Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela profesional de Enfermería

MONOGRAFÍA
ADME de medicamentos

ASIGNATURA
Bioquímica

DOCENTE
Blgo. Mblgo. Prstlgo. M. Sc. Oscar Rojas Sánchez.

INTEGRANTES
Andrade Vargas, Nayeli Del Pilar.
Borbor Bartra, Jessica Camila.
Huayama Pérez, Evelin Yasmith.
Macedo Cotrina, Flavia Malú.
Pinedo Rengifo, Alexa Cristal.
Ramirez Ceopa, Jocelyn Nicole.
Sánchez Lozano, Amy Selena.
Sandoval Castillo, Ximena Nicolle.
Sandoval Huamán, Blanca Alexandra.
Solis Navarro, Sianna Lucía.
Trigozo Diaz, Mhya Bessy.
Ushiñahua Pinedo, Anggy Kathyuska.

CICLO
II
MORALES-SAN MARTIN
2023
INDICE

INDICE .......................................................................................................................................2
OBJETIVOS: .............................................................................................................................4
Objetivo general: ....................................................................................................................4
Objetivos específicos: .............................................................................................................4
DEDICATORIA .........................................................................................................................5
AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................6
CAPÍTULO 1: ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS ...........................................................7
1.1. Procesos y mecanismos de absorción.........................................................................7
1.1.1. Biodisponibilidad ................................................................................................8
1.1.2. Comprimidos ......................................................................................................8
1.1.3. Cápsulas ..............................................................................................................9
1.1.4. Recubrimientos entéricos ...................................................................................9
1.1.5. Formulaciones de liberación controlada ...........................................................9
1.1.6. Cálculo de la biodisponibilidad..........................................................................9
1.1.7. Formas de liberación controlada .....................................................................11
1.1.8. Preparados de liberación controlada...............................................................13
1.1.9. Absorción en pulmón ........................................................................................14
1.1.10. Vías de administración de un fármaco ............................................................14
1.2. Factores que afectan la absorción de medicamentos. .............................................17
1.2.1. Características fisicoquímicas del medicamento ............................................18
1.2.2. Propiedades del tracto gastrointestinal ...........................................................18
1.2.3. Factores fisiológicos ..........................................................................................19
1.2.4. Factores individuales ........................................................................................20
1.2.5. Formulación del medicamento.........................................................................22
CAPITULO II: DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ..................................................22
2.1. Concepto de distribución en el organismo ...................................................................23
2.2. Barreras biológicas para la distribución de medicamentos ........................................24
2.2.1. Barrera hematoencefálica: .....................................................................................24
2.2.2. Barrera placentaria: ...............................................................................................24
2.2.3. Barrera intestinal: ..................................................................................................25
2.2.4. Barreras en los tejidos: ...........................................................................................25
2.3. Influencia de la unión a proteínas plasmáticas en la distribución .............................25
2.4. Modelos de distribución y parámetros farmacocinéticos relacionados .....................27
2.4.1. Parámetros importantes de la farmacocinética ....................................................28
CAPÍTULO 3: METABOLISMO DE MEDICAMENTOS ..................................................28
3.1. Metabolismo de fase I: reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis. ..............28
3.1.1. Tipos de reacciones claves: ...............................................................................29
3.1.2. Reducción:.........................................................................................................29
3.1.3. Sustratos:...........................................................................................................29
3.2. Metabolismo de fase II: conjugación de fármacos con metabolitos endógenos. ..30
3.3. Enzimas hepáticas y su papel en el metabolismo de medicamentos. .....................32
3.3.1. Enzimas hepáticas.............................................................................................32
3.3.2. Formación de las Enzimas Hepáticas ..............................................................32
3.3.3. Papel de las enzimas citocromo p450 en el metabolismo de fármacos ..........33
3.4. Factores que afectan el metabolismo de medicamentos .........................................34
3.4.1. Edad: .................................................................................................................34
3.4.2. Inductores enzimáticos: ....................................................................................34
3.4.3. Inhibidores enzimáticos: ........................................................................................34
3.4.4. Factores patológicos: ..............................................................................................34
CAPÍTULO 4: EXCRECIÓN DE MEDICAMENTOS ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO 5: INTERACCIONES Y VARIABILIDAD FARMACOCINÉTICA
............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO 6: APLICACIONES CLÍNICAS Y FUTURAS
PERSPECTIVA.…...¡Error! Marcador no definido.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Conocer, comprender y analizar el ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción) de
medicamentos con el fin de comprender su importancia en el desarrollo, uso y eficacia terapéutica
de los fármacos.

Objetivos específicos:
• Investigar y describir los procesos de absorción de medicamentos, identificando los
mecanismos involucrados y los factores que influyen en la absorción.
• Analizar la distribución de medicamentos en el organismo, examinando las barreras
biológicas y los parámetros farmacocinéticos asociados.
• Estudiar el metabolismo de medicamentos, comprendiendo las diferentes fases
metabólicas, las enzimas hepáticas involucradas y los factores que afectan este proceso.
• Evaluar los mecanismos de excreción de medicamentos, considerando las principales
rutas de eliminación y la influencia de los transportadores en la excreción.
• Investigar las interacciones medicamentosas que afectan el ADME, identificando los
posibles efectos en la farmacocinética de los fármacos.
• Analizar la variabilidad farmacocinética y sus implicaciones en la respuesta terapéutica,
considerando factores genéticos, ambientales y demográficos.
• Explorar las aplicaciones clínicas del conocimiento del ADME de medicamentos,
examinando su relevancia en el diseño de terapias farmacológicas y la optimización de
tratamientos.
• Identificar las futuras perspectivas en la investigación del ADME de medicamentos,
considerando las nuevas tecnologías y enfoques que pueden mejorar nuestra comprensión
y aplicación de estos conceptos
DEDICATORIA

Dedicamos el producto de esta ardua investigación a nuestros padres puesto que nos han
estado apoyando en el transcurso de nuestra vida estudiantil, ellos que estuvieron detrás
de nosotros exigiéndonos, motivándonos, impulsándonos a ser mejores que antes.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que
contribuyeron de manera significativa en la realización de esta monografía. Sus aportes,
apoyo y orientación fueron fundamentales para culminar este trabajo de investigación.
Quiero comenzar agradeciendo a mi docente Oscar Rojas Sánchez, por su guía experta y
paciencia a lo largo de todo el proceso, gracias a sus conocimientos, experiencia y
dedicación, pude enfocar mi investigación de manera efectiva y alcanzar resultados
relevantes, sus sugerencias y correcciones fueron invaluables para mejorar la calidad de
este trabajo.
También deseo agradecer a mis familiares, quienes estuvieron siempre dispuestos a
ayudarme y brindarme el acceso a recursos y materiales de investigación, como también
sus consejos y recomendaciones fueron de gran utilidad para enriquecer mi monografía.
Agradezco sinceramente a mis amigos y compañeros de clase, quienes me brindaron su
apoyo y aliento durante todo el proceso, sus palabras de aliento y motivación fueron un
impulso constante para superar los desafíos y obstáculos que surgieron en el camino.
Además, quiero expresar mi gratitud a mis padres y familiares por su amor incondicional,
paciencia y comprensión, su apoyo emocional y su confianza en mí fueron fundamentales
para mantenerme enfocado y motivado durante esta etapa académica.
Finalmente, quiero agradecer a nuestros perros y gatos, por acompañarnos en esta dura y
larga travesía, ya que su contribución y apoyo fueron esenciales en el éxito de esta
monografía. Espero que este trabajo sea una pequeña muestra de mi gratitud hacia
ustedes.
CAPÍTULO 1: ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS
En este primer capítulo, exploraremos los procesos y mecanismos de absorción de medicamentos,
así como los factores que afectan este proceso. Así mismo, comprender la absorción es esencial
para asegurar la eficacia terapéutica de los fármacos, además analizaremos la biodisponibilidad y
su cálculo, la difusión pasiva y facilitada, el transporte activo, la pinocitosis y los preparados de
liberación controlada. También examinaremos las diferentes vías de administración de los
fármacos, como la sublingual, transdérmica, rectal, parenteral (intravenosa, subcutánea,
intramuscular, intraarterial e intrarraquídea). Por último, consideraremos los factores que influyen
en la absorción de los medicamentos, este primer capítulo proporcionará una comprensión
profunda de cómo los fármacos son absorbidos y utilizados en el organismo, contribuyendo al
desarrollo de terapias farmacológicas efectivas y seguras.

