Está en la página 1de 14

2. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra (PLON).

Es una prueba de detección rápida o screening del nivel de desarrollo oral de


los niños y niñas de tres a seis años de edad. La finalidad de la prueba es doble; por
una parte tenemos la detección de alumnos de riesgo para actuar lo antes posible, y
por otra parte evaluar el desarrollo para poder programar una recuperación
igualmente temprana. Dicha prueba se aplica en edades comprendidas de 3 a 6 años
de edad.

El PLON-R, se centra en la valoración de 3 componentes del lenguaje, ellos son:

Forma:

Se trata de evaluar los aspectos formales del lenguaje:

a) Fonología: Valoración de la articulación para la detección de retrasos o trastornos


fonológicos, a través de la imitación diferida y sugerida al mismo tiempo por
imágenes

b) Morfología y sintaxis: Evaluación de sufijos o morfemas verbales, variaciones del


léxico y tipo de frases emitidas por el niño, a través de:

-Imitación directa de estructuras sintácticas (en las pruebas de 3, 4 y 5 años)

-Producción verbal sugerida por imágenes, analizando el número y tipo de frases


emitidas por el niño (en las pruebas de 3, 4 y 5 años)

-Producción sugerida por enunciados incompletos, elicitados por contextos verbales


apoyados en imágenes (en las pruebas de 6 años)

Contenido:
Se intenta evaluar el nivel que tiene el niño de conocimiento del significado
de las palabras, valorando en concreto estos aspectos semánticos en los diferentes
niveles:

-Prueba de 3 años: Léxico, identificación de colores, relaciones espaciales, partes


básicas del cuerpo, identificación de acciones básicas.

-Prueba de 4 años: Léxico, identificación de colores, relaciones espaciales,


conocimiento de opuestos,  necesidades básicas.

-Prueba de 5 años: Categorías, acciones, partes importantes del cuerpo, seguimiento


de órdenes, definición por el uso.

-Prueba de 6 años: Tercio excluso, conocimiento de opuestos, categorías, definición


de palabras.

Uso:

En este apartado se valora la funcionalidad del lenguaje del niño y hasta qué
punto utiliza las principales funciones del lenguaje, como son:

-La Planificación

-La Autorregulación

-La Comprensión

-La Adaptación.

Para evaluar el uso se pone al niño en una situación en la que tenga que utilizar el
lenguaje para estructurarla mientras manipula objetos.

De acuerdo con los baremos, el test establece unos determinados puntos de corte que
delimitan tres categorías:
-Normal: puntuación media o por encima de la media.

-Necesita Mejorar: puntuación entre la media y una desviación típica por debajo de la
media

-Retraso: puntuación inferior a una desviación típica por debajo de la media.

3. Examen Logopédico de Articulación.

Es una prueba de ejecución verbal que pretende evaluar el grado de dominio


de los diversos fonemas del castellano. Donde se ofrecen tablas correspondientes a
los diversos fonemas y sinfones, es una prueba que se aplica de forma individual la
cual tiene una duración variable de 15 a 25 minutos; esta se aplica a partir de los dos
años de edad.

Tiene como finalidad valorar el componente fonético-fonológico del lenguaje,


se propone explorar el lenguaje espontáneo, reproductivo e inducido. De esta manera
es posible detectar problemas o retrasos en su grado de desarrollo fonológico.

Normas de aplicación: La prueba se lleva a cabo de forma individual. Prepare


una mesa de 100 x 50 cm aprox. Y dos sillas. El cuaderno de registro de resultados a
la derecha continuación se presenta al niño las láminas.

