Está en la página 1de 85

TEMA 1: PANORAMA GENERAL DE LA PSICOLOGÍA

1.1 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

 Línea etimológica: estudio del alma.


 Línea operativa: búsqueda personal
 Línea histórica: evolución de la psicología desde sus comienzos.

INTRODUCCIÓN
• PENSAMIENTO GRIEGO
o Aristóteles en el libro “Anima”.
o El objeto: el estudio del alma.
el alma es el principio de vida de todos aquellos seres con determinadas
características como automoción, auto desarrollo, reproducción y
alimentación.
o Método deductivo y racionalista
Parte de unos principios generales evidentes y de los que se van a ir
haciendo deducciones sobre casos particulares. La razón es el único
instrumento para poder alcanzar la verdad.
o Orientación naturalista
El ser humano forma parte de la naturaleza luego se estudia dentro de esa
naturaleza.
• SIGLO XIX
o Wundt crea el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1879.
o El objeto: la conciencia.
Todos los contenidos de nuestra mente y para llegar a ello será a través
de nuestras propias experiencias.
o Método empírico, experimental y subjetivo.
Método introspectivo. Se debe comprobar una serie de hechos.
o Orientación mentalista
La mente distingue al ser humano del resto de seres de la naturaleza.
• SIGLO XX
o Watson en “Psicología” en 1913
o El objeto: la conducta humana.
se puede estudiar de manera objetiva. Estudio de ella vista por los demás.
o Método experimental objetivo:
Tener un apoyo científico.
o Orientación naturalista:
La persona tiene que ser estudiada y comprendida dentro del propio
ambiente.
ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Escuela Vigencia Figuras Temática Método Idea Principal Crítica Aportación
Estructuralismo 1880-1920 Wundt La mente Experimentación La psicología es la Limitaciones de la Creación de un método
Titchener La subjetiva. ciencia de la introspección; resultados nuevo; carácter científico de
conciencia Introspección. mente artificiales; deja fuera la la psicología.
psicología infantil.
Funcionalismo 1900 Dewey Adaptación Introspección. Carácter Demasiado ecléctica. Poca Descubrimiento de
Carr al medio Experimentación. adaptativo de la relevancia teórica. relaciones funcionales en
Woodworth Relaciones conducta aprendizaje y motivación.
funcionales Desarrollo de test
de la psicológicos.
conducta
Conductismo 1915-1960 Watson La conducta Experimentación El único objeto Olvida funciones psicológicas Objetividad científica, rigor
Tolman objetiva. científico posible básicas; dependencia excesiva metodológico, definiciones
Skinner de la psicología es de la experimentación; operativas.
la conducta. explicación mecanicista de la
conducta; reduccionismo
psicológico.
Psicología de la 1915-1960 Wertheimer La Fenomenología. La primacía del Demasiada especulación y Importancia de la
forma Koffka percepción Observación. todo o de la forma poca precisión en las reestructuración perceptual
Köhler demostraciones en la solución de problemas
experimentales. y conducta.
Psicoanálisis 1900-1950 Freíd Motivación Asociación de ideas La conducta Falta de control experimental, Relevancia de la motivación
Jung incosciene, y análisis de los patológica es el falsación imposible, inconsciente de los factores
Adler sexualidad, sueños. resultado de la ambigüedad conceptual. sexuales, de las primeras
desajuste. represión de experiencias y de los
experiencias mecanismos de defensa.
sexuales
tempranas.

1.2 OBJETO Y OBJETIVO


OBJETO DE LA PSICOLOGÍA
Es el estudio de la conducta y de los procesos mentales.

OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
Tiene que analizar opiniones y evaluar ideas.
Analizar mediante la observación y además de forma rigurosa.
Si tiene base científica solo aceptar esa base.

CONDUCTA HUMANA
Conjunto de actos con los que el organismo intenta establecer un equilibrio.
El equilibrio entre sus propias necesidades y las exigencias medioambientales.

TAREA DE LA PSICOLOGIA
Descubrir, explicar, comprender y mejorar la conducta.
La ciencia ayuda a conocer a las personas en si mismas, sus necesidades y
comportamiento además de ayudar a la persona con sus problemas.

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA


• DESCRIPCIÓN
Describir de manera objetiva un determinado comportamiento informando lo
que ocurre de manera objetiva.
• EXPLICACIÓN
Explicar lo que sucede, el comportamiento.
• PREDICCIÓN
Informar de que si persiste puede ocurrir diferentes cosas.
• CONTROL
De lo que sucede actualmente.
• EMPLEO
Utilizar los descubrimientos que a través de las investigaciones se puede mejorar
la calidad.
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA
• COGNITIVA
Cuando enfocamos la conducta intentando fijarnos en los procesos mentales de
nuestro pensamiento.
• BIOLÓGICO
Funcionamiento fisiológico y nuestra conducta.
• EVOLUTIVO
Cuando al estudiar la conducta me paro a ver la edad de la persona y la etapa
de desarrollo en la que se encuentra.
• SOCIAL
El ambiente donde vivimos, estamos y tenemos en cuenta los antecedentes y
consecuencias sociales. Aspecto social y personal dentro de la sociedad.

MANIFESTACIONES DE LA CONDUCTA HUMANA


• OBJETIVA – SUBJETIVA
o Objetivo: puede verse hacia los demás.
o Subjetivo: cuando tengo un comportamiento que no se puede acceder a
él a no ser que lo quiera expresar hacia fuera.
• CONSCIENTE – INCOSCIENTE
o Consciente: comportamiento que se explique para mi y dándome
cuenta.
o Inconsciente: cuando no se porque lo realizo.
• POSITIVA – NEGATIVA
o Positiva: comportamiento que realizo voluntariamente
o Negativa: comportamiento que dejo de hacer.
• ACTIVA – PASIVA
o Activa: cuando soy yo el que decido actuar de tal manera.

CARACTERÍSTICAS DE LOS FENÓMENOS PSIQUICOS


 La vinculación a un individuo; no se da por si solo siempre dentro del individuo.
 Relación con el objeto; todas las personas y todo lo que nos rodea.

PERSONA
• PARTE CORPORAL (Goleman)
o Cuerpo: todo aspecto biológico.
o Mente: Actividad de mi propio cerebro.
 Mente racional
 Mente emocional
• PARTE ESPIRITUAL
No es importante ya que no forma parte de la ciencia.
• HOLISMO
El organismo es un todo y es diferente de las partes que los compone

1.3 PERPESPECTIVAS ACTUALES


Un determinado componente se puede estudiar según lo que ese psicólogo crea
conveniente estudiar:
Sociocultural, genética, congénita o inconsciente.

MODELOS PSICOLOGICOS
• MODELO PSICODINÁMICO O PSICOANÁLISIS (S.Freud)
Mediante putsiones, fuerzas internas que pueden ser del tipo biológico o social
que adquirimos a lo largo de nuestro desarrollo.
• MODELO CONDUCTISTA (B.F.Skinner)
La persona tiene más capacidad reactiva que de iniciativa porque las causas que
provocan el comportamiento esta en e medio ambiente más que en la persona.
• MODELO COGNITIVO (J.Piaget)
Trabajo sobre el proceso mental centrando sus estudios en las experiencias
únicas de la persona por lo que se centra en como procesamos, almacenamos la
información para actuar.
• MODELO HUMANISTA (A.H.Maslow)
Pone de relieve el potencial humano, las posibilidades que tenemos para llegar a
la plenitud del desarrollo.
Cree en la bondad de la persona y nos dice que cuando una persona es agresiva
surge cuando no se satisface las tendencias innatas de la persona, frustrándose y
naciendo la agresividad.

1.4 MÉTODOS PSICOLÓGICOS

OBSERVACIÓN
Punto de arranque de los métodos psicológicos.
Tiene que ser cuidadosa, controlada y capaza de describir con precisión aquellos
acontecimientos que nos interesan en la psicología.
Las evidencias están apoyadas en la observación.
• MÉTODO CLÍNICO
Es el que se práctica observando a la persona.
Examinamos su comportamiento más fiel, observamos su forma de ser, como
reacciona ante un determinado caso.
Método personal, de tú a tú, donde hay un entrevistador y entrevistado.
o BIOGRAFICO
Historia clínica, se hace a través de una entrevista en forma simple,
preguntas para poder conocerlo.
o ESTUDIOS DE DOCUMENTO
Cuando queremos conocer a una persona a través de los trabajos que ha
hecho a lo largo de su vida.
o PSICOANALÍTICO
Se intenta descubrir la naturaleza de los fenómenos inconscientes, ya que
están dotados de un dinamismo propio que influye en el comportamiento
más que los fenómenos conscientes.
 Asociación libre: la persona esta ante al analista, habla de lo que
le viene a la mente.
 Analizar sueños: los sueños espontáneos, interpretación de los
sueños de forma inconsciente.
 Estudio de la transferencia: desplazar un determinado
comportamiento infantil hacia otro objeto o persona.
o ENTREVISTA
Hacer una serie de preguntas además de la vida, sobre las reacciones a
una acción.
o ENCUESTA
Entrevista del tema que quiera, impersonal, sobre información para dar
tú opinión.
• MÉTODO INTROSPECTIVO
Método individual que se hace uno mismo, autobservación de los fenómenos
conscientes que además los conocemos.
Método empírico y subjetivo muy criticado pero curiosamente ayuda al objeto,
comportamiento y conducta.
• MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Combina tanto el procedimiento racional como el experimental.
primero se hace un interrogatorio planteándose cuestiones y luego se observa la
realidad, se formula una hipótesis, se deducen consecuencias a partir de las
hipótesis, y se termina verificando la realidad.
o MÉTODO CORRECIONAL
Distinguir hasta que punto un acontecimiento esta relacionado con otro.
No tiene relación de causalidad.
o MÉTODO EXPERIMENTAL
Conocer la relación causa-efecto en cualquier experimento que estemos
trabajando.
Cualquier experimento ocurre que hay que introducir la variable
independiente a dos grupos, el de control y el experimental, viendo que
si se obtienen diferentes resultados será independiente.
Si hay resultado, hay variable dependiente, sino variable independiente.
 Test: situación estandarizada que sirve de estímulo a
comportamiento. Las respuestas se valoran por comparación
estadística con otros sujetos colocados en la misma situación.
CONDICIONES: Estandarizado, Objeto y Fiable.
VENTAJAS: Económico y Resultados objetivos.

1.5 ÁREAS PSICOLOGICAS: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

AREAS PSICOLÓGICAS
• PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Se ocupa del desarrollo y evolución del comportamiento a lo largo de la vida.
• PSICOFISIOLOGÍA
Estudia los cambios orgánicos que tiene esa persona y que se traduce en cambios
psicológicos. El objeto es amplio porque se ocupa de buscar los correlatos
fisiológicos de nuestro comportamiento.
• PSICOLOGÍA SOCIAL
Estudia la conducta humana dentro de la sociedad. Como influye el ambiente en
nuestro comportamiento.
• PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Dentro del ambiente escolar. Estudio de los alumnos del centro además de los
demás componentes que forman ese grupo social en la comunidad educativa.
• PSICOLOGIA CLÍNICA
Trabaja con las personas con problemas de conducta de nivel mental,
emocional…
• PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Estudia lo que hace el deportista y el comportamiento de los demás que
interactúan con él, en situaciones deportivas.
• PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
• PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
• PSICOLOGÍA JURÍDICA.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

El cambio de comportamiento que tenemos en diferentes etapas.


Describe y explica las modificaciones que existen en nuestra conducta viendo las
diferencias que existen en unas personas con otras y los cambios que vive esa persona
en su comportamiento debido a la etapa que esta pasando.
Las interacciones entre la persona, el organismo, y el medio ambiente están
modificando constantemente. Porque el ambiente estimula a esa persona y por los
cambios biológicos internos.
Los cambios no son independientes, es un proceso único y continuo, es el desarrollo de
la conducta y este se explica en función del crecimiento, maduración y aprendizaje.
 ONTOGÉNIA: ciencia que estudia la evolución del individuo.
 FILOGÉNIA: estudia la evolución del individuo como resultado de la evolución de
la especie y viendo el lugar que ocupa dentro del mundo de los seres vivos.

CRECIMIENTO
Es un fenómeno que concierne a la persona en su totalidad.
El crecimiento no solo se considera un aumento de tamaño sino que implica también
una compleja maduración.
Se inicia cuando el óvulo al ser fecundado aumenta de tamaño y dura hasta que alcanza
la talla máxima.
 MUJERES: 18-22 años
 HOMBRES: 20-24 años
El crecimiento implica una etapa intrauterina y otra extrauterina.

MADURACIÓN
Proceso biofisiologico por el que se llega a la madurez.
Se aplica al desarrollo y evolución biopsiquica en relación y contraste con el proceso de
aprendizaje.
Se entiende como la aparición súbita de determinadas conductas o capacidad sin
conexión aparente con las experiencias y actividades anteriores de la persona siempre
que dicha aparición coincida con algún cambio de estadio evolutivo.
La maduración, la experiencia no interviene sino es el desarrollo psicosiquico.
Las influencias ambientales ayudan a entender diferentes comportamientos.

APRENDIZAJE
Proceso mediante el cual, la actividad de una determinada persona comienza o empieza
a tener transformaciones en su realización.
El efecto es todo cambio que se da en la conducta debido a las experiencias o al
ejercicio.
Tiene efectos diferentes según el grado de maduración de la persona, cuando es bueno
el aprendizaje, es rápido, sencillo, eficaz y económico.
La edad óptima es cuando hay un progreso bueno en el proceso de aprendizaje
 ACTIVIDADES FILOGENÉTICAS: es aquella que la persona es capaz de realizar
sin que nadie le enseñe cuando llega su maduración evolutiva.
 ACTIVIDADES ONTOGÉNICAS: aquella que no son indispensables para el
desarrollo normal de la persona y es importante el ejercicio, enseñanza y aprendizaje.

CONCLUSIONES
La maduración es condición necesaria para el desarrollo humano pero no suficiente
porque necesita del aprendizaje.
La estructura genética tanto de la especie como del individuo pone limites al desarrollo
de la persona; pero estos limites son menores de los que pensamos.
El ejercicio prematuro no acelera el proceso de maduración.
La enseñaza precoz puede alterar el desarrollo normal de la persona porque enfrentamos
a la persona a unas metas que son inalcanzables para la etapa evolutiva que esta
viviendo. Las posibilidades de incluir el aprendizaje en el desarrollo son limitados pero
buenas influencias.

DESARROLLO
Dinámica con continuos cambios a lo largo de nuestra vida.
La psicología del desarrollo abarca el estudio del comportamiento desde que se
engendra hasta que se muere.
Implica una idea de cambio, cambio centrifugo porque se inicia desde dentro para
manifestarse en el exterior.
El desarrollo implica el aumento, el crecimiento, la percepción…
El desarrollo abarca tanto el aspecto psíquico como físico.
Para que se realice, se necesita unas posibilidades latentes en la persona y también
necesita estímulos del exterior para que el desarrollo sea lo más completo posible.
El desarrollo es como un proceso, o un paso de un estado a otro, resultante de un
continuo intercambio entre las energías de la persona y medio ambiente.
• LAS FUERZAS
o FUERZAS INTRISECAS:
Todo lo que esta dentro de nosotros.
Son inherentes a la constitución genética de la persona.
Se le conoce con el nombre de Herencia.
o FUERZAS EXTRINSECAS
Fuera de la persona.
Influyen en el organismo de la persona.
Se encuentra y provienen del medio ambiente.
Aparecen desde la fecundación
• HERENCIA
Solamente lo que depende de las influencias que ya están latentes en las células
reproductoras de los padres, en el momento de la fecundación.
Los factores hereditarios se pueden manifestar desde que nacemos pero también
después de un tiempo.
Es difícil diferenciar lo genético de lo adquirido.
Lo heredado cambia porque es lo heredado, evolucionado:
o Genotipo: es la totalidad de disposiciones hereditarias de la persona.
Conjunto de rasgos contenido en los genes. Pueden ser genes recesivos o
dominantes.
o Fenotipo: es lo visible de la persona. La suma de todas las características
resultantes de los factores heredados y factores ambientales en el
desarrollo.

• AMBIENTE
Espacio vital de la persona. Es la totalidad de estímulos que afectan al individuo
desde el momento de la fusión des espermatozoide con el ovulo hasta la muerte.
• LIBERTAD
La persona desde su nacimiento elige ante lo que el ambiente le ofrece de
manera consciente o inconsciente.
Podemos escoger voluntariamente, elegir una determinada conducta u otra que
nos puede ser posible.
En algunos casos las experiencias nos pone de manifiesto que si actuamos de tal
manera, elegimos una manera de actuar y como lo hacemos.
Siempre esta presente nuestra opinión personal; nos demuestra que somos
independientes de la herencia y del medio ambiente.
• RASGOS
o DIFERENCIACIÓN
Es el desarrollo que comienza cuando madura y diferencia.
Esta diferenciación se manifiesta en cada persona.
Tanto en los comportamientos psíquicos como motores.
o PROCESO DE TRANSACIÓN
Intercambio entre el organismo y el ambiente.
La persona esta influido por el medio ambiente y la persona esta
influyendo a ese ambiente.
La conducta humana se puede ir modificando con experiencia.
o INTEGRACIÓN
Es la reorganización de la conducta de todas nuestras experiencias
 Desde el punto de vista fisiológico: cada célula tiene su propia
función, estructura, ahora bien para que el organismo sobreviva
necesita que cada célula intervenga con las otras células en la
estructura total del organismo como un todo.
 Desde el punto de vista psicológico: es el aprendizaje, cuando
aprendemos una habilidad se organiza en patrones más
complejos.
o PLASTICIDAD
Capacidad que tenemos las personas para responder a la adaptación y
adecuarnos a nuevas condiciones ambientales.
Como desarrollo implica cambio, cuanto mayor sea la capacidad de
plasticidad mejor será el desarrollo. A nivel personal y a nivel animal.
o TOTALIDAD
Todos los aspectos están ligados entre sí y eso hace que se desarrolle la
persona. El desarrollo nos muestra la complejidad y la unidad de
desarrollo de la persona. La persona posee un sistema en el que
intervienen varias partes.
El sistema es un conjunto de partes ordenadamente entre sí que
constituyen una determinada función.
La persona es un toso que se encuentra en proceso constante de
organización y solo se detiene con la muerte.
En este proceso interactúan todos los aspectos que intervienen en el
desarrollo de la persona.
La persona es un ser único, distinto a los demás, es una unidad y en su
desarrollo personal hay una coordinación de todas sus actividades tanto a
nivel psíquico y orgánico y juntos forman la conducta total de la persona
y en esa condición manifestamos nuestro desarrollo.
o ESTADIOS SUCESIVOS DEL DESARROLLO PROPIO DE LA
PERSONA
Desarrollo continuo y gradual.
La continuidad se manifiesta como constancia de la vida sucesiva al
llegar a distintos niveles de la vida.
Gradual porque cada una de las fases, estadios se apoyan en anterior.
 Carácter cualitativo: en nuestra cualidad en el cambio de nuestro
desarrollo.
 Orden secuencial: los cambios cualitativos tienen que ser
consecuentes. Diferenciamos en tiempo y ritmo.

TEMA 2. PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL


DEPORTE
2.1 NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN HISTORICA

1ª ETAPA (1879-1919). RAICES DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


La psicología experimental de Wundt que hizo diferentes trabajos, actividades motrices
y tiempos de reacción.
Con el fin de evaluar procesos mentales, no con un interés deportivo a pesar de que más
tarde si que interesará al campo de la psicología.
• En Europa con Pierre de Coubertain
Pedagogo francés que hace diferentes ensayos teóricos sobre los beneficios que
aporta a la persona cuando, en un programa de enseñanza se introduce la
actividad física y el deporte:
o La actividad física y el deporte es una herramienta educativa.
o Medio de expresión estética.
o Instrumento para conseguir el equilibrio emocional.
• En EEUU con N.Triplett
Trabajo importante sobre el comportamiento y rendimiento de los ciclistas
comprobando que corre más cuando más competidores hay.
Trabajo experimentales sobre tiempos de reacción y aprendizaje motor además
de trabajos experimentales sobre efectos de la práctica deportiva de la
personalidad.

2ª ETAPA (1920-1944). ORIGENES DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


Empiezan a aparecer los primeros trabajos en esta nueva ciencia de la psicología del
deporte. Todos los que hicieron los estudios en esta época se les considera los padres.
• En URSS con P.Rudik (tiempos de reacción) y A.Puni (Personalidad)
Se coordinan con el Instituto Central de Investigación Científica para el estudio
de la educación física en Moscú en 1930 con temas como:
o Las motivaciones e intereses de los deportistas.
o El poder mental del deportista y sus características:
 Valor, determinación, tenacidad.
 Resistencia y autodisciplina.
o Tensiones antes de la competición.