1.1. Procesos y mecanismos de absorción.


La absorción de un fármaco se refiere al proceso mediante el cual se desplaza
desde el lugar de administración hasta el compartimento central y la medida en
que esto ocurre. En el caso de las presentaciones sólidas, es necesario que la
tableta o cápsula se disuelva primero para liberar el fármaco y permitir su
absorción, siendo de mayor importancia para los médicos la biodisponibilidad en
lugar de la absorción, la cual se define como el grado fraccionario en el que una
dosis de fármaco llega a su sitio de acción o a un líquido biológico desde el cual
puede acceder a dicho sitio. (1)
Por ejemplo, cuando se administra un medicamento por vía oral, debe absorberse
en el estómago y los intestinos. Sin embargo, esto puede estar limitado por las
características de presentación del producto, las propiedades fisicoquímicas del
medicamento o una combinación de ambos factores. A continuación, el fármaco
pasa por el hígado, donde puede experimentar metabolismo, excreción por la bilis
o ambos procesos antes de llegar a la circulación general, durante este proceso,
una fracción de la dosis administrada y absorbida puede ser inactivada o desviada
antes de llegar a los sitios de acción del fármaco. (1)
Si la capacidad metabólica o excretora del hígado es significativamente alta en
relación con el fármaco en cuestión, su biodisponibilidad disminuirá
considerablemente debido al llamado "efecto de primer paso". Esta disminución
en la disponibilidad del fármaco está relacionada con el sitio anatómico en el que
ocurre la absorción, y otros factores anatómicos, fisiológicos y patológicos
también influyen en este parámetro (más información se proporcionará en este
capítulo), por lo tanto, la selección de la vía de administración debe basarse en el
conocimiento de estas situaciones. (1)
Además, tener conocimiento de que ciertos fármacos experimentarán un
metabolismo significativo o requerirán transporte activo a través de las
membranas hepáticas e intestinales mejora la comprensión de los efectos adversos
en el tratamiento, esto se debe a que algunos fármacos son sustratos de las enzimas
metabolizadoras de fármacos o transportadores, compitiendo así por el
metabolismo y el transporte dentro del organismo.
Los fármacos pueden atravesar las membranas celulares por; difusión pasiva,
difusión pasiva facilitada, transporte activo y pinocitosis, en algunas ocasiones,
existen diversas proteínas globulares inmersas en la matriz que actúan como
receptores y colaboran en el transporte de moléculas a través de la membrana. (1)
1.1.1. Biodisponibilidad
La absorción de un medicamento es su paso al torrente sanguíneo después de
administrado. La capacidad del cuerpo para absorber un medicamento influye
en la cantidad y rapidez con la que éste llega a su destino y produce efecto.
Algunos de los factores que pueden influir en la absorción de un medicamento
(y por ende, en su biodisponibilidad) son los siguientes (2):
• La manera en la que un medicamento está diseñado y fabricado.
• Sus propiedades tanto físicas como químicas.
• Los otros componentes que contiene.
• Las características fisiológicas de la persona que ingiere el
medicamento.
• Cómo se almacena el medicamento.
Un producto farmacéutico es la forma en que se presenta un medicamento, es
decir, como un comprimido, una cápsula, un parche transdérmico o una
solución, y está compuesto por un principio activo (el fármaco) que genera el
efecto deseado y los aditivos (componentes inactivos como diluyentes,
estabilizadores, entre otros.) estos se mezclan para hacerlo más fácil de tragar
o de absorber en el tracto gastrointestinal. La absorción del fármaco depende
de sus propiedades fisicoquímicas, su formulación y su vía de administración,
y puede ser influenciada por factores como la motilidad intestinal, la ingesta
simultánea de comida, la presencia de otros componentes inactivos y la
solubilidad del fármaco. Además, la disolución del fármaco también es un
factor importante que afecta la absorción y distribución del mismo, y puede
ser influenciada por factores como la solubilidad, naturaleza química,
polimorfismo, tamaño de partícula, grado de porosidad, formación de
complejos, grado de hidratación y presencia de solvatos. En general, la
absorción es un proceso complejo que puede ser influenciado por múltiples
factores, y es importante tener en cuenta estos factores al administrar un
fármaco para asegurar su efectividad. (2)
La absorción de un medicamento puede variar debido a los distintos
componentes inactivos que pueden contener dos productos farmacéuticos que
contengan la misma sustancia (principio activo). Por lo tanto, los efectos de
un fármaco pueden variar de un producto farmacéutico a otro, incluso si se
administra en la misma dosis. Los productos farmacéuticos que contienen el
mismo principio activo y producen prácticamente los mismos valores del
medicamento en sangre en el mismo periodo de tiempo se consideran
bioequivalentes, lo que asegura la equivalencia terapéutica y los hace
intercambiables. (2)
1.1.2. Comprimidos
La velocidad de liberación de un comprimido es crucial para evitar respuestas
excesivas o niveles insuficientes en la sangre. Si se libera demasiado rápido,
puede haber una respuesta excesiva, mientras que en caso contrario si se
libera muy lentamente, gran parte del medicamento puede ser eliminado en
las heces sin ser absorbido y sus niveles en la sangre serían bajos. Los
laboratorios farmacéuticos formulan los comprimidos para asegurar que el
fármaco se libere a la velocidad adecuada. (2)

1.1.3. Cápsulas
Son una forma farmacéutica que consiste en medicamentos y otros aditivos
contenidos en una envoltura de gelatina que se hincha y libera su contenido
en cuanto se humedece. El tamaño de las partículas y las características de los
aditivos inciden en la velocidad con que el fármaco se disuelve y es absorbido.
Los fármacos en cápsulas llenas de líquido tienden a ser absorbidos más
rápido que en cápsulas llenas de partículas sólidas. Los laboratorios
farmacéuticos ajustan la formulación del fármaco para asegurar que se libere
a la velocidad deseada. (2)

1.1.4. Recubrimientos entéricos


Para proteger el revestimiento del estómago o evitar la descomposición de un
medicamento administrado por vía oral, se suele recubrir el comprimido o la
cápsula con una sustancia. Este recubrimiento evita que se disuelva antes de
llegar al intestino delgado y se denomina recubrimiento entérico. Para que
este recubrimiento se disuelva correctamente, debe entrar en contacto con el
medio menos ácido del intestino delgado o con las enzimas digestivas
presentes allí. Sin embargo, a veces estos recubrimientos no se disuelven
según lo previsto, lo que puede hacer que el comprimido o la cápsula pasen
intactos a través de las heces, especialmente en personas mayores. (2)
1.1.5. Formulaciones de liberación controlada
Algunos productos farmacéuticos están formulados para liberar sus principios
activos de manera lenta o en cantidades constantes durante un período de al
menos 12 horas. Esta forma de administración se conoce como liberación
modificada, controlada, mantenida o prolongada (2).
1.1.6. Cálculo de la biodisponibilidad
La biodisponibilidad se determina comúnmente mediante el cálculo del área
bajo la curva concentración plasmática-tiempo, como se muestra en la figura
que representa la relación entre la concentración plasmática y el tiempo
después de la administración oral de una dosis única de un fármaco hipotético.
El parámetro más confiable para evaluar la biodisponibilidad de un fármaco
es el Área Bajo la Curva (ABC), el cual está directamente relacionado con la
cantidad total de fármaco no modificado que alcanza la circulación sistémica.
(3)
Para considerar que dos productos farmacéuticos son bioequivalentes en
términos de magnitud y velocidad de absorción, sus curvas de concentración
plasmática deben ser prácticamente superponibles, esto implica que los
perfiles de concentración plasmática de los productos deben ser similares,
tanto en términos de la cantidad de fármaco absorbido como de la velocidad
a la que se alcanzan las concentraciones máximas en plasma. (3)
La determinación de la bioequivalencia es fundamental para garantizar que
diferentes formulaciones de un fármaco puedan ser intercambiadas sin
comprometer la eficacia y seguridad del tratamiento, al evaluar la
superponibilidad de las curvas de concentración plasmática, se puede
determinar si dos productos farmacéuticos son equivalentes en términos de
absorción y disponibilidad sistémica del fármaco activo.
Es importante destacar que el cálculo del ABC y la evaluación de la
bioequivalencia son procesos esenciales en el desarrollo y la evaluación de
medicamentos genéricos, ya que estos deben demostrar que son comparables
en términos de biodisponibilidad a los productos de referencia (marcas
comerciales) para obtener la aprobación regulatoria. (3)

Imagen 1: Representación de la relación entre la concentración


plasmática y el tiempo tras la administración por vía oral de una dosis
única de un fármaco hipotético
Fuente:www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacología-
clínica/farmacocinética/biodisponibilidad-de-los-fármacos

La absorción de un fármaco se refleja en su concentración plasmática, siendo


mayor cuanto mayor sea la absorción. El momento en el que se igualan las
velocidades de absorción y eliminación del fármaco se corresponde con la
concentración plasmática máxima, también conocida como pico. Sin
embargo, calcular la biodisponibilidad basándose únicamente en la
determinación de la concentración plasmática máxima puede ser engañoso,
ya que la eliminación del fármaco comienza desde el momento en que ingresa
al torrente sanguíneo. (3)
Es por eso que el tiempo en el que se alcanza el pico de concentración
plasmática se utiliza con mayor frecuencia para evaluar la velocidad de
absorción: cuanto más lenta sea esta velocidad, más tardío será el momento
en el que se alcanza el pico.
Cuando se trata de fármacos que se excretan principalmente a través de la
orina sin sufrir modificaciones, es posible estimar su biodisponibilidad
midiendo la cantidad total de fármaco excretado después de la administración
de una sola dosis.
En condiciones ideales, para recoger en la orina todo el fármaco que ha sido
absorbido, se requiere un tiempo de recolección de orina de 7 a 10 veces la
semivida de eliminación del fármaco. En el caso de dosis múltiples, la
biodisponibilidad puede calcularse midiendo la cantidad de fármaco intacto
recuperado en la orina durante un período de 24 horas. (3)

1.1.7. Formas de liberación controlada


La absorción de un medicamento está determinada por sus propiedades
fisicoquímicas, su formulación y la forma en que se administra. Las formas
farmacéuticas, como comprimidos, cápsulas y soluciones, están compuestas
por el medicamento y otros ingredientes, y se diseñan para permitir la
administración por diferentes vías, como oral, bucal, sublingual, rectal,
parenteral, tópica e inhalatoria. Sin importar la vía de administración, los
medicamentos deben disolverse para ser absorbidos, por lo tanto, las formas
sólidas, como los comprimidos, deben ser capaces de desintegrarse y
desagregarse. (4)
Excepto en el caso de la administración intravenosa, un medicamento debe
atravesar varias barreras celulares semipermeables antes de llegar a la
circulación sistémica. Las membranas celulares son barreras biológicas que
selectivamente controlan el flujo de moléculas de los medicamentos. Estas
membranas están compuestas principalmente por una matriz lipídica
bimolecular que determina su permeabilidad. Los medicamentos pueden
atravesar las membranas celulares mediante (4):

1.1.7.1. Difusión pasiva


La absorción de los fármacos a través de las membranas celulares ocurre desde
áreas de alta concentración, como los jugos digestivos, hacia áreas de baja
concentración, como la sangre. La velocidad de absorción depende del
gradiente de concentración, la liposolubilidad de la molécula, su tamaño, su
grado de ionización y la superficie de absorción. Las moléculas liposolubles y
pequeñas tienen una mayor velocidad de difusión a través de las membranas
celulares.
La mayoría de los fármacos son ácidos o bases orgánicas débiles y existen en
formas ionizadas y no ionizadas en un entorno acuoso. La forma no ionizada es
liposoluble y se difunde fácilmente a través de las membranas celulares,
mientras que la forma ionizada es hidrosoluble y tiene dificultades para
atravesar las membranas. La proporción de forma no ionizada presente, y por
lo tanto la capacidad de un fármaco para atravesar las membranas, depende del
pH ambiental y del pKa del fármaco (constante de disociación ácida). (4)