Durante la aplicación: sonría y trate con cordialidad al niño/a nunca critique


sus respuestas evite mostrarse impaciente ofrecerle un descanso y hablarle de otros
temas cuando se observe que está cansado. Posteriormente se presenta al niño las
láminas y se le pregunta “¿qué es esto? o ¿qué ves aquí? el evaluador anota las
respuestas de la emisión producida para analizarla cuando el niño no identifique el
objeto se le inducirá mediante una frase. La sopa se toma con…

Criterios de corrección: Errores que podemos encontrar:

Sustitución pelo” por “perro”

Omisión “arbo” por “árbol”


Distorsión “r gutural o francesa”

Inversión “ tirgue” por “tigre”

Adición “calavo” por “clavo”

 En la valoración de los resultados s e utilizará el resumen del Registro de Lenguaje


Inducido. Estos resultados permiten diseñar pautas de recuperación o desarrollo
logopédico. Tendremos en cuenta los factores intervinientes en el desarrollo
fonológico. Es preciso asesorar a los padres Solicitar al niño una pronunciación
progresiva. Se diseñarán pautas de rehabilitación empezando por los fonemas más
sencillos y terminando con los complejos.

4. Prueba de Articulación de Fonemas (PAF).

Es una prueba para ser utilizada por profesionales con conocimiento sobre la
teoría de los test y métodos estadísticos, como los fonoaudiólogos, la misma es
aplicada para la evaluación de la dislalia, la cual es aplicada en niños en un rango de
edad de 5 a 10 años.

La Dislalia o trastornos en la articulación de las palabras constituye una


problemática muy común en los niños y niñas comprendidos entre los 5 y 8 años e
incluso en edades más avanzadas. La dificultad de pronunciación del fonema en
concreto deriva, en la inmensa mayoría de los casos, de una alteración funcional en
los órganos que intervienen en el habla, especialmente en incorrectas posiciones de
los labios, de la lengua, incorrectas respiraciones, ausencia de vibración en la lengua,
fugas de aire por la boca, nariz, dientes, etc.

No obstante, Estos pequeños problemas constituyen una cuestión importante


en el mismo momento en que se establecen mecanismos erróneos de pronunciación
defectuosa. El defecto de pronunciación se automatiza y pasa a formar parte del habla
cotidiana del niño, reflejándose también en la lengua escrita, lo cual contribuye a
aumentar sus dificultades académicas que se proyectan en el área del Lenguaje.
Por otra parte, Existe lo que se denomina Dislalia de Evolución que consiste
en la incorrecta pronunciación de fonemas en esa edad mencionada y que constituye
una fase o periodo de tiempo correspondiente al aprendizaje con errores y con
aciertos) y la maduración de la funcionalidad de los órganos intervinientes en la
articulación hasta que, gradualmente y a la edad de los 6 años aproximadamente, se
perfecciona desapareciendo entonces las anomalías. Sin embargo en algunos casos,
dichos problemas de articulación subsisten porque continua existiendo o aparecen
causas tales como presencia de frenillo lingual, dientes caídos, fugas de aire, arcadas
dentarias de difícil superposición, la lengua no ha aprendido a vibrar (caso de la rr) y,
también, otro tipo de causas tales como la existencia de modelos a imitar en el ámbito
familiar y social.

Debe distinguirse las Dislalias Funcionales de aquellas que tienen un acusado


componente orgánico cual es el caso de las Disglosias, caracterizadas por alguna
lesión anatómica (malformación, traumatismo, parálisis, problemas odontológicos,
etc.). Este tipo de Dislalias no suelen ser tan frecuentes en la población infantil como
las Dislalias Funcionales, si bien, algunas pequeñas lesiones anatómicas, por ligeras
que éstas sean, (frenillo lingual, dientes caídos, etc.) pasan, en ocasiones, a formar
parte del problema articulatorio del niño o de la niña, resultando a veces muy difícil
establecer hasta qué punto existe una dislalia funcional estrictamente pura o una
disglosia. Tanto en un sentido como en el otro, el PAF. Prueba de Articulación de
Fonemas, constituye un valioso aporte al especialista para detectar los aspectos
intervinientes en la emisión fonémica debiéndose tener en cuentan en el apartado de
observaciones de la prueba, el registro de aquellas otras incidencias no contempladas
en los ítems cuales puedan ser las posibles lesiones que, por observación y
exploración, detecte el examinador y que resulten básicas y fundamentales para
proceder a la reeducación fonoaudiológica.

4.1. Normas de aplicación:

1. Respiración
Ejercicios:

-Inspiración y espiración por la nariz.

-Inspiración por la nariz y espiración por la boca.

-Inspiración por la nariz y expulsión mantenida.