• En Alemania con R.W.Schulte


En Berlín y Leizpig los primeros Institutos de Educación Física
Publica “Cuerpo y alma en el deporte” como introducción a la psicología del
deporte en 1921
Dirige el 1º laboratorio en 1930 en Berlín.
• En EEUU con C.Griffith
Publicó “Psicología del entrenamiento” en 1926 y “Psicología de los
deportistas” en 1928.
Crea en 1930 un laboratorio en Ilinoise.
Los estudios van dirigidos a:
o Conocer habilidades psicomotoras
o Factores de aprendizaje
o Variables de personalidad.
o Aprendizaje motor

3ª ETAPA (1945-1964). CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Las investigaciones y publicaciones aumentan pero hay falta de reflexión teórica.
El aspecto metodológico falla porque no esta bien desarrollada la psicología del deporte
• Occidente
A partir de los 60 comienza a haber trabajos mejores sobre este ámbito.
Se trabaja sobre el aprendizaje motor y los factores psicológicos de la
personalidad.
• URSS
Siguiendo la trayectoria anterior trabajan más en entrenamientos psicológicos de
los deportistas.
Se establece como disciplina de estudio.

4ª ETAPA (1965-…). AFIANZAMIENTO Y CONSOLIDACIÓN


• 1º CONGRESO MUNDIAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
En Roma organizado por F.Antonelli.
• 1ª SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Presidente F.Antonelli
Secretario José Ferrer Organelia
• 1ª SOCIEDAD NORTEAMERICANA DE LA PSICOLOGÍA DEL
DEPORTE
• 2º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
En Washington en 1968
Se considera una disciplina en ciencias del deporte
• 3º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
En 1973 dirigido por José Maria Cajigal
La psicología no es impartida por psicólogos sino que la necesidad crea que los
que se dediquen a ella sean lo que entrenan, los que se relacionan con el deporte.
En los 80 se interesan los propios psicólogos porque:
o La formación psicológica que tiene los que trabajan en la psicología del
deporte es una psicología con carencias.
o La psicología del deporte es mejor en el ámbito deportivo que el
científico.

TRAYECTORIA EN ESPAÑA
• JOSE Mª CAGIGAL (1928-1983)
Creo el INEF de Madrid en 1968 e instauró la licenciatura
Para él, primaba la persona por lo que buscaba el bienestar de la persona.
• ROIG IBAÑEZ
Creo el INEF de Barcelona en 1976
1º laboratorio de psicología en el CAR de Barcelona.
• JOSE FERRER HOMBRAVELLA

2.2 OBJETO

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


• F.ANTONELLI
Amplia corriente de pensamiento en la que influyen diferentes doctrinas como
psicología, medicina, psiquiatría, educación física, pedagogía, etc. Por tanto se
trata de un asunto de competencia multidisciplinar que esta abierto a la
contribución que cada ciencia puede aportar desde la base de su propia
preparación especifica.
• OTROS
Estudio de la personalidad del deportista.
Para prepararse para la competición.

OBJETO Y CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


• J.M.CAGIGAL
La psicología no se puede reducir al término de deporte competitivo incluyendo
deporte terapéutico, rehabilitación, por lo tanto, ampliar para cualquier persona
que haga deporte.
El Objeto de la psicología del deporte es:
o Estudia a la persona que realiza una actividad corporal de tipo lúdico
con fines competitivos.
o Estudia la sociedad que ha creado la valoración del deporte organizado.
• A.THOMAS
La psicología del deporte investiga como disciplina científica, las causas y
efectos de los procesos psicológicos que tienen lugar en la persona antes,
durante y después de la actividad física.
• LAWTHER y SINGER (EEUU)
La preferencia de ampliar la psicología del deporte ya que no solo hay que
estudiar al deportista sino también sus situaciones deportivas.
• WEINBERG (Definición Actual)
Cuando se habla de una actividad física se amplia el estudio de la población en
diferentes aspectos como edad y sexo.
Es el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto de la
actividad física y del deporte.

ORIENTACIONES DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


Dependiendo de cada escuela, la psicología se ve de diferentes formas.
• PERSPECTIVA CONDUCTUAL
Hay iconos de actividades que siguen esta línea de trabajo.
Los determinantes principales de la conducta están en el entorno.
El centro de atención radica en los premios y castigos.
Los factores concluyentes son los que influyen en la conducta.
• PERSPECTIVA PSICOFISIOLÓGICA
La mejor manera del estudio de la conducta durante la práctica deportiva es
mediante un examen de:
o Los procesos fisiológicos cerebrales.
o Su influencia en la actividad física.
o Evaluando el ritmo cardiaco, potencial de acción muscular.
o Evaluando las relaciones entre conducta y medidas psicofisiologicas.
• PERSPECTIVA COGNITIVA CONDUCTUAL
La conducta esta determinada por ambiente y pensamiento.
La conducta esta determinada por la interpretación que hacemos cada persona en
un ambiente determinado.
El pensamiento es central a la hora de actuar, activa un determinado
comportamiento.

2.3 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN


ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
• ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
o Ver de manera objetiva el programa de entrenamiento que tienen los
deportistas.
o En el entrenamiento, la psicología ayuda a los deportistas y entrenadores
para que ellos mismos identifiquen los factores que influyen.
o La psicología asesora al entrenador sobre las relaciones que tienen con
los deportistas y entre los propios deportistas.
o Preparar psicológicamente al deportista a través de unas técnicas que
sean adecuadas al tipo de deporte que realiza y teniendo en cuenta las
peculiaridades del deportista.
• COMPETICIÓN DEPORTIVA
o Observación y registro de lo que ocurre en la competición.
o Identificar los factores específicos que influyen en el rendimiento.
o Asesorar al entrenador sobre el comportamiento de los deportistas en la
competición.
o Evaluar los criterios del entrenador sobre los cambios técnicos y tácticos.
• ARBITRAJE Y JUICIO DEPORTIVO
o La psicología ayuda a mejorar la objetitividad y justicia de las decisiones
o Ayuda a una menor violencia y agresión en competición.
o Se enseña al árbitro a identificar simulaciones o engaños del deportista y
a superar la presión ambiental.
o Ayuda a definir con precisión la legalidad o ilegalidad de las acciones.
• DIRECCIÓN DEPORTIVA
o Ayuda a mejorar la información y selección de los técnicos y deportistas.
o Ayuda a perfeccionar y además los criterios de contratación de técnicos y
deportistas, evitando agravios comparativos.
o Ayuda a elaborar normas de evaluación que compagine la injusticia con
la flexibilidad de su aplicación.
o Influir en la información deportiva, para que abra sus puertas a una
población más amplia que a los simples deportistas.
• ESPECTÁCULO DEPORTIVO
o Ayuda a mejorar la emoción del espectáculo deportivo.
o Es importante incrementar la aceptación social del rol, del árbitro o del
juez deportivo.
o Como prevenir accidentes, agresiones… durante la competición.
o Explicar la influencia que los factores sociales tiene en el
comportamiento individual y de los seguidores de los deportistas.

OBJETIVOS
1. Ligadas a ver y aprender el modo en que los factores psicológicos afectan al
rendimiento físico de las personas.
2. Mejorar el rendimiento de los deportistas y su bienestar.
3. comprender que las áreas de investigación y aplicación de la psicología del
deporte no son únicamente objeto de estudio, los deportistas de élite, también es
objeto de estudio, todas las personas que están en su entorno.
4. Variables psicológicas en la iniciación deportivas de los niños.
En la iniciación deportiva, la mayoría de los padres y entrenadores lo que les
interesa son los resultados, victorias, pero en realidad debería fijarse en otros
valores no solo en el fin.
la habilidad y comunicación del entrenador es vital para comunicarse, para el no
abandono del niño del deporte. Se debe recompensar el esfuerzo, animar,
enseñar para que no solo se fijen en unos objetivos.
Los padres deben confiar en el entrenador y dar más libertad.
5. Investigación sobre los efectos de la actividad física y el deporte en el
desarrollo, en la calidad de vida y en la salud de las personas.
La actividad repercute en el bienestar.
Un estudio vio que un 20% realiza deporte adecuado para evitar problemas, 40%
realiza ejercicio moderado y 20% es población sedentaria.
La sociedad debe procurar que todos realicen ejercicio físico. Condiciones:
• Ver sus propios objetivos, sean flexibles.
• Trabajo con grupos reducidos y en lugares cercanos.
• Intensidad adaptada a las posibilidades de cada uno.
• Diseñar estrategias de conducta, activar a la población sedentaria.

FUNCIONES DEL PSICOLOGO DEL DEPORTE


• FUNCIÓN INVESTIGADORA
Hace que progrese la ciencia, que haya evolución
Busca soluciones a interrogantes.
Se puede investigar para:
o Informar al resto de los psicólogos
o Aplicarlo a los deportistas directamente
• FUNCIÓN EDUCATIVA
Se le conoce al psicólogo como “entrenador de la mente” y puede actuar:
o Como ENSEÑANTE
enseña principios y causas que guían el comportamiento humano.
Informa de nuevas bases psicológicas de tipo cerebral.
Enseñar técnicas destinadas a mejorar comportamientos como miedo…
o Como ASESOR
Es el psicólogo que ofrece apoyo psicológico al deportista y las personas
que le rodean en ese ambiente, para mejorar el ambiente del deportista.
• FUNCIÓN CLÍNICA
Ayuda a solucionar los problemas psicológicos que se crean en las situaciones
deportivas.
Detectar y tratar a las personas con trastornos emocionales.
Trata secuelas que puede tener un deportista tras una lesión.

2.4 RELACIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE


CON OTRAS CIENCIAS DEL DEPORTE

EL APRENDIZAJE
Cada actividad física requiere sus propias técnicas y estrategias específicas.
Cada persona, tiene su propia capacidad para aprender con sus peculiaridades que
pueden ayudarnos o perjudicarnos.

EL ENTRENAMIENTO
Sirve para aprender y modificar lo aprendido.
Implica la circunstancia de la persona, requiere un esfuerzo diario.

PROPIA COMPETICIÓN
Sentimiento de tensión antes de competir.
Activación.
Auto confianza.

REPERCUSIONES EN EL COMPORTAMIENTO.
En la persona no hay actividad consciente ni inconsciente en la que no participe la
mente. Lo físico y lo psíquico está muy relacionado.
Cuando se estudia el rendimiento deportivo se presta más atención a la influencia de los
factores cognitivos, motivacionales y todos los factores psicológicos que participan en
el deporte.

PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE SE DAN EN UNA ACTIVIDAD


DEPORTIVA

• ASPECTOS ANTES DE LA COMPETICIÓN


o La motivación: necesidad
 Motriz, de movimiento corporal
 Con objetivos que me planteo
o Actividad sensorial.
o Actividad cognitiva.
o Previsión de lo que puede ocurrir.
o Preparación de las vivencias emocionales.
• ASPECTOS DURANTE LA COMPETICIÓN
• Satisfacción o insatisfacción
• Concentración
• ASPECTOS DESPUES DE LA COMPETICIÓN
• Reflexión cognitiva
• Comparación de resultados previstos y conseguidos.
• Comprobación del resultado en relación al esfuerzo.
• Analizar su respuesta afectiva.

PARA QUE NOS SIRVE CONOCER


Basándonos en las experiencias e informaciones se inicia mediante un nuevo proceso.
Si hay que repetir todos los pasos de la actividad deportiva.
Si hay que introducir cambios y cuales serían esos cambios.
El proceso ayuda a la mejora del rendimiento deportivo.

APORTACIÓN DE LA PRÁCTIVCA DEPORTIVA A LA PSICOLOGÍA


Posibilidad de conocer comportamientos humanos que no se dan en otros tipos de
actividades humanas porque en la práctica deportiva se aceptan unos comportamientos
que en otra actividad no son válidos.
TEMA 3. CONDUCTA Y MOVIMIENTO
3.1 LA PERSONA COMO AUTORA DE LA CONDUCTA. DIFERENTES PLANOS

PERSPECTIVA FILOSÓFICA
Durante siglos la filosofía ha estado impregnada por un dualismo que ha marcado
nuestro pensamiento.
• TEORIAS DUALISTAS
Se expresaba entre alma y cuerpo.
Decía que el cuerpo poco valor dando información compleja de la persona.
El alma y el cuerpo participan en la conducta.
o Platón: el cuerpo es despreciado primando el alma.
o Descartes: distingue entre Res Cognita (mente) y Res Extensa (cuerpo).
o Rousseau: cuanto más débil es el cuerpo más manda.
o Men Sane in Corpore Sana.
o Montaigne: no solo es un cuerpo, no solo es alma sino persona.
• TEORIAS MONISTAS
Aparece la idea de materialismo e idealismo.
No resuelve el dualismo porque sólo trabaja una parte.
o Línea Materialista:
el cuerpo solo existe.
Todo lo que existía en la persona era explicado por la activación de la
persona.
o Línea Idealista:
El espíritu es lo que cuenta.
• SOLUCIONES CONTEMPORÁNEAS
A partir del siglo XIX el cuerpo se ve como algo más que un cuerpo biológico.
A partir del vitalismo y la teoría existencialista se empieza a hablar de un
pensamiento filosófico sobre el cuerpo como una realidad existencial.
En el siglo XIX estaría el cuerpo biológico pero también se encontraría el
CUERPO SUBJETIVO, lo que nosotros adquirimos a través de la
INTROSPECCIÓN, lo que tenemos a través de nuestra propia experiencia.
La psicología da una gran importancia a la mente y su objeto de estudio era la
conciencia pero en 1973 cambia el objeto de conducta.
o PSICOANALISIS
Da un valor al cuerpo en sí y por sí, es decir, el cuerpo tiene un valor
independiente sin tener en cuenta que sea materialista o idealista.
o EXISTENCIALISMO
Muestra un pensamiento filosófico sobre el cuerpo humano como una
realidad existencial, por tanto la idea de cuerpo biológico se amplia:
 Marcel: el cuerpo como vivencia subjetiva
La existencia de la conciencia solo puede ser pensada en la
medida que nos es dada.
Si yo tengo conciencia de mi es porque tengo un cuerpo que me
identifica y diferencia.
CUERPO SUBJETIVO: mi cuerpo en tanto ser mío.
CUERPO OBJETIVO: mi cuerpo como ser en el mundo.
 Sastre: dimensiones ontológicas del cuerpo
CUERPO COMO SER PARA MÍ
CUERPO COMO SER PARA LOS DEMÁS
CUERPO COMO SER PARA MÍ CONOCIDO A TRAVÉS DE LOS
DEMÁS.
 Merleau-Ponty: influencia por Sartre.
El siglo XX ha barrido la línea divisoria entre cuerpo y espíritu.
La propia persona, y se distingue entre:
CUERPO OBJETIVO el cuerpo para los demás.
CUERPO VIVIDO lo que significa el cuerpo para cada uno.
 Ortega y Gasset: vitalidad, alma, espíritu.
INTRACUERPO atmósfera corporal del yo. Actos psicológicos
EXTRACUERO realidad física, fisiología.
 Piaget: la afectividad es el motor o el freno de la inteligencia.
 Actualmente: predomina una visión holística integral de la
persona. La persona es un todo que se puede abordar desde
perspectivas diferentes. Nuestra negativa al dualismo esta en
contradicción con todas nuestras experiencias y referencias
proporcionadas actualmente por las ciencias humanas.
Cuando se trabaja con la infancia vemos que el desarrollo de la
inteligencia depende de la vivencia corporal y motriz y también
se ve como el cuerpo esta implicado en el desarrollo de
inteligencia.

PERSPECTIVA NEUROFISIOLÓGICA
Nos enseñan que el ser humano esta animada por la interconexión de tres sistemas de
regulación
• INTERCONEXIÓN DE 3 SISTEMAS DE REGULACIÓN
o Sistema cerebro espinal (corteza, centro subcortical, médula espinal)
 Efectúa: a la musculatura de fibras estriadas, es decir, a los
músculos que manejamos en el ambiente o espacio.
 Ayuda a mover el esqueleto asegurando la motilidad de las
distintas partes de nuestro cuerpo.
 Hace posible las perpecepciones, memorización, es decir,
fenómenos de conciencia.
o Simpático- Parasimpático (SNA)
Efector de la musculatura de fibra lisa que son los encargados de las
grandes funciones como es la respiración, nutrición…
o Hormonal (Sistema Endocrino)
Son glándulas internas que segregan las hormonas.
Viajan por la corriente sanguínea.
Afectan a la composición de medio interno asegurando la regulación de
todo nuestro organismo.

• INTERCONEXIÓN TIENE LUGAR EN DOS PLANOS


o PLANO BIOLÓGICO
 Mesencefálico: por debajo de nuestra corteza cerebral cuando
recibimos información exterior respondiendo de forma
involuntaria. Nuestro organismo toma las decisiones.
 Corteza Cerebral: nos damos cuenta de nuestras informaciones
respondiendo de forma voluntaria. Yo tomo las decisiones.
o PLANO AFECTIVO
 Inconciencia: cuando recibimos estímulos del exterior con carga
afectiva y nos provoca reacciones motrices y orgánicos
inconscientes.
 Consciencia: cuando nos damos cuenta de los estímulos con
carga afectiva y respondemos conscientemente, sentimientos.
También ocurre que cuando tomamos conciencia de las
reacciones inconscientes intentamos descubrir como provocarlas
o como inhibirlas y esto lo hacemos a través de aprender el
dominio de nosotros mismos en el que se manifiesta un dominio
corporal.

PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA
Como la psicología del desarrollo o la psicología genética pone de manifiesto el
comportamiento de la persona.
Piaget, Freud y Wallon trabajan con la infancia, el desarrollo y como estudiar:
 Cuando nacemos el niño esta fundido con el mundo, no hay diferenciación hasta
haber crecido y experimentado diferentes acciones percibiendo sensaciones corporales
para aprender. Vamos diferenciando.
 A los 6 meses empieza a conocerse a través de su cuerpo con las primeras
percepciones consiguiendo un esquema corporal para la consecución de conseguir mi
Yo Corporal.
 A los 3 años se consigue la identificación con nuestro yo corporal prolongándose
hasta los 6 años. La experiencia motriz y corporal sientan las bases de la personalidad.
Las ciencias del movimiento tienen que partir de la experiencia corporal como totalidad
y como unidad.

3.2 SIGNIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL MOVIMIENTO

MOVIMIENTO INTERNO
Movimiento que cualquier ser vivo tiene dentro de sí.
Función vegetativa.
MOVIMIENTO EXTERNO
El que tenemos hacia el exterior.
FUNCIÓN: como nos adaptamos al medio ambiente.
FINALIDAD: conservar el equilibrio entre el ser vivo y el medio ambiente.
El movimiento se inicia por la necesidad de satisfacer sus necesidades y recobrar un
nuevo equilibrio. Esto supone el inicio de la conducta.

• MOVIMIENTO ADAPTATIVO
o DEFENSIVO: tienen como finalidad liberarnos, defendernos y
protegernos.
 Reacciones Primarias: acciones que tenemos en nuestro código
genético. Relación con el instinto de conservación. Reflejos.
Puede ser con todo el cuerpo o con parte de él.
 Reacciones Secundarias: necesitamos aprenderlas y produce
Doble Resultado. Examinamos el peligro para luego enfréntanos
a él o salir corriendo.
o APROPIATIVO: impulso que tenemos hacia cualquier objeto
 Plano perceptivo: selección sensorial escogiendo lo que necesito
para mí.
 Plano Motor: impulso a la acción apropiándose del objeto. Se
distinguen movimientos instintivos y coordinados.
• MOVIMIENTO NO ESPECÍFICO
Ponen de funcionamiento las estructuras neurofisiológicas.
Estos movimientos responden a varios tipos de necesidades.
o NECESIDAD DE MOVIMIENTO: cuando hay una acumulación de
tensión a nivel de las neuronas motrices.
Se manifiesta por la verdadera necesidad que tenemos de movernos.
El único objetivo es la liberación de la carga nerval.
o NECESIDAD DE EXPLORACIÓN: reflejo de investigación.
 Necesidad de Estimulación: necesitamos estímulos que
provoquen y ayuden al desarrollo provocando diferentes
comportamientos.
 Necesidad de Información: movimientos a través de nuestros
sentidos para conocer todo lo que nos rodea.

3.3 SIGNIFICACIÓN SIMBÓLICA DEL MOVIMIENTO


El movimiento tiene un significado simbólico con una doble dimensión afectiva e
intelectual.
La base biológica de los movimientos radica en que son unas actividades que tienen
como finalidad conservar la vida del ser vivo.
CARACTER PRÁGMATICO
MATIZ PSICOLÓGICO porque los realizamos las personas para nuestra propia
supervivencia
RESPUESTA A ESTÍMULOS INTERNOS Y EXTERNOS
La regulación del movimiento de cada persona tiene un carácter personal, no se habla
nunca de un movimiento esteriotipado.