Cuando el pH es menor que el pKa, en el caso de un ácido débil predomina la


forma no ionizada, pero en las bases débiles predomina la forma ionizada. Por
lo tanto, en el plasma (pH 7.4), la relación entre las formas no ionizada y
ionizada de un ácido débil es de 1:1000, mientras que en el jugo gástrico (pH
1.4) la relación se invierte (1000:1). Esto significa que cuando se administra por
vía oral un ácido débil, la mayoría de éste se encuentra en forma no ionizada en
el estómago, lo que facilita su absorción a través de la mucosa gástrica, por otro
lado, si se trata de una base débil, la mayoría del fármaco se encuentra en forma
ionizada en el estómago.
En general, la absorción de los fármacos ocurre principalmente en el intestino
delgado debido a su mayor superficie de absorción y mayor permeabilidad de
las membranas. Aunque los fármacos ácidos débiles se absorben más
rápidamente en un medio ácido (como el estómago) que los fármacos básicos
débiles, la absorción de la mayoría de los fármacos ocurre en el intestino
delgado. (4)
1.1.7.2. Difusión pasiva facilitada
Existen moléculas poco liposolubles, como la glucosa, que atraviesan las
membranas celulares más rápidamente de lo esperado. Una teoría sugiere que
esto ocurre a través de un proceso llamado difusión pasiva facilitada. En este
proceso, una molécula transportadora se une de manera reversible a la molécula
de sustrato en el exterior de la membrana celular. (4)
El complejo formado por el transportador y el sustrato difunde rápidamente a
través de la membrana, liberando el sustrato en el interior de la célula, en estos
casos, la membrana solo transporta sustratos con una configuración molecular
específica y la disponibilidad de transportadores limita el proceso. Este tipo de
transporte no requiere gasto de energía y no puede ocurrir en contra de un
gradiente de concentración. (4)

1.1.7.3. Transporte activo


El transporte activo es un mecanismo selectivo que requiere energía y puede
llevarse a cabo en contra de un gradiente de concentración. Este proceso parece
estar limitado a fármacos que tienen una estructura similar a sustancias
endógenas, como iones, vitaminas, azúcares y aminoácidos. Estos fármacos
suelen ser absorbidos en regiones específicas del intestino delgado, donde se
encuentran los transportadores especializados que facilitan su entrada en las
células intestinales. Esta selectividad y la necesidad de energía distinguirían al
transporte activo de otros mecanismos de transporte, como la difusión pasiva
facilitada. (4)

1.1.7.4. Pinocitosis
La pinocitosis es un proceso en el cual las células capturan líquidos o partículas
al invaginar su membrana celular alrededor de ellos, formando pequeñas
vesículas que se desprenden y pasan al interior de la célula, este proceso
requiere aporte de energía, en el caso de los fármacos, la pinocitosis juega un
papel menor en su transporte, excepto para aquellos de naturaleza proteica. (4)
La absorción de los medicamentos en el tracto digestivo está influenciada por
varios factores, como el área de superficie para absorción, el flujo sanguíneo en
el sitio de absorción y el estado físico del fármaco. En el caso de los
medicamentos en forma sólida, la rapidez de disolución puede limitar su
absorción, especialmente si tienen baja solubilidad en agua. (4)
En general, la absorción de la mayoría de los fármacos en el tracto digestivo
ocurre a través de mecanismos pasivos, siendo más favorable cuando el fármaco
está en su forma no ionizada y más lipófila. La absorción también puede verse
afectada por el pH del medio. Por ejemplo, los fármacos ácidos débiles se
absorben mejor en el estómago, mientras que las bases débiles se absorben
mejor en el duodeno y el yeyuno. (4)
El vaciamiento gástrico y la motilidad gastrointestinal son controlados por
mecanismos neurales y hormonales. Estos factores influyen en la absorción de
los fármacos ingeridos. Además, se ha observado que los estrógenos pueden
afectar el vaciamiento gástrico, siendo más lento en las mujeres
premenopáusicas y en aquellas que toman estrógenos como terapia de
reemplazo. (4)
Algunos fármacos que son sensibles a las secreciones gástricas o que causan
irritación gástrica se administran con recubrimiento entérico para evitar su
disolución en el ambiente ácido del estómago. Estos recubrimientos, elaborados
con polímeros de celulosa, se disuelven en un rango de pH entre 5 y 6. Estos
recubrimientos son útiles para fármacos como el ácido acetilsalicílico, que
puede causar irritación gástrica, y para fármacos como la mesalamina, que
actúan en el íleon y el colon. (4)
1.1.8. Preparados de liberación controlada
La velocidad de absorción de un medicamento administrado en forma de tableta
sólida u otra presentación sólida para la ingestión depende en parte de su velocidad
de disolución en los líquidos del tracto gastrointestinal, esta característica es la base
para desarrollar fármacos de liberación controlada, extendida, sostenida o de acción
prolongada, que permiten una absorción lenta y uniforme durante 8 horas o más. (5)
Existen medicamentos de este tipo en todas las categorías principales. Sus ventajas
potenciales incluyen una menor frecuencia de administración en comparación con
las presentaciones convencionales (lo que podría mejorar la adherencia al
tratamiento), un efecto terapéutico constante durante la noche y una menor
frecuencia o intensidad de efectos secundarios al eliminar los picos de concentración
del fármaco y las concentraciones sanguíneas no terapéuticas que a menudo se
producen con las presentaciones de liberación inmediata. (5)

Muchos medicamentos de liberación controlada cumplen con estas expectativas y se


prefieren en ciertas situaciones terapéuticas, como el tratamiento de la depresión y
el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o el tratamiento con
dihidropiridinas que antagonizan los canales de calcio, sin embargo, estos productos
también tienen algunas desventajas.
Puede haber una mayor variabilidad en las concentraciones sistémicas cuando se
usan tabletas de liberación controlada en comparación con los productos de
liberación inmediata, además, en ocasiones, la forma farmacéutica puede fallar y
provocar una "descarga masiva de la dosis" con efectos secundarios resultantes, ya
que la cantidad total de fármaco ingerida en un momento dado es varias veces mayor
que la cantidad contenida en la preparación convencional, aunque las regulaciones
generalmente previenen tales accidentes. (5)
Las presentaciones de liberación controlada son ideales para medicamentos con una
semivida corta o una semivida más prolongada (>12 horas), sin embargo, estos
productos suelen ser más costosos y no deben ser recetados a menos que se hayan
demostrado ventajas específicas. La disponibilidad de formas de liberación
controlada de ciertos fármacos puede llevar al abuso, como en el caso de la
oxicodona de liberación controlada. La trituración e inhalación de tabletas de
liberación retardada pueden causar una liberación rápida del fármaco y una absorción
mayor con concentraciones séricas elevadas. (5)
1.1.9. Absorción en pulmón
La absorción en los pulmones permite que los fármacos gaseosos y volátiles sean
inhalados y absorbidos en el epitelio pulmonar y las mucosas de las vías
respiratorias. Esto permite que el fármaco llegue rápidamente a la circulación debido
a la gran área de superficie pulmonar. La absorción y excreción de anestésicos y
otros gases terapéuticos siguen ciertos principios. Además, es posible administrar
medicamentos en forma de aerosol, pulverizando soluciones y permitiendo la
inhalación de finas gotitas. (6)
Esta forma de administración presenta ventajas como una absorción casi instantánea
del fármaco en la sangre, evitando la eliminación por el hígado en el primer paso y
permitiendo la aplicación local en el área de acción deseada, especialmente en
enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica y el asma bronquial. (6)
Sin embargo, la absorción a través de los pulmones también es un mecanismo
importante para la entrada de drogas ilícitas y sustancias tóxicas presentes en el
ambiente, que pueden tener diversas composiciones y estados físicos. En algunos
casos, la inhalación de estas sustancias puede desencadenar reacciones alérgicas
tanto locales como sistémicas. (6)

1.1.10. Vías de administración de un fármaco


1.1.10.1. Administración sublingual
La absorción a través de la mucosa oral es relevante para ciertos
medicamentos, a pesar de que la superficie de absorción es limitada, el
drenaje venoso de la boca se dirige hacia la vena cava superior, lo que evita
que el fármaco pase a través de la circulación portal y evita su metabolismo
hepático de primer paso. Un ejemplo de esto es la nitroglicerina, que es
altamente liposoluble y no iónica, lo que la hace eficaz cuando se administra
en forma sublingual. Debido a su alta liposolubilidad, se absorbe
rápidamente, además, la nitroglicerina es muy potente, lo que significa que
se requiere una pequeña cantidad de moléculas para lograr su efecto
terapéutico. (7)

1.1.10.2. Absorción transdérmica


No todos los medicamentos tienen la capacidad de penetrar fácilmente a
través de la piel intacta. La absorción de aquellos que logran penetrar
depende de la superficie de aplicación y de su capacidad para disolverse en
lípidos, ya que la capa externa de la piel, conocida como epidermis, actúa
como una barrera lipídica, sin embargo, la capa interna de la piel, llamada
dermis, es permeable a diversos solutos, lo que facilita la absorción de los
medicamentos hacia la circulación sanguínea cuando se aplica sobre piel
expuesta, quemada o con heridas, además, la presencia de inflamación u
otras condiciones que aumentan la irrigación de la piel también pueden
incrementar la absorción. (7)
En casos en los que una sustancia altamente liposoluble, como un insecticida
soluble en solvente orgánico, se absorbe a través de la piel, pueden
producirse efectos tóxicos, para aumentar la absorción a través de la piel, es
posible suspender el medicamento en un vehículo oleoso y aplicar la
preparación mediante fricción sobre la piel. La piel hidratada tiende a ser
más permeable que la piel seca, por lo que puede ser beneficioso ajustar la
presentación del medicamento o utilizar un vendaje oclusivo para facilitar la
absorción. (7)
Cada vez son más populares los parches de liberación controlada, como los
utilizados para la administración de nicotina en el tratamiento de la adicción
al tabaco, la escopolamina para prevenir el mareo por movimiento, la
nitroglicerina para el tratamiento de la angina de pecho, la testosterona y los
estrógenos en terapia de reemplazo hormonal, y el fentanilo para el alivio
del dolor, estos parches proporcionan una forma conveniente y controlada
de administrar medicamentos a través de la piel. (7)

