Está en la página 1de 15

DIMENSIONES DE LA PERSONA

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Caracteriza las dimensiones de la persona.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMP. CAPACIDAD DESEMPEÑOS


PS Se valora a sí mismo. Explica los cambios en sus características personales:
CONSTRUYE
dimensiones de la persona, que le permiten definir y
SU
fortalecer su identidad en relación a su familia,
IDENTIDAD
amigos, escuela y comunidad.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Realizan la dinámica “Nos parecemos en algo” donde el • Tarjetas
docente indica que se agrupen de acuerdo a diversas metaplan
consignas considerando las dimensiones de la persona. • Láminas
Motivación • Por ejemplo: Se unen los que tienen el mismo color de ojos, la • Pizarra.
misma estatura, los que son alegres o lo contario, los que le • Cañón
gusta hacer rápido amigos, los que tienen los mismos multimedia.
hobbies, etc. • Palelógrafos
• -Mediante lluvia de ideas responden: • Fichas
• ¿Qué cambios han tenido ustedes en relación al año • Textos
Saberes • Cuadernos
anterior?
previos • Colores.
• En cuanto a lo físico, en su carácter, en su relación con los
demás? • Tubo de plástico
Conflicto • ¿Cómo se llama el conjunto de cambios que presentan las • Liga
cognitivo personas y como se clasifican?
Propósito • Diferenciaremos las dimensiones de la persona
didáctico
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• En pares dialogan acerca de los diversos cambios que han
experimentado en sus cuerpos, carácter, emociones, relación
con otras personas.
• Utilizando una tabla de doble entrada escriben los cambios
que han tenido

Estamos creciendo ,estamos cambiando


¿Cómo era el año pasado? ¿Cómo soy ahora?

• Leen información (libros MED pág. 11) acerca de las


Desarrollo dimensiones de la persona y con ayuda de la docente
clasifican los cambios que escribieron anteriormente , en
fisiológicos sicológicos y sociales
DIMENSIONES DE LA PERSONA
Dimensión Dimensión dimensión
fisiológica sicológica social

• A partir del organizador presentado en la página 11 elaboran


otro, teniendo en cuenta también otras fuentes de información.
• En sus cuadernos escriben los cambios que describieron
según la dimensión que pertenecen.
• Realizamos la metacognición:
- ¿Hemos reconocido los cambios que se han suscitado en
Cierre nuestro cuerpo?
- ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión?
- ¿Lo que hemos aprendido para que nos servirá?
• Como actividad de extensión:
Trabajo de extensión Realizan la recopilación de fotos personales y familiares y
conversar sobre los cambios observados.

SOMOS SERES BIOLÓGICOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Explica las diferencias entre la célula animal y
vegetal.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA/AF COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa Da razón de que los sentidos
FÍSICO BASÁNDOSE EN conocimientos sobre los dependen del funcionamiento
CIENCIA CONOCIMIENTOS SOBRE seres vivos, materia y de las células nerviosas
Y LOS SERES VIVOS, energía, biodiversidad,
TECNOL. MATERIA Y ENERGÍA, Tierra y universo.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Propósito • Diferencia una célula animal de una vegetal • Láminas
didáctico • tarjetas metaplan
• fichas de
• En equipos de trabajo, observan láminas de células.
información y
Motivación • Los estudiantes las comparan indican las semejanzas y
aplicación
diferencias que hay entre ambas en tarjetas metaplan.
• Material audiovisual
Inicio • Mediante lluvia de ideas responden:
• Computadoras,
Saberes • Responden:
televisor DVD
previos ¿Qué son las células? ¿Qué partes tienen? ¿Cómo se
clasifican las células?
Conflicto • ¿Crees que todas las células tienen la misma estructura?
cognitivo
• Observan video acerca de la células animales y vegetales: • -Fichas de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=AybM5HkTK-k • Cuaderno de
• Comparan sus respuestas con lo expuesto en el video trabajo.
Desarrollo • Leen ficha de información acerca de la célula y elaboran
organizadores gráficos
• _Exponen el resultado de su investigación en plenaria

• -Elaboran conclusiones con ayuda del docente para
sistematizar en sus cuadernos
Cierre
• -Resuelven ficha de aplicación
• -Realizan la metacognición
• Elaboran una maqueta de la célula animal y vegetal con • Cartón
Tarea de extensíon material reciclado (Cartón, aserrín, témperas caseras) • Aserrín
indicando sus partes.