DIMENSIÓN AFECTIVA
 FREUD demostró como el ser humano tiene lo biológico y de ahí lo psicológico.
Dice esto porque la necesidad fisiológica crea el deseo psicológico.
Existe el placer del movimiento en sí mismo, independientemente de otra necesidad.
 ACCIONES MOTRICES representan también como nos relacionamos nosotros
mismos, con las otras personas y el ambiente.
 PARLEBAS le llama Sociomotricidad cuando coordinamos nuestros movimientos
con los demás, como ocurre en los deportes de equipo.
Lo relacionado con ambiente es cuando realizamos nuestros movimientos para
adecuarlos a los objetos.

DIMENSIÓN INTELECTUAL
El pensamiento desde pequeños se va ir elaborando a través de las acciones.

MOVIMIENTO CON SIMBOLOGÍA CULTURAL Y PERSONAL


A lo largo de la historia el ser humano ha buscado en el movimiento algo más que lo
biológico Tratado como la creatividad de la expresión.
 Cajigal a estas acciones decía que tienen un lugar en el ámbito deportivo. Éstas no
solo son un simple adiestramiento del cuerpo si no que abarca a toda la persona.
Según la cultura, estas actividades tienen diferentes significados.
La actividad motriz manifiesta a la persona como una totalidad actuante cuando
ayudamos a que una persona disponga mejor motricidad, estamos manifestamos nuestro
convencimiento, equilibrio personal de dicha persona.

3.4 RASGOS, PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Y FORMAS DEL MOVIMIENTO

RASGOS DEL MOVIMIENTO HUMANO


Hablamos de los movimientos propios de la persona, o los aprendemos o los
modificamos.
REFLEJO es un movimiento, si yo soy capaz de modificar ese reflejo, yo soy capaz de
realizar un movimiento humano, por lo tanto un movimiento humano es aquel que
podemos dominar o modificar.
LOS MOVIMIENTOS CONSIENTES requieren aprendizaje, tienen plasticidad y carácter
social.
• PLASTICIDAD
Es la capacidad de la persona para aprender y modificar lo aprendido.
Este rasgo lo tenemos gracias al desarrollo del funcionamiento de nuestro
cerebro.
o DESARROLLO DEL CEREBRO
 Tendencia a la cerebración ú hominización:
Se manifiesta por aumento de volumen del cerebro.
Se manifiesta desarrollando las zonas motrices, sensoriales y
sobre todo por el desarrollo en las zonas de asociación.
 Desarrollo en las zonas de asociación:
Afectan a todo nuestro aprendizaje porque están zonas de
asociación son determinantes para el desarrollo de nuestra
influencia gracias a estas zonas hace posible que nuestros
conocimientos sean variables que nuestras conductas sean
diversas, que sean capaces de modificar lo aprendido en cualquier
momento de nuestra vida.
Cada lóbulo tiene una zona de asociación.
Representan el 30% de nuestra corteza cerebral y proporciona
una gran plasticidad sobre todo en la fase Terminal de la
conducta.
• PRAXIAS
Son movimientos que hacemos adaptados para conseguir
un fin especifico.
Son movimientos que llevan consigo movimientos
coordinados en función de un resultado o una tentación.
Se adquieren a través de la experiencia o de la educación
o De carácter transitivo: mi acción recae en un objeto.
Intentamos modificar algo en el ambiente.
o Simbólicas o comunicativas: realizar movimiento con
intención.
o De carácter estético: no es la precisión del mensaje
sino que lo importante es el carácter formal de
dicho mensaje.
o FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
La actuación del cerebro es GLOBAL como un todo organizado.
Lleva la plasticidad en sus movimientos.
Se manifiesta porque tiene la capacidad para modificarlo.
Necesita una reorganización mediante el aprendizaje.
Se ve la plasticidad de cerebro gracias a los efectos de la experiencia.
• CARACTR SOCIAL
El movimiento humano es muy dependiente del medio social y por eso hay
diferentes movimientos en las culturas.
Tener en cuenta el carácter transitivo y el carácter expresivo de dicho
movimiento.
o TRANSITIVIDAD
Se refiere a la actividad cinética, es decir, la que nosotros realizamos con
intención de modificar el ambiente.
Se estudia al movimiento en su aspecto objetivo y este aspecto se
manifiesta en la mayoría por la eficacia y rendimiento.
La fuerza básica que nos lleva a realizar estos movimientos transitivos es
la motivación y su carácter fundamental es la EFICACIA.
El objetivo de esta actividad motriz transitiva puede ser múltiple y eso es
lo que hace la gran variedad de movimientos que realizamos.
Es dominante en las actividades físicas y deportivas.
 Actividad Pragmática: cuando realizamos una actividad con una
finalidad. Queremos conseguir algo a través de esa acción.
Estarán relacionadas con las actividades adaptadas, las que
refieren a nuestras actividades laborales también son pragmáticas.
 Actividad Lúdica: todos aquellos que realizamos por el placer de
realizarlas. Son independientes de lo que consigo a través de
ellas. Si consigo algo, eso no es lo importante.
o EXPERSIVIDAD
Manifiesta una determinada manera de ser de la persona.
Muestra nuestras emociones, sentimientos además de para comunicarnos.
El movimiento expresivo según Wallon dice que es el primer
movimiento específicamente humano que tiene la persona después del
movimiento reflejo y del movimiento impulsivo.
Para Le Boulch la expresión en la persona es anterior a la actividad
transitiva.
 Espontánea, impulsiva:
Son aquellos movimientos expresivos o gestos que manifiestan
nuestras vivencias psíquicas.
Se manifiestan de manera natural sin proponerlo, algunas veces
las desconocemos por el son a nivel inconsciente.
Se caracterizan porque tienen un significado, relación con la
realidad.
Manifiesta nuestra subjetividad:
El tic nervioso se considera movimiento parasito y problema
neurótico.
 Comunicativo:
A través de los movimientos corporales quiero emitir un mensaje.
Hay una intención comunicativa porque nuestros gestos se
convierte, por o que adquieren un significado.
Cualquier gesto tiene una intencionalidad.
Es expresivo pero transitivo ya que tiene una intencionalidad.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DEL MOVIMIENTO


Cuando nacemos no tenemos capacidad para realizar gestos.
• CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL GESTO
o Desarrollo del sistema nervioso.
o Dominar nuestro cuerpo.
o Capacidad de adaptación al medio ambiente.
• EVOLUCIÓN DEL GESTO
o Expresión Espontánea:
Imagen de nosotros mismos.
Manifestación de nuestra subjetividad.
Manifiesta mi propio yo, persona y mundo que me rodea.
o Expresión Intencionada:
Damos una imagen de nosotros conforme esperan de nosotros.
o Expresión Inconformista:
Expresión de la rebeldía y se da en la adolescencia.
o Expresión Social:
Para que no constituyan una alienación de la persona es necesario que el
personaje se armonice con las aspiraciones del ser humano.
o Expresión Auténtica:
Manifiesta un equilibrio entre la persona y el medio social donde vive.
Es un esfuerzo de control voluntario y esta manifestando una adaptación
a las normas sociales sin que tengan que anularse nuestras tendencias
personales.
Lleva consigo voluntad de afirmarse, de ser uno mismo y se manifiesta a
través de gestos y actividades naturales.
Es puramente espontánea pero se acomoda a unos criterios
socioculturales.
Es el respeto a nosotros mismos y que conlleva al respeto hacia los
demás.
Tiene un doble equilibrio SUBJETIVO (la persona consigo mismo) y
OBJETIVO (la persona con el medio externo, social.).
La tarea de la persona es construir una armonía entre SUPER YO y las
PULSIONES del ELLO.
Es consciente cuanto más superior sea el YO, más manejable la conducta.
Una persona dominada por la sociedad tiene grande el SUPER YO. El
ELLO es la parte instintiva, el Yo la inteligencia, voluntad y el SUPER YO
las normas sociales.
En esta expresión se dan dos tipos de personas:
 Personas Narcisistas: son personas independientes, dominadoras
y agresivas. Defensa contra la acción de los demás.
 Personas Eróticas: personas dependientes, tendencia hacia los
demás.

• UNIDAD FUNDAMENTAL PSICOMÁTICA


En nuestros gestos expresivos corporales se manifiestan aspectos fisiológicos
(tono muscular) y aspectos psicológicos (manifestación de la persona).
La expresión puede ser por tanto tónica y puede ir acompañada de expresión
verbal.
o Expresión Persistente:
Manifiestan nuestro modo de ser, esté en el medio que esté, siempre se
expresará.
Manifiesta mi personalidad, lo que me diferencia del resto.
o Expresión Pasajera:
Representan al personaje social que en ese momento estoy viviendo.
Cuando uno no es capaz de adaptare a diferentes situaciones ocurre un
desequilibrio donde perdemos un característica de la personalidad.
o Expresión Sumática:
Son manifestaciones de nuestra vivencia psíquica tanto a nivel emocional
como intelectual.

FORMAS PRINCIPALES DE MOVIMIENTO


• SISTEMAS MOTORES
o SISTEMA PIRAMIDAL Y SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Ambos intervienen de forma específica en el momento que nosotros
realizamos movimientos.
Constituyen la estructura base para la realización del movimiento porque
son los que impulsan, dirigen y coordina la actividad de nuestras
unidades motrices.
Por tanto, ambos están estrechamente coordinados de los movimientos
tanto de las actividades motoras, el equilibrio y postura corporal.
Aquí no se inician las acciones motoras, solamente se coordina.
• ACTIVIDAD MUSCULAR
o ACTIVIDAD TÓNICA O ESTÁTICA
El tono muscular es lo que mantiene al músculo en una determinada
tensión. Es lo que hace que podamos sostener un determinado esfuerzo.
Es la actividad fundamental primitiva y permanente del músculo.
Cuando nuestro cuerpo es capaz de sostener la postura es porque ya
podemos realizar dichas actividades tónicas o estáticas.
Domina en la expresividad y es la raíz de que manifestamos nuestras
actitudes mentales.
o ACTIVIDAD CINÉTICA O DINÁMICA
Es el resultante de la movilización de los segmentos óseos como
consecuencia del acortamiento muscular.
Es la expresión del propio movimiento, con desplazamientos, de una
parte del cuerpo o de todo él.
En la transitividad predomina la actividad muscular estática.
Se manifiesta en el tono muscular, mantenimiento y actitud de la postura
y en el equilibrio.
Estos movimientos tiene siempre un conjunto de coordinación compleja
y de diferentes formas.
 Movimientos reflejos:
Movimientos más sencillos, los tenemos al nacer.
Es una respuesta simple e innata a estímulos sensoriales,
respuesta del organismo a estímulos que afecta a los órganos de
nuestros sentidos.
Estos reflejos están en nuestro patrimonio filogenético.
Constituyen el fundamento del comportamiento de las especies
animales inferiores.
Forma más sencilla de la motricidad, innatos e inconscientes.
EL ARCO REFLEJO es el influjo nervioso que hay en determinados
movimientos después pasa a la parte sensitiva  Médula 
Interneurona  Neurona Motora  Actividad Órgano afector.
• LAS CARACTERÍSTICAS:
o Aparecen de forma regular.
o Duración idéntica en todos los individuos de igual
especie.
o Respuesta que damos también igual en todos los
individuos de igual especie.
o Independientemente de la voluntad
• CLASES:
o Congénitos, Incondicionados, Simples:
Son lo que tienen individuos de misma especie
provocados por estímulos que poseen un valor
genotípico. La respuesta refleja son movimientos
músculo o secreción glandular.
o Arcaicos, Congénitos:
Relacionados con la motricidad.
Van desapareciendo a lo largo de nuestro primer
año de vida.
o Adquiridos o Condicionados:
Conducta aprendida y por tanto las respuestas son
individuales.
 CONDICIONADO CLÁSICO (Paulou).
Se basa en la asociación entre estímulos.
El estímulo neutro puede provocar una
respuesta.
 CONDICIONADO OPERANTE (Skinner).
Aparece como consecuencia de un hacer
espontáneo.
esfuerzo que se realiza con un recompensa.
Se basa en el conductismo; el aprendizaje
es mejor con premios que con castigos.
 Movimientos Voluntarios:
Adquiridos a través del aprendizaje y requieren un desarrollo de
nuestra corteza cerebral.
Son los movimientos característicos de la persona, son la
expresión de la motricidad humana.
Implican pensamiento y acción, pensamiento para poder alcanzar
un determinado objetivo:
• CARACTEÍSTICAS:
o Corteza Cerebral: necesitamos que este desarrollado
por tanto, movimientos conscientes.
o Ajuste Postural: saber que postura para realizar dicho
movimiento.
o Ajuste Motor: ajustar los movimientos cinéticos y
actividad tónica para poder realizar dichos
movimientos.
o Posibilidad de Realizar Praxias.
o Totalidad: actúa toda la persona
 Movimientos Automáticos:
Surgen en nosotros cuando repetimos una y otra vez un
movimiento voluntario, automatizando los movimientos.
Al principio era movimiento voluntario que tenía una
coordinación, nuestra conciencia, atención termina
automatizando.
Tanto en el inicio como en el final, necesitamos la voluntad pero
no la realización.
La repetición asegura poco a poco la regulación, precisión y
ritmo para que nuestros músculos se adapten al movimiento
asimilando y liberando la tutela de la mente.
El músculo coge tal aprendizaje que hace estar pendiente del
movimiento.
Antonelli lo llamaba Ideograma Motor y se refiere al
automatismo que tenemos cuando realizamos una actividad física
deportiva.
Cuando somos bebes y realizamos por primera vez una acción
eso es Movimiento Voluntario Puro.
 Movimientos Espontáneos:
Son los que realizamos para descargar nuestra energía nerval,
tensión de nuestros nervios.
Son movimientos innatos y se manifiestan en la infancia y
después se van a ir perdiendo dando lugar a movimientos no
específicos.

TEMA 4. ACTIVIDAD HUMANA: ESTRUCTURA Y


MANIFESTACIONES

4.1 ACTIVIDAD HUMANA: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

CONCEPTO DE ACTIVIDAD HUMANA


Es un sistema de acciones que realizamos las personas sobre el objeto, en interrelación
con otras para satisfacer nuestras necesidades e intereses.

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD HUMANA


La persona actúa sobre el objeto y esta actuación esta impulsada por motivos, por
necesidades internas y externas que surgen en la persona para poder alcanzar su
objetivo. El objetivo es la representación que ha imaginado de lo que queremos conocer.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD HUMANA


La persona se caracteriza frente a los demás individuos en que sus acciones son
específicamente suyas, esas acciones que realizamos pertenece solo a nosotros.
En la actividad humana siempre hay una Intencionalidad Consciente o Inconsciente, la
decisión.
• Orientación: planificamos nuestras acciones.
• Ejecución: realizamos todas las acciones planificadas.
• Control: comprobar si mis acciones me han llevado al objetivo planificado.
• Corrección: tomar la decisión de realizar de nuevo la acción y buscar realizarla
cualitativamente mejor.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD HUMANA
• CARÁCTER SOCIAL:
Cuando observamos que nuestras actividades están poniendo de manifiesto el
desarrollo histórico-social de la persona.
Nosotros realizamos actividades que fueron descubiertas, desarrolladas,
perfeccionadas por la sociedad pero ahora no implica lo hecho anteriormente.
• FINALIDAD
Proponemos una actividad y cuando la realizamos lo hacemos conscientemente
para conseguir unos objetivos.
Toda la actividad engloba distintas acciones y están agrupadas para conseguir la
finalidad propuesta.
• CARÁCTER PLANEADO
En toda actividad las acciones que realizamos en ella forman un sistema que
interactúa unas con otras además están interrelacionadas.
Llevan consigo un determinado orden y este está en base al plan de mi
actuación.
• DURACIÓN
Como en cualquier actividad se necesita un tiempo para llevarse acabo.
La finalidad es de diferente duración: lejana, intermedia o inmediata.

4.2 ACCIÓN: DEFINICIÓN, RASGOS, FASES Y CLASES.

CONCEPTO DE ACCIÓN HUMANA


Es la unidad fundamental de la actividad humana, que lleva una serie de datos.
ACTO: la unidad fundamental de la conducta humana.
RUBINSTEIN definió la acción como un hacer dirigido a un objetivo y orientado a
solucionar unos problemas.
Para realizarnos como persona y tener conocimiento, tenemos que actuar, es decir,
obtener, asumir personalmente la información que estamos obteniendo en nuestras
intenciones, intercambios con todo lo que rodea.
A través de nuestra acción aprendemos, reconocemos y reconstruimos nuestra realidad
y también construimos a través de las acciones de la realidad que nos rodea.
Proceden de nuestras acciones, nos sirve para la propia expresividad, vivencia personal.

RASGOS ESENCIALES
• INTENCIONALIDAD
Realizamos una acción por una necesidad, con una intención.
• RESPUESTA A UNASITUACIÓN PERSONAL
o Factores internos: son las necesidades que tiene la persona,
Motivaciones que provoca la realización.
o Factores externos: una persona decide hacer algo porque el medio
externo le provoca hacerlo.
• CARÁCTER DE LA FORMA
La acción es un entramado en movimiento y este está determinado por su
objetivo. Por tanto, cuando hablemos de un todo en una determinada forma, no
una suma de movimiento.
• RESPUESTA A LA TOTALIDAD PSICOSOMÁTICA
Toda la persona, la que participa en toda la acción, no solo una parte.
• ESBOZO DEL MOVIMIENTO
Es el esquema que tenemos antes de realizar un movimiento.
El esbozo del movimiento puede transformarse aunque no se olvida el anterior.

FASES MÁS IMPORTANTES DE LA ACCIÓN


En la acción expresamos nuestra personalidad, luego esta acción es una manifestación
de mi vida psíquica
• ORIENTACIÓN: antes de realizar para percibir mi situación personal y
espacio.
• IMPULSO: Tomar decisión de realizar la acción.
• REALIZACIÓN: lo que hace que realmente actué.
• RESULTADO: Valoración que yo hago sobre la actuación que acabo de hacer.
Se dan procesos cognitivos, emocionales, motrices, sensoriales…

CLASES DE ACCIÓN
• PUNTO DE VISTA DE RENDIMIENTO VITAL
Aquellas que realizamos en relación con el mundo que nos rodea.
Deseo y necesidad para adaptarse al mundo.
o INSTINTIVAS: Primer comportamiento activo
No son conscientes y se realizan sobre todo en la infancia.
 Características:
• Domina la fijeza. Realizamos de manera similar entre
nosotros.
• Son heredados. Dentro de nuestro patrimonio genético.
• Gran utilidad. Sirven de adaptación al medio.
• Motivación primaria biológica. Satisfacción, necesidad.
• Mecanismos específicos de ejecución. Cada uno a su manera.
o EXPERIMENTALES
Se basan en una serie de memoria, vivencias pasadas dentro de nosotros.
Así aprendemos, gracias a experiencias buenas o malas.
o INTELIGENTES
Acción en la que comprendo toda la actuación.
Acciones conscientes, con voluntad de realización además de implicar
una finalidad, es la adaptación al medio.
Aparecen más tarde en nuestro desarrollo.
o NEUTRALES EN CUANTO A SU FIN
No tiene una finalidad adaptada pero implica adaptación.
Relacionada con las relaciones afectivas.
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ESTRUCTURA PSIQUICA
Relación conmigo mismo, con nuestro medio interno.
o IMPULSIVAS: acción inmediata
Interviene acciones neutrales, instintivas debido a las necesidades
internas
o VOLUNTARIAS
Están dirigidas por nuestra propia voluntad
Se llevan a cabo a pesar de encontrar resistencia externa.
 Simples: cuando lo hacemos a pesar de las resistencias.
 Electivas: cuando tenemos la opción de realizarla por diferentes
formas.
o AUTOMÁTICAS: en un principio fueron voluntarias
Decides cuando comienzas y terminas pero la realización es automática.

4.3 HÁBITOS

CONCEPTO
Facilidad para realizar una acción que se adquiere con la larga y constante práctica de la
actividad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HÁBITOS


• ACCIONES CONSCIENTES: interviene nuestro pensamiento. Nuestros
hábitos están condicionados por el pensamiento.
• SE ADQUIEREN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE: no adquirido
genéticamente.
• CIERTO GRADO DE AUTOMATIZACIÓN en los movimientos
• CIERTO GRADO DE PERFECCIONAMIENTO desde el punto de vista
psíquico.
• CARÁCTER INTEGRAL acción en la que participa toda la persona. En una
actividad deportiva nos planteamos una serie de datos a seguir. Condiciona el
perfeccionamiento que se manifiesta en la precisión, soltura, velocidad además
tiene gran importancia para comprender el hábito como sistema integral
eliminando todos los movimientos que sean obstáculos

CLASES DE HÁBITOS
• BIOLÓGICOS
Relacionadas con la satisfacción de nuestra primeras necesidades.
• MOTORES
o Práctica Diaria: implican movimientos automáticos relacionados con lo
biológico.
o Practica Deportiva: en estas acciones se produce tensiones musculares
elevadas. Acciones conscientes aunque llevan implícitos automatismos.
Posibilidad de realizar las acciones por distintos procedimientos, viendo
que al combinar se puede ver el dominio de una técnica.
o Practica Laboral: cada profesión tiene sus propios hábitos, están
dominados por automatismos.
• MENTALES
Son para la actividad que la mente es protagonista como ocurre con la lectura.