2. Capacidad de soplo:

-Observación y repetición.

Ejercicios:

-Soplo sin inflar mejillas e inflándolas.

-Sopla sobre tu flequillo y tu pecho.

-Infla el globo.

-Soplo en espirómetro.

3. Habilidad buco-linguo-labial:

-Movimientos de la lengua.

-Movimientos de los labios.

4. Ritmo:

Esta prueba sirve para valorar el ritmo haciendo referencia al denominado “sentido
rítmico” del lenguaje oral.

Ej: Escucha las palmadas y repítelas: OoOoOoOoOoOo (fuerte- débil- fuerte-


débil…)

5. Discriminación auditiva:

Esta prueba consta de dos partes:


1. El niño se sienta de espaldas al examinador y tiene que repetir las silabas que este
va diciendo.

2. El niño se sienta frente al examinador y repite las silabas que dice.

Ej: magdalena, ficticio, examen.

6. Discriminación fonética:

En esta prueba el niño deberá pronunciar el nombre de cada par de dibujos, los cuales
difieren en un solo fonema que deberá discriminar correctamente.

Ej: Rana- rama; coral- corral; fresa- prensa.

7. Articulación de fonemas:

-El niño se colocará frente al examinador de tal modo que el niño vea bien la cara del
examinador al pronunciar.

-El examinador no debe exagerar la emisión de fonemas.

-En caso de duda deberá repetirse la pronunciación.

8. Lectura y escritura:

Lectura:

Debe conseguirse una lectura propia del nivel del niño, en el caso supuesto de que
sepa leer.

“Ahora vas a leer este cuento a ver si te gusta. Lee en voz alta para que te oiga bien."

Escritura:

Si el niño es capaz de escribir al dictado deben dictársele sílabas-palabras.

9. Lenguaje espontáneo:
El examinador preguntará al niño cuáles son sus personajes favoritos de la TV , sus
deportes preferidos, sus gustos ,aficiones y sobre ellos tratar de lograr una
conversación que le resulte muy estimulante al niño de tal modo que el niño se anime
a hablar espontáneamente.

5. ELCE.

Es una prueba psicodiagnóstica, que sirve para evaluar el lenguaje


comprensivo y expresivo, el cual es utilizado y ejecutado por los fonoaudiólogos,
psicopedagogos, foniatras y profesores de educación especial. Dicha prueba aporta
una visión global del nivel lingüístico del niño, destacando los aspectos en los que
presenta dificultad.

La prueba ELCE (Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo) ofrece


dos grupos de técnicas exploratorias: las de comprensión y las de elocución. Bajo el
punto de vista de la comprensión evalúa dos niveles: el sensoperceptivo y el verbal
puro. El nivel sensoperceptivo comprende:

• En el aspecto semántico: El test de madurez de Hildreth y Griffith; ítem 3 del


Metropolitan.

• En el aspecto analítico-sintético: la prueba de mandatos verbales; prueba con


órdenes simples y órdenes complejas.

• En el aspecto de pensamiento: el ítem 2 del Metropolitan.

Por otra parte, el nivel verbal puro explora la comprensión verbal e


integración gramatical mediante preguntas relativas a definiciones, absurdos,
semejanzas, basadas en el test de Terman-Merril. Bajo el punto de vista de la
elocución, ELCE se centra en la fonética articulatoria y en la auditiva. Explora los
órganos fonoarticulatorios y praxias (a nivel anatómico y funcional), realiza una
exploración fonético-fonológica y una valoración del ritmo y de la discriminación
fonética de pares mínimos.
En la interpretación de los resultados se deben tener en cuenta no sólo las
características cuantitativas, sino también las cualitativas, apreciando que, en el
desarrollo del habla y del lenguaje, aparecen importantes diferencias individuales en
la cronología de las adquisiciones que no son significativas en su evolución posterior.

5.1. Normas de aplicación y corrección:

 El test debe realizarse de forma individual.


 No se aplica en una sola sesión. Se suspende la exploración cuando el alumno
muestre cansancio o distracción.
 Se procurará lograr una atención y motivación adecuadas.
 Las condiciones ambientales deberán ser las mejores posibles: buena
iluminación, ausencia de ruidos e interrupciones.
 En la prueba de elocución es recomendable el uso de una grabadora.