RECONOCIENDO EL SUJETO Y EL PREDICADO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Identifica sujeto y predicado en textos propuestos.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Utiliza convenciones Usa una palabra adecuada al
DE TEXTOS EN SU del lenguaje escrito completar una oración de
COM. LENGUA MATERNA de forma pertinente. acuerdo a la situación de
comunicación y a los diferentes
campos del saber.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio Propósito • -Completa oraciones haciendo uso de palabras adecuadas que • -Tarjetas de
didáctico le den sentido al texto. cartulina
Motivación • En pequeños grupos realizan la dinámica. “Ordenemos • Plumones fichas
palabras”. • Cinta masking
• Pegan las palabras de manera ordenada en la pizarra, las leen • Fichas
para ver si tienen secuencia lógica y sentido. informativas
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• ¿Qué nombre recibe este conjunto de palabras que han • Fichas de
Saberes formado? aplicación
previos • ¿Qué partes tiene? ¿Todas las oraciones tienen estas dos
partes?
Conflicto • ¿Cómo se puede reconocer las partes de la oración?
cognitivo
• Leen un pequeño texto: “Se busca neuronas”.
• Dialogan acerca del contenido del texto leído.
• En pequeños grupos responden interrogantes y escriben sus
respuestas en un esquema gráfico
Partes de la oración
¿De quién se habla? ¿Qué se dice?
Desarrollo

• Leen ficha informativa acerca de la oración y sus partes


• Sistematizan lo leído con ayuda del docente en un organizador
gráfico
• Resuelven actividades de aplicación, completando palabras,
relacionando sujetos con predicados,
• - Reflexionan sobre lo aprendido y la importancia de de utilizar • Cuaderno de
Cierre
adecuadamente las palabras al escribir textos con coherencia trabajo.
• Realizan el resumen de un texto haciendo uso de 2 ó 3 • Fichas de trabajo.
Tarea de extensíon oraciones cortas en las cuales subrayaran el sujeto y el
predicado

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Indica las características principales que presenta
cada etapa del desarrollo humano

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


PERSONAL CONSTRUYE SU Se valora a sí Explica los cambios en sus características
SOCIAL IDENTIDAD mismo. personales: etapas de desarrollo humano,
que le permiten definir y fortalecer su
identidad en relación a su familia, amigos,
escuela y comunidad

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Realizan la dinámica “Cuando era bebé” en la que a la indicación • Tarjetas de
Motivación del docente realizan los movimientos necesarios de manera cartulina
creativa • Plumones.
Saberes • . Responden interrogantes acerca de dinámica realizada • Papelógrafos
previos • ¿A qué se refiere la canción? • Fichas
• ¿Qué etapas de desarrollo humano se mencionan en ella? • Cinta masking
• ¿Cómo se llama la etapa en la que ustedes están?
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Propósito • ¿Cuáles son los cambios que experimenta el ser humano durante • Fichas
didáctico su vida? informativas
Conflicto • Describen las etapas del desarrollo humano. • Fichas de
cognitivo aplicación
• Organizados en pequeños grupos investigan acerca de cada
etapa del desarrollo humano.
Desarrollo • Sistematizan lo investigado en un organizador gráfico con ayuda
del docente.
• Realizan plenaria para exponer sus trabajos.
• Realizan la sistematización en sus cuadernos. • Cuaderno de
• Resuelven ficha de aplicación. trabajo.
Cierre
• - Reflexionan sobre lo aprendido ¿Qué aprendí? ¿Para qué me
sirve lo aprendido?
• -Grafican una línea de tiempo simple considerando las etapas • Fichas de
de desarrollo humano. trabajo.
Tarea de extensíon
• -Investigan los cambios que se producen en los varones y las
mujeres durante la pubertad.