1.1.10.3. Administración rectal


Alrededor del 50% del fármaco absorbido por el recto evita el paso a través
del hígado, lo que reduce la posibilidad de metabolismo de primer paso en
comparación con una dosis ingerida. Además, la enzima CYP3A4, que
desempeña un papel importante en el metabolismo de fármacos, se encuentra
principalmente en la parte superior del intestino y no en la parte inferior. Sin
embargo, la absorción a través del recto suele ser irregular e incompleta, y
muchos fármacos pueden irritar la mucosa de este órgano, una estrategia
para mejorar la absorción de medicamentos por vía rectal es utilizar
microesferas que se adhieren al moco, lo que puede aumentar la cantidad de
medicamentos que se pueden administrar por esta vía. (8)

1.1.10.4. Inyección parenteral


Las formas principales de administración parenteral incluyen la vía
intravenosa, subcutánea e intramuscular. En las vías subcutánea e
intramuscular, la absorción ocurre mediante difusión simple, siguiendo el
gradiente entre el lugar de deposición del medicamento y el plasma. La
velocidad de absorción depende del área de las membranas capilares que
absorben el producto y de la solubilidad de la sustancia en el líquido
intersticial. Las moléculas, independientemente de su liposolubilidad,
difunden indiscriminadamente a través de los conductos acuosos
relativamente grandes de la membrana endotelial, sin embargo, las
moléculas grandes, como las proteínas, se absorben lentamente en la
circulación a través de los conductos linfáticos. (9)
Cuando los fármacos se administran por cualquier vía (excepto la
intraarterial) y entran en la circulación general, pueden experimentar
eliminación de primer paso a través de los pulmones antes de distribuirse por
el resto del cuerpo, los pulmones actúan como un sitio temporal de
eliminación para varios medicamentos, especialmente aquellos que son
bases débiles y se encuentran predominantemente en forma no ionizada en
el pH de la sangre, probablemente debido a su coeficiente de reparto en
lípidos, también funcionan como un filtro para partículas que pueden
ingresar por vía intravenosa y, por supuesto, facilitan la eliminación de
sustancias volátiles. (9)

• Vía intravenosa
La administración de fármacos mediante inyección intravenosa en
solución acuosa evita los factores que afectan a la absorción, ya que la
biodisponibilidad es completa y rápida en la sangre venosa, además,
esta vía permite un control preciso y rápido de la llegada del fármaco a
los tejidos, algo que no es posible con otras vías de administración, en
ciertos casos, como en la inducción de anestesia quirúrgica, la dosis del
fármaco se ajusta según las reacciones del paciente, en lugar de ser
determinada de antemano. (9)
Asimismo, solo a través de la administración intravenosa se pueden
administrar soluciones irritantes, ya que, si se inyectan lentamente, el
fármaco se diluye en gran medida en la sangre, sin embargo, esta vía de
administración presenta tanto ventajas como desventajas, aunque
permite alcanzar concentraciones muy elevadas del fármaco en el
plasma y los tejidos, también puede dar lugar a reacciones
desfavorables. (9)
Dependiendo de las circunstancias terapéuticas, se pueden recomendar
diferentes formas de administración, ya sea en "bolo" (un pequeño
volumen administrado rápidamente) o de forma lenta, es importante
vigilar la respuesta del paciente tras la administración intravenosa de un
fármaco, ya que una vez que se ha inyectado, no hay vuelta atrás, la
posibilidad de repetir las inyecciones intravenosas depende de la
capacidad para mantener permeable la vena.
Por otro lado, no se deben administrar por vía intravenosa fármacos en
un vehículo aceitoso, aquellos que precipitan los componentes
sanguíneos o que causan hemólisis de los eritrocitos, así como
combinaciones de medicamentos que pueden provocar la formación de
precipitados. (9)

• Vía subcutánea
La administración de fármacos por vía subcutánea se realiza solo
cuando no causa irritación en los tejidos, ya que en caso contrario puede
provocar dolor intenso, necrosis y desprendimiento de los tejidos,
después de la inyección subcutánea, la velocidad de absorción del
fármaco suele ser constante y lenta, lo que permite un efecto sostenido,
además, se puede modificar intencionalmente el periodo de absorción,
como en el caso de la insulina, mediante el tamaño de las partículas,
complejos proteínicos y pH, para lograr una preparación de acción corta
(3 a 6 horas), intermedia (10 a 18 horas) o prolongada (18 a 24 horas).
(9)
La incorporación de un vasoconstrictor a la solución del fármaco
inyectado subcutáneamente también prolonga la absorción, por
ejemplo, la lidocaína, un anestésico local inyectable, contiene
adrenalina en su presentación. La absorción de los fármacos
depositados bajo la piel en microesferas es lenta y puede extenderse
durante varias semanas o meses. Algunas hormonas, como los
anticonceptivos, se administran de esta manera, los implantes, como las
barras de plástico que liberan etonogestrel, pueden proporcionar
anticoncepción eficaz durante tres años. (9)

• Vía intramuscular
La absorción de fármacos en solución acuosa ocurre de manera rápida
después de la inyección intramuscular, pero la velocidad está
influenciada por la circulación en el lugar de la inyección. Diversos
factores, como el calor local, el masaje o el ejercicio, pueden regular en
cierta medida esta velocidad. Por ejemplo, la absorción de insulina
suele ser más rápida cuando se inyecta en el brazo o la pared abdominal
en lugar del muslo, ya que el ejercicio aumenta la circulación en la
pierna y puede causar una disminución repentina en los niveles de
glucosa. (9)
Además, el baño caliente acelera la absorción en todos los sitios debido
a la vasodilatación, en general, se observa una absorción más rápida
cuando se administra una preparación acuosa en el deltoides y el vasto
externo en comparación con el glúteo mayor, sin embargo, en las
mujeres, la velocidad de absorción es particularmente lenta cuando la
inyección se realiza en el glúteo mayor, posiblemente debido a la
distribución diferente de la grasa subcutánea y la circulación deficiente
en esta área. (9)
En casos de pacientes muy obesos o desnutridos, se pueden observar
patrones de absorción inusuales después de la inyección intramuscular
o subcutánea, para lograr una absorción lenta y constante de un
medicamento administrado por vía intramuscular, se utiliza una
solución en aceite o suspendida en algún otro vehículo de depósito, esto
es común en la administración de antibióticos, además, en algunos
casos, cuando una sustancia es demasiado irritante para la
administración subcutánea, se puede optar por la vía intramuscular.

• Vía intraarterial
En ciertos casos, se realiza una inyección directa de medicamentos en
una arteria con el objetivo de limitar su efecto a un tejido u órgano
específico, como en el tratamiento de tumores hepáticos y de cabeza y
cuello. También se pueden administrar agentes diagnósticos por esta
vía, como la albúmina sérica humana marcada con tecnecio, es
importante destacar que la inyección arterial requiere un cuidado
extremo y debe ser realizada por expertos en el campo, al administrar
medicamentos a través de esta vía, se evita el metabolismo de primer
paso y los efectos depuradores de los pulmones. (9)

• Vía intrarraquídea
La barrera hematoencefálica y la barrera entre la sangre y el líquido
cefalorraquídeo (LCR) actúan como obstáculos que dificultan o
retrasan la entrada de fármacos al sistema nervioso central (SNC). Sin
embargo, en casos donde se requieren efectos locales y rápidos en las
meninges o el sistema cerebroespinal, como en la raquianestesia o
infecciones agudas del SNC, a veces se inyectan los fármacos
directamente en el espacio subaracnoideo de la médula espinal.
También se utiliza la administración intraventricular directa de
fármacos para tratar tumores cerebrales. Recientes avances incluyen
métodos como la transcitosis mediada por receptores y la modulación
de las uniones estrechas para lograr una administración especial de
sustancias al cerebro. (9)

