proveedores, en donde ambas partes

ganan.
14

Tabla 1. Hilos conductores-Decisiones Vs Nivel de Decisión.


Nivel de Decisión
Decisión Clave Hilos Conductores
Estratégica Táctica Operativa

a) Instalaciones X

b) Instalaciones X

c) Instalaciones X

d) Instalaciones X

e) Inventario X

f) Inventario X

g) Transporte X

h) Transporte X

i) Información X

j) Información X

k) Información X

l) Aprovisionamiento X

m) Aprovisionamiento X

n) Fijación de precios X
15

Capítulo 4

Conclusiones y recomendaciones.

De lo anterior, podemos discurrir en la importancia de saber tomar las decisiones

idóneas para lograr el buen funcionamiento de la cadena de suministro. Estás decisiones

serán la clave para perfeccionar el nivel de competencia ante el mercado, y de igual forma,

ayudan a retroalimentar el ciclo de mejora continua, ya que nos permite analizar las formas,

estrategias o métodos utilizados durante cada actividad inherente a la cadena, de tal forma

de ir optimizando todos los procesos dentro de la misma.

También podría gustarte