ORDENAMOS Y COMPARAMOS NÚMEROS NATURALES

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Utiliza diversas Estrategias metodológica para


ordenar y comparar números naturales

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


RESUELVE Comunica su Describe el orden de números de hasta seis
PROBLEMAS DE comprensión sobre cifras.
CANTIDAD los números y las Describe la comparación de números de hasta
operaciones seis cifras
M
Emplea procedimientos para comparar y
ordenar números naturales.
Emplea procedimientos para redondear
números naturales.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio Motivación • El docente muestra tablas de población por edad de algunos • Ficha
departamentos del Perú luego los interroga. informativa
• ¿En qué departamento hay más población de 0 a 4 años? • Libros del MED
• ¿Qué departamento tiene menor población de ancianos entre los • Papelotes
75 a 79 años? • plumones
• ¿Cuál es la población minoritaria que tiene Lima y en qué grupo
de edad?
• La mayor población de la región La Libertad ¿En qué grupo de
población se encuentra?
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• El docente reflexiona junto a los estudiantes a cerca del proceso
realizado para obtener estas respuestas
Saberes
• Mediante lluvia de ideas responden: ¿Cómo se dieron cuenta que
previos
había más o menos en estas tablas? ¿Qué tuvieron que hacer
primero, luego y finalmente?
Conflicto • ¿Qué procedimientos empleas para ordenar y comparar números
cognitivo naturales hasta de 6 cifras?
Propósito • Utilizaremos Estrategias metodológica para ordenar y comparar
didáctico números hasta de 6 cifras.
• El docente los organiza en pequeños grupos y les distribuye
según el grupo de edad y departamento, para que ordenen las
cantidades según sus criterios.
• Los estudiantes elaboran Estrategias metodológica para ordenar
las cantidades propuestas.
• Socializan y representan lo realizado en un esquema o cuadro
Desarrollo
argumentando lo realizado.
• El docente verifica los aciertos y desaciertos en macro grupo y
con los estudiantes unifican criterios para ordenar y comparar
números naturales hasta de 6 cifras.
• Leen información acerca del orden y comparación de números
para realizar la sistematización en sus cuadernos.
• Resuelven ficha de aplicación.
Cierre • Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
Tarea de extensíon • Trabajan las fichas de su libro del MED.

NOS DIVERTIMOS JUGANDO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Realiza juegos motrices variados.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


INTERACTÚA A TRAVÉS DE Se relaciona utilizando sus Realiza situaciones rítmicas
EF SUS HABILIDADES habilidades sociomotrices. individuales y/o colectivas en
SOCIOMOTRICES juegos variados.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Realizan actividades en las que aprenden un comportamiento • Ficha
seguro y preventivo. informativa.
Motivación • Recorren con el docente el lugar donde se realizará la actividad • Libros del MED.
física para familiarizarse con el espacio y los materiales que • Papelotes.
van a utilizar. • Plumones.
Saberes • El docente interroga. ¿Qué juegos conocen? ¿Cómo se
previos ejecutan? ¿Tiene reglas o no?
Conflicto • ¿Qué importancia tienen las situaciones rítmicas en los
cognitivo juegos variados.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Propósito • Realizaremos situaciones rítmicas individuales y colectivas en
didáctico juegos variados.
• En macro grupo establecen normas para respetar las reglas de
juegos motrices una de ellas Podría ser andar con cuidado
para evitar accidentes.
• Organizados en grupos realizan los siguientes juegos
motrices.
Desarrollo • La estatua, la lucha de la cobija, espaldas fuertes, cocodrilo
dormilón, caza mariposas, etc.
• Luego de las actividades reflexionan sobre el comportamiento
de cada equipo de juegos, indicando si cumplieron las normas
establecidas, y el respeto a las normas, las dificultades que
tuvieron, etc.
• Realizan ejercicios de relajamiento.
• Después de la actividad física, los estudiantes se organizan en
Cierre
pequeños grupos y limpian y ordenan el lugar donde realizaron
la jornada.
• Investigan sobre otros juegos para presentarlos a la próxima
Tarea de extensíon
clase

