Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL CAUCA - DEPARTAMENTO DE QUIMICA

PRESENTADO POR: GLORIA MERCEDES AVIRAMA CHALA- DUVER


LEONARDO MEDINA
PRACTICA: CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
PRESENTADO A: JOHNNY VILARD FERNADO GUITIERREZ PORTILLA
07 DE MARZO DEL 2017

1. OBJETIVO GENERAL:

Aprender a identificar cuando se presenta un cambio físico o un cambio


químico, teniendo en cuenta la trasformación de la materia, partiendo de sus
características antes y después de la experimentación.

2. INTRODUCCIÓN:

Los cambios físicos y químicos siempre se han caracterizado por dar


referencia de los diferentes cambios en su composición externa o interna,
estos cambios dependen de las pruebas a las que sea sometida la materia y
los resultados de la misma ayudaran a identificar qué tipo de trasformación
sufre su composición.

3. MARCO TEORICO:

Los cambios físicos y químicos es toda la variación física o química que


presenta un material, respecto a un estado inicial o final. Así mediante el
cambio se puede establecer las propiedades o características de la materia
antes después del cambio. Las propiedades físicas son las características
propias de una sustancia que se observan en ausencia de cualquiera cambio
de composición. El color, olor, sabor, estado físico (solido, líquido o gaseoso),
densidad, punto de ebullición, punto de fusión, la conductibilidad térmica o
eléctrica, son propiedades físicas. Las propiedades químicas son las que
exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición, ya sea
transformándose en una sustancia nueva por descomposición o por reacción
con otra especie. Los cambios físicos son alteraciones que no implican
trasformación de la composición química de la sustancia. Los cambios
químicos son las alteraciones que sufren las sustancias con propiedades y
composición distinta a la original.
4. DATOS Y RESULTADOS

 Reacciones químicas:

Reactivo Producto

- 2HCl + Zn ZnCl2 + H2 (g)

-Ca (OH)2 +CO2 CaCo3+ H2O

-KMnO4 + H2O2+ H2SO4 K2SO4 + 2MnSO4 + 8H2O +5O2

 Punto de ebullición del etanol (C2H6O): 72ºC

5. ANALISIS DE RESULTADOS

5.1 CRITALES DE YODO( I2)


En este experimento se dio el cambio de estado de solido a gaseoso
(sublimación), que se observó cuando el yodo se empezó a evaporar formado
un gas color violeta y la sublimación inversa se vio reflejada cuando ese gas
paso a estado sólido formándose nuevamente cristales de yodo en la parte
inferior de la capsula de porcelana, debido a que el hielo que estaba dentro
de esta generaba cambio en la temperatura en el vaso precipitado. En este
procedimiento se presentó un cambio físico.
5.2 VELA DE PARAFINA
Cuando el trozo de parafina se sometió al calor, esta presento un paso de
estado sólido a liquido (fusión), y minutos después de que dejarla a
temperatura ambiente, esta volvió a su estado inicial (solidificación) siendo
este un cambio físico.
5.3 EBULLION DEL ETANOL
Al calentar el agua (H2O) y el etanol (C2H6O) a una llama media, estas
sustancias van presentando un aumento en su temperatura hasta su punto
de ebullición, después de pasados algunos minutos el etanol llega a su punto
de ebullición (72º), pasando de estado líquido a gaseoso antes que el agua.
Este proceso se clasifica como un cambio físico.
5.4 HCl + Zn
Al momento de agregar la granalla de Zinc al ácido clorhídrico en el tubo de
ensayo, la reacción de estos compuestos desprende calor (reacción
exotérmica) calentando el tubo. Al mismo tiempo se genera hidrogeno
gaseoso, que cuando se libera y se pone en contacto con una llama se
genera una pequeña explosión. Esto se denomina un cambio químico por
que en la reacción se crean nuevos compuestos.
5.5 Ca (OH)2 + CO2
Cuando el hidróxido de calcio entra en contacto con el dióxido de carbono
que es inducido por medio del burbujeo de este por medio de la pipeta, se da
la carbonatación formando el carbonato cálcico, donde al momento de la
reacción ocurre un cambio de color de la sustancia
5.6 KMnO4 + H2O2+ H2SO4
Cuando agregamos por primera estancia el permanganato de potasio con el
ácido sulfúrico, se presenta una reacción química simple, sin cambio en color
y textura, pero al agregar el peróxido de hidrogeno, el nuevo compuesto
queda de color trasparente y además libera oxígeno, que al momento de
tener contacto con la astilla en punto de ignición o incandescencia, se aviva
la llama. Al crearse un nuevo compuesto se denomina reacción química

6. NOTAS

1) Para un manejo adecuado de ácidos y bases dentro del laboratorio,


además de la pipeta se debe usar un tubo de ensayo o precipitado
para evitar el derramamiento de estas sustancias.

2) Al finalizar una práctica de laboratorio, los residuos generados no


deben ser vertidos en los desagües, sino que estos deben ser
depositados en los respectivos recipientes indicados por el docente de
laboratorio.

3) una vez realizadas las experiencias, estas no se pueden repetir, ya


que esto implica un uso excesivo de sustancias o reactivos.
7. CONCLUSIONES

 Todos los cambios de estado de la materia están clasificados como cambios


físicos.
 Cuando la reacción de dos o más sustancias forman una nueva se denomina
un cambio químico.
 Siempre se debe tener en cuenta que la materia puede presentar alguno de
estos dos cambios, dependiendo de la experimentación que se realice.

8. BIBLIOGRAFIA

 https://es.slideshare.net/ferneyandresgarcia/cambios-fisicos-y-
cambios-quimicos-laboraorio-autoguardado1-47128732
 https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonataci%C3%B3n

También podría gustarte