Está en la página 1de 29

Manejo del Paciente

Politraumatizado
Lissandra Colón, MD, FACEP- FAAEM
Assistant Professor
Ponce School of Medicine
Medicina de Emergencia
with Christopher La Riche
Ponce School of Medicine-MS III

www.reeme.arizona.edu
Rol de la sala de Emergencia

Evaluar, resucitar y estabilizar


paciente politraumatizado
Sospechar y reconocer problemas
severos
Tratamiento definitivo generalmente
recae en el cirujano de trauma y otros
especialistas

www.reeme.arizona.edu
Historial del trauma
Conductor no
restringido
Colisión trasera
Queja mas común
dolor en el pecho
Verificar trauma
cervical

www.reeme.arizona.edu
Historial del trauma
Colisión trasera o
delantera
Conductor no
restringido
Dolor en la rodilla,
revisar cadera
Cristal roto
Laceración en
frente. Revisar
trauma en pecho

www.reeme.arizona.edu
Historial del trauma
Colisión trasera
“whiplash injury”
Daños al área
cervical
Trauma a cabeza
Cambios
neurológicos

www.reeme.arizona.edu
Historial del trauma
Velocidad
Muertes asociadas
“rollover”
Extricación
Altura de ser caída
Con que fue el choque: peor con objeto fijo
y animales
Con o sin cinturón, con o sin “airbag”

www.reeme.arizona.edu
Historial del accidente
Accidente de auto
Tipo de colisión: lateral, frontal, posterior, nos
indica los posibles mecanismos del trauma
Criterios de manejo en centro de trauma
Expulsión del auto
Muerto en el mismo compartimiento
Mas de 40mph
Deformidad del auto de mas de 20’’
Intrusión en la cabina de mas de 12’’
Extricación de mas de 20min
Motora a mas de 20mph
Separación de motora-motociclista
Peatón arrollado a mas de 5mph
Caída mas de 20 pies

www.reeme.arizona.edu
Manejo en Sala de Emergencias

Triage categoria roja


Manejo en equipo
Diagnóstico y manejo simultáneo
Signos vitales 5:
Presión, pulso, oximetria, temperatura,
respiraciones

www.reeme.arizona.edu
Manejo en Sala de Emergencias
Evaluación Primaria
ABC’S
Airway- vía aérea
Siempre sospechar daño al
área Cervical
Inmovilización Cervical
temprana
Vía aérea: evaluar,
proteger, limpiar:”Jaw
trust,chin lift”(si no hay
daño cervical), Succión,
intubación orotraqueal
(alineada) , quirúrgica

www.reeme.arizona.edu
Manejo en Sala de Emergencias

Breathing-
Respiraciones
Evaluación:
Presencia de
respiración espontánea
Razón respiratoria <10,
>29min- fallo
respiratorio. Po2,
60mmhg
Cianosis, oximetria,
severidad del “shock”
flail chest (pecho en
bamboleo) –dos o mas
costillas rotas en dos
lugares diferentes

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de Emergencias
Breathing-
Mov. paradójico del Flail chest Intubación y MV
segmento afectado

Matidez a la Hemotórax IFV’s, resucitación


percusión, Ø sonidos masivo de fluidos, tubo de
respiratorios, pecho
pérdida de volumen
sanguineo
Herida abierta en el Pneumotórax Bendaje a presión,
pecho abierto tubo de pecho

Tráquea desviada, Pneumotórax a Decomprensión por


no sonidos tensión aguja, tubo de
respiratorios, pecho
distención jugular
venosa, cianosis

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de Emergencias

Recuerden que:
Menores de 8 años
no “cuff”.
Tamaño como la
circunferencia del
meñique
Menores de 12 años
cricotiroidotomia de
aguja
Luego de la
intubación: CXR,
ABG, 100% oxígeno

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de Emergencias
Intubación .
Como saber si esta bien
intubado???
Visualización directa de
las cuerdas, capnografia,
aumento en saturación,
auscultación
Auscultar barriga 1ro!!
Pneumotórax izquierdo
Retraer tubo para re-
expansión
Repetir cxr!!!,ABG’s

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de Emergencias
Circulación
Circulación y control Evaluación:
de hemorragia 1.pulso central y
2 líneas antecubitales periferal
con angio 16 y IVF
tibios 2.razón cardiaca
3.presión
4.llenado capilar
(<2seg)
5.color y
temperatura
6.estatus mental
7. output urinario

