Está en la página 1de 11

SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

ÍNDICE:

Introducción…………………………………………………...…………………..…..2

SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA……….………………..………………...…3

1. Definición……………………………………………………………..………...…3
2. Representante de una sociedad agente de bolsa…………………………....4

Formación………………………………………………………………………..…....4

Requisitos.……………………………………………………………………….…….4

Remuneración.…………………………………………………………………..…….5

3. Las funciones que una sociedad agente de bolsa realiza a través de sus
representantes son:(i)…………………………………………………………….6
4. Las funciones que una sociedad agente de bolsa realiza a través de sus
representantes son:(ii)………………………………………………...………….7

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES…………………..……..7

A. Definición………………………………………………………….………………..7
B. Historia………………………………………………………………..…………….8
C. Funciones:………………………………………………………………………….8

Visión………………………………….…………………………….……………….….9

Misión……………………………………….………………………………….….……9

Código de ética……………………………….…………………………………….….9

El respeto de las leyes…………………………….…………………….…….9


La calidad del servicio…………………………………………………………9
La confidencialidad de la información…………………………..…….……10
¿qué rol cumple la SMV en el mercado de valores?................................10

Bibliografía…………………………..………………………………………………..11

FINANZAS CORPORATIVAS 1
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

INTRODUCCIÓN

Muchas veces se ha hecho esta pregunta ¿Que son las Sociedades Agentes de
Bolsa? y lo que se ha dado cuenta es que en la mayoría de las personas
comunes hay un mal concepto sobre a qué se refiere este tema.

Cabe destacar que aquel que quiere invertir dinero en la bolsa de valores y así
obtener rendimientos de sus inversiones, debe apuntar sus conocimientos a
otros horizontes y no como se han preguntado muchas veces donde se estudia
para ser corredor de bolsa o agente de bolsa y creen que se debe estudiar en la
universidad carreras de economía, o algún master sobre temas financieros.

Aquel que quiera ser inversor de la bolsa de valores deberá estudiar sobre cómo
invertir a través de distintas herramientas como es el análisis técnico, análisis
fundamental, Chartismo, como comprar y vender acciones, opciones en el
mercado de valores y como moverse en el ambiente de los Trader (inversores
de la bolsa de valores).

En el siguiente trabajo vamos a hablar de manera detallada sobre lo que son las
Sociedades Agentes de Bolsa y la forma como funciona en el sistema financiero.

FINANZAS CORPORATIVAS 2
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

De acuerdo con la legislación del mercado de valores peruano, las Sociedades


Agentes de Bolsa son aquellas sociedades anónimas autorizadas por la
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

Las Sociedades Agentes de Bolsa y los Agentes son los únicos intermediarios
autorizados para operar en uno o más mecanismos centralizados de negociación
que operan en la bolsa.

Para desempeñarse como sociedad agente de bolsa se requiere de la


autorización de organización y de funcionamiento expedida por CONASEV,
según lo dispuesto en el T.U.O. de la Ley de Mercado de Valores (Decreto
Supremo 093-2002-EF/94.10) y el Reglamento de Agentes de Intermediación
(Resolución CONASEV 045-2006-EF/94.10).

1. DEFINICIÓN:

Una Sociedad Agente de Bolsa (SAB) es la única intermediaria del mercado


bursátil autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores (CONASEV) encargada de llevar a cabo las operaciones de
compra y venta que los inversionistas les solicitan; a cambio cobran una
comisión, que es determinada libremente por cada una de ellas en el mercado.

Las SABs también pueden prestar otros servicios, como resguardar los valores
(custodia), administrar cartera (diversos tipos de valores), así como brindar
asesoría, mostrando a los inversionistas las diferentes alternativas que brinda el
mercado de valores y posibilitando así la elección de la mejor opción de
inversión.

Encargada de llevar a cabo las operaciones de compra y venta que los


inversionistas les solicitan; a cambio cobran una comisión, que es determinada
libremente por cada una de ellas en el mercado.

FINANZAS CORPORATIVAS 3
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

2. REPRESENTANTE DE UNA SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA.

Son aquellas personas debidamente autorizadas por la Bolsa, a solicitud de las


SABs, para realizar en nombre de la SAB algunas funciones tales como, compra
y venta de valores, asesoramiento, etc.

FORMACIÓN

Los agentes o corredores de bolsa deben realizar un examen de aptitud y


demostrar solvencia patrimonial para registrarse en las comisiones o
superintendencia valores de cada país, y así poder llevar a cabo su actividad.
También pueden delegar sus funciones en mandatarios, pero la responsabilidad
es siempre a cargo del agente.