4.4 HABILIDADES

CONCEPTO
La habilidad es la capacidad que tenemos las personas para hacer una cosa con facilidad
y correctamente.
Cuando una persona tiene habilidades manifiesta inteligencia, capacidad y disposición
para hacer algo, lo realiza con soltura, con destreza que se confunde con habilidad.
Destreza: nos referimos al hacer materialmente con facilidad y bien algo.
Habilidad: saber hacer bien una cosa además tener el conocimiento de lo que hacemos.
La habilidad igual que la destreza son rasgos personales, es una característica personal
que se adquiere genéticamente además de desarrollarlo a través de nuestras
experiencias.
Es imprescindible el desarrollo y perfeccionamiento para que se pueda manifestar la
habilidad.

HABILIDADES MOTRICES
Conllevan una serie de capacidades, cualidades para realizar de manera correcta y hábil
las actividades motrices.
• CUALIDADES PARA LAS ACTIVIDADES
o AGILIDAD
Cuando el organismo tiene la capacidad para desplazarse rápidamente en
distancias cortas y además una buena precisión en los movimientos.
o COORDINACIÓN
Es la capacidad neuromuscular que tiene el organismo para movilizar los
diferentes músculos seleccionándolos y ordenándolos.
 Fina: coordinación de manos y pies.
 Gruesa: no se requiere precisión, coordinación de todo el cuerpo.
o EQUILIBRIO
Capacidad sensorial que tenemos para conservar el centro de gravedad
sobre la base de sustentación.
 Estático: capacidad de una posición y mantener esa misma.
 Dinámico: mantener una posición en movimiento.
o FLEXIBILIDAD
Manifiesta la movilidad articular y la elasticidad muscular. Poder mover
nuestros músculos.
o FUERZA
Cuando el organismo ejerce una presión o tracción sobre cierta
resistencia.
 Explosiva: Cuando hay movilización de fuerza súbita.
 Dinámica: cuando hay contracción muscular en resistencia.
 Estática: contraer músculo para vencer una resistencia sin cambio
de posición.
o RESISTENCIA
Capacidad para realizar acciones motrices fatigosas durante periodos de
cierta duración
 Aeróbica: un trabajo con larga duración y baja intensidad.
 Anaeróbica: un trabajo con corta duración y alta intensidad.
o VELOCIDAD
Capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo.
 Reacción: persona que responde rápido a un estímulo.
 Desplazamiento o Puro: distancia que se recorre en una unidad de
tiempo.
• HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
Son las acciones motrices, habilidades generales sobre las que se basan las
actividades motrices más específicas y más avanzadas como son las actividades
deportivas.
Estas tienen un periodo en el que se domina como son los 5-6 años donde se
puede hacer sin ningún problema teniendo en cuenta la fuerza.
Las habilidades deportivas tiene su origen en estas habilidades motrices básicas
que manifestamos a los 5-6 años.
Entre los 6-9 años se caracteriza por actividades desbordantes en cuanto a la
motricidad, deseo de aprender además de un desarrollo de la fuerza,
coordinación, resistencia, precisión y un divertimento en la actividad física.
Se clasifican en:
o RELACIONADAS CON LA COORDINACIÓN
Cuando hay desplazamientos de nuestro cuerpo en el espacio.
Correr, andar…
o NO LOCOMOTRICES
Tienen una característica principal como manejamos y dominamos el
cuerpo en el espacio. Es la manifestación de nuestro cuerpo en equilibrio.
Balanceo, girar…
o DE PROYECCIÓN, RECEPCIÓN
Se caracterizan por la manipulación, proyección de móviles y objetos.
Coger, tirar....

HABILIDADES DEPORTIVAS Y ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO


Es la esencia para un buen rendimiento deportivo y por eso en los deportes se requiere
siempre entrenamiento.
Busca el aprendizaje y mejora de lo ya aprendido.
En el aprendizaje:
• Adquirir nuevas habilidades
• Perfeccionar que dominamos para alcanzar lo máximo de nuestra actividad.
• Eliminar cualquier tipo de conducta que habitualmente hacemos y perjudica a
nuestro aprendizaje.
Para desarrollar una habilidad:
Se necesita tiempo de dedicación y la perseverancia de la actividad.
Se necesita unas condiciones psicológicas que ayudan al desarrollo.
• Motivación
• Capacidad de tomar decisiones
• Poder de concentración.
Cada persona tenemos nuestra capacidad por lo tanto depende de cada persona que
desarrolla esas capacidades.
El ambiente influye en el desarrollo de la actividad.
Cuando intentamos desarrollar una habilidad estamos manifestando que estamos
dispuestos a soportar cualquier exigencia, reto, frustración que se nos presente durante
ese desarrollo de la habilidad.
Por eso, la persona hábil ante la frustración, reto, no se para sino que sigue.
Todas las personas podemos conseguir con éxito aquellas actividades que nos
proponemos dominar.
Cuando iniciamos el aprendizaje de una determinada actividad lo hacemos bajo el
control de las personas que están enseñando además de bajo el control de ciertas
circunstancias.
Según vamos adquiriendo las habilidades, aprendemos a depender de nosotros mismos
que del exterior y así conseguimos el autocontrol y supone el aprendizaje de analizar
nuevas acciones y las situaciones por nosotros mismos.
Con ello conseguimos el AUTOCONTROL
• Aprendemos a analizar nuestras acciones y situaciones por nosotros mismos.
• Sabemos lo que tenemos que hacer y como lo tenemos que hacer.
• Descubrimos a que tenemos que atender y cuando.
• Las decisiones que tomamos son apropiadas.
• Se refiere al ámbito afectivo. Control de emociones, aptitudes y procesos
psicológicos que se dan a lo largo de estas actividades.
En las habilidades deportivas HAY QUE TENER EN CUENTA:
• HABILIDADES MOTRICES
o Generales: manifiestan la disponibilidad que tiene la persona para
adquirir con éxito diversas actividades y sobre todo manifiesta la
compresión en las primeras fases del aprendizaje.
o Específico: son aquellos que ayudan a las personas que las tiene a
destacar según aumenta la práctica en esa habilidad motriz que tiene.
Son todas las personas deportivas que destacaran en un determinado
deporte y destaca sobre los demás.
• HABILIDADES RELACIONADAS CON EL ENTORNO DEPORTIVO
Hay que tener en cuenta Estrategia, Táctica y Técnica
Constituyen el eje central del entrenamiento deportivo que pretende conseguir
de los deportistas y equipos alcanzar la habilidad y competencia estratégica,
táctica y técnica de su deporte.
Para los deportistas es difícil conseguir estos tres niveles.
• HABILIDADES DE TIPO PSICOLÓGICO
Relacionadas con el deporte y también trabajo, estudios…
o RELACIONADAS CON EL AMBIENTE
Se refiere a como somos capaces de resolver problemas, como nos
adaptamos y acomodamos.
En general se refiere a como somos capaces de aplicar tanto en
situaciones esperadas como inesperadas.
o CONDICIONES PSIQUICAS
Si Soy capaz de dirigir mis pensamientos de manera propia.
Como aprendemos a dirigir nuestras vivencias psicológicas ya que
conociéndolas podrán sacra más rendimiento.
• ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO
Es necesario para estas habilidades igual que el dominio.
Cuando realizamos una actividad la responsable de esta actividad tienen que
tener en cuenta las habilidades psicológicas ya que conociendo las podrán sacar
más rendimiento.
Las diferencias psicológicas entre los deportistas son decisivas a la hora de
determinar sus rendimientos.
El control de estas actividades no depende de la genética si no que se consigue
con entrenamiento.
o Ante un programa de habilidades y técnicas psicológicas lo primero es
analizar las necesidades psicológicas de la persona para determinar los
componentes específicos de un programa de entrenamiento de la
habilidad psicológica que se tiene que adaptar a las diferencias y
exigencias de cada persona porque aunque podamos aprender cada uno
lo hace a un ritmo
 Fases del programa:
• Fase Educativa: cuando no se esta familiarizado con este
tipo de habilidades psicológicas, lo primero es informar
de la importancia que tienen dichas habilidades a la hora
de aprender y saber como afectan a la realización de estas
actividades deportivas.
• Fase Adquisitiva: lo que se intenta es aprender las distintas
habilidades psicológicas centrándonos en las estrategias y
en las técnicas necesarias.
• Fase Práctica: tiene tres objetivos
o Automatizar las técnicas mediante sobreaprendizaje
o Enseñar a las personas a que se integren sistemáticamente
las técnicas psicológicas cuando están realizando
actividades deportivas.
o Conseguir que todas estas habilidades aprendidas se
incorporen en la competición real.
Estas actividades necesitan entrenamiento y tiempo. No hacen
maravillas pero hacen que las potencialidades se desarrollen.
Las ventajas que tiene el realizar estas técnicas psicológicas es
que consigamos que nuestras potencialidades las manifestaciones
en nuestro comportamiento.
Los beneficios no son los resultados inmediatos, necesita trabajo
y tiempo.
o Razones por las que se descuida el entrenamiento psicológico.
 No hay conocimiento claro de estas técnicas y de lo que se
consigue.
 Se piensa que estas técnicas no sirven para nada “porque el
deportista no se hace sino se nace”.
 Siempre falta tiempo para dedicarse al conocimiento y
entrenamiento de las técnicas.
 Algunas personas piensan que solo son necesarias para los
deportistas de élite o para deportistas con problemas psicológicos.
 No ven útil esta técnica si no que las ven como un invento
psicológico.
o Técnicas psicológicas
 Relajación física y mental
 Visualización
 Concentración
 Autoconfianza
 Activación

4.5 ACTIVIDAD FISICO-DEPORTIVA

CONCEPTO
Actividad que se expresa corporalmente, que es conflictiva, ritual y tiene una
repercusión social.
Se expresa corporalmente. El cuerpo es el protagonista y como punto de artida
necesitamos unas condiciones físicas que permitan realizar con estas actividades que
estamos desarrollando.
Es conflictiva siempre hay un ganador y un perdedor.
Es ritual ya que tiene unas determinadas normas, reglas y ritos que hay que cumplir.
Cada actividad tiene los suyos porque se conoce el reglamento.
Repercusión social. Mueve a toda la sociedad.

CARACTERÍSTICAS
Las personas que realizan una actividad física-deportiva la realizan por satisfacción que
provoca los beneficios corporales también conlleva beneficios corporales como la salud,
dominio corporal o preexistencia.
Relacionada con la actividad muscular en sus diversas formas porque es necesario
realizar ejercicios previos específicos.
Requiere el dominio de una elevada técnica de ejecución.
Precisa un entrenamiento especial y sistemático. Se divide en diferentes fases:
• Asimilar y perfeccionar determinados automatismos que son necesarios para la
actividad deportiva elegida.
• Desarrollar las cualidades que necesitamos para practicar ese deporte.
• Desarrollar los rasgos psicológicos que ayudan a realizar de mejor manera la
actividad físico deportivo.
Vinculada al perfeccionamiento del deporte elegido.
Ligada a la lucha deportiva referida a competiciones y entrenamiento.

TEMA 5. LA PERSONALIDAD

5.1 DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD


Es un núcleo psicológico del individuo.
Es el auto esquema del individuo que comprende sus características psicofisiologicas y
que determina el estilo cognitivo y de comportamiento específico del sujeto en
interacción con el entorno físico y social.
• Auto esquema: resultado de auto percepciones que el sujeto tiene sobre sí
mismo.
• Comprende sus características psicofisiológicas: el auto esquema no solo
comprende el conjunto de percepciones sobre las características psicológicas
sino también de su propio organismo.
Un individuo humano cuya apariencia física es perfecta tiene un concepto de sí
diferente al que tiene un efecto físico importante.
• Determina: la personalidad es fundamentalmente un marco organizador de la
conducta que tiene como elemento aglutinador a la memoria que es la
responsable de la coherencia de las múltiples experiencias individuales.
• Estilo cognitivo y comportamiento específico: el conjunto de percepciones es
diferente en cada persona. La totalidad de las imágenes, conceptos, juicios y
razonamientos varía de un sujeto a otro. Esto conlleva que cada individuo
humano tienen un comportamiento particular acorde con la forma en que se
recibe a sí mismo y sus capacidades.
• Situaciones del medio ambiente: los factores del entorno son percibidos y
evaluados por cada persona en función de su organización cognitiva.
Manifiesta una gran variabilidad ente los problemas del entorno. En este sentido
podemos afirmar que no existen dos personalidades iguales y las “diferencias”
son tan importantes para definir a cada persona como sus “semejanzas” con los
demás individuos humanos.
La personalidad denota diferencias en las características fisiológicas y psicológicas
individuales permanentes que determinan el comportamiento.
Las personalidades incluyen diferencias en las características cognoscitivas, afectivas y
motivacionales que determinan diferencias relacionadas con comportamientos sociales,
tales como la introversión, extroversión, modos de percibir, habilidad de centrar la
atención y nivel de agresividad.

TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
• TEMPERAMENTO
Es una parte de la personalidad y está constituida por aquellos aspectos innatos
que denotan aspectos “motivacionales”, “emocionales”, “de actividad” y “de
sociabilidad”, en gran parte determinados por factores biológicos o
constitucionales.
Es la parte de la personalidad más refractaria al cambio, pero puede cambiar
dentro de ciertos límites.
• CARÁCTER
Acepción psicológica, carácter y personalidad son utilizados como sinónimos.
Los primeros psicólogos europeos tendían a utilizar la palabra carácter como
personalidad.

TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD


El comportamiento del individuo humano es tan complejo que cada teoría proporciona
explicación de algún aspecto importante.
Todas las teorías son válidas pero incompletas
• TEORÍA PSICODINÁMICA
Es la teoría elaborada por Freud, mantiene que la personalidad de los individuos
queda fijada en cuanto a sus dimensiones esenciales en las primeras etapas de la
vida.
Pretende dar razón de algunos comportamientos deportivos.
• TEORÍA BASADA EN EL APRENDIZAJE
La personalidad es aprendida en su totalidad.
Las diferencias entre individuos se deben a las diferencias de capacidad y de
contenidos de aprendizaje.
• TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
El comportamiento de un individuo se basa en una serie de necesidades
fisiológicas y psicológicas.
La personalidad será el resultado de la satisfacción de las necesidades
motivacionales y afectivas a lo largo de la existencia.
• TEORÍA COGNISCITIVA
La personalidad es un conjunto de cogniciones de un sujeto que le confieren un
estilo cognitivo peculiar.
G.A.Kelly define que los individuos humanos van construyendo desde la
infancia conceptos e hipótesis para adaptarse a las circunstancias o problemas
que van planteando el entorno.
• TEORÍA DEL RASGO
La personalidad es como una colección de rasgos o características del individuo.
Los rasgos o características se consideran como atributos que ejercen un gran
efecto causal.
La personalidad estaría constituida por un conjunto de características
psicológicas propias.
• INTERACCIONISMO
No toma solo las características psicológicas sino la influencia del entorno sobre
ellas. Mishel ha mostrado que la persona resulta de la interacción de los
condiciones del medio ambiente y de las características internas de cada hombre
o mujer. Por lo tanto, habrá, además, tener en cuenta la interacción con cada
situación.

5.2 RELACIONES ENTRE PERSONALIDAD Y DEPORTE

LOS DEPORTISTAS NECESITAN DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS DE


PERSONALIDAD PARA PRÁCTICAR UN DEPORTE A NIVEL ESPECÍFICO?
La concepción intuitiva o de sentido implica que exista una “personalidad deportiva”
que “los perfiles de personalidad varían según el deporte”.
Los jugadores de deportes de equipo son más sociables que los deportistas individuales
se dan una influencia afectiva de la personalidad en el comportamiento deportivo.
No existe un perfil psicológico según el cual podamos predecir con seguridad si estamos
ante un futuro talento deportivo.
En cambio, si podemos predecir en vistas de las carencias, si podrá llegar o no a ser un
deportista importante.
El conocer el conjunto de cualidades psicológicas que poseen los campeones, nos
permite enseñarlas, paso a paso, a los que persiguen la excelencia en el deporte de élite.
Nadie nace con un conjunto de características personales que se le distingan de los no
deportistas. No obstante, tendrán que aprender un conjunto de características
psicológicas para llegar al éxito deportivo.

LA PRÁCTICA DE UN DEPORTE PRODUCE CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD


DE LOS PARTICIPANTES Y EN QUE FORMA
A menudo se afirma que deporte afecta positivamente la personalidad.
Los que suponen que la práctica del deporte de alta competición es deformador
argumentan que la participación en el deporte produciría una competitividad exagerada,
envidia, agresividad, deseo de ganar y otras características personales desfavorables.
La práctica que no persigue el alto rendimiento, incluiría el dominio de sí mismo, la
promoción del valor y de escuela para la vida.
Existe una amplia evidencia de que la práctica del ejercicio físico o del deporte produce
efectos psicológicos y físicos altamente beneficiosos en la personalidad de los
participantes.
La práctica prolongada de un deporte produce efectos en la personalidad que
permanecen mucho más allá del abandono del deporte.
5.3 EFECTOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y SALUD
Desde siempre se ha recomendado el ejercicio o la práctica de un deporte para mejorar
aspectos físicos de la salud.
El deporte puede mejorar el bienestar psicológico y la salud mental.
Los estudios se centran en estados psicológicos tales como la ansiedad y precisión.
Son conocidos los beneficios psicológicos de la práctica del deporte o el ejercicio, para
reducir la depresión, para incrementar la confianza, mejorar el autoestima y cambio
positivo de humor.
BUFFONE
Define que la participación en actividades deportivas produce efectos positivos en el
humor, en el auto concepto, bienestar psicológico y en la salud psíquica en general.
VARCA, SHAFFER y SAUNDERS
Indican que la práctica deportiva, durante la adolescencia, lleva a la satisfacción en la
vida se incremente en los niños al iniciar la actividad escolar y durante la juventud.

El ejercicio aumenta el sentido de control del individuo y su dominio y lleva, por ello
mismo, a mejorar la salud psicológica.
El ejercicio provoca la producción de sustancias como endorfinas que pueden explicar
al menos efectos psicológicos.

5.4 ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN


EL DEPORTE
Todos tenemos personalidad, no unos más y otros menos, diferentes sí, pero no en
cantidad sino e cualidad.
Personalidad: la organización más o menos estable y duradera del carácter,
temperamento, inteligencia y constitución física de una persona que determina su forma
peculiar de ajustarse al ambiente e interaccionar con él.

ENFOQUES DE LA PERSONALIDAD
• RASGO
Se defiende que las unidades fundamentales de la personalidad, los rasgos
generales, son relativamente estables.
Predisponen a un individuo a actuar de forma determinada, con independencia
de la situación a las circunstancias.
Los rasgos son responsables tanto de que un individuo actué de formas
diferentes en situaciones iguales.
• ENFOQUE SITUACIONAL
Los refuerzos y las influencias ambientales modelan el tipo de conducta.
Si la influencia del entorno es lo suficientemente fuerte el efecto de los rasgos de
la personalidad será mínimo.
• ENFOQUE INTERACTIVO
Se considera que para comprender la conducta es necesario conocer tanto los
rasgos como la situación concreta.
o El Campo Psicológico estaría formado por:
 Interacciones entre el sujeto y los estímulos ambientales.
 Factores disponibles los que media para que se pueda darse una
interacción. Historia interconductual:
• Si ha sido variada  habrá un mayor repertorio de
respuestas
• Si ha sido poco variada  tenderá a responder de la
misma forma.
 Factores situacionales: no entran directamente en la relación entre
individuo y estímulo.
 Medio de contacto: puede ser físico que puede facilitar,
entorpecer e incluso ciertas conductas.
o Divide en tres niveles:
 Núcleo psicológico: incluyen los valores, actitudes, motivaciones
y pensamientos sobre uno mismo y demás. Más profundo de la
personalidad. Solo variaría en situaciones radicalmente nuevas o
impactantes.
 Respuestas típicas: las personas a diferentes situaciones a las que
se enfrenta habitualmente.
 Conductas relacionadas con el papel social o rol: requieren el
desempeño de papeles sociales diferentes. Es el nivel más
influido por el ambiente.

5.5 DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS EN EL CONTEXTO DEPORTIVO

DIFERENCIAS DE GÉNERO
Los argumentos en contra de esta participación femenina se basaban principalmente en
dos tipos de creencias infundidas:
 En opiniones fisiológicas, biológicas y médicas.
 En creencias culturales.
Encontraron que la correlación entre la clasificación de un deporte como apropiado y la
probabilidad de participación en él, es mucho mayor para mujeres que para hombres.
Las mujeres deportistas estaban más orientados al logro, y eran más independientes,
agresivas, emocionalmente estables de las no deportistas.
La única diferencia entre hombres y mujeres deportistas era su valoración al competir
contra una oponente más hábil. Parece que en las mujeres la amenaza de jugar contra un
contrincante “buena” crea un estado de vulnerabilidad que no se da en los hombres.
Características psicológicas determinantes en el éxito de las deportistas de elite como
elevada confianza en si misma, mínimo miedo al fracaso, determinación y compromiso,
intensa concentración en la tarea a realizar
• LA MOTIVACIÓN
Entendida como relación coste beneficio, no era lo suficiente, quizá por la
ausencia de modelos femeninos de alto nivel internacional.
Tienen que luchas con los esteriotipos y actitudes sociales ante el deporte
femenino, al tiempo que las carreras deportivas pueden costearse o interrumpirse
por otras motivaciones como la de ser madre.
• FALTA DE CONFIANZA
Relacionada con planteamientos defectuosos de metas a alcanzar, errónea
evaluación del propio rendimiento o falta de experiencia en las competiciones.
Sólo en deportes como el tenis, con el suficiente apoyo de medios, patrocinios y
reconocimiento social, las mujeres presentan mayor capacidad de trabajo.
• MAYORES NIVELES DE ANSIEDAD
Las mujeres responden con mayor sensibilidad, impaciencia y, a menudo, de
manera más nerviosa.
Puede ser más estresante ya que el sacrificio no se ve recompensado como forma
de ganarse la vida.
o Tabernero y Márquez estudiaron las diferencias de sexo y edad en los
componentes de ansiedad competitiva.
Las mujeres mostraban valores más elevados que los hombres en todas
las escalas de causas de ansiedad.
o Krane y Williams en los momentos previos a la competición se produce
un marcado aumento de la ansiedad cognitiva y con decremento en la
auto confianza, atribuido a la falta de experiencia.
o Passer y Sanderson apenas encontraron diferencias entre hombres y
mujeres en cuanto a la ansiedad aunque si observaron que las mujeres
mostraban un incremento más precoz.
o Bricoe y Verbrugce tratan de dar una explicación alternativa para estas
diferencias sexuales basada en la mayor inclinación de las mujeres a
informar sobre sus sentimientos.
El papel social del hombre le ha permitido desarrollar mayores
habilidades de autocontrol para no mostrar sus reacciones, mientras que
las mujeres han desarrollado mayor habilidad para expresar las
emociones.
• LA CONCENTRACIÓN
Las mujeres también pueden mostrar niveles de concentración menos adecuadas
que los hombres; pero, por otro lado, los deportistas han desarrollado mayor
tolerancia a la ansiedad lo que les permite mantener la concentración.

DIFERENCIAS ENTRE DEPORTISTAS Y NO DEPORTISTAS


• Schurr, Ashley y Joy
No observó ningún perfil individual de personalidad que diferenciara.
Aunque se encontraron diferencias cuando se clasificaron a los deportistas por
deportes, en comparación con los no deportistas y los deportistas que jugaban en
deportes de equipo
o No deportistas y deportistas de juego individual
 Menor razonamiento.
 Más extroversión.
 Más independencia.
 Menor fuerza de ego.
o No deportistas y deportistas de juego colectivo
 Niveles superiores de objetitividad
 Más dependencia.
 Menor ansiedad.
 Menor pensamiento abstracto.
• García, Gómez y Carrillo
Estudiaron diferencias psicológicas y de personalidad entre deportistas y no.
Los sujetos sedentarios mostraron una mayor amplitud de la respuesta
electrotérmica, mayor frecuencia de respuestas no especificas, mayores niveles
de conducta de la piel y mayor habituación de dichas respuestas que los
deportistas.
La práctica de ejercicio físico de forma moderada conlleva una serie de cambios
psicológicos, cuyo efecto es, beneficioso para el organismo.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS DEPORTES
Cada deporte y cada competición tienen características específicas.
Ni siquiera el deseo de victoria representa lo mismo para todos los deportes.
• Deportes sin cooperación ni oposición
El rendimiento depende de la relación deportista y objetos que interactúa.
• Deportes con cooperación pero sin oposición.
interacción con deportista, objetos y compañeros.
El deportista tiene un total acoplamiento con los compañeros para poder
interactuar con los objetos.
• Deportes sin cooperación y con oposición
El deportista, los objetos y contrincantes forman parte de la interacción. Las
acciones del contrario forman parte de la interacción y tienen una influencia en
rendimiento.
• Deportes con cooperación y oposición
Los deportistas, objetos, contrincantes y compañeros forman parte de la
interacción. El rendimiento depende del enfrentamiento entre dos cooperaciones.

TEMA 6.PROCESOS PERCEPTIVOS

6.1 PERCEPCIÓN: CONCEPTO Y COMPONENTES

CONCEPTO
Una actividad que realizamos las personas que consiste en organizar, interpretar y
explicar los estímulos que recibimos de nuestros sentidos, y en el que interviene toda la
persona.
• TEORÍAS GÉNETICO-BIOLÓGICAS
La percepción es una función biológica.
Todo se resume en una energía de nuestros sentidos, una transmisión neuronal,
proyección y asociación cerebral.
Se encuentra en la persona que es sana a través de su aporte genético.
Consiste en interpretar lo que tenemos frente a nosotros lo que percibimos en
imágenes, están contenidas en nuestro sistema nervioso y que corresponde con
la realidad.
Ante una percepción, se recibe la información de forma pasiva.
o Reglas:
Regla de agrupación: es la tendencia perceptiva que tenemos las
personas para organizar los estímulos en conjuntos coherentes.
 Regla figura-fondo: es la organización del campo visual en
objetos que sobresalen de lo que nos rodea.
o Principios Perceptivos:
 De proximidad: agrupamos las figuras más cercanas en el mismo
conjunto.
 De similitud: agrupamos las figuras que son similares.
 De continuidad: percibimos mejor los trazos continuos que los
descontinuos.
 De cierre: cuando hay espacios en blanco se unen creando un
conjunto.
 De conexión: cuando hay áreas unidas las percibes como único.

• TEORÍAS COMPORTAMENTALES
Se basan en los trabajos de Berkeley que hizo sobre la visión, la información
procedente del ambiente que no esta estructurada y no se determina por si sola.
La percepción porque se necesita una concurrencia.
Una mayor participación de otros procesos psicológicos para su construcción y
cada persona la elabora a través del aprendizaje.
• VISIÓN PIAGET
La percepción es una combinación de elementos externos y de la propia
actividad perceptiva de la persona.
Por eso, la percepción es un proceso activo que continuamente estamos
construyendo.
• FACTORES COMPORTAMENTALES
Lo que interviene en la percepción:
o Innatos: procesos sensoriales, reglas y principios de la teoría de
GESTALT.
o Adquiridos: lo que adquirimos a través del aprendizaje.
• NIVELES O FORMAS PERCEPTIVAS
Se refieren al origen de la percepción.
o Inferiores: es cuando la percepción que tenemos es espontánea, es donde
se da la perspectiva inconsciente.
o Superiores: es cuando interviene nuestra voluntad para percibir algo.

COMPONENTES PERCEPTIVOS
• COMPONENTES SENSORIALES: LA SENSACIÓN
o CONCEPTO
Proceso por el cual los receptores sensoriales y sistema nervioso reciben
la energía de los estímulos.
La sensación es una actividad que procede de un sentido, del órgano
sensorial.
Es el factor inicial de la percepción y también el factor inicial de una
reacción sensorio motriz.
o ÓRGANOS SENSORIALES
Los sentidos son los órganos receptores que nos proporcionan
informaciones sobre nuestro cuerpo y el medio ambiente.
 Kinestésico: informa de la posición de nuestro cuerpo en el
espacio. Informa de los movimientos de las distintas partes del
cuerpo.
 Equilibrio: controla la posición y movimiento corporal.
 Vista: luz
 Oído: aire
 Gusto: amargo, dulce, salado, ácido…
 Tacto: calor, frío, dolor…
 Sentidos orgánicos internos: terminaciones nerviosas que
informan de alteraciones dentro de nuestro organismo como el
dolor.

o VERTIENTES DE LA SENSACIÓN
 Física: el estímulo que inicia la sensación.
 Neurofisiológica: recorrido que comienza en los receptores
sensoriales, luego a las fibras nerviosas, luego a la médula y dar
una respuesta.
Tálamo  corteza cerebral  percepción consciente.
Queda en el cerebro  percepción inconsciente.
 Psíquica: la vivencia de la propia sensación, percepción.
• Modalidad de una sensación, órgano sensorial que recibe
una sensación.
• Cualidad de sensación: el matiz diferencial.
• Intensidad de la sensación: relacionado con la energía del
estímulo.
o CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES
 Interoceptivas: a través de los órganos internos. Difíciles de
detectar.
 Propioceptivas: relacionadas con la información del cuerpo, en el
espacio. Relacionadas con las cinestésicas y equilibrio.
 Estereoceptivas: informan del mundo exterior. Estímulo externo,
relacionado con los cinco sentidos.
o MEDIDA DE LAS SENSACIONES: UMBRALES SENSORIALES
Son totalmente personales.
Variación dentro de nosotros en función de nuestro estado psicológico.
Variación también en función de los órganos sensoriales y estímulos.
 Umbral absoluto o inferior: estimulación mínima para detectar un
estímulo específico.
 Umbral superior: máxima estimulación que podemos recibir para
detectarlo. Si no percibimos dicho estímulo tenemos sensaciones
distintas a lo que debería provocar.
 Diferencial sensorial: diferencia mínima que una persona necesita
para identificar entre cualquier pareja de estímulos.
 Ley de Weber: principio que consiste en establecer que la
cantidad de cambio necesaria par detectar una diferencia en un
estímulo está en la proporción directa a la intensidad del estímulo
original.
Las diferencias que podemos encontrar entre dos estímulos deben
diferir en un porcentaje mínimo constante.
o COMPONENTE SIMBÓLICO O COGNITIVO
En toda percepción, además de la actividad sensorial se necesita la
actividad de nuestra inteligencia.
Esta se manifiesta en el conocimiento o desconocimiento del órgano que
lo percibe (memoria, aprendizaje, comprensión, deducción…)
Esta presente en todo el componente sensorial que hemos estado viendo.
o COMPONENTE AFECTIVO
Como parte de nuestra personalidad también participa en nuestras
percepciones.
Intervienen en la anteriormente dicho de los componentes ya que se da
en la propia percepción.

6.2 CONDICIONES PERCEPTIVAS

FACTORES FISIOLÓGICOS
Nos referimos a los órganos sensoriales que intervienen.
• EDAD
Cuando somos pequeños las percepciones no son completamente buenas.
Hasta los 16 años no se consigue una edad para la percepción.
• ALTERACIONES O LESIONES EN NUESTRA CORTEZA CEREBRAL
Cualquier alteración fisiológica altera en la percepción.

FACTORES FISICOS, DE LOS PROPIOS ESTÍMULOS


• DISTANCIA DEL OBJETO
• CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
• INTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
Nos referimos a lo que podemos percibir porque tenemos esos instrumentos.

FACTORES PSICOLÓGICOS
• PREDISPOSICIÓN
• EXPERIENCIA
• TENDENCIAS MÁS O MENOS CONSCIENTES
• TENDENCIAS INCOSCIENTE O PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
Por debajo del umbral absoluto
Según Lawther, las percepciones rápidas y reacciones apropiadas inmediatas que
son frecuentes en las competiciones deportivas son de este tipo.

OTROS ASPECTOS DE LA PERCEPCIÓN


No tienen como base la sensación.
• ILUSIÓN
Se produce en nosotros como efecto de nuestra fantasía y de nuestra
imaginación.
Con la ilusión deformamos la realidad.
Se puede hacer de forma voluntaria o involuntaria.
• ALUCINACIÓN
Percibir sin que haya un objeto que percibir.
Percibir sin sensación, sin que exista esa realidad.
• PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL
Percibimos una realidad sin que haya una aportación sensorial.
o Telepatía: comunicación de una mente a otra
o Clarividencia: Capaces de percibir acontecimientos que ocurren lejos de
nosotros. No se apoyan en ningún información sensorial.
o Premonición: percepción que se tiene de acontecimientos futuros.

6.3 ACTIVIDAD MUSCULAR, SENSACIÓN Y CONDUCTA


La base de nuestra conducta motora esta en los movimientos musculares.
La actividad muscular consciente es menor proporcionalmente que la refleja y
automática. La kinestesia es la actividad de los sentidos musculares que se hacen de
manera consciente. La conducta es cuando exteriorizamos la actividad muscular y
también la kinestesia es la base de la comunicación no verbal.
La información sensorial que obtenemos a través de los músculos de las articulaciones y
de nuestros tendones tiene una gran importancia en:
• La regulación de l motricidad en general.
• Esta información kinestesica también tiene importancia a la hora de aprender
cualquier tipo de aprendizaje.
• Importantes en cualquier entrenamiento deportivo que hagamos.
• Esta percepción kinestesica es importante cuando aprendemos el lenguaje
materno.
• Importante en nuestra adquisición de la imagen corporal.
• Importante en los movimientos que realizamos para comunicarnos con los
demás.
• Observar como movimientos que hacemos con los músculos para modificar de
otros órganos sensoriales.
La actividad muscular esta relacionada con sensación y regulada por los sentidos.
En conjunto responderá a toda actividad motora de forma aferente y actividad sensorial
de forma eferente.
La actividad de los músculos esta regulada por receptores sensoriales situada en el
interior de dichos músculos y la actividad de casi todos los órganos sensoriales esta
regulada por importantes procesos motores.

6.4 PERCEPCIÓN CORPORAL e IMAGEN CORPORAL.

IDEA CENTRAL
La percepción del cuerpo es algo dinámico, en continuo cambio.
Es una organización dinámica porque se dan las relaciones entre nuestro cuerpo con las
diferentes partes de nuestro cuerpo.
Esta organización se manifiesta cuando nosotros diferenciamos lo central de nuestro
cuerpo de lo específico y periférico.
La diferencia va a determinar la situación ambiental y personal.

DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN CORPORAL


Es una organización de las sensaciones relativas a nuestro cuerpo tanto en estado de
reposo como movimiento en relación con las informaciones que nos vienen del mundo
exterior.

YO CORPORAL
Conjunto de acciones, reacciones y experiencias que tiene la persona de su propio
cuerpo que tiene como misión adaptarse al mundo exterior.
El yo corporal intenta adaptarse a una situación.

IMAGEN CORPORAL
La configuración global formada por el conjunto de percepciones, representaciones,
sentimientos y actitudes que las personas vamos elaborando con respeto a nuestro
cuerpo durante nuestra existencia a través de nuestras distintas experiencias.
Engloba el yo corporal y otras vivencias corporales y también el esquema corporal.
SHILDER decía que la imagen corporal es la foto que una persona tiene de su propio
cuerpo y que esa foto se forma en nuestra mente, pero luego no equivale a la foto de una
cámara fotográfica.
La propia imagen corporal es un conjunto formado por somática, psíquica, de naturaleza
consciente e inconsciente, del yo, de uno mismo y de mi mismo con la relación del
ambiente.
La imagen corporal es importante para todas las personas que trabajan en la actividad
físico-deportiva porque esta implicada en cualquier actividad motriz.
AUTOIMAGEN CORPORAL
Actitud hacia nosotros mismos.
La actitud que tenemos de nosotros mismos nos referimos a las orientaciones
favorables o no.
RASGOS PERCEPTIVOS DINÁMICOS
SITUACIÓN
Se refiere a lo que la imagen corporal percibe según la situación personal
ACCIÓN
La percepción de nuestra imagen corporal es una acción y a la vez
realizamos otras acciones que repercute en nosotros.
según percibimos, actuamos de una manera.
INTERDEPENDENCIA
Es la relación entre la persona y el medio ambiente.
La estructura del yo y el ambiente que nos rodea.
Es el rasgo fundamental entre cuerpo y ambiente.
DIMENSIONES PERCEPTIVAS DEL CUERPO
Interacción entre el ambiente y la persona.
Cuerpo como sujeto:
Como percibimos nuestro propio cuerpo
Percepción subjetiva: se percibe a si misma.
Percepción objetiva: como un objeto en la realidad
Factores de la percepción del propio objeto:
El cuerpo es el único objeto que simultáneamente se
percibe y forma parte del objeto que percibe.
El cuerpo como objeto compromete al propio yo, a la
propia persona lo que significa que cuando la
persona reacciona ante su propio cuerpo siente una
excitación o perturbación que no vive cuando esta
percibiendo cualquier estimulo externo.
Cuerpo como objeto:
Cuando percibimos el cuerpo de los demás.
Percepción subjetiva: subjetividad de la persona que percibe
frente a la subjetividad de la persona que es percibida.
Percepción objetiva: cuando la persona percibe a la otra
persona como un objeto más.
IDEA PRINCIPAL ENTRE CUERPO Y AMBIENTE
Pone de manifiesto que hay una unidad biológica entre ellos.
La persona siempre esta en el ambiente y siempre necesita a esa persona.
Esta unidad biológica se refleja tanto en la percepción del cuerpo como
en la percepción de los objetos o el ambiente.
Esta unidad biológica se complementa con una característica que es la
separación o polaridad que hay entre ellos, son de realidades diferentes.
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL
Como se crea la imagen corporal en nosotros según Wallon.
Nuestra evolución personal, como evolucionamos cada unos esta ligada a
las experiencias que tenemos con nuestro cuerpo.
El cuerpo es la única referencia indispensable e irremplazable que
permite al bebe aprender verdaderamente los datos en los que se basa
para la organización de su mundo.
Porque además el cuerpo es el instrumento que tiene para relacionarse
con el medio ambiente.
En la experimentación que realiza el bebe a través del cuerpo engloba
todo su campo experimental, es decir, el cuerpo es el medio que tengo
para separar entre los demás.
El cuerpo es lo que percibe de manera consciente e inconsciente.
A través de su cuerpo experimenta lo que realiza, lo que conoce a través
de su cuerpo experimenta lo que recibe, al final va entrelazando para
crear la experiencia de mi cuerpo y por tanto, imagen corporal.
Para Wallon, la constitución de la imagen corporal consiste en conocer el
cuerpo Kinestésico y el cuerpo visual.
La imagen corporal no es algo que tenemos al nacer ni tampoco una
entidad biológica o física, para él, la imagen corporal es el requisito y
resultado de la relación entre personas y ambiente.
Wallon considera la representación que el bebe tiene de su cuerpo como
un elemento básico e imprescindible para la construcción de nuestra
personalidad.
El bebe recorre un camino para construir el cuerpo Kinestésico y visual
se inicia con los primeros movimientos que va realizando el bebe y que
son movimientos que forman parte de las reacciones afectivas y de la
manifestación de sus necesidades.
TIPOS DE PERCEPCIONES QUE INTERVIENEN EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL.
PROPIOCEPTIVAS: nuestro cuerpo en el espacio.
INTERIOCEPTIVAS: informan de nuestro mundo exterior.
TÁCTILES: informa de nuestro cuerpo.
VISUALES: como te ves al conocer tu cuerpo.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACIÓN DE
IMAGEN CORPORAL
MADURACIÓN de nuestro sistema nervioso y de la propia acción.
Nuestra corteza cerebral tenga un grado mínimo para identificar
nuestro cuerpo.
AMBIENTE Y PERSONAS QUE NOS RODEAN
TOTALIDAD AFECTIVA: importante cuando somos pequeños en la
parte afectiva si es positiva tiene una imagen corporal mejor.
REPRESENTACIÓN que nos hacemos y de los objetos que están en
relación con nosotros mismos. Relación con la totalidad afectiva.
LATERALIDAD
Componente importante de nuestra imagen corporal.
Es la manera que tenemos de expresar nuestro predominio motor en
relación con las partes de nuestro cuerpo integrando sus mitades.
Este predominio esta vinculado a la maduración de los centros sensorio
motores de uno de los hemisferios cerebrales.