1.2. Factores que afectan la absorción de medicamentos.


La absorción de medicamentos es un proceso fundamental para que estos puedan
ejercer su efecto terapéutico en el organismo. Sin embargo, este proceso puede verse
influenciado por una serie de factores que afectan la forma en que los medicamentos
son absorbidos y distribuidos en el cuerpo. Comprender estos factores es esencial
para optimizar la eficacia y seguridad de los tratamientos farmacológicos. Los
factores que se ven influenciado por una serie de factores que afectan la absorción de
medicamentos. (10)
1.2.1. Características fisicoquímicas del medicamento
1.2.1.1. Solubilidad:
La solubilidad es uno de los factores clave que afectan la absorción
de medicamentos en el organismo. La capacidad de un
medicamento para disolverse en los fluidos del tracto
gastrointestinal influye directamente en su absorción y posterior
distribución a los tejidos objetivo. La solubilidad de un
medicamento determina su capacidad para disolverse en los medios
acuosos presentes en el estómago e intestino. Los medicamentos
que son solubles en agua suelen ser más fácilmente absorbidos en
comparación con aquellos que son poco solubles o insolubles. (10)
1.2.1.2. Tamaño de partícula:
El tamaño de partícula es un factor importante que puede afectar la
absorción de medicamentos. La forma en que un medicamento se
presenta físicamente puede influir en su capacidad para disolverse
y ser absorbido en el cuerpo. Las partículas más pequeñas tienen
una mayor superficie de absorción en comparación con las
partículas más grandes. Esto se debe a que a medida que el tamaño
de las partículas disminuye, la relación entre su volumen y su
superficie aumenta. Como resultado, las partículas más pequeñas
tienen una mayor área de contacto con los tejidos y las membranas
a través de las cuales se produce la absorción. (10)
1.2.1.3. Forma farmacéutica:
La forma farmacéutica o presentación del medicamento desempeña
un papel crucial en su absorción. La forma en que se presenta un
medicamento ya sea en tabletas, cápsulas, líquidos, parches
transdérmicos u otras formulaciones, puede tener un impacto
significativo en su velocidad y grado de absorción en el organismo.
Las diferentes formas farmacéuticas pueden variar en su
composición y características físicas, lo que influye en la liberación
y disolución del principio activo, y en última instancia, en su
absorción. (10)
1.2.2. Propiedades del tracto gastrointestinal
1.2.2.1. Ph gástrico e intestinal:
El pH gástrico e intestinal es un factor importante que puede influir
significativamente en la absorción de medicamentos. El tracto
gastrointestinal tiene diferentes regiones con pH variables, desde el
ambiente ácido del estómago hasta el pH más alcalino del intestino
delgado. El pH gástrico puede afectar la solubilidad de los
medicamentos y, por lo tanto, su capacidad para disolverse y ser
absorbidos. Algunos medicamentos son más estables en un entorno
ácido, mientras que otros pueden descomponerse o tener una
solubilidad reducida en este ambiente. Por lo tanto, el pH gástrico
puede tener un impacto significativo en la biodisponibilidad y
efectividad de los medicamentos administrados por vía oral. A
medida que el contenido del estómago se desplaza hacia el intestino
delgado, el pH se vuelve más alcalino. Esto puede ser
especialmente relevante para los medicamentos que son
débilmente ácidos o básicos, ya que su grado de ionización puede
cambiar en función del pH. La ionización de un medicamento
puede afectar su capacidad para atravesar las membranas
biológicas y, por lo tanto, su absorción. (11)
1.2.2.2. Tiempo de tránsito gastrointestinal:
El tiempo de tránsito gastrointestinal se refiere al período que lleva
que un medicamento pase a través del tracto gastrointestinal, desde
el momento de la administración hasta su absorción o eliminación.
Este factor puede influir significativamente en la absorción de los
medicamentos y, en consecuencia, en su eficacia terapéutica. El
tiempo de tránsito gastrointestinal puede variar en función de
varios factores. Uno de los factores clave es la motilidad
gastrointestinal, que se refiere al movimiento de los alimentos y
líquidos a través del tracto digestivo. Si la motilidad
gastrointestinal es acelerada, como en el caso de la diarrea, puede
reducirse el tiempo de tránsito gastrointestinal y, por lo tanto, la
absorción de los medicamentos puede verse afectada
negativamente. Por otro lado, si la motilidad gastrointestinal es
lenta, como en la constipación, el tiempo de tránsito
gastrointestinal puede prolongarse, lo que también puede alterar la
absorción de los medicamentos. (11)
1.2.3. Factores fisiológicos
1.2.3.1. Superficie de absorción:
La superficie de absorción es uno de los factores clave que afecta
la absorción de medicamentos en el organismo. El intestino
delgado es la principal región donde ocurre la absorción de los
medicamentos orales. La superficie interna del intestino delgado
está altamente especializada con pliegues, vellosidades y
microvellosidades, lo que proporciona una gran área de absorción.
Cuando un medicamento llega al intestino delgado, entra en
contacto con esta amplia superficie de absorción. A medida que el
medicamento se disuelve y se presenta en una forma molecular o
disociada, puede atravesar las células epiteliales del intestino y
entrar en la circulación sanguínea. Cuanto mayor sea la superficie
de absorción disponible, mayor será la cantidad de medicamento
que puede ser absorbida. (11)
1.2.3.2. Flujo sanguíneo:
El flujo sanguíneo es un factor importante que influye en la
absorción de medicamentos. Después de la absorción en el tracto
gastrointestinal, los medicamentos se transportan a través de la
circulación sanguínea hacia los tejidos y órganos donde ejercerán
su efecto terapéutico. El flujo sanguíneo puede variar en diferentes
partes del cuerpo y en diferentes momentos, lo que puede tener un
impacto significativo en la absorción de los medicamentos. La
perfusión sanguínea en el tracto gastrointestinal desempeña un
papel crucial en la absorción de los medicamentos administrados
por vía oral. Un flujo sanguíneo adecuado en la mucosa
gastrointestinal garantiza un transporte eficiente de los
medicamentos hacia los capilares sanguíneos y, posteriormente,
hacia la circulación sistémica. Una mayor perfusión sanguínea en
la mucosa gastrointestinal puede facilitar una absorción más rápida
y efectiva de los medicamentos. (11)
1.2.3.3. Enzimas y transportadores:
Enzimas y transportadores son elementos clave que intervienen en
la absorción de medicamentos y pueden influir significativamente
en su biodisponibilidad. Estos mecanismos se encuentran en el
tracto gastrointestinal y desempeñan un papel importante en la
absorción de diversos compuestos farmacológicos. (11)
Enzimas: En el tracto gastrointestinal, se encuentran presentes
diversas enzimas que pueden metabolizar los medicamentos antes
de su absorción. Estas enzimas, principalmente ubicadas en el
intestino delgado y en menor medida en el estómago, pueden
modificar la estructura química de los medicamentos y, en algunos
casos, disminuir su actividad farmacológica. (11)
Transportadores: los transportadores también juegan un papel
crucial en la absorción de medicamentos. Estos transportadores
facilitan el transporte activo o pasivo de los medicamentos a través
de la membrana celular del intestino hacia el torrente sanguíneo.
Existen diferentes tipos de transportadores, como los
transportadores de eflujo (que expulsan los medicamentos fuera de
las células intestinales) y los transportadores de entrada (que
facilitan la entrada de medicamentos en las células intestinales). La
interacción entre los medicamentos y estos transportadores puede
tener un impacto significativo en su absorción. Algunos
medicamentos pueden ser sustratos de estos transportadores y
competir por su unión y transporte, lo que puede afectar su
absorción y biodisponibilidad. (11)
1.2.4. Factores individuales
1.2.4.1. Edad:
La absorción de medicamentos puede variar significativamente en
diferentes etapas de la vida, desde neonatos hasta adultos mayores.
En los recién nacidos y los lactantes, el proceso de absorción puede
ser diferente debido a la inmadurez del sistema gastrointestinal. La
capacidad de absorción puede estar limitada por factores como la
menor secreción de ácido en el estómago y la menor actividad
enzimática. Además, la barrera hematoencefálica en los neonatos es
más permeable, lo que puede influir en la penetración de los
medicamentos al sistema nervioso central. En los niños y
adolescentes, los cambios en el desarrollo y el crecimiento también
pueden tener un impacto en la absorción de medicamentos. Por
ejemplo, la velocidad de absorción puede variar debido a cambios en
el flujo sanguíneo intestinal o en la expresión de enzimas y
transportadores involucrados en el proceso de absorción. En los
adultos mayores, la absorción de medicamentos puede estar afectada
por cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento. Por
ejemplo, la disminución de la perfusión sanguínea gastrointestinal y
la disminución de la superficie de absorción pueden afectar la
absorción de los medicamentos. Además, las alteraciones en la
función renal y hepática que ocurren con la edad pueden influir en la
biodisponibilidad de los medicamentos. (11)
1.2.4.2. Género:
Estudios científicos han revelado diferencias entre hombres y
mujeres en cuanto a la farmacocinética, es decir, cómo el
organismo procesa y absorbe los medicamentos. Las diferencias
hormonales entre hombres y mujeres pueden desempeñar un papel
en la absorción de medicamentos. Algunos estudios han
demostrado que las fluctuaciones hormonales que ocurren durante
el ciclo menstrual pueden influir en la permeabilidad y la absorción
gastrointestinal de ciertos fármacos. Además, las hormonas
sexuales pueden interactuar con los transportadores y enzimas
presentes en el tracto gastrointestinal, lo que podría afectar la
absorción de medicamentos. Es importante tener en cuenta que las
diferencias de género en la absorción de medicamentos pueden
variar dependiendo del fármaco en cuestión. Algunos
medicamentos pueden mostrar una absorción diferente entre
hombres y mujeres, mientras que otros pueden no presentar
diferencias significativas. (11)
1.2.4.3. Estado de salud:
Enfermedades subyacentes, como trastornos gastrointestinales,
enfermedades hepáticas o renales, pueden afectar la absorción de
medicamentos.
1.2.4.4. Interacciones medicamentosas:
La administración simultánea de múltiples medicamentos puede
tener efectos sinérgicos o antagonistas que afectan la absorción de
los medicamentos.
1.2.5. Formulación del medicamento
1.2.5.1. Excipientes:
Los excipientes utilizados en la formulación del medicamento
pueden influir en su absorción. Algunos excipientes pueden
mejorar la solubilidad o la permeabilidad del medicamento. (11)
1.2.5.2. Vía de administración:
La vía de administración utilizada para la entrega de un
medicamento también puede tener un impacto significativo en su
absorción. Dependiendo de la vía elegida, los medicamentos
pueden experimentar diferentes procesos de absorción y alcanzar
diferentes niveles de biodisponibilidad. La administración oral es
una de las vías más comunes y convenientes, ya que implica la
ingestión del medicamento a través de la boca. Sin embargo,
durante este proceso, los medicamentos deben superar varios
desafíos antes de ser absorbidos en el torrente sanguíneo. La
absorción oral puede estar influenciada por factores como la
solubilidad del medicamento, el pH del tracto gastrointestinal, la
presencia de alimentos y la velocidad de tránsito gastrointestinal.
Por otro lado, la administración intravenosa es una vía de
administración que permite la entrega directa del medicamento al
torrente sanguíneo, evitando el proceso de absorción
gastrointestinal. En este caso, los medicamentos se administran a
través de una vena y se absorben de manera inmediata y completa,
lo que proporciona una biodisponibilidad casi del 100%. Sin
embargo, la administración intravenosa requiere de habilidades y
cuidados especiales, lo que limita su uso a entornos clínicos. Otras
vías de administración incluyen la administración tópica (como
cremas o geles aplicados sobre la piel), la inhalación (donde los
medicamentos se inhalan a los pulmones) y la administración rectal
(a través de supositorios o enemas). Cada una de estas vías tiene
sus propias características y puede presentar diferentes desafíos y
consideraciones en términos de absorción de medicamentos. (11)

CAPITULO II: DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS


En este capítulo tratara sobre la distribución de medicamentos, lo que se comprende que
es un proceso fundamental en la farmacocinética, que se refiere a la forma en que un
fármaco se distribuye a través del cuerpo después de su administración. Este proceso
involucra la transferencia del medicamento desde la sangre hasta los tejidos y órganos
donde ejercerá su efecto terapéutico. Sin embargo, la distribución de medicamentos se ve
afectada por diversas barreras biológicas que pueden limitar su llegada a los sitios de
acción. Una de estas barreras es la barrera hematoencefálica, que impide que muchos
fármacos ingresen al sistema nervioso central. Otra barrera importante es la placenta, que
tiene la función de proteger al feto de sustancias dañinas, pero también dificulta la
transferencia de medicamentos a través de ella.

Otro punto que se hará destacar es la unión a proteínas, lo cual juega un papel crucial en
la distribución de medicamentos. Muchos fármacos tienen una afinidad por unirse a
proteínas plasmáticas, especialmente a la albúmina. Esta unión a proteínas puede alterar
la disponibilidad y la distribución del medicamento en el cuerpo. Por ejemplo, los
fármacos altamente unidos a proteínas pueden tener dificultades para atravesar las
barreras biológicas y llegar a su sitio de acción. Los modelos de distribución y los
parámetros farmacocinéticos se utilizan para describir y predecir el comportamiento de
un fármaco en el cuerpo. Algunos de estos modelos incluyen el modelo de
compartimentos, que divide al cuerpo en diferentes áreas de distribución y describe las
tasas de transferencia entre ellas. También se utilizan parámetros como el volumen de
distribución, que representa la capacidad del cuerpo para contener el fármaco, y el
aclaramiento, que indica la velocidad a la cual el fármaco se elimina del cuerpo.