CAMBIOS EN LA PUBERTAD

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Da razón de los cambios que se producen en la


pubertad.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


CONSTRUYE Se valora a sí mismo. Explica los cambios en sus características
SU IDENTIDAD personales: cambios en la pubertad, que
PERSONAL
le permiten definir y fortalecer su identidad
SOCIAL
en relación a su familia, amigos, escuela y
comunidad.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Observan línea de tiempo de las etapas del desarrollo • Papelógrafo,
Motivación
humano. plumones.
• Dialogan a partir de las siguientes preguntas: ¿En cuál de las • Texto MINEDU de
Saberes etapas te encuentras?, ¿Qué etapa empiezas a dejar?, ¿Qué personal social
previos etapa vivirás luego? páginas 11 a la 15.
Conflicto • ¿Qué cambios físicos, psicológicos y sociales vives en la • Cuaderno de
cognitivo pubertad? personal social.
Propósito • En sesión aprenderás sobre físicos y psicológicos que sufres • Ficha de
didáctico en la pubertad. aplicación.
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• Leen información los cambios que sufre en la pubertad. • Prueba escrita.
• Resumen la información en organizadores de información.
• Se corrigen los trabajos a nivel de grupo clase, usando la
pregunta y repregunta.
Desarrollo
• Por lluvia de ideas completan cuadro sobre la higiene y
actividades recreativas en lo púberes.
• Resuelven ficha aplicativa sobre la pubertad.
• Se sistematiza lo trabajado en el cuaderno.
• Resuelven prueba escrita.
Cierre • Realizan la metacognición ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo
aprendí? ¿Qué dificultades tuve?
Tarea de extensíon • -Leen y analizan casos y los resuelven en su cuaderno.

EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA NUESTRO CUERPO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Explica la importancia del sistema nervioso.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


CIENCIA EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa Da razón de que los sentidos
Y FÍSICO BASÁNDOSE conocimientos sobre los dependen del
TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTOS seres vivos, materia y funcionamiento de las células
SOBRE LOS SERES energía, biodiversidad, nerviosas.
VIVOS, MATERIA Y Tierra y universo.
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Observan un video acerca del Sistema nervioso. • Papelógrafo,
Motivación • https://www.youtube.com/watch?v=Syv7Cj_g9Uw plumones.
• Dialogan sobre lo observado. • Texto MINEDU de
• Responden interrogantes: ¿De qué se encarga el sistema ciencia y
Saberes ambiente 36 y 37
nervioso?’ ¿Qué partes tiene? ¿Cómo se llama las células
previos nerviosas? • Ficha de
aplicación.
Conflicto • ¿Qué función cumplen las células nerviosas en el control de • Prueba escrita..
cognitivo nuestro cuerpo?
Propósito • Explica la importancia de las células nerviosas para el
didáctico funcionamiento del sistema nervioso
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• Leen información de las páginas 36 y 37 de su libro de ciencia
y ambiente del MED.
• La docente les proporciona una ficha informativa para
Desarrollo profundizar el tema.
• Elaboran organizadores gráficos con la información recibida
• En plenaria exponen el resultado de sus indagaciones.
• Sistematizan al información en sus cuadernos.
• Resuelve prueba escrita.
Cierre • Realizan la metacognición.

• Investigan sobre la enfermedad de la rabia y su relación con


el sistema nervioso en el siguiente enlace.
Tarea de extensión
• http:/www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_
7.asp?sub5=12

LA BIBLIA PALABRA DE DIOS

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Distingue el antiguo y nuevo testamento de la biblia.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