DATOS IMPORTANTES CUANDO HABLAMOS DE IMAGEN


CORPORAL
La imagen corporal es la base imprescindible de la actividad consciente y
práctica.
La percepción es evolutiva, es decir, según la etapa que estemos viviendo
así tendremos nuestra propia imagen corporal.
El cuerpo es el primer objeto que percibe el bebe.
Desde que nacemos empezamos a percibir sensaciones de satisfacción o
insatisfacción, de placer o dolor, sensaciones auditivas.
El papel de la persona que nos rodea es extremadamente importante en
nuestra adquisición de la noción del cuerpo.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN CORPORAL
La persona va organizando desde que nace, las percepciones del
cuerpo.
Cada una de las partes de nuestro cuerpo no tiene igual
importancia. Unas las valoramos más, mientras otras las
minimizamos. Esta valoración se inicia desde que empezamos a
tener preocupaciones corporales y se irán cambiando tanto con
vivencias corporales y psíquicas y según nos desarrollamos.
Las personas adultas a veces podemos experimentar un grado de
temor hacia nuestro cuerpo, este temor esta relacionado con
vivencias infantiles. Por eso, los trastornos vivenciales
provocados por nuestro cuerpo en los primeros años de nuestra
vida parece que son a causa de que aparezcan comportamientos
en la edad adulta.
CONCLUSIONES SOBRE LA IMAGEN CORPORAL
Las actitudes corporales son el resultado y el reflejo de las relaciones
interpersonales y se observa una correlación entre sentimientos y
las características de nuestra personalidad.
Esto significa que el cuerpo es muy importante en nuestra
personalidad. Se necesita tanto un dominio del cuerpo y un
dominio psíquico.
Las actitudes corporales se desarrollan a partir de las experiencias
que tenemos con los demás, es decir, se desarrollan en la acción
social.
Los límites de nuestra imagen corporal significa que cada uno de
nosotros tenemos que aprender a delimitar. Esta limitación es un
aprendizaje necesario que repercute en nuestro comportamiento.
Cuando están bien definidos los límites corporales no tienen
tantos problemas como los que no. Si están bien limitados tiene
motivación de éxito, buena comunicación con los demás…

6.5 PERCEPCIÓN ESPACIAL, TEMPORAL Y EJERCICIOS FÍSICOS

PERCEPCIÓN ESPACIAL
Tenemos que conocer el espacio físico, psíquico y social.
Es prioritariamente físico vivido desde una dimensión psicológica y social.
Para conocer, tenemos que conocer las percepciones espaciales:
 El objeto que esta en el ambiente y la persona se da el aspecto físico, también hay
una relación psicológica y social.
 Relación entre los propios objetos: el bebe cuando percibe su entorno, percibe algo
agradable o desagradable.
La percepción espacial tiene mucha importancia que determina que conociendo el
espacio conocemos a los demás.
MEDIOS SENSORIALES
El espacio lo conocemos a través de nuestra visión.
El sentido del tacto.
Kinestésico y equilibrio.
Sensación aptica
CLASES DE ESPACIO
ESPACIO COGNITIVO: se compone de diferentes figuras
Conocemos el espacio a través de las figuras del espacio.
Se apoya en la vivencia motriz.
Es subjetivo porque varía desde el punto de vista de la persona que lo ve.
Domina de los 0 a 7 años.
ESPACIO INTELECTUAL
Lo vamos adquiriendo poco a poco cuando somos capaces de analizar las
informaciones inmediatas de las percepciones.
Somos capaces de elaborar relaciones espaciales más o menos
complejas. Nos ayuda a que nazca en nosotros la objetitividad.
Se manifiesta a partir de los 6 años
PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD
Capacidad para ver los objetos en 3D.
Nos permite que seamos capaces de calcular las distancias.
Las imágenes que captamos son bidimensionales y las convertimos en 3D.
Se manifiesta cuando comenzamos a desplazarnos.

PERCEPCIÓN TEMPORAL
• COMPONENTES
o ORDEN: la percepción no necesita de la persona para aprenderlo ya que
nos imponen el orden desde que nacemos.
o DURACIÓN: representa la medida del tiempo a través de mecanismos
objetivos. Intervalo entre dos estímulos.
o DURACIÓN PSIQUICA: duración que cada uno percibe y que es
relativa.
 Pensada: como nos organizamos el tiempo.
 Vivida: si se ha llevado a cabo o son ilusiones perceptivas.
También se pueden reconocer como duración sin organización.
• FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VARIACIÓN DE DURACIÓN
o Edad: con la edad mejora la percepción temporal.
o Actividad: favorece o entorpece la percepción.
o Características personales:
 Estado psicofisiologico.
 Grado de motivación
 Inteligencia
 Personalidad
 Experiencia

PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO
Cualquier actividad motriz pone de manifiesto la relación de percepción y movimiento.
Percepción y movimiento se coordinan de manera reciproca y de interdependencia.
Llama la atención la habilidad motriz de los deportistas porque manifiestan una
capacidad que asombra a quien no la tienen.
• 1ª TEORÍA DE REACCIÓN Y ANTICIPACIÓN
En el mundo del deporte se habla de rapidez de reflejo y es un comportamiento
aprendido. Hay dos conceptos que ayudan a conocer esta rapidez:
o REACCIÓN: intervalo entre el inicio de un estímulo y el inicio de la
persona. Nos ayuda a responder a una velocidad como cualidad
deportiva. Cuando se presenta constantemente un estimulo que actúa
como señal de alerta y la presentación de estímulo al que el sujeto debe
responder el tiempo de reacción, se reduce de tal manera que hace
coincidir el inicio de la respuesta con el inicio del estimulo y el tiempo
de reacción 0 es inexplicable.
o ANTICIPACIÓN: es el hecho de que se de una determinada respuesta
coincidiendo con la presentación de estímulos, respondemos con
anticipación. La anticipación esta muy relacionada con las constancias
perceptivas. Son características de los estímulos incluida, la posición en
el espacio. Estas, ponen de manifiesto que tiene que hacer aprendizajes
asociativos, basados en la constancia de los estímulos.
• FACTORES QUE AFECTAN AL TIEMPO DE REACCIÓN
o CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTÍMULOS
 Intensidad.
 Área de estimulación.
 Posición del estímulo frente al órgano captor.
o LA PROPIA PERSONA
 Estado del organismo.
 Estado de los órganos sensoriales.
 Edad
o LA PERSONALIDAD
 Medio social: ayuda a adquirir unos tiempos de reacción 0.

6.6 PERCEPCIONES ESPECÍFICAS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

PERCEPCIÓN DEL RITMO


En el momento que realizamos un movimiento necesitamos ritmo.
El ritmo es importante en la actividad físico-deportiva pero además también esta
manifestando una actividad compleja.
La percepción del ritmo esta relacionada con la percepción del tiempo.
Para poder desarrollar y poder perfeccionarla se necesita la práctica y por su puesto esta
requiere un entrenamiento especial y dirigido.

PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO


Esta dentro de nosotros.
Desde que nacemos, estamos en movimiento y percibimos nuestros propios
movimientos.
El cerebro calcula la velocidad, fuerza y dirección del movimiento, por lo tanto, el
cerebro informa del movimiento para llevar a cabo una acción.
El cerebro basándose parcialmente en la suposición de que los objetos se alejan,
disminuyen de tamaño y si se acercan, aumentan
• SENTIDOS QUE INTERVIENEN
o Visual
o Kinestésico
o Equilibrio
o Auditivo
• TIPOS DE MOVIMIENTOS
o Movimiento real: cuando hay desplazamiento en el espacio de los
objetos. Percepciones, ilusiones de movimiento.
o Movimiento aparente: cuando percibimos un desplazamiento de un
determinado objeto. En el espacio no real, parece que nos movemos pero
no es así.
o Movimiento estroboscopio: cuando estamos viendo una película. No hay
desplazamiento pero si movimiento.
o Movimiento PHI: cuando hay dos luces estáticas, que se encienden y se
apagan continuamente. Nosotros lo percibimos como una sola en
movimiento.
• PARTICCULARIDADES Y CUALIDADES
o Carácter del movimiento
o Forma
o Amplitud
o Dirección
o Duración
o Velocidad
o Aceleración
CAMPO PERCEPTIVO EN LA ACT. DEPORTIVA
El espacio en un deporte individual es mucho más simple y sencillo.
El espacio en un deporte colectivo tiene que convivir, el espacio propio, con el de los
demás, por tanto, habrá que conjugar la percepción espacial.
Cada deporte tiene sus propias percepciones específicas.
 Percepción de la distancia por recorrer.
 Peculiaridad del medio: el instrumento que utilizo, la percepción y dominio de cada
deporte. Las percepciones específicas hay que dominarlas para la propia actividad.

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN
Cuando realizamos la actividad hay que percibir la situación en la que estamos
realizando la acción.
Implica el conocimiento de todo lo que se puede presentar en la actividad.
Es dinámica y espacial y tener en cuenta la situación personal.

PERCEPCIÓN DE ESTÍMULOS VISUALES Y AUDITIVOS


Es importante percibir aquellos estímulos que son necesarios para la actividad que yo
estoy realizando pero los que entorpecen hay que ignorarlos.
Nuestro campo visual ha de ser lo más amplio posible para el dominio del juego.
• FACTORES FÍSICOS
o Iluminación.
o Sonorización.
o El campo de juego delimitado.
o Buena señalización.
o Uniforme de equipo.

TEMA 7. ATENCIÓN Y MEMORIA: PROCESOS Y ESTRATEGIAS

7.1 ATENCIÓN: CONCEPTO, CLASES Y DETERMINANTES

CONCEPTO
Consiste en el hecho de dirigir nuestra actividad hacia un objeto determinado.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN
 Activo: nadie pude atender por nosotros.
 Selectivo: elijo lo que quiero atender.
 Limitación en su capacidad: no se puede atender a todo a la vez.

TIPOS DE ATENCIÓN
• ATENCIÓN INVOLUNTARIA
Cuando la persona no es responsable de la fijación de su atención porque es
atraída por las fuerzas ajenas a su propia decisión.
La causa esta en el exterior de nosotros.
• ATENCIÓN VOLUNTARIA
Cuando la persona libremente determina su foco de atención.
La atención esta dentro de la propia persona.
Esta apoyada en las motivaciones de la persona y a veces hay conflictos de
intereses.
• ATENCIÓN HABITUAL
Relacionada con nuestras costumbres, practicas diarias.
Hace que atendamos a nuestra serie de estímulos relacionados con nuestros
propios hábitos de vida.
Se realiza casi de forma automática, sin darnos cuenta y también esta muy
relacionada con nuestro intereses.

DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN
• LOS QUE PROVIENEN DEL MEDIO AMBIENTE
o Los que atraen nuestra atención:
 Intensidad.
 Tamaño relativo.
 Contraste.
 Percepción.
 Movimiento.
 Duración.
 Color.
 Repetición.
o Permanezcan nuestra atención
 Legibilidad: Grado de facilidad a percibir un estimulo.
 Inteligilidad: facilidad a comprender el significado del estimulo.
• LOS QUE PROVIENEN DE LA PERSONA
o Necesidades
o Hábitos generales
o Intereses personales
o Disposición de la persona:
 Ejerce una gran importancia a la hora de atender.
 Influye sobre nuestras percepciones y propia actuación.
 Capacidad de concentración.
 Cantidad de estímulos.
 Estabilidad de la atención. Capacidad de mantener la atención.
 Oscilaciones de la atención.
• Vertiente positiva: campo amplio pero podemos atender a
diferentes estímulos.
• Vertiente negativa: solo se puede atender a una cosa.
o Motivaciones inconscientes: atender sin darnos cuenta.

7.2 CONCENTRACIÓN Y DISTRACCIÓN

CONCENTRACIÓN
Capacidad que tenemos las personas de focalizar nuestra atención en aquella que nos
ayuda a realizar lo que estamos haciendo a continuación.
Atender a las señales pertinentes del entorno.
Mantener el foco atencional.

DISTRACCIÓN
Cuando estamos pendientes de algo que no nos ayuda a realizarlo mejor.
• CLASES
o EXTERNOS
Son los más fáciles de manejar.
Son todos los estímulos del entorno que nos impide realizar nuestro
trabajo.
o INTERNOS
Son cualquier conversación interna y casi siempre negativa que nosotros
tenemos.
 AUTOHABLA
Representa una conclusión de nuestro cerebro
Sirve cuando se esta ayudando a hacer algo.
• Negativos: produce ansiedad, derrota y distracción.
• Positivos: ayuda cuando necesitamos distracción.

7.3 CONCENTRACIÓN EN LA ACT. FÍSICA Y EL DEPORTE


El deportista no piensa en palabras sino con movimientos, sensaciones e imágenes.
Se pretende que el deportista elimine todos aquellos pensamientos que pueden interferir
en su actividad. También es que el deportista sepa utilizar sus imágenes, sensaciones,
más que sus pensamientos, evitar los pensamientos concentrándose en movimientos.
Estar concentrado es focalizar la atención constante en la tarea que realizamos.
La actividad deportiva es compleja porque hay que atender a varias cosas a la vez y
además de un momento a otro cambian.
La concentración ayuda a que el rendimiento sea el mejor y como hay mucha variedad
también existen diferentes tipos de concentración.
TIPOS DE CONCENTRACIÓN
Nideffer clasifica la concentración en dos dimensiones:
 Amplitud: cantidad de información
 Dirección: dirigir hacia nosotros o factores externos.
• ATENCIÓN AMPLIA EXTERNA
Cuando un deportista tiene que atender a distintos acontecimientos
Deporte de equipo. Concentrado en el campo y con cambios de dirección
Lectura rápida del medio.
Valorar información exterior para una respuesta rápida.
Ayuda a conocer cualquier contraataque.
• ATENCIÓN ESTRECHA Y EXTERNA
Cuando estamos realizando la jugada.
Centra su atención en una o dos señales del exterior.
Me concentro en el objeto o situación deportiva para dar respuesta.
• ATENCIÓN AMPLIA INTERNA
Se puede comparar como un análisis que hacemos con nuestra actividad.
Intentamos analizar y planificar nuestra propia atención.
Se fija en sus propias vivencias, sensaciones, estados físicos y psíquicos.
Planificar esquemas o estrategias del juego.
Revisar informaciones de actuaciones pasadas.
Ser capaz de tomar decisiones.
• ATENCIÓN INTERNA Y ESTRECHA
Se refiere a la propia preparación.
Cuando se prepara para los movimientos que va a hacer.
Focaliza su atención estrechándola y dirigiéndose dentro de sí.
Revisión de variables fisiológicas, movimiento deportivo.
Centrarse en lo que hacemos.

Es importante dominar los estilos de cada deporte además de saber cambiar de tipo de
concentraciones de un estilo a otro según el juego.
Se requiere una flexibilidad y habilidad para poder cambiar rápidamente de un tipo de
atención a otra además de controlar el estadio emocional.

APRENDER Y PERFECCIONAR LA CONCENTRACIÓN


A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA CONCENTRACIÓN
Evitar concentrarnos en la concentración: para evitar aprender a hacer
cualquier destreza física no hay que pensar como hacer la concentración.
Estar en el presente: solo en lo que estamos haciendo en ese momento.
Concentrarnos en una sola cosa: con un interés pasivo para no provocar
desvíos.
Implicados y motivados: concentrados al 100% para trabajar al 10% e
ignorar lo de fuera.
ESTRATEGIAS PARA ESTAR CONCENTRADOS
RESPIRACIÓN CONSCIENTE
Es la ciencia de la concentración.
La respiración es básica para poder llegar a otras etapas del
conocimiento.
Las técnicas son beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente.
Somos capaces de desarrollar nuestra concentración.
Somos capaces de higienizar nuestro subconsciente tomando conciencia.
Ayuda al desarrolla de la percepción, a percibir a si mismo en el entorno.
Desarrollar al máximo nuestra actividad mental.
Relaja nuestro sistema nervioso.
Técnicas de respiración consciente
Inhalar el aire más tiempo que el que es expulsado.
Inhalar, mantener y expulsar.
Contar las inhalaciones.
Contar las expulsiones.
CONTROLAR LOS DISTRACTORES INTERNOS
Actividad mental apropiada, una combinación entre la personalidad y
necesidad.
Rasgos de una buena actitud mental:
Confianza en uno mismo.
Hacerlo bien o deseo de ganar.
Programas positivos de auto habla:
Combinar lenguaje positivo y negativo.
Dejar de pensar.
Evitar tendencia a evaluar y calificarlo de bueno o malo.
Disponer señales desencadenantes atencionales o utilizar
palabras que nos convengan para focalizar aspectos
positivos.
Convertir el error en positivo buscando el beneficio de los
errores.
Cambiar la autocrítica por el autoanalisis.
Establecer rutinas: antes de hacer la competición
tenemos un tiempo de espera que es la que
provoca lo que va a ocurrir luego haciendo que el
comportamiento sea diferente. Creando rutinas se
ayuda a liberar tensiones para controlar vivencias
emocionales más que físicas.
ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR DISTRACTORES EXTERNOS
Entrenar en presencia de distractores externos.
Factores ambientales.
Entrenamiento de control visual
Controlar nuestros ojos no divaguen.
Centrar la vista en el material a utilizar.
Fijar la vista en un punto determinado.

7.4 LA MEMORIA: CONCEPTO, MECANISMOS Y CLASES

CONCEPTO
Capacidad que tenemos para repetir una conducta que previamente hemos aprendido.
Cualquier tipo de proceso que se de en nosotros.
 Memoria Genética: con el ADN se puede transmitir comportamientos adquiridos en
otras generaciones.

MECANISMOS BÁSICOS
ADQUIRIR Y FIJAR un determinado material memorístico
RETENCIÓN VILUNTARIA O INVOLUNTARIA
EVOCACIÓN manifestación de que realmente he hecho un trabajo memorístico.
Recordar cualquier contenido adquirido o fijado.
LOCALIZACIÓN somos capaces de saber a nivel espacial y temporal.
RECONOCIMIENTO primera manifestación memorística de la persona. Es poder
saber que estoy percibiendo algo que ya lo hice.

TRASTORNOS DE MEMORIA
• OLVIDO
Cuando necesitamos recordar algo y nos es imposible traerlo a la mente. Cierto
grado de olvido es necesario en nosotros.
• AMNESIA
Cuando no podemos reproducir una serie de vivencias
o Fisiológicas: debido a un accidente.
o Psíquicas: cuando no se acuerda de su infancia por un recuerdo malo.
• HIPERAMNESIA
Trastorno extraordinario de brillantez de la memoria.

TIPOS DE MEMORIA
• SEGÚN LA FORMA
o MEMORIA HÁBITO
La que necesitamos para poder hacer diariamente lo que es habitual en
nosotros en relación al movimiento automático y habitual.
o MEMORIA RECUERDO
Necesitamos un mayor o menor esfuerzo para atraer a nuestra mente
vivencias. Depende de la FACILIDAD:
 Ligado: relacionado con una vivencia de ahora.
 Desligado: no tiene relación con lo que estoy viviendo.
 Localizado
 No localizado
 Espontáneo: viene a la mente sin buscarlo, sin esfuerzo.
 Provocado: esfuerzo memorístico que necesitamos.
• SEGÚN EL CONTENIDO MEMORÍSTICO
o MEMORIA GRÁFICA: relación con nuestros sentidos estereoceptivos.
o MEMORIA LÓGICA: todo lo que se refiere con nuestros pensamientos.
o MEMORIA AFECTIVA: memorización de nuestros propios sentimientos.
o MEMORIA MOTRIZ: nuestros conocimientos motrices, deportivos.
• MEMORIZACIÓN HABITUAL
• MEMORIZACIÓN RECUERDO

MEMORIA MOTORA
Gran importancia en práctica de ejercicio físico.
Gracias a ella se hace una representación exacta en el espacio de los movimientos
sabiendo como lo hacemos, la rapidez, etc.
No seriamos capaces de actuar de manera correcta, ni de apreciar correctamente los
movimientos, sino tuviésemos representaciones correctas que hemos ido asimilando a
través de nuestras experiencias psicológicas.
Interviene la memoria hábito porque no requiere ningún esfuerzo una vez aprendido ya,
que en los entrenos se pone de manifiesto la memoria hábito.
Son procesos activos ya que es la propia persona la que interviene junto a la
consciencia.
• CARACTERÍSTICAS
o Percepción: componentes sensoriales y lógicos del movimiento
o Recuerdo del movimiento a través de la inteligencia.
o Crear esquema intelectual del ejercicio de forma general.
o Precisar el ejercicio.
o Representación perfecta del movimiento.
o Los elementos visuales están relacionados con los motores.
o Cuando memorizamos un ejercicio recordamos mejor lo aprendido en su
totalidad.
• ASPECTOS PARA SU DESARROLLO
o Cuando hacemos un esfuerzo consciente para memorizar
o Comprender:
 Estructura de los movimientos.
 Representación interna de esa estructura.
 Correlación las partes del movimiento.
o Organización que hacemos de la repetición de los movimientos para
afianzar a nuestra memoria. Etapas:
 Repetición del movimiento para ver aciertos y errores.
 Repetición para completar dichos movimientos con omisiones.
 Afianzamiento correcto de la forma ideal del movimiento.
o Representación motora es importante porque son la base para la
memorización del movimiento y así hace que aseguremos que esos los
hacemos con precisión y máximo acierto. Cuando estamos entrenando,
las representaciones motoras tienen menor importancia porque el entreno
se hace en base a lo que hemos asimilado.

TEMA 8. OTROS PROCESOS PSICOLÓGICOS Y TÉCNICAS

8.1 INTELIGENCIA RACIONAL, EMOCIONAL Y ACT. DEPORTIVA

CONCEPTO
Capacidad de las personas para resolver problemas, adaptarnos y competir.
Capacidad cognitiva que ayuda a las personas a resolver problemas en cualquier
entorno, adaptación al medio.
Manifiesta nuestra capacidad de aprender a través de la experiencia.