2.1. Concepto de distribución en el organismo


Una vez que se absorbe un fármaco, su distribución por todo el cuerpo suele ser
desigual. Los fármacos que se disuelven en agua (solubles en agua), como el
antihipertensivo atenolol, tienden a permanecer en la sangre y en el líquido que
rodea las células (el intersticio). Los medicamentos que se disuelven en grasa
(liposolubles), como la clozapina, que se usa para tratar la ansiedad, tienden a
concentrarse en el tejido adiposo. Otros fármacos están muy concentrados solo en
una pequeña parte del cuerpo (por ejemplo, el yodo se concentra principalmente en
la glándula tiroides) porque el tejido de esta zona tiene una atracción especial
(afinidad) por el fármaco y tiene una capacidad especial para retenerlo. (12)
Los fármacos penetran diferentes tejidos a diferentes velocidades, dependiendo de
su capacidad para atravesar las membranas. Por ejemplo, la rifampicina, un
antibiótico altamente soluble en grasa, penetra rápidamente en el cerebro, mientras
que la penicilina, un antibiótico soluble en agua, no puede hacerlo. Los fármacos
solubles en grasa cruzan las membranas celulares más rápido que los fármacos
solubles en agua. Para algunos fármacos, un mecanismo de transporte facilita el
movimiento dentro y fuera de los tejidos. (12)
Algunos medicamentos abandonan el torrente sanguíneo muy lentamente porque se
unen fuertemente a las proteínas que circulan en el torrente sanguíneo. Otros
abandonan el torrente sanguíneo rápidamente y entran en los tejidos porque se unen
con menos fuerza a las proteínas de la sangre. Algunas o casi todas las moléculas
de fármacos en la sangre pueden unirse a las proteínas de la sangre. La porción
unida a la proteína es generalmente inactiva. A medida que la porción no unida se
distribuye a los tejidos, su concentración en el torrente sanguíneo disminuye y la
proteína de la sangre libera gradualmente el fármaco unido a ella. Por tanto, el
fármaco unido actúa como un depósito local de fármaco en el torrente sanguíneo.
(12)
Algunos fármacos se acumulan en los tejidos (por ejemplo, la digoxina se acumula
en el corazón y el músculo esquelético), que también pueden actuar como
reservorios de fármacos adicionales. Estos tejidos liberan lentamente el fármaco en
la sangre, evitando que sus niveles sanguíneos bajen rápidamente y prolongando su
efecto. Algunos medicamentos, como los que se acumulan en el tejido adiposo,
abandonan el tejido tan lentamente que circulan en la sangre durante unos días
después de dejar de tomarlos. La distribución de una droga también puede variar de
persona a persona. Por ejemplo, las personas obesas pueden almacenar grandes
cantidades de medicamentos liposolubles, mientras que las personas muy delgadas
tienen menos capacidad para almacenar estos medicamentos. Los adultos mayores
pueden almacenar grandes cantidades de fármacos liposolubles, aunque sean
delgados, porque el porcentaje de grasa corporal aumenta con la edad. (12)
2.2. Barreras biológicas para la distribución de medicamentos
Existen varias barreras biológicas que pueden afectar la distribución de los
medicamentos en el cuerpo humano. Estas barreras son mecanismos naturales que
protegen al organismo de sustancias extrañas o potencialmente peligrosas. Algunas
de las barreras biológicas más importantes son:
2.2.1. Barrera hematoencefálica:
Es una barrera física que impide la entrada de muchas sustancias químicas
desde la sangre al cerebro. Esta barrera es muy selectiva y solo permite el paso
de sustancias esenciales para el funcionamiento cerebral. Esto puede dificultar
la distribución de medicamentos en el sistema nervioso central. Los fármacos
llegan al sistema nervioso central a través de los capilares cerebrales y el
líquido cefalorraquídeo. Aunque el encéfalo recibe aproximadamente una sexta
parte del volumen minuto, la penetración de los fármacos en éste se encuentra
restringida debido a sus características de permeabilidad. Algunos fármacos
liposolubles penetran con facilidad en el encéfalo, pero los compuestos polares
no. Esto es debido a la denominada barrera hematoencefálica, que está formada
por el endotelio de los capilares encefálicos y la capa de astrocitos. (13)
Las células endoteliales de los capilares encefálicos parecen encontrarse unidas
más estrechamente entre sí que las de otros capilares, lo que enlentece la
difusión de los fármacos hidrosolubles. La capa de astrocitos consiste en una
capa de células gliales de tejido conjuntivo (astrocitos) próxima a la membrana
basal del endotelio capilar. El envejecimiento disminuye la eficacia de la
barrera hematoencefálica, lo que facilita la penetración de sustancias en el
encéfalo. (13)
2.2.2. Barrera placentaria:
La placenta actúa como una barrera que protege al feto durante el embarazo,
evitando el paso de ciertas sustancias o medicamentos que puedan ser dañinas
para el desarrollo del feto. Esto limita la distribución de medicamentos a través
de la placenta y puede requerir dosis específicas o formas de administración
para poder llegar al feto en caso de ser necesario. Esta barrera impide la mezcla
de sangre materna y fetal y el intercambio entre madre-feto se hace a través de
ella, por diferentes mecanismos.

Es necesario mencionar que esta superficie de intercambio ha sido estimada


en 10 a 14 metros cuadrados(20-24); además, diversos autores han demostrado
que el grosor de la barrera varía según la evolución del embarazo, notándose
un adelgazamiento progresivo, que va desde más de 10 micras al inicio, hasta
1 a 2 micras hacia el final del embarazo; agregando a ello que esta barrera no
tiene un comportamiento estático y, muy por el contrario, tiene un
comportamiento dinámico influido por el movimiento de la sangre que ingresa
en forma pulsátil al espacio intervelloso ; el adelgazamiento de la barrera es a
expensas de la desaparición progresiva del citotrofoblasto, que se inicia desde
las 16 semanas, quedando a partir del tercer trimestre solamente el
sincitiotroblasto y escaso tejido conectivo dentro de la vellosidad. Ello
explicaría la razón del mayor riesgo de infección vertical en el tercer trimestre
de la gestación. (14)
2.2.3. Barrera intestinal:
El tracto gastrointestinal cuenta con barreras físicas y de defensa inmunológica
que limitan la absorción de muchas sustancias, incluyendo los medicamentos.
Esto puede reducir la biodisponibilidad de algunos fármacos orales y requerir
formulaciones especiales para garantizar su absorción. Pero otros
medicamentos también alteran la composición y la función de la flora
intestinal. La lista es larga: la píldora anticonceptiva y otras preparaciones
hormonales, los antihistamínicos, muchos medicamentos para regular el azúcar
en la sangre, la presión arterial y el colesterol, la cortisona y los antidepresivos,
entre otros (15).

Son todos medicamentos que se recetan habitualmente en la consulta médica.


Un estudio reciente estima que al menos el 25 % de todos los medicamentos
tienen un impacto significativo en el microbioma intestinal. Además de
afectar el crecimiento y la función de las bacterias, los medicamentos también
pueden afectar la función de barrera intestinal, la motilidad intestinal, es decir,
los movimientos musculares del intestino, y el sistema inmunitario intestinal.
Si esto es bueno o malo para el paciente, debe examinarse en cada caso en
particular (15)

2.2.4. Barreras en los tejidos:


Algunos tejidos tienen barreras físicas o químicas que dificultan la penetración
de los medicamentos. Por ejemplo, la piel actúa como barrera para muchos
fármacos tópicos, limitando su absorción. Otros tejidos, como el tejido adiposo,
pueden retener algunos fármacos y reducir su distribución (15).
Estas barreras biológicas son importantes consideraciones en el desarrollo y
uso de medicamentos, ya que pueden afectar su eficacia y seguridad. Los
científicos y médicos trabajan para desarrollar estrategias de administración y
formulaciones que superen estas barreras y permitan la distribución óptima de
los medicamentos en el organismo.
2.3. Influencia de la unión a proteínas plasmáticas en la distribución
La distribución del fármaco en diversos tejidos depende del tamaño del órgano, su
circulación sanguínea, solubilidad y fijación a macromoléculas sanguíneas o a un
compartimiento tisular. (16)
Unión a proteínas plasmáticas, la mayoría de los fármacos se unen a las proteínas
plasmáticas, principalmente a la albúmina para fármacos ácidos y a la
α1 glucoproteína ácida para fármacos bases; la unión a otras proteínas generalmente
es menor y reversible. En tales condiciones la fracción libre es la fracción
farmacológicamente activa. La fracción de fármaco unido a proteínas está
determinada por sus concentraciones, afinidad, el número de sitios de unión,
constante de disociación y limita su biotransformación y filtración glomerular. Esta
unión también está afectada por factores relacionados con la enfermedad
(hipoalbuminemia relacionada con síndrome nefrótico). La unión a proteínas no es
selectiva de un fármaco, por lo que fármacos con características físico-químicas
similares pueden competir con otros o con sustancias endógenas (los
desplazamientos de bilirrubina no conjugada por las sulfonamidas aumentan el
riesgo de encefalopatía por bilirrubina en el neonato). La fracción del fármaco unido
a proteínas está en función con la fracción libre de éste; puesto que la secreción
tubular y biotransformación disminuyen. (16)
En el plasma y los tejidos los fármacos van acompañados de las proteínas en mayor
o menor proporción y se establece una competencia entre las proteínas del plasma
y las proteínas tisulares; la distribución del fármaco va a depender de quién gane en
esa competencia: si las proteínas tisulares atraen con mayor facilidad o avidez al
fármaco, éste no va a permanecer en la sangre, sino que va a pasar a los tejidos; si,
por el contrario, la afinidad del fármaco por las proteínas de la sangre es mayor, se
quedará allí. (17)

Imagen: Unión a proteínas plasmáticas de algunos fármacos


Fuente:https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/45356/mod_resource/content/1/Tem
as/Tema_4._Distribucion_de_farmacos_en_el_organismo_OCW.pdf

El fármaco que está unido a las proteínas plasmáticas y tisulares es


farmacológicamente inerte, a menos que las proteínas tisulares sean los receptores;
pero si está atrapado por otra proteína indiferente, no funciona. Un ejemplo es la
digoxina, que tiene una gran afinidad por las proteínas tisulares y se acumula en el
músculo esquelético, que es mucho más grande que el corazón; sólo una pequeña
porción de la digoxina va a llegar a las proteínas receptoras que existen en el
corazón y determinan su efecto terapéutico, el resto se distribuye en el músculo
esquelético, en forma homogénea, ya que la digoxina tampoco es inteligente, y no
ejerce función alguna. La afinidad por los tejidos determina el fenómeno de
acumulación y permite explicar el parámetro de volumen aparente de distribución.
(17)
Las modificaciones acontecidas en la unión del fármaco a las proteínas plasmáticas
pueden ocasionar cambios en la distribución farmacológica. Dichas modificaciones
pueden tener relevancia clínica cuando el fármaco se encuentra unido a las proteínas
plasmáticas en una proporción superior al 90% de la cantidad total de fármaco
presente en el plasma y alcanza un intervalo terapéutico reducido. Además, se
precisa que tenga un volumen de distribución pequeño (inferior a 0,15 L/kg), ya
que, si se encuentra ampliamente distribuido en los tejidos, incrementos (incluso
importantes) en la fracción de fármaco libre, pueden carecer de significación
clínica.

