Está en la página 1de 4

COLEGIO FISCAL AÑO LECTIVO 2015 - 2016

ATI II PILLAHUASO
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO Y GESTION NOMBRE DEL DOCENTE ING. MARIANA FARFAN ARELLANO AÑO/CURSO TERCERO BACHILLERATO
CARGA HORARIA SEMANAL 2 HORAS SEMANALES CARGA HORARIA ANUAL 72 HORAS PARALELOS A - B CIENCIAS
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
DOMINIO A: RAZONAR
Tener visión de futuro y originalidad al concretar su proyecto de emprendimiento personal.
CREATIVAMENTE
Comprender los acontecimientos de su entorno, coyuntura y problemática social; analizar sobre la importancia e impacto de
DOMINIO B: CONTEXTUALIZAR
NIVEL dichos acontecimientos en la vida de la comunidad y ser un actor social de soluciones.
Responder de manera positiva, proactiva y solidaria a los requerimientos y demandas, tanto personales como sociales, siendo
capaz de hacerse una autocrítica, autoevaluarse objetivamente para aprender de la experiencia, fortalecer los conocimientos y
DOMINIO C: PROBLEMATIZAR
saberes desarrollados, proponer nuevos paradigmas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida.

Aplicar ideas de emprendimientos por medio del trabajo en equipo, siguiendo procesos adecuados de gestión: diagnóstico,
5 DOMINIO D: GESTIONAR
planificación, organización, ejecución, control, evaluación y mejoramiento de las ideas de emprendimientos desarrollados.

3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
Orientar a los estudiantes a desarrollar emprendimientos minuciosamente planificados. Fomentar la cultura emprendedora en los estudiantes mediante el desarrollo de actitudes y
Fortalecer los emprendimientos realizando actividades elementales de planificación, ejecución, control y aptitudes necesarias para ser emprendedores, dentro del marco del buen vivir.
evaluación de los procesos administrativos, contables, financieros y legales, transparentado su Desarrollar los conocimientos y aptitudes (habilidades y destrezas) que contribuyan a la
funcionamiento. gestión de emprendimientos, para cimentar el saber emprender en base al plan de vida y a
Gestionar emprendimientos, desde la dinámica de la producción y la economía empresarial, siendo artífices micro-proyectos creativos.
de emprendimientos eficientes, orientados a mejorar las condiciones de vidaindividual y colectiva. Consolidar los conocimientos y experiencias adquiridas generando espacios y oportunidades
para la práctica real del emprendimiento.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES


4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL


Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos Investigación e integración de las características de la persona EL BUEN VIVIR COMO PRINCIPIO RECTOR DE
desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRÍCULO
construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera 1. La interculturalidad
crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno.
vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica. 2. La formación de una ciudadanía democrática
Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social
3. Protección del medio ambiente
de mercado y la economía solidaria en los emprendimientos.
Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.
4. El correcto desarrollo de la salud y la
Análisis de oportunidades y solución de problemas. recreación de las y los estudiantes
Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de 5. La educación sexual en las jóvenes y los
sostenibilidad ambiental, económica y social. jóvenes.

4.2. TEMPORALIZACIÓN
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques NÚMERO DE
NÚMERO DE SEMANAS NÚMERO DE PERIODOS
curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO TOTAL DESTINADOS PARA EL
PERIODOS PARA
restantes en el segundo quimestre. DE PERIODOS DESARROLLO DE
SEMANALES EVALUACIONES
BLOQUE/MÓDULO
E IMPREVISTOS

BLOQUE 1: Gestión de la idea emprendedora. 7 2 14 1 13

BLOQUE 2: Estudio de mercado para el proyecto. 7 2 14 2 12

BLOQUE 3: Estudio técnico. 7 2 14 1 13

BLOQUE 4: Estudio económico y financiero. 7 2 14 1 13

BLOQUE 5; Estrategias de comunicación y ventas. 6 2 12 2 10

BLOQUE 6: Aplicacióndel plan de negocios. 6 2 12 1 11

TOTAL 40 TOTAL 80 8 72
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las
TÍTULO DEL BLOQUE
sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc
2014.- www.educacion.gob.ec.
Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada,aplicando el sondeo rápido de mercado
Elaborar entrevistas en un registro físicoaplicando el Sondeo Rápido de Mercado ( SRM).
BLOQUE 1: Gestión de la idea
Clasificar los datos obtenidos en el registro físico del sondeorápido de mercadoidentificandolos clientes y la competencia.
emprendedora.
Plantear ideas propias de formas de emprendimientopara integración social, cultural, económica y ambiental.
Proponer ydefinir la idea factible innovadora determinada por necesidades de su entorno através del análisis de la realidad y de los trabajos en campo.

Analizar y segmentar el mercado conociendola oferta y la demanda, determinando el rango o universo de productores y consumidores.
BLOQUE 2: Estudio de mercado Analizar y segmentar el mercado determinandola demanda insatisfechayestableciendo el volumen de producción.
para el proyecto. Identificar las oportunidades del mercadomediante el análisis estadístico de las líneas de emprendimiento.
Realizar todos los procesos de legalización del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el país.

Describir la ruta críticadel proceso productivo del emprendimiento analizando su aplicabilidad.


Contrastar las diferentes ofertasde los proveedores analizando cual es la más conveniente.
Elaborar el plan de costos de producción del emprendimiento analizando que pueda garantizar su rentabilidad y sostenibilidad económica y social.
BLOQUE 3: Estudio técnico.
Establecer el inventario de bienes del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificación estratégica del
emprendimiento.
Aplicar el proceso contable del emprendimientopara la toma de decisiones asertivas considerando la cadena productiva.
Encontrar el P.V.Pdel producto através de el precio unitario y el margen de ganancia.
Explicar las fases del proceso administrativopara definir los lineamientos que el emprendimiento seguirá en un tiempo determinado
BLOQUE 4: Estudio económico y Determinar la estructura y funcionamiento del emprendimiento definiendo las funciones que va a desempeñar el talento humano.
financiero. Establecer el presupuesto y financiamiento del emprendimientopara cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificación estratégica del
emprendimiento.
Proponer las alternativas de apalancamiento financiero en base al análisis de la inversión necesaria para implementar el emprendimiento.
Elaborar estrategias de comercialización, describiendo los productos y servicios, el posicionamiento (a través de la promoción), la estrategia de precios y
BLOQUE 5; Estrategias de
sistema de ventas.
comunicación y ventas.
Elaborar estrategias de promoción y comunicación, utilizando diversos y creativos instrumentos.

BLOQUE 6: Aplicacióndel plan de Participar con el producto o el servicioen la feria de empresas, aplicando todas las estrategias planificadas.
negocios. Evaluarlos resultados del emprendimientoelaborando un informe final
5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Material propio del aula Del aula
Útiles escolares de los estudiantes Marcadores
Textos Escenario Diapositivas.
Revistas, periódicos, libros, folletos, laminas. Organizadores gráficos.
Portafolio, carpetas, papel periódico, marcadores permanentes. Computadora, proyector, libros, , páginas web

6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Método Inductivo: • Construcción de redacción, ensayos • Lista de cotejo
• Método Deductivo: • Lluvias de ideas • Pruebas objetivas
• Método Heurístico • Experimental mediante trabajo grupales e individuales • Pruebas parciales
• Talleres
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN


ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Ing- Mariana Farfan Arellano NOMBRE: Lcda. Miriam Baquerizo NOMBRE: Lcda. Fanny Piloso
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte