Está en la página 1de 8

Punción con Aguja Fina

Carlos Zamorano1 & Julieta Sepúlveda1

1
Licenciado en Tecnología Médica, U. de Concepción, Concepción, Chile

INTRODUCCION de una masa o nódulo palpable. Los


En la actualidad, en el área de la nódulos superficiales palpables como
salud se busca nuevos métodos los que se encuentran en la tiroides,
diagnósticos, para llevar a los pacientes mama, glándulas salivales, ganglios
al polo positivo de la salud, pero para linfáticos y el tejido subcutáneo pueden
esto es necesario contar con técnicas ser extraídos como muestras para una
que sean rentables, pero a la vez evaluación diagnóstica mediante esta
entreguen resultados óptimos en el técnica. Las lesiones en órganos
diagnóstico de diversas patologías. Por profundos como pulmón, mediastino,
su gran cantidad de ventajas la punción hígado, páncreas, riñón y retroperitoneo
por aspiración con aguja fina es también se pueden aspirar pero con una
contemplada como una técnica de guía radiográfica (ecografía o TAC).
excelencia o gold estándar. Es una
técnica de diagnóstico mínimamente MARCO TEORICO
invasiva útil para evaluar tumores, Procedimiento
infecciones, inflamación, o Los materiales fundamentales
infiltraciones evaluada por muchos para realizar esta técnica son los que se
patólogos como efectiva en el presentan a continuación (Fig. 1):
diagnóstico por citología. • Aguja
La Biopsia por Aspiración con • Jeringuilla
Aguja Fina (BAAF) también conocida • Pistola
homólogamente como Punción por • Portaobjeto
Aspiración con Aguja Fina (PAAF) es • Fijador
un método de diagnostico simple, que Para los órganos superficiales y
puede realizarse de forma ambulatoria, blandos se precisa de aguja corta, de 1,5
además no necesita anestesia general, ni cm a 2,5 cm de longitud y 0,4 a 0,6 de
tampoco de instrumentos muy diámetro. Por otro lado para las lesiones
especializados por lo cual es una técnica profundas, como en el caso del pulmón
de elección por su rapidez diagnóstica e hígado se utilizan agujas más largas
lo que facilita un tratamiento oportuno que pueden ir entre 4,5 a 20 cm
de enfermedades infecciosas y dependiendo el grado de profundidad.
malignas. También para aquellas lesiones de
El método de PAAF es una consistencia elevada (como con
prueba diagnóstica basado en la fibrosis) se puede aumentar el diámetro
obtención de un material citológico de la aguja a 0,8 cm.
susceptible de estudio microscópico, Existen varios modelos de
procedente de nódulos o masas que pistolas, que permiten jeringuillas de
aparecen en el organismo y obtenido volúmenes de 10 ml a 20 ml, aunque el
mediante la punción por medio de una modelo más universal es la pistola
aguja de calibre fino para extraer células Cameco.
1
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
Es necesaria la identificación de tiroides y algunas lesiones de cuello se
una cantidad de portaobjetos con las prefiere el estar sentado con la cabeza
iniciales del paciente y/o folio inclinada hacia atrás, mientras que otras
correspondiente, para de esta forma lesiones superficiales pueden ser más
evitar pérdidas o algún tipo de error accesibles con el paciente acostado en
administrativo, también opcionalmente posición supina o en decúbito prono.
se puede indicar el número de Una vez establecido esto, se
aspiraciones si hubiera más de uno y el busca y evalúa la masa sospechosa y la
tipo de fijador utilizado. piel donde se realizara la punción debe
ser desinfectada con alcohol o yodo. No
es recomendada la anestesia local ya
que puede interferir en los resultados de
la muestra citológica, pero si se cree
necesario se pueden utilizar spray
tópicos para lesiones intraorales.
El operador con una mano debe
estirar la piel de la zona a puncionar
para disminuir el dolor, mientras que
con la otra mano realiza la punción
propiamente tal, en la cual introduce la
aguja de forma en vertical dentro de la
lesión con firmeza y aspira suavemente
con el embolo de la jeringuilla ya sea
manualmente o a través del mango de la
pistola, y con la presión negativa
mantenida realizar pequeños
movimientos de entrada y salida y en
distintas direcciones con la aguja en el
nódulo sin soltar la aspiración para
Figura 1. Instrumental para la toma de asegurar un muestreo adecuado. Esto se
un PAAF. debe hacer hasta observar algo de
material en la base de la aguja, después
Esta técnica no tiene algún tipo se debe soltar suavemente el émbolo
de restricción o compartimento especial para quitar la fuerza de aspiración y
para que realice el paciente antes de sacar la aguja del nódulo. También se
efectuar la punción por aspiración con debe aplicar una presión firme en el
aguja fina, pero debe estar consciente sitio donde se realizo la punción con
que en muchas veces se debe repetir el una gasa estéril.
procedimiento y que en ciertas El frotis se realiza colocando
ocasiones esta técnica no entrega un una gota de material aspirado en el
diagnostico definitivo. Después de esto, centro de un portaobjetos de vidrio, en
una vez respondidas sus dudas, debe que se opone con otro portaobjeto
firmar el consentimiento informado, si nuevo y la muestra se dispersa muy
así lo desea. suavemente sin realizar presión,
Antes de realizar el distribuyendo el material entre los dos
procedimiento de aspiración, es portaobjetos, posteriormente se retira la
importante ubicar al paciente en una aguja de la jeringa y cualquier material
posición óptima y estable, puede estar residual se coloca en otro portaobjeto
sentado, aunque es preferible que se (Figura 2). Adicionalmente cualquier
encuentre en decúbito supino. Para la material aspirado restante de la aguja