Imagen: Porcentaje de unión de proteínas plasmáticas


Fuente:https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/45356/mod_resource/content/1/Tema
Imagen: Porcentaje de unión de proteínas plasmáticas
s/Tema_4._Distribucion_de_farmacos_en_el_organismo_OCW.pdf

2.4. Modelos de distribución y parámetros farmacocinéticos relacionados


De manera teórica se establecen tres modelos generales de distribución de los
fármacos:

• El modelo monocompartimental en el cual el fármaco se distribuye de


forma rápida y uniforme por todo el organismo como si este estuviera
formado por un único compartimento. (18)
• El modelo bicompartimental en el que los fármacos que se administran por
vía intravenosa, difunden con rapidez al compartimento central y con más
lentitud al compartimento periférico. (18)
• El modelo tricompartimental en el cual los fármacos se unen a
determinados tejidos y son liberados lentamente. (18)
La mayoría de los fármacos se distribuyen según el modelo bicompartimental.
Los modelos de distribución, ayudan a entender la velocidad de acción de los
fármacos, así, cuando el efecto se produce en el compartimento central hay un
paralelismo entre la concentración sanguínea y los efectos, sin embargo,
cuando el efecto se produce en el compartimento periférico hay una disociación
entre las altas concentraciones plasmáticas y las bajas tisulares que ocasiona
que los efectos sean más retardados. (18)
2.4.1. Parámetros importantes de la farmacocinética
2.4.1.1. Volumen de distribución aparente (Vd):
Se define como el volumen teórico necesario para que en todos los órganos o
compartimentos haya una concentración de este igual a la que hay en el plasma
sanguíneo. Se puede calcular dividiendo la dosis administrada del fármaco entre
la concentración plasmática del mismo. (19)
2.4.1.2. Aclaramiento sistémico (Cl):
La extracción de fármacos por el hígado está· determinada por tres parámetros: la
fracción de fármaco libre en el plasma, la actividad intrínseca de las enzimas
metabolizadoras de fármacos como sustrato y el flujo sanguíneo. (19)
2.4.1.3. Área bajo la curva de la gráfica concentración plasmática–Tiempo en 24
horas (ABC24):
Es un parámetro farmacocinético que se utiliza para evaluar la exposición del
paciente a un fármaco durante un período de 24 horas. Es una medida de la
cantidad total de fármaco que ha sido absorbido por el cuerpo y que ha llegado al
torrente sanguíneo. (19)
2.4.1.4. Constante de velocidad de eliminación (ke):
Es la proporción de fármaco eliminado por unidad de tiempo y mide la velocidad
con la que el fármaco se elimina del organismo. (19)
2.4.1.4. Tiempo de vida media de eliminación (más conocido como vida media, T
½):
Es el tiempo que tarda en eliminarse el 50% de la concentración plasmática
alcanzada por una dosis de fármaco. (19)

CAPÍTULO 3: METABOLISMO DE MEDICAMENTOS


El metabolismo o también llamado biotransformación con frecuencia implica la
inactivación del compuesto original, pero hay situaciones en las que algunos metabolitos
son igual de activos o incluso más que el compuesto original lo que puede producir
prolongación de los efectos, otras veces el resultado del metabolismo son metabolitos
tóxicos. Incluso en ocasiones, el metabolismo origina la transformación de sustancias
inactivas en sustancias activas. Hablamos en ese caso de profármacos (fármacos inactivos
que se activan tras metabolizarse). El principal órgano donde tiene lugar el metabolismo
es el hígado, aunque también tienen capacidad metabólica otros órganos como los
pulmones, el riñón o la propia sangre. En el hígado, el metabolismo puede tener lugar
mediante las reacciones de fase I y de fase II. (20)
3.1. Metabolismo de fase I: reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis.
Las reacciones de fase I incluyen las reacciones de oxidación, reducción e
hidrólisis destinadas a convertir las sustancias que van a ser eliminadas en más
polares y más hidrosolubles. De todas ellas las más utilizadas por los fármacos
son las de oxidación y el sistema más utilizado es el sistema oxidativo de
microsomas hepáticos denominado citocromo P450. (21)
Este sistema participa en el metabolismo de numerosas sustancias endógenas. El
proceso de oxidación, en ocasiones, origina radicales libres que son tóxicos para
las células. En la especia humana se han identificado entre 25 y 30 citocromos
P450. Se nombran con el prefijo CYP seguido de un número que designa la
familia, una letra que indica la subfamilia y un número que señala la forma
individual. (21)
3.1.1. Tipos de reacciones claves:
3.1.1.1 Hidrólisis:
Reacción en la que se rompe un enlace covalente entre dos subunidades
por medio de la adición de una molécula de agua; se agrega un grupo
hidroxilo a una subunidad y un átomo de hidrógeno a la otra. (22)
3.1.1.2. Sustratos más importantes:
• Esteres de ácidos carboxílicos
• Esteres del ácido ortofosfórico
• Tioésteres
• Anhídridos
• Derivados de amidas
• Péptidos
• Epóxidos.
Proceso frecuente en el caso de ésteres y amidas. Las esterasas y
amidasas se encuentran fundamentalmente en el plasma e hígado. La
hidrólisis de amidas es más lenta y se produce generalmente en el
hígado. (22)
3.1.1.3. Enzimas responsables de las hidrólisis:
• Carboxilesterasas: En la hidrólisis de los ésteres de ácidos
carboxílicos, ésteres del ácido fosfórico, tioésteres, anhídridos y
derivados de amidas. (22)
• Amidasas: Hidrolizan a lo derivados de amidas y también
catalizan la hidrólisis de los péptidos. (22)
• Epóxido hidrolasas: Catalizan la hidrólisis (hidratación) de los
epóxidos. (22)
• Oxidación: Reacción química en la que ocurre la pérdida de un
electrón o electrones desde una sustancia. (22)
Los alcoholes, aldehídos y cetonas constituyen el sustrato de distintos
sistemas enzimáticos, que catalizan su oxidación o reducción. Entre
estas enzimas figuran el alcohol deshidrogenasa, el aldehído
deshidrogenasa, el aldehído oxidasa y la carbonil reductasa. (22)
3.1.2. Reducción:
Proceso menos común que la oxidación y conduce con frecuencia a la
formación de metabolitos activos. Tienen lugar por intervención de enzimas
reductasas, que se encuentran en el hígado y otros tejidos. Las reductasas
catalizan la transferencia de electrones a moléculas orgánicas (v.gr.,
compuestos nitroaromáticos y a organohalogenados). (22)
3.1.3. Sustratos:
Compuestos con los grupos funcionales:

• Aldehído.
• Cetona.
• Disulfuro.
• Dulfóxido.
• Nitroso.
• Nitro.
• Óxidos de nitrógeno.
• Alqueno y azo.
No se han definido totalmente los sistemas enzimáticos responsables de
algunas de estas reacciones y se cree que algunas de ellas pueden tener lugar
por mecanismos no enzimáticos, por reacción directa del sustrato con
agentes reductores. (22)
3.2. Metabolismo de fase II: conjugación de fármacos con metabolitos
endógenos.
El estudio del metabolismo de los fármacos es un proceso que transforma a los
medicamentos en el cuerpo de modo que puedan ser utilizadas o desechadas más
fácilmente. Estos estudios han permitido el desarrollo de nuevas áreas como la
farmacogenómica, la cual permite analizar las variantes genéticas que pueden
alterar este proceso y alterar los resultados terapéuticos de los pacientes. (23)
El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado. Aunque los
fármacos suelen inactivarse al ser metabolizados, los metabolitos de algunos de
ellos presentan actividad farmacológica, a veces incluso mayor que la de su
precursor. Una sustancia inactiva o débilmente activa que da lugar a un metabolito
activo se denomina profármaco, en especial cuando ha sido diseñada para dirigir
más eficazmente la forma activa a su destino. (23)
Los fármacos pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis,
hidratación, conjugación, condensación o isomerización; sea cual fuere la vía
elegida, el objetivo es facilitar su excreción. Existen enzimas metabólicas en
muchos tejidos, pero son especialmente abundantes en el hígado. La velocidad del
metabolismo de los fármacos no es igual en todos los individuos. (24)
En algunos, el metabolismo puede ser tan rápido como para impedir que se
alcancen concentraciones sanguíneas y tisulares terapéuticamente eficaces; en
otros puede ser muy lento, con lo cual dosis normales pueden provocar efectos
tóxicos. La velocidad del metabolismo de los fármacos en los distintos individuos
depende de factores genéticos, enfermedades concomitantes (especialmente las
enfermedades hepáticas crónicas y la insuficiencia cardíaca avanzada) e
interacciones farmacológicas (sobre todo las que implican inducción o inhibición
del metabolismo). (24)
En esta fase del metabolismo, los fármacos o los metabolitos obtenidos en la fase
I se unen a una serie de moléculas endógenas, que los hacen más solubles. Suelen
ser reacciones de conjugación en las que se enmascara un grupo funcional por la
adición de nuevos radicales. La unión con acetilo, sulfato, glucurónico o ciertos
aminoácidos, incrementa, aún más, la polaridad del fármaco y le permiten ser más
fácilmente excretado. (24)
Los enzimas más conocidos son:
• Las glucuronosiltransferasas (UGT)
• La N-acetiltransferasa (NAT)
• Las sulfotransferasas (ST)
• Las metiltransferasas (MT).
De todos los procesos, la glucuronidación es el más importante. De las moléculas
implicadas, las más abundantes son las de la familia de la UGT. Muchos productos
endógenos, como la bilirrubina, los ácidos biliares, la tiroxina y los esteroides, son
sustratos de la UGT. (25)
Tras la glucuronidación, las b-glucuronidasas bacterianas del intestino
descomponen los productos de esta reacción y la porción de fármaco no conjugada
llega a la circulación enterohepática. Es un sistema de “reciclado”, que depura
lentamente los compuestos conjugados y libera el glucurónido para su
reutilización. (25)
Algunos aspectos de la exposición a xenobióticos:
Las sustancias que no son propias del organismo, llamadas xenobióticos, se
metabolizan a través de las mismas vías enzimáticas y sistemas de transporte que
se usan en el metabolismo normal de los constituyentes alimenticios. (26)
Los fármacos se consideran como xenobióticos y muchos se metabolizan de
manera extensa en el cuerpo humano. La capacidad de metabolizar los
xenobióticos ha hecho que el desarrollo de medicamentos sea una tarea muy lenta
y costosa. (26)