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de Emergencias

CIRCULATION

Massive
Cardiac Internal Cardiac
external
arrest bleeding Tamponade
bleeding

Direct
Pericardiocentesis
Pressure 2x i.v. lines
i.v. line
CPR 2x i.v. lines Fluid
Fluid
Fluid resuscitation
resuscitation
resuscitation

www.reeme.arizona.edu
Manejo en sala de emergencias:
evaluacion primaria cont.
Disability
Evaluación
neurológica:
- nivel de consciencia
- escala AVPU, GCS
- Pupilas: tamaño,
reactividad, simetría
- Explorar si hay
signos de localización

www.reeme.arizona.edu
Evaluacion primaria
Exposure (quitar la ropa del paciente)
No se puede completar la evaluación
primaria sin examinar toda la
superficie del cuerpo del paciente para
descartar laceraciones, cuerpos
extraños, fracturas abiertas,
hematomas
Al completar el examen debe arroparse
al paciente para prevenir hipotermia

www.reeme.arizona.edu
Manejo del paciente
EKG Laboratorios
HR/BP Tipo y grupo
oximetria CBC
Capnografia ABG, acido lactico
electrolitos
Output urinario
DXT
Temperatura Pruebas de
Estatus mental Coagulación
ALT, AST, CK
BUN, creatinina

www.reeme.arizona.edu
Manejo del paciente
IVF 2 lineas Examen
Placas Rectal (antes del
“trauma series” foley)
CXR, CS, Pelvis Pélvico
HCT si pérdida de
conocimiento o Tubos en todos
cambios
neurológicos los orificios
NGT
Foley

www.reeme.arizona.edu
Manejo del paciente
Cuándo no se pone
un foley???
Hematoma de
escroto
Sangre por la uretra
Próstata alta en
examen rectal
SIEMPRE SE HACE
RECTAL PRIMERO
Cuando no se pone
un NGT???
Trauma evidente a la
cara
Se coloca orogástrico

www.reeme.arizona.edu
Manejo del paciente
Siempre recordar:
Antitetánica Td .5ccIM
Antibióticos
Ancef 1G IV
Garamycin 80mg de haber fracturas
abiertas

www.reeme.arizona.edu
Evaluación Secundaria
Examen de cabeza a pies
Trauma a cabeza
Trauma espinal
Trauma al tórax
Trauma pélvico y de
extremidades
Trauma abdominal

www.reeme.arizona.edu
Trauma a cabeza
HCT - GCS
Contusion
Epidural
Subdural
SAH
Skull series
Fracturas
Deprimida
lineal

www.reeme.arizona.edu
Trauma espinal

Inmobilización
cervical temprana
Localizar el nivel de
daño
Solumedrol
30mg/kg en 1hora
5.4mg/kg/hr por 23
horas
Placas AP, lat,
odontoide
Debe verse de C1-T1

www.reeme.arizona.edu
Trauma al tórax

Verificar placa de
pecho
Pneumotórax
Hemotórax
Mediastino
Verificar enfisema
subcutáneo
Movimiento de la
cavidad toráxica
Patrón respiratorio y
calidad de los
sonidos
respiratorios

www.reeme.arizona.edu
Trauma pélvico y de extremidades
Evaluar color, pulso,
deformidad, llenado
capilar
Prueba de embarazo
y examen pélvico
Fractura de pelvis-
Fijador externo-
sábana. Pérdida de
hasta 3 litros de
sangre
Inspeccionar
genitalia masculina
antes del foley
Sangre por uretra,
hematoma de escroto
y próstata alta -NO

www.reeme.arizona.edu
Trauma abdominal
Órganos mas
afectados
Bazo-trauma romo
Hígado- penetrante
Dolor abdominal
luego de trauma en
RUQ, LUQ
Sonograma
CT abdominal
Descartarlo en todo
paciente con estado
mental alterado

www.reeme.arizona.edu
Que vamos a hacer????
Que está mal????? A- inmovilizar cuello,
limpiar vía aérea,
succionar- intubación si
no está patente
B – intubación, tubo de
pecho
C- 2 líneas
antecubitales angio 14-
16
D- pupilas GCS AVPU
E- remover ropa y
arropar para prevenir
hipotermia
Rectal –foley,
OROGASTRICO
CBC – T+G, T+C
CXR, CS, Pelvis, HCT
Antibiótico y toxoide
Transferir a centro de
www.reeme.arizona.edu trauma
Conclusiones
El éxito del buen manejo del paciente
politraumatizado esta en el trabajo en
equipo.
Sospechar trauma cervical en todo
momento
Seguir los ABC’s
Manejo y tratamiento sistemático
Evaluación primaria y secundaria
Transferencia a centro de trauma

www.reeme.arizona.edu

También podría gustarte