2
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
un diagnostico, son especialmente para
muestras de trastornos hematológicos o
linfoides, mucina, coloide y matriz
extracelular.

Ventajas
Figura 2. Procedimiento de extensión • Es una técnica rápida y ambulatoria
de la muestra en un portaobjetos en una que permite evaluar en terreno, como se
PAAF. (A) Se coloca una gota del explico anteriormente si el material es
material obtenido en la parte superior adecuado y puede aportar un
del portaobjetos.. (B) Extender la gota diagnostico inmediato.
con otro portaobjeto, sin presionar. (C) • Permite establecer las posibles
El material bien extendido muestra una intervenciones diagnosticas adicionales
elipse sobre el portaobjetos
objetos. y las opciones terapéuticas, en la visita
inicial, por lo eficiente de la técnica.
se puede enjuagar en un medio de • Este tipo de examen
xamen es bien tolerado
cultivo de tejidos donde se pueden por los paciente, sin la necesidad de
realizar estudios complementarios tras utilizar anestesia.
la revisión de los frotis como un bloque • En una sola aspiración se pueden
(corte histológico), cultivo celular o obtener gran cantidad de muestras.
citometría de flujo. • Ya que, cuando se realiza la aspiración
se mueve la aguja en diferentes
direcciones, se obtiene muestras
muestra de
distintas ubicaciones del nódulo, lo que
no se puede logar con una biopsia con
aguja gruesa.
• En una sola sesión se puede realizar
más de una aspiración si fuera
necesario.
• La muestras obtenidas se pueden
utilizar en una gran cantidad de técnicas
como para estudios con microscopia
electrónica, estudios citogenéticos,
Figura 3. Procedimiento de una PAAF. análisis de biología molecular e incluso
(1) Rotulación del portaobjetos.
porta (2) para generar bloques celulares, los
Extensión de la gota de muestra sobre el cuales son mejores en caso de utilizar
portaobjetos. (3) Fijación al aire y técnicas de inmunocitoquímica, que los
fijación en etanol. (4) Guardar muestra frotis, los cuales tienen más
para estudios complementarios. probabilidad de desprenderse del
portaobjeto o arrojar reacciones
Inmediatamente las muestras son inespecíficas.
fijadas con alcohol-éter
éter para tinciones • Otra característica muy importante es
de Papanicolaou que entrega una buena que presenta muy bajas complicaciones
citomorfología nuclear y citoplasmática para los pacientes, en muy pocos casos
o al aire (Figura 3) para una tinción de puede existir hemorragia, edema o
May Grunwald-Giemsa
Giemsa (MGG) o su hipersensibilidad en el lugar de la
variante Diff-Quik
Quik que es más rápida punción.
que se está imponiendo al ser de fácil • Además no interviene en el lugar de la
elaboración y sirve para evaluar la punción, es decir que no cambia la
adecuación de la muestra para realizar arquitectura propia del nódulo, por lo