TIPOS DE INTELIGENCIA
• RACIONAL
Mide nuestras capacidades, aptitudes de razonamiento lógico.
Se refiere a los trabajos, aprendizajes académicos.
A veces son insuficientes si no acompaña a otras inteligencias.
• EMOCIONAL
Capacidad para percibir, expresar, entender y regular las emociones.
o CARACTERÍSTICAS
 Son conscientes de si misma
 Pueden manejar sus emociones y evitan enfado, ansiedad,
depresión.
 Pueden retrasar una gratificación en la búsqueda de grandes
recompensas.
 Empatía de estas personas capaz de ponerse en el puesto de otra
persona.
 Pueden manejar sus emociones y las de los demás con habilidad
para controlar los conflictos con otras personas.
 Son listas y con éxitos profesionales.
 Las relaciones las controla para evitar conflictos.

Mucho más rápida que la racional.


En cuanto piensas en esta inteligencia estas analizando y es racional.
Las acciones surgen con sensación de certeza, convencimiento.
El 1º impulso se esta inteligencia procede del corazón pero también hay
que hablar de un 2º tipo más lenta, que se origina en nuestros
pensamientos más deliberada y normalmente consciente.
El sistema límbico es el centro de nuestras sensaciones, emociones.
Esta la amígdala, debajo de la corteza cerebral y formando por el tálamo,
hipotálamo, hipocampo y amígdala.
La amígdala esta relacionada con las emociones.
Su funcionamiento y relación constituye el núcleo mismo de la
inteligencia emocional.
PRÁCTICA
Cuando una persona manifiesta en sus tareas diarias una actividad fácil,
resuelve cualquier problema y es una persona ágil.
CREATIVA
Manifestamos cuando ante nuevas situaciones las resuelve fácilmente. Es
una capacidad que ayude a resolver problemas de forma novedosa.
 Síndrome del Sabio: se manifiesta como condición de una persona con
una capacidad limitada pero posee una habilidad específica.
MOTRIZ
Relacionado con los resultados deportivos buenos.
Los grandes deportistas suelen ser superdotados en esta inteligencia y se ve
como personalmente, el cuerpo tiene unas posibilidades que con la mente se
sobrepasa las posibilidades.
La inteligencia es necesaria para aprender, para entrenar, para ser capaces de
reaccionar ante cualquier situación, para saber interpretar las situaciones.
Una cualidad importante de un campeón es la forma de cómo es capaz de
absorber las enseñanzas, las realiza con gran soltura y ensaya las variaciones
para ver cuales son las mejores.
Las aptitudes innatas son importantes pero también la disposición a atender.
 Factor Espacial: manifestamos la habilidad para proyectarnos en el
espacio así como la capacidad de realizar y orientar en el espacio
configuración 3D. Ser capaces de manipular y operar mentalmente en
cuerpos geométricos en relación con el sentido Kinestésico.

ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ACTIVIDAD MOTRIZ


Desde que nacemos estamos manifestando nuestra capacidad para irnos adaptando,
nuestro comportamiento al medio.
Wallon y Piaget coincidieron en que la manera que tiene la persona de manifestar la
inteligencia cuando son pequeños es a través de la conducta motriz.
Las primeras manifestaciones inteligentes son a través de nuestro desarrollo psicomotriz
y se manifiesta a través de experiencias sensoriales y motrices.
A través de operaciones lógicas de base que están preparadas y realizadas a través del
cuerpo:
 Sucesión temporal: lo que viene antes y después
 Sucesión jerárquica: lo que es grande, pequeño, gordo, flaco…
 Reagrupación de clases de operaciones motrices.
 Descubrimiento de las relaciones motrices entre las distintas partes del cuerpo:
coordinar con diferentes partes del cuerpo.
Como las capacidades sensoriales se pueden mejorar mediante la actividad física y esta
hace una mejora cualitativa de la inteligencia.
Este perfeccionamiento es por la mejora de:
 Sensibilidad kinestésica
 Discriminación sensorial
 Atención del campo perceptivo.
 Los tiempos de reacción y distracción interpretativa de las señales.

8.2 IMAGINACIÓN Y PENSAMIENTO CREADOR

CONCEPTO DE IMAGINACIÓN
Capacidad de manipular imágenes.
Capacidad de combinar y recombinar experiencias pasadas al margen de las
imposiciones externas.
La imagen es la respuesta perceptual que se produce en la mente en ausencia de
estimulo externo.

DIFERENCIA ENTRE IMAGINACIÓN Y PERCEPCIÓN


En la imaginación, las imágenes que tenemos son menos definidas, detalladas.
La imaginación, su información viene dada de lo que tenemos almacenado en nuestra
memoria, por tanto, puede haber distorsiones mientras que la percepción nos da
información directa de la realidad.
Las imágenes no se corresponden con los objetos actuales, reales porque la imagen, o
puede ser incompleta y por tanto, la imagen no coincide con esa realidad.

CLASES DE IMAGINACIÓN
• IMAGINACIÓN PRÁCTICA
La tienen algunas personas para resolver problema particular de manera original.
• IMAGINACIÓN PRÁCTICA
Es la facultad para combinar imágenes y por tanto, crea conjuntos, hechos reales
de la naturaleza que no representan nada real.
Se basa en la naturaleza pero no esta en la naturaleza.

PENSAMIENTO CREADOR
Son pensamientos nuevos a partir de la imaginación creadora,
Hay gente que posee más pensamiento y estas diferencias de aceptar pensamientos esta
muy relacionada con la personalidad.
 Actitud Crítica: reacciona intentando demostrar que cualquier idea es inexacta,
absurda y no vale para nada.
 Actitud Receptiva: ante una idea nueva la acepta, se implica si lo ve como algo
válido, esta abierta a cualquier posibilidad, novedad.
Estas actitudes tienen ventajas e inconvenientes por lo que lo necesario es un equilibrio
entre ambas como pensamiento creador.
Se esta abierto a todo pero con actitud crítica, si no es factible.
 Mitomanía: no distingue entre la realidad y lo que crea su mente.

8.3 VISUALIZACIÓN
Técnica realizada por el deportista de forma espontánea.
Se puede considerar como entrenamiento mental en la actividad física.

VISUALIZACIÓN o ENTRENAMIENTO MENTAL


Es recordar algo que ya hemos visto o imaginado antes.
Cuando imaginamos pensamos que aspecto tiene algo que no hemos visto ni imaginado
antes.
No se da de manera artificial, ni inventando sino que es una necesidad espontánea,
esencial de nuestra manera de actuar.
Se basa en nuestras propias experiencias.
Es una forma de simulación muy parecida a una experiencia sensorial real, pero por
muy real que parezca es fruto de nuestra mente.
El entreno mental es visual porque para una visualización hay que implicarse en su
totalidad por eso cuanto más sentidos en la visualización, mejor creando imágenes, más
reales y autenticas.
La visualización tiene además que ir acompañado de las vivencias emocionales. Cuando
somos capaces de una visualización con unas emociones hace que podamos controlar y
llegar a eliminarlas.
Todos tenemos capacidad de visualización pero hay que ensayar mentalmente
cualquiera de nuestras actuaciones según las condiciones competitivas y el entorno
donde la vamos a realizar.
Otra es usar el entorno mental para poder imaginarse situaciones durante la actuación,
que puedan darse en la competición.
Según las investigaciones hay relación entre la visualización y lo real, cuando se
visualiza un movimiento se produce una actividad muscular, principalmente en los
músculos que la van a realizar.
Mediante aparatos de biofeedback se pone en marcha los mismos nervios y sistemas que
intervienen en su ejecución real. Se produce de forma involuntaria y automática de
micro movimientos inadvertidos.
La imaginación y la visualización es el primer paso para iniciar una acción de la
musculatura preparando el deportista para la competición por eso es tan importante que
la representación mental sea la correcta.
• DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Una buena visualización esta ligada con la capacidad a visualizar, imaginar y
alto nivel técnico del deportista además de capacidad de concentración.
Chevalier explica que el entrenamiento en la visualización puede ayudar a los
deportistas en su aprendizaje y permitirles una mejora motriz.
Otros opinan que para que sea eficaz es la destreza y tiene que apoyarse en un
fuerte conocimiento técnico deportivo por lo que desaconseja que en menores de
11 años y principiantes no se haga.
No es soñar despierto, es ver lo que va a realizar, no imaginar a un gran
deportista haciendo el deporte, no relacionado con algo que no puede hacer ya
que no esta al alcance de sus posibilidades.
Requiere esfuerzos concentración, disciplina y práctica continuada.
o La eficacia de una visualización esta en función de la capacidad personal.
o Persona con más disposición imaginativa extraordinaria, mejor
visualización-
o Personas que dominan sus actividades.
o Dominio de la técnica, más dominio, más facilidad.
o La facultad para visualizar esta en función del propio deportista.

CLASES DE VISUALIZACIÓN
• SEGÚN LA PROYECCIÓN DE LA IMAGEN
o EXTERNA: cuando la persona es espectador de su atención.
o INTERNA: la acción la estamos realizando nosotros mismos.
• SEGÚN LA REALIZACIÓN
o ESPONTÁNEA: visualización porque le surge.
o DIRIGIDA: cuando te dicen como tienes que realizarla

UTILIZACIÓN DE LA VISUALIZACIÓN
Es un instrumento psicológico que disponemos para la mejora de lo que vamos a
realizar. Se utiliza como mejora de la destreza y habilidad tanto física como psicológica
• Ayuda a la mejora de la concentración al estar imaginando lo que vamos a hacer,
hacer una implicación personal y con ello una mayor concentración.
• A través de esta técnica genera confianza en uno mismo porque hace que nos
sintamos capaces de poder hacer las cosas.
• Conseguimos controlar nuestras emociones porque podemos representarnos,
afrontarnos a dichos problemas.
• Entreno de técnicas deportivas: es el uso mayor en el ámbito deportivo.
Reforzar mentalmente lo que haces físicamente. Tiene tres aplicaciones:
o Para adquirir una nueva técnica (no se recomienda).
o Para reforzar una técnica
o Para corregir una técnica que no dominamos bien.
• Como entrenamiento de estrategias tanto individuales como de equipo.
• Para poder afrontar el dolor o las lesiones que tengamos. Ayuda a la aceleración
de una zona lesionada para la recuperación.
• Cuando estamos fatigados.
• Antes y después del entrenamiento. Resulta más útil.
• Antes y después de la competición. No solo sirve para ver que haces sino que
además ayuda a controlar el estrés, la tensión…
• Durante los descansos del entreno o la competición
FUNDAMENTOS DE LA VISUALIZACIÓN
• ESTABLECER PUNTOS DE REFERENCIA
Antes de la visualización es bueno que en los entrenos, cuando realizas los
movimientos, se preste atención a como nos sentimos físicamente y se imprima
en nosotros las sensaciones para cuando visualizamos nos sirvan de referencia
para nuestra visualización. Estableciendo unos puntos de referencia para que
más tarde, a la hora de visualizar, sea más fácil.
• RELAJACIÓN
Es bueno que preceda a la visualización. Nos introducimos en la mente para
poder calmar esa mente consciente y que esté relajada y preparada para la
visualización.
• CLARIDAD Y NITIDEZ DE LA IMAGEN A REALIZAR
Si tenemos una visión difusa es difícil que tengamos una ejecución satisfactoria.
• VIVEZA DE LA IMAGEN
hay que usar el mayor número de sentidos para que la visualización e imagen
estén lo más familiarizado posible.
• CONTROLAR LA IMAGEN
Aprender a manipular las imágenes para dirigirlas hacia el lado que nos parece
mejor, como queremos que se haga evitando errores.
• UTILIZARLA PARA ADQUIRIR
Adquisición de diferentes estrategias, jugadas y reacciones específicas que
podamos usar a lo largo del juego.

8.4 RELAJACIÓN: TÉCNICAS


No hablamos solo de una actitud física porque la relajación es sobre todo mental y
emocional.
Si hay una tensión, se filtra a nuestro cuerpo, crispa al sistema nervioso y nuestros
músculos los reciben, porque la persona es una unidad.
Cuando tenemos preocupaciones, miedo, se descontrola el cuerpo, entonces nuestro
cuerpo consume energía de manera innecesaria.
A veces, es tal la cantidad de energía que no se recupera, cuando la tensión no se libera
a través del cuerpo, la conflictividad permanece en el subconsciente de ahí que haya
cansancio constante. La persona no recupera la energía y poco a poco, aparece la
excitabilidad, desarmoniza, carencia de vitalidad y esto hace que nos dirijamos a
problemas psicológicos como depresión.
El objetivo de la relajación es estabilizar la mente y aumentar la preparación y
disponibilidad física de la persona, actuando principalmente sobre la respiración y la
tensión muscular.
Hay una mejora psicológica, armonía somática y auto desarrollo.
La relajación favorece a la mente, sistema emocional y a nuestro cuerpo además de que
nos sirve para superar condicionamientos internos.
Nos ayuda también a eliminar si es necesario, uno de los procesos mentales que
provocan desdichas en nosotros.
Con la relajación tenemos que conseguir estar relajados en nuestro día a día aunque no
estemos realizando ejercicios de relajación.
Los beneficios se tienen que prolongar estando en alerta de las tensiones que podamos
tener para superarlas.
La relajación tiene que ser aprendida para ello necesitamos motivación y paciencia que
se consigue con una practica regular.
Para relajarnos tenemos que controlar las tensiones sin obcecarnos en relajarnos porque
sino nos tensionamos aún más.
La relajación supone el control de todo lo que se hace mediante un deseo que no impida
conseguir el objetivo marcado.
Supone una activación anterior a la competición.
Existen muchas técnicas de relajación por lo que cada uno debe conseguir un soporte
técnico de relajación.

TÉCNICAS COMUNES DE RELAJACIÓN CONSCIENTE


• Según respiramos decir mentalmente “dentro” cuando inspiramos y “fuera”
cuando espiramos.
• En cada inspiración contar mentalmente progresando la misma.
• Estar pendientes de cuando entra el aire y lo exhalamos para saber cuando inicia
y finaliza la inhalación y la exhalación.
• Sensación táctil de la respiración. Sensación que tenemos en la nariz cuando
introducimos el aire y seguirla hasta que llega al abdomen. También al exhalar.
• Sensación corporal según hacemos las respiraciones conscientes.
• Cambios atencionales: atendiendo detalladamente a cada una de las partes de
nuestro cuerpo empezando por la cabeza hasta la punta de los pies y al revés.
• La relajación hace posible que seamos protagonistas de nuestra vida y para ello
tenemos que practicar las diferentes técnicas.
• El entrenamiento de esta técnica supone
o Respirar de forma rítmica
o Vigilar el cuerpo.
o Liberar la mente.
Cuando conseguimos que sea un hábito, las partes que no interviene en esa actividad
pueden estar relajadas y con la mente activa y receptiva a lo que estamos haciendo.
Mediante la práctica de la relajación se cultiva e intensifica la atención mental.
La mente va consiguiendo calma, sosiego y lucidez y nos ayuda a incrementar la
vitalidad y ahorramos propia energía.
Otras técnicas de relajación consisten en poner ideas relajantes en la memoria aliviando
la tensión de los músculos y pasaremos al alivio de la mente.
En la actividad física, la relajación es una técnica que puede ser independiente o
combinada con otras técnicas.
Para el deportista, aprender a relajarse es una técnica es esencial por los beneficios
físicos y los efectos positivos sobre la mente y las emociones
.
BENEFICIOS Y EFECTOS POSITIVOS DE LA RELAJACIÓN
El deportista puede aprovechar la relajación para reaccionar positivamente el
subconsciente con proposititos, repitiendo mentalmente mensajes cortos que nos den
seguridad.
También para visualización a notros en equilibrio, serenidad.
Una vez entrenada, la relajación se puede uno relajar en la posición que desee.
• Prevenir la tensión emocional previa a la competición.
• Reducir el nerviosismo antes de la competición.
• Ayuda a superar la inseguridad y los miedos antes de competir.
• Reeducarse mediante la relajación profunda para poder dar de í todo lo que uno
pueda en la competición y entreno, olvidándonos de las obsesiones.
• Sedamos nuestro sistema nervioso aumentando la capacidad de resistencia a
nivel orgánico y mental.
• Incrementa la capacidad de concentración.
• Facilita la coordinación de manera más armónica de la unidad psicosomática.
• Cuando somos capaces, nos recuperamos más rápidamente.

RELAJACIÓN PROGRESIVA DE JACOBSON


Hay métodos de relajación que no funcionan en algunas personas por ello hizo una
propia, que consistía en tensar los músculos del cuerpo uno a uno para sentir la tensión
y luego relajarlos para notar la distensión.
Se apoya en la fuerza del control psicosomático.
• CONSISTE en:
En un sitio tranquilo.
Se empieza apretando el puño con fuerza para sentir la contracción de los
músculos del brazo a la espalda, luego se abre para sentir la distensión. Cuando
se domina bien este ejercicio de tensión-distensión, se pasa a la respiración.
• VENTAJAS
o Se elimina las manifestaciones físicas de estrés y angustia.
o Es fácil de aprender.
o Se puede aplicar en personas extremadamente tensas porque la
contracción muscular absorbe la sobredosis de energía.

ENTRENAMIENTO AUTÓGENO DE J.SCHULTZ


El objetivo es provocar un estado de relajación en la persona para ser sensible a las
sugerencias de calma y bienestar para poder llegar a un estado de consciencia relajado.
Es un entrenamiento más complicado porque la persona tiene que aceptar algo a lo que
no esta acostumbrado.
Es bueno para las personas que tienen aceptación hacia él.
Se desarrolla en 6 ejercicios sucesivos con lo que se pretende:
1. SENSACIÓN DE PESADEZ
Realizarlo en sitio tranquilo con una postura adecuada y hablando interiormente.
Empezamos ha hablarnos diciendo que nuestro brazo derecho pesa mucho, que
estamos tranquilo y relajado hasta la cabeza por todo el cuerpo.
En cada parte, hay que decir “pesa mucho” y se termina pensando “estoy
tranquila y relajada”.
Para conseguir un dominio se requiere realizarlo 3 veces al día durante un par de
semanas.
2. SENSACIÓN DE CALOR
Utilizando el mismo recorrido.
Nos decimos “me siento cada vez con más calor” y termino “estoy tranquila y
relajada”.
3. CONTROL DE LATIDOS
Nos concentramos en nuestros latidos.
Decimos “son lentos y tranquilos” y termino “estoy tranquila y relajada”.
4. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
Observamos los movimientos del tórax y abdomen.
Ser consciente y escuchar la respiración.
”Estoy tranquila y relajada”.
5. SENSACIÓN DE CALOR ABDOMINAL
”Noto como se calienta mi abdomen” y termino “estoy tranquila y relajada”.
6. SENSACIÓN DE FRESCOR EN LA FRENTE
”Siento por la frente una corriente de frescor” y termino “estoy tranquila y
relajada”.
Las ventajas son:
 Reducir y eliminar su propia fatiga
 Eliminar cualquier tipo de tensión.
 Debe dominar cada una de las partes del cuerpo.

TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK
Aparece en los 60 y da información de señales fisiológicas.
Gracias a uso aparatos que transcriben a una pantalla la información a través de señales
visuales, auditivos… diciendo el estado actual de la actuación y tensión de la persona.
Ayuda a conocer cuando el deportista esta tenso, su ritmo cardiaco, su transpiración, es
decir, cualquier manifestación física o de estrés.
• TIPOS DE BIOFEEDBACK
o ELECTROMIOGRAMA [EMG]
La persona ve en la pantalla en el momento si su musculatura esta tensa
y cual es la tensión.
Es el más utilizado en el campo del deporte.
Utilizado para las personas asépticas a técnicas de relajación.
o ELECTROCARDIOGRAMA [ECG]
Mide el ritmo cardiaco y la presión arterial.
Utilizado cuando queremos conocer la manifestación de estrés.
o ELECTROENCEFALOGRAMA [EEG]
Registra el ritmo eléctrico del cerebro.
o RESPUESTA GALVANICA DE LA PIEL [GSR]
Informa de manera específica el grado de relajación que tenemos.
Se consigue midiendo el cambio de la resistencia de la piel a la corriente
eléctrica. Es importante porque se ve rápidamente si una persona esta
relajada
• OBJETIVOS DEL BIOFEEDBACK
o VENTAJAS
 Es muy efectiva por su exactitud en la medición de respuestas
asociadas a la relajación.
 Es muy efectiva por la objetividad de la técnica.
o INCONVENIENTE
 Es que son maquinas muy caras y no todo el mundo puede
disponer de ellas

REGLAS DE ORO DE UNA BUENA TÉCNICA PSICOLÓGICA


Desear el objetivo final de la técnica psicológica: eliminar la ansiedad en una actividad,
competición, etc.
Creer en la finalidad de la técnica psicológica: me ayuda a eliminar la angustia que
provoca la acción.
Anticipar el resultado de la técnica considerando que se ha alcanzado el objetivo de
dicha técnica sin preocuparse por los medios para conseguirlo: sentirme activado sin
ningún tipo de angustia, pensar el bienestar.
Formular la técnica de una forma afirmativa.
Utilizar los elementos sobre los que dominamos algo: no intentar la liberación con una
técnica no conocida y dominada.
Regocijarse emotivamente por los resultados: tengo que sentirme bien porque hago lo
que me gusta.
Visualizar el resultado en todas sus consecuencias: nos liberamos de la angustia y luego
nos visualizamos realizando la acción sin angustia alguna.