• Variaciones interindividuales en la capacidad de los seres humanos para


metabolizar fármacos. (26)
• Interacciones intermedicamentosas. (26)
• Activación metabólica de sustancias químicas hasta generar derivados
tóxicos y carcinógenos. (26)
• Diferencias de especie en la expresión de enzimas que metabolizan
fármacos y, como consecuencia, restricción del uso de modelos animales para
anticipar efectos en seres humanos. (26)
La formación de glucurónidos es la reacción de fase II más importante y es la
única que se lleva a cabo en el sistema de enzimas microsomales del hígado. Los
glucurónidos se secretan en la bilis y se eliminan en la orina. La conjugación
aumenta la solubilidad de la mayoría de los fármacos y facilita su excreción renal.
La conjugación con aminoácidos como glutamina o glicina produce conjugados
que se excretan con facilidad por la vía urinaria, pero no biliar. El envejecimiento
no afecta la formación de glucurónidos. Sin embargo, en los neonatos, la
conversión a glucurónidos es lenta, y potencialmente acarrea efectos graves. (27)
Existen varias subfamilias, de las que la más importante es la 1A. De la 1A se han
identificado varios compuestos: UGT1A1, UGT1A3, UGT1A4, UGT1A5,
UGT1A6, UGT1A9 y UGT1A10. A pesar de que se sabe que actúan sobre varios
fármacos, todavía no se ha establecido el verdadero papel que tienen en el
metabolismo de los medicamentos y en las interacciones farmacológicas. (27)
Reacciones metabólicas de fase 2
• Son no -CYP.
• Conjugaciones (isoniacida, procainamida).
• Glucuronidación UDP glucuronosiltransferasas (alta capacidad).
• Sulfatación sulfotransferases (baja capacidad).
• Acetilacion N -acetyltransferases (capacidad variable).
• Otras conjugaciones: O - Metilación, S -Metilación.
• Conjugaciones con Aminoácidos (Glicina, Taurina, Glutatión ).
3.3. Enzimas hepáticas y su papel en el metabolismo de medicamentos.
3.3.1. Enzimas hepáticas
En la enfermedad hepática, las enzimas hepáticas a menudo brindan pistas
importantes sobre el tipo de enfermedad. En general, el cuerpo necesita enzimas
para mantener la tasa metabólica. Si los hepatocitos están dañados, las enzimas
hepáticas séricas están elevadas. Dependiendo de la cantidad de enzima
aumentada, se pueden sacar conclusiones sobre el tipo de enfermedad. El daño
celular puede ser causado por el alcohol, infecciones virales, cáncer o
envenenamiento. (28)
3.3.2. Formación de las Enzimas Hepáticas
La producción de enzimas hepáticas tiene lugar en las células hepáticas. Al
mismo tiempo, varias enzimas contribuyen a la aceleración de los procesos
metabólicos que tienen lugar en las células del hígado. Si las células del hígado
están dañadas, las enzimas se liberan y se liberan en el torrente sanguíneo. Una
de las enzimas hepáticas más importantes es la oxaloacetato glutamato
transaminasa, que se encuentra en el hígado, el músculo esquelético y el
músculo cardíaco y ahora también se conoce como aspartato aminotransferasa
(AST). La enzima glutamato piruvato transaminasa o alanina aminotransferasa
(ALT) se puede detectar en el citoplasma de los hepatocitos. El piruvato se
forma a partir de la alanina aminotransferasa, la alanina a partir del exceso de
nitrógeno. Una de las llamadas enzimas unidas a la membrana es la gamma-
glutamiltransferasa (γ-GT), que se encuentra no solo en el hígado sino también
en los riñones, intestino delgado, bazo y páncreas. (29)
El hígado realiza muchas e importantes funciones metabólicas que se
interrelacionan y coordinan con las de otros órganos y tejidos, por lo que la
evaluar sus funciones es un poco complejo. El hígado realiza la transformación
bioquímica y la distribución molécula de los alimentos que proceden del tracto
intestinal; esa función se lleva a cabo mediante una serie de reacciones que son:
(29)
• La conversión de sustancias nitrogenadas en urea.
• La síntesis de proteínas y lípidos.
• La producción de bilis.
• La eliminación de compuestos potencialmente tóxicos.
• El metabolismo de los hidratos de carbono almacenado glucosa en forma
de glucógeno.
• Sintetiza ácidos grasos a partir de hidratos de carbono.
3.3.3. Papel de las enzimas citocromo p450 en el metabolismo de
fármacos
Muchos fármacos pasan por el hígado, que es su principal sitio de metabolismo.
En el hígado, las enzimas hepáticas convierten un precursor en un metabolito
activo o un fármaco activo en una forma inactiva. El mecanismo principal del
metabolismo de los fármacos en el hígado es cierto grupo de enzimas llamado
citocromo P-450. Los niveles de enzima P-450 controlan la tasa metabólica de
muchos medicamentos. Debido a que la capacidad de metabolizar estas
enzimas es limitada, pueden verse abrumadas cuando los niveles sanguíneos
del fármaco son altos. (30)
El citocromo P450 de los mamíferos se localiza en el retículo endoplásmico de
los hepatocitos y los enterocitos que recubren la luz de la pared intestinal.
Quizás su función más importante sea el procesamiento químico de sustancias
extrañas (xenobióticos) para transformarlas en sustancias inocuas, más
solubles y, por tanto, más fácilmente eliminables por el sistema renal. (30)

Imagen: Mecanismo de Acción de Citocromo P450


Fuente:
http://3.bp.blogspot.com/_reDQKfBuo0s/R_7RyWv9qrI/AAAAAAAAABg/PlGi
eUBIBdo/s1600-h/Citocromo+P450.jpg

Las principales son las enzimas del citocromo P450, responsable de la mayoría
de los procesos metabólicos y medicamentos contra el cáncer. Estas enzimas
catalizan reacciones de biotransformación de fase I de xenobióticos, a menudo
combinando o por exposición a un grupo funcional hidrofílico medicamento. Las
familias de enzimas P450 están involucradas en el metabolismo de los
xenobióticos, principalmente CYP1, CYP2, CYP3 y CYP4 siendo la subfamilia
CYP3A la más común. (31)
3.4.Factores que afectan el metabolismo de medicamentos
Múltiples factores pueden afectar al metabolismo, entre los más habituales están:
3.4.1. Edad:
Especialmente importante en las etapas extremas de la vida, los sistemas
inmaduros de los neonatos y de los recién nacidos provocan que el
metabolismo de algunas sustancias no se produzca como en el adulto. Los
mecanismos de biotransformación en los ancianos son también imperfectos y
pueden aparecer fenómenos de toxicidad. El flujo hepático desciende con la
edad a partir de los 25 años. (32)
3.4.2. Inductores enzimáticos:
Son fármacos o sustancias que aumentan la actividad metabolizante. Esta
inducción se lleva a cabo fundamentalmente en el hígado, pero puede
desarrollarse en otros sistemas. La mayoría de las veces las sustancias se
comportan como inductores de su propio metabolismo, esto puede llevar a
fenómenos de tolerancia. Un inductor puede afectar a una o varias formas de
citocromo P450. Las consecuencias clínicas de la inducción enzimática son
variadas, si el metabolismo da lugar a metabolitos inactivos, la inducción
origina una disminución de la intensidad o la duración del efecto del fármaco,
si se suprime el inductor de forma brusca, en estos casos, se puede producir
toxicidad. Si el metabolito es la forma activa del fármaco, la inducción puede
provocar un aumento de la actividad y si el metabolito es tóxico la inducción
aumenta la toxicidad. Existe la posibilidad de tratar con inductores
enfermedades causadas por inmadurez del sistema microsomial hepático. Por
último, conviene señalar, que algunos contaminantes ambientales, sustancias
presentes en la dieta y ciertos productos químicos son inductores enzimáticos
importantes, como el alcohol que es un inductor importante. (32)
3.4.3. Inhibidores enzimáticos:
Un fármaco puede reducir o inhibir el metabolismo de otro cuando ambos se
metabolizan por sistemas enzimáticos comunes. Generalmente se trata de
inhibición competitiva. La consecuencia clínica de la inhibición será un
incremento de la semivida del fármaco cuyo metabolismo es inhibido lo cual
puede conducir a un incremento de su actividad farmacológica. Se conocen
pocas sustancias que tengan un efecto inhibidor prolongado y acusado y
ninguna tiene utilidad clínica. El metabolismo microsomial es también inhibido
por algunas sustancias como el monóxido de carbono y algunos agentes
hepatotóxicos. (32)
3.4.4. Factores patológicos:
Generalmente se trata de enfermedades hepáticas que provocan alteraciones en
el flujo sanguíneo hepático o en la capacidad metabólica o ambas y que afectan
de forma diferente según el fármaco del que se trate. (32)

También podría gustarte