E.R. ASUME LA EXPERIENCIA DEL Actúa coherentemente Menciona la diferencia
ENCUENTRO PERSONAL Y en razón de su fe entre los libros del Nuevo
COMUNITARIO CON DIOS EN SU según los principios de y Antiguo Testamento.
PROYECTO DE VIDA EN su conciencia moral en
COHERENCIA CON SU CREENCIA situaciones concretas
RELIGIOSA de la vida.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio • Entonan la canción “la biblia lo dice” • Papelógrafo,
• Dialogan sobre el contenido de la canción ¿De quién nos plumones.
Motivación
habla? ¿Dónde encontramos estos pasajes que nos hablan • Texto MINEDU de
del amor de Dios? Ciencia y
• Mediante lluvia de ideas responden las siguientes Ambiente 36 y 37.
preguntas: • Ficha de
Saberes
• ¿Qué es la biblia’ aplicación.
previos
• ¿Cuantas parte tiene? ¿Cuántos libros tiene en total? • Ficha evaluativa.
¿Quién es el autor de la biblia?
Conflicto • ¿Qué importancia tiene la biblia para la vida de los
cognitivo creyentes?
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Propósito • Identificaran la importancia de la biblia y sus partes o
didáctico estructura.
• Organizados en pequeños grupos el docente distribuye
pequeños pasajes bíblicos a los estudiantes
• Los estudiantes socializan el mensaje de cada cita bíblica
• Reflexiona sobre la importancia que tienen estos mensajes
para ellos
• Observa y analizan sus biblias para establecer luego
diferencias entre el antiguo y nuevo testamento teniendo en
cuenta el índice de la misma
Desarrollo
• -El docente interroga ¿qué testamento tiene más libros’? ¿El
antiguo o el nuevo? ¿Cuáles son los primeros 3 libros del
A.T? y los 3 primeros libros del Nuevo testamento?
• El docente entrega información acerca de cómo se utiliza la
biblia para hallar otros pasajes bíblicos.
• Elaboran ordenador gráfico acerca de la biblia y sus partes
así como la forma de encontrar los pasajes bíblicos.
• Sistematizan en sus cuadernos
• Meditan sobre la importancia de leer la palabra de Dios para
darle sentido a nuestras vidas y conocer las enseñanzas de
Cierre Cristo a los hombres
• Realizan pequeños compromisos para cambiar actitudes
negativas
Tarea de extensíon • Hallan pasajes bíblicos propuestos

EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Indica los órganos del sistema reproductor
masculino y la función que este cumple.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa Identifica y describe los órganos
FÍSICO BASÁNDOSE conocimientos sobre los reproductores que lo distinguen
EN CONOCIMIENTOS seres vivos, materia y como varón.
CIENCIA
SOBRE LOS SERES energía, biodiversidad, Describe la función que cumplen
Y
VIVOS, MATERIA Y Tierra y universo algunos órganos reproductores
TECNOL.
ENERGÍA, en su desarrollo corporal.
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Inicio Motivación • Observa imágenes de las células sexuales masculina y • Cartulina.
femenina. • Plumones-
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
• ¿A qué sistema pertenecen las células observadas?, ¿qué • Colores.
Saberes órganos forman ese sistema en el varón? Y ¡en la mujer?, • Texto MINEDU,
previos ¿Por qué es importante este sistema? páginas 44 y 45.
Conflicto • ¿Qué función cumple el sistema reproductor masculino? ¿Por • Cuaderno de
cognitivo qué es importante la espermatogénesis? ciencia.
• En esta sesión identificarás los órganos del sistema • Crucigrama.
Propósito
reproductor masculino así como explicar la función de este
didáctico
sistema.
• Los estudiantes reciben y leen información acerca del sistema
reproductor masculino.
• Por equipos resuelven actividades relacionadas a la
organización y función del sistema reproductor humano.
Desarrollo (masculino)
• Haciendo uso de la pregunta y repregunta se corrigen las
actividades realizadas.
• El docente realiza las aclaraciones y precisiones.
• Se sistematiza el trabajo realizado.
• Resuelven ficha evaluativa acerca del sistema reproductor
masculino.
Cierre • Se plantean las siguientes preguntas: ¿qué -aprendieron?;
¿Por qué es importante saber sobre este tema?;¿qué
dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?;
Tarea de extensíon • Resuelven un crucigrama sobre la reproducción humana.