REQUISITOS:

 Ser mayor de edad.


 Poseer acciones del mercado de valores.
 Ser solvente patrimonialmente.
 Ser asociado del mercado de valores.

FINANZAS CORPORATIVAS 4
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

 En algunos países, como por ejemplo Estados Unidos, es obligatorio


haber cursado estudios universitarios.

REMUNERACIÓN:

Los agentes o corredores cobran mediante comisiones, recibiendo un porcentaje


del montante invertido, pero siempre basándose en los aranceles.

Nosotros como inversores con un capital ya sea U$S 3.000, U$S 5.000, U$S
50.000, U$S 100.000 o más; por más que quisiéramos no podemos comprar y
vender acciones en la bolsa de valores porque no estamos autorizados para ello.

Pero como los únicos autorizados a comprar y vender acciones son los Brokers
(Casa de carretaje - Agente de bolsa, Casa de bolsa o Corredor de bolsa) los
inversores acuden a ellos para realizar las operaciones y el Broker por esa tarea
cobra una comisión a los inversores (Traders).

Lo bueno de la expansión de Internet es que permitió a inversores de poco capital


poder invertir en la bolsa de valores al igual que aquellos gurúes de la bolsa de
valores con grandes fortunas.

Hoy un inversor se abre una cuenta (totalmente gratis) en un Broker (Casa de


carretaje - Agente de bolsa, Casa de bolsa o Corredor de bolsa) deposita el
capital que desea invertir y a través de su computadora vía Internet, da las
órdenes de compra y venta a su bróker on line.

Esto ha generado que globalmente millones de inversores se sumen a este


apasionante mundo de la bolsa de valores.

FINANZAS CORPORATIVAS 5
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

3. LAS FUNCIONES QUE UNA SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA REALIZA A


TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES SON:(I)
 Comprar y vender valores por cuenta de terceros y también por cuenta
propia en los mecanismos centralizados o fuera de ellos.
 Prestar asesoría en materia de valores y operaciones de bolsa, así como
brindar a sus clientes un sistema de información y de procesamiento de
datos.
 Colocar en el mercado nacional o internacional, valores con o sin garantía
total o parcial de su colocación, dentro de los plazos y con sujeción a las
condiciones pactadas.
 Colocar en el mercado las obligaciones que emitan, aplicando los
recursos que así obtengan a las actividades que les son propias.

FINANZAS CORPORATIVAS 6
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

4. LAS FUNCIONES QUE UNA SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA REALIZA A


TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES SON:(II)
 Prestar servicios de administración de cartera
 Realizar operaciones en el mercado internacional con instrumentos de
deuda pública externa del país por cuenta propia o de sus comitentes
 Realizar préstamos de valores y operaciones de reporte con arreglo a las
disposiciones de carácter general que dicte CONASEV
 Realizar operaciones de futuros, opciones y demás derivados, con
arreglo a las disposiciones de carácter general que dicte CONASEV.
 Efectuar todas las demás operaciones y servicios que sean compatibles
con la actividad de intermediación en el mercado de valores y que
previamente y de manera general autorice CONASEV.

Cualquier suma de dinero que el inversionista entregue a la SAB deberá ser


depositada en la cuenta corriente bancaria de la misma. Si, se trata del importe
de su compra, éste estará expresado en la respectiva póliza.

Una vez hecho el depósito, La SAB pagará la operación a través de CAVALI S.A.
ICLV, y se acreditarán a nombre del inversionista los valores adquiridos.

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES

A. DEFINICIÓN:

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico


especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por
finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia
de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la
difusión de toda la información necesaria para tales propósitos, a través de la
regulación, supervisión y promoción. Tiene personería jurídica de derecho
público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica,
técnica y presupuestal.

FINANZAS CORPORATIVAS 7
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

B. HISTORIA:

Fue fundada como la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores


(CONASEV) el 28 de mayo de 1968, durante el primer gobierno
del presidente Fernando Belaúnde Terry, e inició sus funciones el 2 de
junio de 1970. El golpe de estado del General Juan Velasco
Alvarado interrumpió su implementación, la misma que continuó con la
promulgación del Decreto Ley Nº 18302.

El 30 de diciembre de 1992, durante el gobierno de Alberto Fujimori, se expidió


el Decreto Ley Nº 26126 que es la norma que regula esta entidad actualmente y
la establece como institución pública del Sector Economía y Finanzas.