3
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
que posibilita estudios histológicos • FROTIS NEGATIVO PARA
posteriores, si fueran necesarios. MALIGNIDAD. Denominación
que se le otorga a los también
Desventajas llamados "frotis benigno". Esto
Una desventaja inherente de esta incluye quistes, abscesos, necrosis
técnica es que al realizar una aspiración grasa, cambios fibroquísticos sin
se pierde la arquitectura propia del componente epitelial proliferativo,
tejido y las células se dispersan, esto el fibroadenoma y otros frotis
plantea una complicación para el negativos carentes de especificidad.
diagnostico y el reconocimiento • FROTIS CON CELULAS
especifico de patrones tisulares propios ATIPICAS DE SIGNIFICADO
de una patología que requiera una CLINICO INDETERMINADO.
subclasificación. Aquí se incluyen los frotis con
En las masas que se encuentran atipia, proliferación, proliferación
muy colagenizadas o escleróticas y en epitelial con atipia y no
las lesiones muy vascularizadas, este concluyentes.
tipo de técnica puede conseguir • FROTIS SOSPECHOSO DE
muestras con escasa celularidad, lo que MALIGNIDAD. Se incluyen en
hace más complejo el diagnostico de esta categoría los llamados
una lesión benigna o maligna. sospechosos, sugerente de
malignidad, y los no concluyentes.
Categorías y criterios • FROTIS POSITIVO. Corresponde
Cuando se emite un informe es a los frotis donde se observan
importante tener claro los criterios que células que cumplen los criterios de
se quieren evidenciar para lograr un malignidad.
diagnóstico específico y/o una • MUESTRA
orientación clínica suficiente para INSATISFACTORIA. Cuando no
abordar un determinado problema. Para hay en el frotis un mínimo de
esto es necesario establecer categorías celularidad.
diagnósticas que clasifiquen la Estas categorías diagnósticas
información que se quiera dar de forma genéricas agrupan a una serie de
clara y explicativa y permita una características observables cuyo
postura médica en concreto. Hasta el día reconocimiento en PAAF es posible y,
de hoy se han publicado muchos por tanto, deben informarse para
trabajos que aportan diferentes proporcionar al clínico la mayor
calificaciones diagnósticas, sin información posible facilitando una
embargo, la clasificación general que se decisión terapéutica más apropiada.
presenta a continuación puede ser muy En el caso de las muestras
útil desde el punto de vista clínico. insatisfactorias hay una serie de
En general, las recomendaciones recomendaciones a seguir que se
para asegurar la obtención de muestras presentan en la Tabla 1.
satisfactorias son tres:
• Aplicar múltiples punciones en
sitios diferentes del nódulo.
• Realizar entre 4-6 preparaciones.
• Presencia de mínimo 6-10 grupos
celulares bien preservados.

Las categorías diagnósticas del


frotis de PAAF son:

4
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
Tabla 1. Aptitudes a seguir ante muestras insatisfactorias
MUESTRAS INSATISFACTORIAS
MATERIAL CELULAR RECOMENDACIONES
Acelular o solo hemático Repetir PAAF
Solo coloide Correlación clínica con nódulo coloide o repetir
Confirmar que se punciona tiroides o existe
La presencia tan solo de linfocitos
clínica de tiroiditis. En caso negativo, repetir.
Menos de 6 grupos con 10 de células
Repetir
foliculares (con criterios NO malignos)
Mala preservación de las células Repetir
Abundante coloide y macrófagos (sin
Repetir, si el nódulo es >2-4 cm.
elementos foliculares)
Lesión quística acelular con nódulo
Repetir
residual

Complicaciones y contraindicaciones (PAAF tiroides) porque esto podría


Es importante destacar que las dificultar al patólogo la localización de
complicaciones graves del la masa. También es necesario chequear
procedimiento médico diagnóstico de que el paciente no tenga problemas de
PAAF en general son muy pocas, coagulación o que se le este
relativas y limitadas a condiciones suministrando fármacos (aspirina) u
clínicas puntuales. La incidencia de las otros agentes que la afecten,
complicaciones aumenta con el disminución o retardo en ella varios días
diámetro de la aguja. En lesiones antes del procedimiento ya que podría
superficiales raramente puede ocurrir un arriesgarse a una complicación
sangrado excesivo y la aplicación de hemorrágica, en especial en órganos
presión local, con un algodón, ayuda a profundos. La observación de la aguja
la formación adecuada de coágulos. La puede generar una reacción vasovagal
PAAF, en general, no tiene produciendo un sincope, por lo que, se
complicaciones y lo más habitual es un debe interrumpir inmediatamente y
pequeño hematoma que desaparece a ubicar al paciente en posición de
los pocos días. Puede ocurrir una decúbito supino para una recirculación
infección local pero es muy raro y una adecuada.
limpieza a fondo de la superficie de la En cuanto a patologías previas,
piel con alcohol o yodo minimiza este que tenga el paciente, puede ser una
riesgo. contraindicación el realizar el examen
En lo que se refiere a la en lesiones que sean muy vasculares,
disposición del paciente, durante el como los hemangiomas, debido al
método es necesaria su colaboración riesgo inminente de una hemorragia
durante todo el procedimiento tanto en grave. Otro caso de contraindicación es
la disposición a ser pinchado pero, realizar la PAAF en hígado cuyos
mucho más importante, en evitar pacientes presenten o tengan sospecha
cualquier movimiento. Hay que de un quiste hidatídico porque se podría
asegurar de que al realizar la punción, y desencadenar una reacción anafiláctica.
una vez puncionado, el paciente no haga La punción de asas intestinales y vasos
movimientos violentos como podría importantes tienen contraindicaciones
ocurrir en niños, pacientes psiquiátricos relativas, debido a no tienen
y ancianos deteriorados o en casos que complicaciones graves. En las PAAF
de una tos que no se pueda suprimir transtorácicas y de mama se producir un

