Está en la página 1de 2

PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL

HABLA

1. Entrevistas con padres y maestro y elaboración de la historia (Anámnesis).


Se trata de realizar una recogida de datos que puedan aportar explicaciones
etiológicas, cronológicas y lingüísticas al trastorno o a la dificultad articulatoria.

2. EVALUACIÓN de las dificultades.

2.1. Consideraciones previas.


Nos planteamos las siguientes cuestiones:

a. Razones por las que se evalúa (Objetivo)


b. Qué es lo que se va a evaluar (Contenido)
c. Cómo se valorará (Método)

2.2. Pruebas para la evaluación del desarrollo articulatorio y fonológico.

A. Pruebas de Screening
B. Pruebas de Análisis.

A. Pruebas de Screening. Razones para su uso:

- Detectar niños cuyo desarrollo fonológico difiere del que es normativo


- Permite verificar la ausencia o no de fonemas o grupos de fonemas que
impiden el cierre del sistema fonológico
- Aporta una primera pista acerca de la naturaleza FONÉTICO-
FONOLÓGICA del retraso, aunque cualquier profundización a este
respecto requerirá una prueba de análisis.
- Permite avanzar en la toma de decisiones acerca de la necesidad o no del
apoyo educativo o de tratamiento.

B. Pruebas de Análisis. Su utilidad proviene de que:

- Permiten identificar con mayor seguridad el tipo de problema


(etiología).
- Ayudan a elaborar el planteamiento terapéutico del caso.

2.3. Ejemplos de pruebas de Screening:

1. EXAMEN LOGOPÉDICO DE ARTICULACIÓN (ELA-ALBOR).


2. REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO (M. Monfort y Juárez)
3. PRUEBA DE LAURA BOSCH.

2.4. Ejemplos de pruebas de Análisis:

1. Prueba de articulación de fonemas (PAF).


2. Exploración anátomo- funcional.
3. Pruebas de IAFON
4. Pruebas de praxias bucofonatorias.
PROPUESTA DE EXAMEN DE LA FUNCIONALIDAD Y DEL PERFIL
FACIAL.

ÓRGANO POSICIÓN MOVIMIENTO


Maxilares y - Abrir la boca - Abrir y cerrar al
labios - Cerrar la boca boca
- Apretar los dos labios alternativamente
- Labios
estirados/labios
- Boca en posición abierta. apretados
Lengua y Lengua fuera
dientes - Morder el labio superior - Lengua dentro y fuera de la
boca alternativamente
-Morder alternativamente labio
superior y labio inferior

Lengua - Lengua encima del labio - Con la boca abierta la lengua


superior va rozando el paladar.

Velo - Con la boca abierta decir /a/


discontinuamente para ver
como sube y baja.

Capacidad - Tomar aire por la nariz y ver la


respiratoria capacidad de recogida del aire.

También podría gustarte