C. FUNCIONES:

De acuerdo a su ley orgánica, la Superintendencia del Mercado de Valores tiene


como sus funciones:

 Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a


las personas naturales y jurídicas que intervienen en éste.
 Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta
formación de precios en ellos y la información necesaria para tales
propósitos.
 Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad
de las mismas
 Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras
de fondos colectivos.
 Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores,
mercado de productos y sistema de fondos colectivos.
 Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores,
mercado de productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las
personas naturales y jurídicas que participan en dichos mercados.

 Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la


Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV en los aspectos

FINANZAS CORPORATIVAS 8
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

que signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la


supervisión de esta última.
Asimismo, corresponde a la SMV supervisar el cumplimiento de las normas
internacionales de auditoría por parte de las sociedades auditoras habilitadas por
un colegio de contadores públicos del Perú y contratadas por las personas
naturales o jurídicas sometidas a la supervisión de la SMV en cumplimiento de
las normas bajo su competencia, para lo cual puede impartir disposiciones de
carácter general concordantes con las referidas normas internacionales de
auditoría y requerirles cualquier información o documentación para verificar tal
cumplimiento.

VISIÓN:

Promover un mercado de valores transparente, eficiente e íntegro, que genere


confianza en el público y contribuya al desarrollo económico y social del país.

MISIÓN:

Proteger al inversionista y promover el desarrollo de los mercados de valores, de


productos y del sistema de fondos colectivos, a través de altos estándares
internacionales de regulación, supervisión y orientación; con un equipo
especializado y comprometido con la excelencia y con el uso de tecnologías de
avanzada.

CÓDIGO DE ÉTICA:

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es una institución pública


cuya actividad se rige por los siguientes principios.

El respeto de las leyes.

El trabajador de SMV tiene un profundo respeto por la Constitución Política, las


leyes, las normas y la ética profesional.

La calidad del servicio.

El trabajador de SMV usa eficientemente su tiempo, encontrándose en una


constante búsqueda de simplicidad, celeridad y eficiencia, para de esta manera
dar un sentido de excelencia a los servicios que brinda al mercado, en términos

FINANZAS CORPORATIVAS 9
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

de oportunidad y calidad. En tal sentido, se preocupa de incorporar


permanentemente las innovaciones que sean necesarias para desarrollar sus
actividades de regulación, supervisión y difusión.

La confidencialidad de la información

El trabajador de SMV no revela la información a la que tiene acceso por el


ejercicio de sus funciones, ni la utiliza para beneficio propio o de terceros.

¿Qué rol cumple la SMV en el mercado de valores?

La SMV es una institución pública, perteneciente al sector Economía y Finanzas,


encargada de velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y
transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de
precios y la difusión de toda información necesaria para tales propósitos a través
de la regulación, supervisión y promoción. Para cumplir con dichos objetivos, la
SMV reglamenta el funcionamiento delos diversos participantes del mercado de
valores; supervisa el cumplimiento de las normas y sanciona la infracción a las
normas bajo su supervisión; así como promueve, entre los agentes económicos,
los diversos instrumentos y mecanismos de inversión y/o financiamiento que
ofrece el mercado de valores, informando sobre sus bondades y riesgos.
Mercado de Valores (Decreto Legislativo N° 861 y por los diversos reglamentos
aprobados por la SMV.

FINANZAS CORPORATIVAS 10
SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA

BIBLIOGRAFÍA:

• Aarón Lucchetti. (6 de mayo de 2009). «Wall Street enfrenta una


deserción masiva de corredores». The Wall Street Journal. Consultado el
7 de mayo de 2009.

• Jhonson Christian A.; Value at Risk. (2002). Teoría y Aplicaciones.


Editado en Chile. Banco Central de Chile. Documento de Trabajo Nº 46.

• J.P. Morgan. (1997). Securirites Ltd. Credit Metrics. Editado en New York.

• Morgan Guatantee. (1994). Trust Company, Global Research. Risk


Metrics - Technical Document. Editado en New York.

• Philippe Jorion. (2000). El nuevo paradigma para el control de riesgos con


derivados. Editado por Editorial Limusa. S.A., C.V. en México.

• Superintendencia de Banca Seguros y AFP. (2006). III Programa


Internacional de Especialización en Finanzas y Administración de Riesgos.
Nuevo Acuerdo de Basilea II. Editado en Lima, Perú.

FINANZAS CORPORATIVAS 11

También podría gustarte