5
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
neumotórax lo que es una complicación zonal, y el carácter infiltrativo local
potencialmente grave siendo necesario característico de algunos tumores.
un minucioso seguimiento clínico y una Pueden presentarse problemas
posible internación, sin embargo, son en la valoración del grado de
poco frecuentes. malignidad en tumores porque pueden
Las PAAF producen necrosis de mostrar variabilidad morfológica
la lesión puncionada, lo que puede regional y, además, no existir
dificultar estudios histológicos uniformidad de criterios para el
posteriores, como ocurre en casi diagnóstico de malignidad, como ocurre
cualquier órgano en el que se realiza frecuentemente los sarcomas. Sin
este examen. Además aparecen embargo, se pueden utilizar los criterios
hematomas locales, que pueden de atípia nuclear, la celularidad y
dificultar estudios radiológicos existencia de necrosis para distinguir
posteriores. En algunas ocasiones se entre sarcomas de alto y bajo grado.
puede puncionar grasa o músculo En el caso de neoplasias foliculares
estriado situados en el trayecto de la tiroideas, los hallazgos citológicos
aguja, lo que puede, impedir la pueden ser inespecíficos y esto no
aspiración adecuada del material y permite el diagnostico diferencial entre
obstruir la luz. adenoma y carcinoma, ya que, se basa
principalmente en la detección de
Limitaciones invasión capsular o vascular por el
Una de las limitaciones tumor. Por esto es necesario un análisis
principales de la PAAF es la falta de histológico de la totalidad de la
arquitectura de los tejidos que es neoplasia y sólo puede informar por
necesaria en algunos casos para citología una lesión "sospechosa de
confirmar la malignidad y no permite neoplasia" por lo que no puede se puede
una correcta tipificación debido a que realizar un diagnostico completo sólo
ciertas estructuras son relativamente por citología.
complejas. Por otro lado, las PAAF
Otra limitación es la necesidad de requieren un citólogo con formación
contar con una muestra con una académica de excelencia y con
celularidad adecuada para realizar el experiencia práctica para el análisis de
análisis siendo, ya que, pese a haber la muestra y un diagnóstico certero.
realizado una adecuada técnica la Además, las PAAF son difíciles de
muestra obtenida es insuficiente o no realizar en niños menores de 13 años
concluyente para el diagnóstico. cuando no hay asistencia del médico de
Las limitaciones son en parte referencia, y en algunos casos puede ser
inherentes a las propias lesiones y por necesaria la utilización de anestesia.
otra parte a causa del mismo método, lo
que tiene como consecuencia, dificultar Diagnóstico e Informe
o impedir llegar a un diagnóstico El diagnóstico citológico se basa
definitivo. Existe un grupo de en la valoración correcta de los datos
patologías que citológicamente es obtenidos en la clínica, en los exámenes
imposible diferenciar entre un tumor radiológicos, hallazgos
bien diferenciado de baja malignidad y citoarquitecturales y aplicación de
una lesión benigna, como ocurre en las técnicas especiales.
fibromatosis y fibrosarcomas bien Uno de los criterios que se puede
diferenciado. Sumado a esto, hay que aplicar es la orientación al diagnostico
tener presente las limitaciones por la mediante un sistema de análisis de
heterogeneidad tumoral, el fenómeno patrones donde se pueden clasificar las

6
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
neoplasias, según las características estudio histológico, el cual, se evaluara
morfológicas de las células, en tumores la factibilidad de realizarlo. Cuando el
de células redondas, fusiformes, material obtenido no sea suficiente o
pleomórficas, poligonales, grandes y útil para diagnostico se debe informar e
pequeñas. Cada una de estas categorías indicar la repetición de una nueva
nos otorgan hallazgos citológicos con punción.
valor diagnostico u orientativo. Los hallazgos citológicos no deben
Por otro lado, el patrón interpretarse a ciegas, por lo que, es de
arquitectural es una característica suma importancia correlacionar los
distintiva de algunos tumores y la hallazgos citológicos con los hallazgos
combinación de tipo de celularidad, clínicos y radiológicos e indicar
matriz y patrón arquitectural puede exámenes histológicos si existe una
facilitar el diagnostico citológico. Por falta de correlación entre los hallazgos
ejemplo un patrón bifásico (células citológicos y la sospecha clínica.
fusiformes y epiteliales) se observa en
el mesotelioma, las empalizadas CONCLUSIONES
nucleares son características de tumores La punción por aspiración con
neurales, las rosetas son frecuentes en aguja fina es una técnica que presenta
los tumores con diferenciación muchas ventajas, estableciéndose como
neuroblástica, el patrón estoriforme o en un excelente método diagnóstico, que
remolino se observa en tumores de permite la obtención de muestras para
células fusiformes del tipo diversos estudios. Es necesario tener en
fibrohistiocitoma y el patrón fasciculado cuenta que este tipo de examen se
es el más común de los tumores de encuentra inmerso en un protocolo
células fusiformes. diagnóstico, por lo que, en muchas
El informe final de la citología ocasiones entrega resultados válidos
debe contener la siguiente información: pero en otras es necesario la
• Comentario sobre la calidad e complementariedad con otras técnicas.
idoneidad de la muestra obtenida Si bien, ningún procedimiento
• Indicar el número de portaobjetos diagnóstico tiene el 100% de precisión,
validos obtenidos la técnica de punción por aspiración con
• Indicar las técnicas realizadas con aguja fina tiene un 90% de precisión en
ellos el diagnóstico de cáncer, dependiendo
• Descripción de la lesión puncionada de diferentes factores, como el tamaño y
y de las punciones realizadas localización de la masa o nódulo.
• Comentario sobre la categoría Aunque muchos autores afirman que la
general del diagnóstico (negativo alta fiabilidad de este examen está dada
para malignidad, positivo para por manos experimentadas, por otro
malignidad, o sospechosas de lado, afirman que esta experiencia no es
malignidad o no concluyente) difícil de obtener siempre que se cuente
• Diagnóstico específico, diferencial o con dedicación.
descriptivo Un dato muy importante que
La descripción del material presenta la literatura es que con la
citológico puede ser general y el ayuda de la PAAF se puede reducir el
resumen diagnóstico debe claro, preciso número de pacientes sometidos a
y con la mayor especificidad posible cirugía y el costo por paciente
dentro de las limitaciones de la técnica. detectado. Además su rendimiento
Cuando la lesión no pueda ser tipificada diagnóstico es superior a la
con absoluta certeza como benigna o gammagrafía y la ecografía, siendo
maligna, se recomienda aconsejar un posible detectar lesiones pequeñas,