EQUIVALENCIA DE NÚMEROS SEGÚN SU VALOR POSICIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Formulen ejemplos sobre la equivalencia de


números naturales según su valor posicional.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


RESUELVE Comunica su Describe el valor absoluto y relativo de
PROBLEMAS DE comprensión sobre números de hasta seis cifras
CANTIDAD los números y las Explica a través de ejemplos y
MAT. operaciones. contraejemplos las diferentes formas
de representar la equivalencia de
números naturales según su valor
posicional

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Leen casos sobre la ubicación de números. Ejemplo Pizarra, plumones.
Motivación Producir un espermatozoide demora siete decenas y cuatro Papelógrafo,
días. plumones.
Dialogan a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cuántas Ruta 2015 :Página 82
unidades tiene una decena, una centena, y una unidad de Cuaderno de
Saberes matemática.
millar?, ¿En qué orden se ubica la decena, la centena, la
previos Fichas aplicativas .
unidad de millar?, ¿Cuánto valdrá 7 decenas en unidades? Y
Inicio si el 7 estaría en las centenas ¿Cuánto valdría? Recursos en línea
¿Cuál es la diferencia en tre valor absoluto y relativo de un como:
Conflicto número de qué manera podemos expresar la equivalencia de http://smartcubofiles.c
cognitivo números según su valor posicional? om/Libros_flip/r3/6pri
maria/06Leccion12P.p
En esta sesión aprenderás a expresar el valor absoluto y df
Propósito relativo de un número y dar ejemplos de equivalencia de
didáctico números según su valor posicional.. Fichas de evaluación.
-El docente mediante un organizador gráfico y usando la
pregunta y repregunta explica el significado de valor absoluto
y relativo de un número.
-Usamos un tablero para realizar las precisiones necesarias.
. Ejemplo El número 285

Desarrollo
-Se recuerda el valor de decenas, centenas, millares, decenas
de millar en unidades. Esto para hacer ver como el número 1
adquiere diferentes valores según su la posición en la que
este.
-Se da información sobre valor posicional de un número:
-Por equipos indican el valor absoluto y relativo de un número
además expresan equivalencias de números según su valor
posicional.
-Se analizan las respuestas de los equipos, haciendo uso de
la pregunta y repregunta.
-El docente realiza las aclaraciones necesarias.
-Se sistematiza la información en sus cuadernos.
-Resuelven ficha evaluativa sobre equivalencia de números
Cierre
según su valor posicional.
-Resuelven casos de aplicación de los trabajado..
- Se plantean las siguientes preguntas: ¿qué -aprendieron?;
Tarea de extensíon
¿Por qué es importante saber sobre este tema?;¿qué
dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?;

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Describe la función del sistema reproductor


femenino.
III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


EXPLICA EL MUNDO Comprende y usa Identifica y describe los órganos
FÍSICO BASÁNDOSE EN conocimientos sobre los reproductores que lo distinguen
CIENCIA CONOCIMIENTOS SOBRE seres vivos, materia y como varón o mujer.
Y LOS SERES VIVOS, energía, biodiversidad,
TECNOL. MATERIA Y ENERGÍA, Tierra y universo.
BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERSO

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Observan video sobre el sistema reproductor femenino -Papelógrafo,
Motivación
https://www.youtube.com/watch?v=4S-_gbmaC8c plumones.
Dialogan sobre el contenido del video a partir de las -Texto MINEDU
Saberes siguientes interrogantes: de ciencia y
previos ¿Qué funciones cumple el sistema reproductor femenino? ambiente pág. 46
¿Qué órganos tiene? y 47
Inicio
¿Cómo está organizado y que función cumple el sistema Cuaderno de
Conflicto personal social.
reproductor femenino? ¿Por qué es importante la
cognitivo Ficha de
ovogénesis?
En esta sesión aprenderás sobre sobre la organización y aplicación.
Propósito Ficha evaluativa.
función del sistema reproductor femenino y la importancia
didáctico
que tienen la ovogénesis.
-Los estudiantes reciben y leen información acerca del
sistema reproductor femenino.
-Por equipos resuelven actividades relacionadas a la
organización y función del sistema reproductor humano.
Desarrollo (femenino)
-Haciendo uso de la pregunta y repregunta se corrigen las
actividades realizadas.
-. El docente realiza las aclaraciones y precisiones.
-Se sistematiza el trabajo realizado.
-Resuelven ficha evaluativa acerca del sistema
reproductor masculino.
Cierre --Se plantean las siguientes preguntas: ¿qué
-aprendieron?; ¿Por qué es importante saber sobre este
tema?;¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?;
- Elabora un pupiletras con 10 palabras referidas al
Tarea de extensión
sistema reproductor femenino.

DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS NATURALES HASTA DE 6


CIFRAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Utiliza Estrategias metodológica para descomponer


números naturales hasta de 6 cifras.
III. INFORMACIÓN CURRICULAR:

ÁREA/ COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


RESUELVE Comunica su Elabora representaciones de
PROBLEMAS DE comprensión sobre los números hasta seis cifras en
MAT. CANTIDAD números y las forma simbólica
operaciones. (descomposición de números
naturales).

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE


MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
El docente propone una situación problemática a los -Papelógrafo,
estudiantes para que la resuelvan con billetes, monedas, plumones.
Motivación cheques elaborados por ellos con anterioridad -Texto MINEDU de
-Los estudiantes en grupos utilizan diversas Estrategias ciencia y ambiente
36 y 37
metodológica para resolver la situación planteada Ficha de aplicación.
Responden interrogantes: ¿Cómo resolvieron esta Ficha informativa.
Inicio Saberes situación? ¿Qué Estrategias metodológica emplearon? Libros del MED
previos ¿Cómo se llama este proceso que realizaron? ¿Existirán pág.
otras formas de hacer esta descomposición?
Conflicto El docente presenta el siguiente desafío ¿De qué otras
cognitivo formas podemos descomponer números?
Propósito Utilizaremos diversas Estrategias metodológica para
didáctico descomponer números naturales hasta de 6 cifras
-El docente entrega otras situaciones problemáticas
similares a la presentada a cada equipo de trabajo
-Los estudiantes utilizando su material concreto elaboran
sus Estrategias metodológica y completan cuadros,
Desarrollo
tableros posicionales, etc. Luego exponen sus Estrategias
metodológica en plenaria sustentando sus resultados
-El docente presenta ficha informativa acerca del tema.
“Descomposición de números naturales”
Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí ¿Cómo
Aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ¿Qué
Cierre
dificultades tuve? ¿Cómo las solucioné?
Resuelven prueba escrita
Tarea de extensión Resuelven ejercicios de aplicación

ATENDIENDO A UNA ENTREVISTA

I. DATOS INFORMATIVOS:

- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: Escucha atentamente mensajes orales dados en


entrevistas.

III. INFORMACIÓN CURRICULAR:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE COMUNICA Obtiene información de Presta atención activa y
ORALMENTE EN textos orales. sostenida a la entrevista que
COMUNICACIÓN INGLÉS COMO se realiza a un personaje
LENGUA dando señales verbales y no
EXTRANJERA verbales

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
RECURSOS
Motivación Leen una entrevista realizada a Paolo Guerrero - Papelotes.
 Se dialoga a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué -
Saberes Lápices.
es lo que observaste?, ¿Sobre qué tema trataron?, ¿Qué
previos - Plumones.
pregunta te impacto más?¿Por qué?
Inicio Plantear el siguiente desafío: ¿Por qué son importantes las -
Conflicto
cognitivo entrevistas?. Reglas
- Cintas
Propósito En esta clase aprenderemos sobre la importancia de la adhesivas.
didáctico entrevista. -
-El docente realiza las siguientes precisiones acerca de la Guión de
entrevista leída. entrevista
 - Organizados por equipos se da la siguiente consigna: - Diarios.
a. Representaremos de manera simulada una entrevista. -
b. Para organizar la entrevista deberán tener presente lo Cuaderno de
siguiente: comunicación
 Definir quién será el entrevistador y quien el entrevistado. .
Desarrollo  Elaborar un pequeño guión de entrevista.
 Por equipos se entrega la siguiente información sobre la
entrevista.
 A nivel de grupo aula se dialoga sobre la actividad
realizada , se pueden usar las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció?, ¿qué recursos verbales pueden
destacar? ¿Qué recursos no verbales?
Se sistematiza lo trabajado en sus cuadernos.
Se evalúa con una lista de cotejo.
Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí ¿Cómo Aprendí?
Cierre
¿Para qué me servirá lo que aprendí? ¿Qué dificultades
tuve? ¿Cómo las solucioné?
Entrevistar a un familiar , para lo cual deberán elaborar un
Tarea de extensión guión de entrevista

También podría gustarte