Aspecto semántico:

Se aplica de 4 a 7 años, con un tiempo de aplicación de 3-4 minutos, teniendo como


objetivo conocer la capacidad del niño de seleccionar la imagen correspondiente a un
objetivo definido para su uso. El examinador mostrara la lámina n°1 y dirá: esta
lamina hay 4 dibujos (los tocara uno a uno sin nombrarlos) señala el que corresponde
a lo que yo te voy a decir, debes estar atento solo te lo diré una vez: “señala lo que
sirve para jugar al aire libre con la pelota. Posteriormente se continuara mostrar las
siguientes láminas, leyendo al mismo tiempo la consigna correspondiente a cada una
de ellas.

En cuanto a la anotación y valoración, en el cuadernillo de respuestas, test


metropolitan ítem 3, consta de dos columnas para la anotación de las respuestas. En la
columna de respuestas correctas (RC), viene dadas las letras que corresponden a la
respuesta adecuada. En la columna de respuestas incorrectas (RI), dejando el espacio
en blanco cuando la respuesta sea correcta, se rodeara con un círculo la letra en la
columna RC. Cuando la respuesta se incorrecta, se especificará la letra
correspondiente al dibujo señalado por el niño en la columna RI.

En cuanto a la puntuación se da un punto por cada respuesta correcta y se


sumara el número total de aciertos. Luego se debe consultar el punto 4, baremos, a fin
de situar la puntuación obtenida respecto a la muestra de población de niños de us
edad.

Test léxico-semántico:

Se aplica a una edad de 24m a 5 años y 6m, el tiempo de duración estará en


función de la edad del niño. A partir de la edad 3-4 años aumenta, siendo
aproximadamente en 10-12 minutos. Su objetivo es obtener el grado de conocimiento
que el alumno posee respecto a aspectos semánticos relacionados con nociones
espaciales, color, forma, esquema corporal.

Posteriormente el examinador mostrará la primera lámina de las


correspondientes a la edad del niño y le dirá: “te voy a enseñar unos dibujos, tú debes
responder o señalar aquello que yo te voy a preguntar. Se debe expresar con las
preguntas correspondientes a la elocución (cuadernillo de respuestas sigla E), y si no
hubiera elocución se recurrirá a las preguntas de comprensión (sigla c). En el caso de
que el niño no conteste o cometa errores, se le pasará las preguntas correspondientes a
las láminas de la edad anterior y se irá retrocediendo progresivamente en edad hasta
que el niño consiga responder adecuadamente.

En cuanto a la anotación y valoración, en el cuadernillo de respuestas


específico a esta prueba están anotadas las respuestas que el niño debiera dar, seguida
de un paréntesis () y de unas //. Según el examinador haya utilizado una u otra forma
de pase (elocución () o comprensión //), anotará dentro del paréntesis o de las barras
el signo + y la respuesta ha sido correcta, y el signo – si no lo ha sido. La prueba se
valorará, observando cuales son los contenidos semánticos conocidos por el niño.
Para facilitar esta información se utilizara los cuadros registro incluido en el
cuadernillo de respuestas de esta prueba, donde, sombreando las respuestas correctas
dadas se visualizará de forma rápida el nivel alcanzado en el conjunto de la prueba.

Aspecto Analítico Sintético:

Se aplica de 18 a 30 meses, con un tiempo de aplicación entre 1-2 minutos, y


teniendo como objetivo, obtener información sobre la capacidad de análisis-síntesis
en la selección de un objeto entre varios de uso cotidiano. En cuanto a las
instrucciones el examinador colocará los doce objetos delante del niño, pidiéndole
que seleccione en cada caso el indicado mediante la consigna: “ dame…” después de
la cada selección siempre se le volverán a colocar los doce objetos.

Referente a la anotación y valoración, en la columna de respuestas RS, se


anotara al lado de cada orden, el signo + si la respuesta en correcta, y el signo – si es
incorrecta. Anotar en la columna de observaciones el objeto elegido con el niño
cuando la respuesta no ha sido correcta así como cualquier anotación que el
examinador considere importante. Se valorara positivamente esta prueba, siempre que
el niño seleccione adecuadamente los doce objetos.