7
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl
habiéndose diagnosticado por este Disponible en:
método carcinomas de hasta 0,7 cm de http://www.medicina21.com/doc.ph
diámetro. p?apartat=Tecnicas&id=1196
Finalmente debido a la sencillez  PINEDA PEDRO, ROJAS PAULA,
y pocos recursos que necesita, es una LIBERMAN CLAUDIO, et al.
técnica que puede instaurarse en Detección de marcadores de
pequeños centros hospitalarios que no malignidad en nódulos tiroideos por
cuenten con tanta infraestructura, pero transcripción reversa y reacción en
que puedan obtener a través de esta cadena de la polimerasa (RT-PCR).
prueba un método diagnóstico con Rev Méd Chile 2003; 131: 965-972
múltiples aplicaciones y a un bajo costo.  RODRIGUEZ J y DE AGUSTIN D.
Punción aspiración con aguja fina
REFERENCIAS de órganos superficiales y
 BLANCO A y ROMEO A. profundos. Ediciones Díaz de
Citopatología Doctor Azúa SC. Santos, S.A. 1997.
2005.  RODRIGUEZ J, DE AGUSTIN D,
 GARCIA M, COMPANY M y et al. Punción aspiración con aguja
RAMONELL F. Punción aspiración fina de la mama. III Congreso
de tiroides: criterios diagnósticos, Virtual Hispanoamericano de
diagnósticos diferenciales y causas Anatomía Patológica. 2000.
de errores. 9º Congreso Virtual Disponible en:
Hispanoamericano de Anatomía http://conganat.uninet.edu/IIICVHA
Patológica. 20007. Disponible en: P/conferencias/010
http://www.conganat.org/9congreso/  WEISS S y GOLDBLUM J.
PDF/713.pdf Tumores de partes blandas. 5ta
 MARTINEZ W, PEREZ A y edición, Elsevier España, S.I. 2009.
MARRERO R. PAAF de tiroides:
efecto económico y valor Ambos autores aportaron por igual al
diagnostico. Revisión de 11 años de contenido de esta revisión bibliográfica.
Para más información sobre el tema
trabajo en el hospital león cuervo contactar a los autores Julieta Sepúlveda &
rubio. Carlos Zamorano a sus respectivos correos
 MedicinaXXI.com. Punción ubicados al pie de página.
Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
Ediciones Farmavet, S.L. 2000. www.morfocitologia.blogspot.com

8
Contacto: julietsepulveda@udec.cl / carlzamorano@udec.cl

También podría gustarte