7. Prueba de discriminación auditiva de Wepman.

El test Wepman es un instrumento de diagnóstico que se utiliza para medir el


nivel de discriminación auditiva de un individuo, se utiliza para determinar la
habilidad del niño para reconocer diferencias finas que existen entre los fonemas
usados en la expresión oral evidenciando en el niño un lento desarrollo de la
discriminación auditiva. Mide solo la habilidad de escuchar con precisión.

El test de Wepman se aplica a niños de 5 a 7 años, y la misma permite


seleccionar quienes podrían tener problemas con el uso de la fonética necesaria para
la lectura. También se usa con niños atrasados en el desarrollo del habla por razones
auditivas niños de los primeros grados de primaria que son más lentos que sus pares
para desarrollar discriminación auditiva.
Dicha prueba consiste en decirle al niño en voz alta, parejas de palabras
iguales o un sonido similar, con el objetivo de verificar si puede distinguir sonidos
diferentes. Cada par es de igual longitud. Esto evita la posibilidad de deiscrimar en
base a otra variable que no sea audición. También se ha chequeado que el punto de
articulación sea el mismo (p, t, k).

La consigna es “Te voy a leer algunas palabras y tú me vas a decir si son


iguales o diferentes”. Las instrucciones deben impartirse cuidando que el niño no vea
los labios del fonoaudiólogo y que las haya entendido. El test no dispone de normas
estadísticas de corrección. El signo O corresponde a la respuesta correcta, la que se
expresa en % porcentaje, según la fórmula n*2.5.

10. Prueba de Rosenthal y Glatzel.

Cuando hablamos de Rosenthal hacemos referencia a una prueba práctica, que


tiene como objetivo valorar si una persona presenta una insuficiencia respiratoria. La
aplicación de esta prueba consta de tres fases: la primera, con la boca cerrada y una
correcta posición de la lengua y adecuada postura el paciente tiene que respirar 20
veces. La segunda, con la yema del dedo pulgar el paciente se tapa una narina y con
la boca cerrada respira 20 veces y para finalizar la tercera, repite el mismo ejercicio
con la otra narina. En caso de que necesite respirar por la boca; la abra o se note
ahogado convendría derivar al otorrino.

Por otra parte, la prueba del espejo de Glatzel es un test de diagnóstico


sencillo utilizado en otorrinolaringología, fonoaudiología y ortodoncia  la cual tiene
como objetivo medir el grado de permeabilidad nasal del paciente y descartar la
presencia de obstrucciones respiratorias. Las normas de aplicación de esta prueba
consisten en colocar un pequeño espejo de Glatzel (una hoja de espejo pulimentado
con algunas marcas) bajo la nariz del paciente, a quien se le indica que inspire y
expire manteniendo la boca cerrada. Si hay pérdida nasal, el espejo se empañará. Se
observa si la condensación del aire sobre el espejo, es simétrico o asimétrico. En
condiciones normales, es decir, de no existir obstrucciones o malformaciones
(desviación de tabique, pólipos, hipertrofia adenoidea) debería empañarse
simétricamente. El vaho que salga de las narinas quedará reflejado en el espejo y se
verán las posibles diferencias del aire que sale de cada una.
Conclusión.

En la actualidad tenemos acceso a una gran lista de pruebas y test las cuales
están previamente clasificadas y calificadas para ser aplicadas a los pacientes a los
que se requiera valorar o evaluar varios aspectos como el habla, voz, lenguaje. En la
presente investigación se plantean once de estas pruebas, donde en su descripción
proporcionan la importancia de cada una de ella y en qué momento o edad pueden o
deben ser aplicadas por los especialistas correspondientes. Donde por último y no
menos importante cabe acotar que son fundamentales para conocer de manera
objetiva y especifica las posibles complicaciones o patologías que puedan presentar
los paciente, aplicando posteriori a la evaluación la rehabilitación o recomendaciones
adecuadas para cada caso.

También podría gustarte