8.5 REGULACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVACIÓN o AROUSAL


Activación general fisiológica y psicológica del organismo que varía a lo largo de un
continuo, desde el sueño profundo hasta la intensa excitación.

RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD ESTADO Y ANSIEDAD RASGO.


Si posee una mayor ansiedad rasgo experimenta un estado de ansiedad más alto en
situaciones de evaluación y competición.
Personas con altos niveles de ansiedad rasgo aprenden estrategias de afrontamiento que
les ayudan a reducir el estado de ansiedad que sufren en situaciones de evaluación.
El conocimiento del nivel de ansiedad rasgo de una persona es habitualmente de grana
ayuda en la predicción del modo en que ésta reaccionará ante condiciones de
competición.
• ESTRÉS Y SU PROCESO
el estrés es una secuencia de eventos que conduce a un fin concreto.
es un desequilibrio sustancial entre la capacidad de demanda y la capacidad de
respuesta, en condiciones en las que el fracaso en la satisfacción de dicha
demanda tienen consecuencias importantes.
o FASE 1: Demanda medioambiental
Le llega al individuo alguna demanda física o psicológica.
o FASE 2: Percepción de las demandas
No todas las personas perciben las demandas exactamente de la misma
forma. Ello se refleja en esta fase, la percepción individual a la demanda
física o psicológica.
Las personas con un nivel elevado de ansiedad rasgo tienen a percibir
más situaciones como amenazadoras.
o FASE 3: Respuesta de estrés
Si una persona percibe un desequilibrio entre las demandas y su
capacidad de respuesta y ello le provoca una sensación de amenaza, el
resultado es un aumento del nivel de ansiedad estado, junto a un
incremento de la preocupación y/o activación fisiológica.
Existen otras reacciones como cambios en la concentración y aumento de
la tensión muscular, que acompaña a la elevación de la ansiedad estado.
o FASE 4: Consecuencias conductuales
Es la conducta real de la persona sometida a estrés.
Genera información que influye en la primera fase.
El proceso de estrés es una espiral.
• FUNTES DE ANSIEDAD Y ESTRÉS
Los sucesos importantes en la vida.
Los contratiempos cotidianos.
o En los deportistas:
Hay que incluir la preocupación por rendir de acuerdo con la capacidad.
Los costes económicos.
El tiempo necesario para el entrenamiento.
Las dudas sobre las propias aptitudes.
Las relaciones o experiencias traumáticas fuera del ámbito deportivo.
Todo se incluye dentro de diferentes categorías generales, determinadas
tanto por la situación como por la personalidad.
o Fuentes situacionales de estrés:
 Importancia atribuida a un suceso o competición:
Cuanto más importante es el evento, más estrés provoca.
Cuanto más decisiva la situación, más estrés y nerviosismo.
Hay que evaluar continuamente la importancia que los
participantes conceder a las actividades.
Incertidumbre:
Cuanto mayor es la importancia de la competición mayor será la
incertidumbre. A menudo no podemos hacer nada frente a la
incertidumbre. Se debe ser consciente de que, sin darse cuenta,
pueden crear una incertidumbre innecesaria.
o Fuentes personales de estrés
 Ansiedad rasgo:
La ansiedad rasgo constituye un factor de personalidad que
predispone a una persona a considerar la competición y la
evaluación social como amenazadora.
Una persona con un nivel elevado de ansiedad rasgo percibe la
competición como amenazadora provocando ansiedad.
 Autoestima:
Relacionada con las percepciones de amenaza y sus cambios
correspondientes en el estado de ansiedad.
La baja autoestima hace tener menos confianza y experiencia y
un menor estado de ansiedad que lo que exhiben autoestima
elevada.
Las estrategias para la mejora de la auto confianza son medios
importantes para reducir el nivel del estado de ansiedad.

COMO AFECTAN EL AROUSAL Y LA ANSIEDAD A LA EJECUCIÓN


Modo de afectar positiva o negativamente al rendimiento.
No se han llegado a conclusiones definitivas.
Se concentró en la teoría del impulso para explicar el fenómeno de la facilitación social.
Los psicólogos han considerado que la teoría de la U invertida es más conveniente y
recientemente han propuesto algunas variaciones e hipótesis entre las que se incluyan
conceptos de zonas de funcionamiento óptimo, el fenómeno de la catástrofe y la teoría
de la inversión.

TEMA 9. MOTIVACIÓN EN EL ÁREA DE LA ACT. FÍSICA Y


DEPORTE

9.1 MOTIVACIÓN: CONCEPTO Y CLASES


9.2 ACTIVADORES DE CONDUCTA

MOTIVACIÓN
Es una condición fundamental del comportamiento humano.
Se manifiesta cuando hay un estado interno de necesidad.
Es un factor o grupo de factores que mueve a la persona hacia la acción.
Es lo que nos pone en marcha, hace que actuemos.
Se equivoca a lo que es necesidad o deseo que activa y orienta a la conducta para
satisfacer la necesidad.
Las necesidades las dividimos en movimiento de atracción o acercamiento y en
movimiento de repulsión.
La motivación es una actividad en la que interviene la mente y el corazón.
Es un producto de procesos cognitivos y afectivos, es decir, que toda la persona
participa.

CLASES DE MOTIVACIÓN
• SEGÚN SU ORIGEN
o MOTIVACIÓN PRIMARIA
fundamentales en la persona y de aspecto biológico.
Siguen un patrón instintivo de supervivencia.
o MOTIVACIÓN SECUNDARIA
Son más racionales, emocional además de social.
No son necesidades biológicas pero tienen muchísima importancia.
Maslow dijo que las necesidades primarias tiene que estar satisfechas
para que aparezcan las secundarias.
Necesidades de autorrealización, sociales y psicológicas
 NECESIDADES FISIOLÓGICAS
Garantizan la existencia del individuo (hambre, sed, sueño…)
Satisfechas con incentivos como premios y beneficios
socioeconómicos.
 NECESIDADES DE SEGURIDAD
Protección contra amenazas, riesgos ya sean reales o imaginarios.
Se pueden satisfacer la estabilidad en la actividad deportiva o
protección contra enfermedades y accidentes.
 NECESIDAD SOCIAL O DE AFILIACIÓN
Permanencia a grupos en los cuales la persona da y recibe afecto.
Satisfacer con relaciones interpersonales armoniosas.
 NECESIDADES PSICOLÓGICAS O DEL EGO
Estimación propia y de otro.
Satisfacción a través de los reconocimientos.
 NECESIDADES DE AUTOREALIZACIÓN
Desarrollo pleno de la personalidad.
Satisfacción con la asignación de actividad desafiante adaptada a
las expectativas y capacidades del deportista.
• SEGÚN SU ORIENTACIÓN
o INTRINSECAS
Nos referimos a la necesidad que surge dentro de nosotros, motivos
internos. Es el deseo de ser afectivos y realizar una conducta por nuestro
propio interés. Es cuando realizamos una actividad por gusto o porque es
interesante en sí misma o constituye un reto para la persona.
Las personas con esta motivación enfocan la actividad como algo
desafiante, divertido, estimulante para conseguir algo.
 ACTIVADORES DE LA MOTIVACIÓN INTRISECA
Razones que tiene la persona para realizar algo.
Son características relativamente estables que inducen a realizar
actividades.
• MOTIVOS POSITIVOS: cuando actuamos para conseguir
una satisfacción porque nos sentimos orgullosos de la
actividad.
• MOTIVOS NEGATIVOS: cuando actuamos por miedos.
 DIFERENCIA ENTRE MOTIVACIÓN Y MOTIVOS
La motivación es la propia acción, lo que hago para satisfacer.
Una motivación puede estar provocados por distintos factores:
motivos.
o EXTRINSECAS
Se estimula o provoca desde el exterior ofreciendo unas determinadas
recompensas. Se busca recompensar y evitar castigos.
A través de esta motivación tenemos que provocar la motivación
intrínseca porque sino se consigue estamos hablando de un mero regalo
que podría acabar con toda motivación porque desaparece la conexión
entre la necesidad de la persona y su acción.
Tiene que haber una relación directa entre necesidad, acción y actitud.
 ACTIVADORES DE ESTA MOTIVACIÓN
• ESTÍMULOS
Incitadores, provocadores de la conducta que nos viene
del exterior. Producen una respuesta determinada con la
situación del momento. Actúan de tal manera que den una
conducta a la persona.
• INCENTIVOS
Es lo que conseguimos cuando tenemos una determinada
conducta. La diferencia entre ambas es el momento en el
que se hace y lo que se obtiene.
• SEGÚN EL PSICOANÁLISIS.
o CONSCIENTES: necesidades que uno tiene y sabe que las tiene. Se da
cuenta de lo que quiere y necesita.
o INCONSCIENTES: necesidades que nos hacen actuar pero que no
conocemos. Realizamos comportamientos sin explicación alguna.

9.3 MOTIVACIÓN DEL LOGRO

DEFINICIÓN
Es un conjunto de variables personales, sociales y ambientales que determinan la
elección de una determinada actividad.
Determina la intensidad en la práctica de la actividad, la persistencia y el rendimiento.

MOTIVACIONES PRIMARIAS EN EL DEPORTE. MOTIVACIÓN INTRINSECA.


Están relacionadas con la vida instintiva de la persona.
Dentro de las personas hay una necesidad de superación y juego.
Son motivaciones intrínsecas por la gratificación que se consiguen al hacerla. Ésta se
puede debilitar por acción exterior. Las motivaciones de un jugador son:
• Agonismo: deseo de superación en lo que se hace, de luchar. La superación
puede ser con uno mismo, con la naturaleza y con los demás.
• El juego: es una actividad que gratifica mucho a las personas, deportistas.
Significa hacer una actividad por el echo del placer que produce, tiene fin en si
misma. Es una exigencia fundamental y común en todas las personas. Siempre
ha estado presente, en cualquier cultura y época. Se manifiesta de forma
inconsciente.

MOTIVACIÓN DEL LOGRO


Son los esfuerzos que realiza una persona para dominar una tarea, para sobresalir, para
superar obstáculos, para rendir más y enorgullecerse de sí mismo.
• CARACTERÍSTICAS
o Esfuerzo.
o Persistencia.
o Sensación de orgullo.
Las personas que tienen este tipo de motivación facilita el trabajo y hace que sobre salga
por encima de los demás.
Permite que los deportistas consigan una forma física, que los estudiantes tengan un
aprendizaje más fácil.
Esta motivación puede confundirse con la competitividad.
La competitividad esta relacionada con la medición externa.
La motivación de logro y la competitividad son factores de la conducta.
• FASES DEL DESARROLLO
o FASE DE COMPETENCIA AUTÓNOMA [hasta 4 años]
Centra su atención en el dominio de su actividad, por tanto, en la
evaluación personal. Es difícil encontrar antes de los 4 años que los niños
compitan, si fuera así, se debería a la influencia situacional.
o COMPARACIÓN SOCIAL [4 o 5 años]
Comienza la comparación con amigos, hermanos…
Se manifiesta la competitividad.
o MOTIVACIÓN DE LOGRO INTEGRADA
Incluye estrategias de logro tanto autónomas como de comparación
social. La edad no esta fijada sino que cada persona la va adoptando e
incluso a veces no se da. También se puede dar a nivel laboral.
La identificación de cada fase nos ayuda a comprender el comportamiento de las
personas. Cada persona tiene su propio desarrollo y por ello, las edades pueden variar.
El entorno social influye en las fases.

9.4 FIJACIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN Y TIPOS DE OBJETIVOS


Son metas o fines de acciones.
Objetivos objetivos y subjetivos.
Ponen de manifiesto que estos constituyen medios poderosos para lograr cambios en la
conducta, de forma directa o indirecta.
Influencia en la conducta haciendo que el ejecutante dirija su atención a los elementos
importantes de la tarea, aumentando su motivación y perseverancia facilitando nuevas
estrategias de aprendizaje.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS


Se incluyen que sean específicos, difíciles pero realistas, a largo y corto plazo, y de
rendimiento.
Otros principios básicos para establecer objetivos son:
• Necesidad de anotarlos por escrito.
• Desarrollar estrategias de logro.
• Tener en cuenta la personalidad de cada participante.
• Favorecer el compromiso con objetivos individuales.
• Proporcionar apoyo a los objetivos marcados.
• Llevar acabo una evaluación de los mismos.
Constituyen las bases del sistema de tres fases que implica:
• Preparación del instructor líder.
• Educación y adquisición.
• Seguimiento.

PROBLEMAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS


No es una técnica psicológica difícil de entender, aunque ello no significa que en la
ejecución no vayan a surgir problemas.
• FRACASO EN EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
ESPECÍFICOS.
Incluir características específicas de mejora de la técnica. Mejora de un número
de determinadas conductas.
• ESTABLECIMIENTO DE EXCESIVOS OBJETIVOS DEMASIADO
PRONTO
Las personas con poca experiencia establecerán 1 o 2 objetivos cada vez. Las
metas se mantienen en primer plano y maximiza el entusiasmo.
• FRACASO EN LA ADAPTACIÓN DE OBJETIVOS
Analizar la necesidad de adaptar objetivos hacia arriba o abajo.
Un ajuste en la escalera de objetivos siendo el último, la superación.
• FRACASO EN EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE
RENDIMIENTO
Evaluar los objetivos después de una victoria o una derrota.
• FALTA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Desarrollar un plan de evaluación y seguimiento, revisándolo críticamente para
dotarle de la máxima seguridad y eficacia.
Ha de ser fácil de poner en práctica.

9.5 OTRAS TÉCNICAS MOTIVACIONALES


Cuanto más motivado esta la persona mejor se aprende, hasta cierto punto ya que
llegado un momento la mente se bloquea y ya no se aprende, llegando a provocar el
empeoramiento.
Si la motivaciones poca, tampoco se puede aprender, por lo tanto, es una relación de
máximos y mínimos.

NORMAS GENERALES
• MOTIVAR A LAS PERSONAS TANTO EN LOS RASGOS COMO EN
SITUACIONES
• MÚLTIPLES MOTIVOS PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD
FÍSICA
o RAZONES POR LAS QUE REALIZAR DEPORTES
 Jóvenes:
• Mejorar sus habilidades.
• Por diversión.
• Estar con sus amigos y amigas.
• Experimentar excitaciones y emociones.
• En busca del éxito.
• Para mejorar la salud y estado físico.
 Adultos:
• Mejorar la salud y estado físico.
• Como reto personal.
• Para sentirse mejor.
o COMO HACER QUE CONTINUEN UN PROGRAMA
 Adultos:
• Buscando factores sociales que hagan continuar.
• Buscar programas donde haya disfrute.
o NO SOLO SE REALIZA POR UNA SOLA RAZÓN.
o COLOSIÓN DE MOTIVOS PARA PARTICIPAR
Las personas quieren hacer deporte pero también estar con su familia.
o COMO CONOCER LOS MOTIVOS
 Observar y ver lo que les gusta y disgusta de la vida deportiva.
 Hablar de forma informal con las personas que lo conozcan mejor
para que nos informen de cuales son, los verdaderos motivos por
los que hace deporte.
 Pedir periódicamente a los participantes que pongan por escrito
las razones por las que participa.
o LOS MOTIVOS PUEDEN CAMBIAR EN UN DETERMINADO
MOMENTO
• CAMBIAR EL AMBIENTE PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN
El entrenador utiliza lo que ha aprendido para poder estructurar el entorno que
mejor se ajuste a las necesidades de cada uno.
Teniendo en cuenta la competición o si es de recreación llevándola a cabo para
realizar alguna finalidad.
Proporcionar el máximo de oportunidades posibles a sus deportistas.
Adaptar a las personas dentro de los grupos creando un entorno que pueda
satisfacer la mayor diversidad de necesidades.
• EL PAPEL DECISIVO DE PROFESORES, ENTRENADORES Y
PROFESIONALES EN LA MOTIVACIÓN
Tienen que provocar la necesidad. La influencia tiene que ser indirecta.
• MODIFICAR MOTIVOS NO DESEABLES POR MOTIVOS POSITIVOS.
Tener un mayor control directo sobre el entorno y saber cuales son los motivos
por los que una persona hace deporte.

DIRECTRICES Y TÉCNICAS PARA AFRONTAR LA MOTIVACIÓN.


• WEINBERG
Intenta que haya motivación intrínseca.
Provoca que cualquier motivación extrínseca provoque una intrínseca.
o Motivan rasgos y situaciones: motivan a la persona y ambiente.
Todos los deportistas tienen oportunidades para experimentar el éxito.
Los entrenadores tienen que diseñar actividades específicas para cada
deportista.
o Técnica, aspecto: los deportistas se sienten protagonistas a la hora de
tomar decisiones, por lo tanto, habrá que darle responsabilidades.
o Utilizar cualquier tipo de refuerzo positivo y por tanto, cualquier
conducta buena, refuerza.
o Programar un trabajo con objetivos alcanzables para los deportistas
con los que estamos trabajando. Tiene que presentar un esfuerzo para
conseguir el objetivo.
o Asegurarse de que el programa de entrenamiento es variado.
• YUKELSON
Va dirigiendo a los deportes de equipo.
o Facilitar la comunicación entre los miembros del equipo.
o Fomentar en el deportista, el sentimiento de orgullo por esta en el club.
o Las normas sean comunes a todos los deportistas.
o Cada deportista sienta que además de pertenecer a ese equipo, se le
valora individualmente.
• REJESKI y KENMEY
Técnica de necesidad deportiva para una rehabilitación.
o Educar a la persona para que se de cuenta de los beneficios de la
actividad física fomentando el aspecto positivo.
o Tener en cuenta otros objetivos a través de la actividad física.
o Contraatacar las ideas negativas.
o Incrementar la actividad social intentando que haya comunicación.
o Crear aspectos positivos y experiencias positivas de la propia actividad
o Es bueno que se utilicen técnicas de auto esfuerzo, auto registro para
poder mantener las conductas que se den a alcanzar a través de la
rehabilitación.
o Establecer objetivos que sean inmediatos y otros más lejanos. Los
inmediatos ayudan a conseguir lo lejano. Tienen que ser objetivos
alcanzables y con cierto nivel de reto.
o Proporcionar una información clara y abundante de los resultados que
están obteniendo y del progreso que están haciendo.

TEMA 10. PROCESOS AFECTIVOS

10.1 EMOCIÓN: CONCEPTO Y BASES FISIOLÓGICAS

CONCEPTO
La emoción es una vivencia subjetiva, dentro de la persona pero que surge de nuestra
relación con el medio. Expresa una actitud personal y se expresa en relación con el
ambiente que estoy viviendo.
La influencia de lo que ocurre en el exterior puede provocar emociones de satisfacción o
insatisfacción, pero lo que determina el carácter de la emoción son las particularidades y
del ambiente.
Algunas reacciones en la persona son innatas como el llanto pero otras las aprendemos
gracias a los demás pero todas son comunes a todo el mundo.
Nuestras emociones no son esteriotipadas porque nadie posee las mismas, sino que son
parecidas, cada persona tiene una manera de expresarla.
Los procesos emocionales innatos son inseparables de los adquiridos y por eso es muy
difícil saber cuales son adquiridos e innatos.
Las emociones pueden aparecer por estímulos externos pero puede haber emociones
dentro de nosotros, por procesos internos.

PROCESOS FISIOLÓGICOS
Estos procesos constituyen la base de las emociones.
Cuando vivimos emociones, los procesos nerviosos de excitación e inhibición se
difunden a los centros vegetativos y esto provoca cambios en la actividad vital del
organismo y es que la emoción con lleva una conmoción corporal que rompe de manera
violenta y pasajera, el equilibrio psicofisiologico de la persona.
Las emociones son fáciles de diferenciar de otro proceso afectivo que conocemos como
sentimiento.
Estos, son más difusos, de intensidad moderada y más duradera.
• ESTRUCTURAS FISIOLÓGICAS
o SISTEMA NERVIOSO AOTÓNOMO o VEGETATIVO
 Simpático: bajo el estímulo del sistema nervioso, la persona
dirige toda su energía a resolver los problemas relacionados con
el mundo exterior.
 Parasimpático: la persona se retrae de sus problemas externos a
una vida exclusivamente vegetativa, es decir, como un sueño
profundo.
o HIPOTÁLAMO
Es el que coordina todos los impulsos que provocan expresiones
emocionales.
o SISTEMA LÍMBICO
Cumple la función de cerebro visceral porque es capaz de expresar las
emociones de manera somática, es decir, sin palabras.
• PARTES DEL CUERPO
o CORAZÓN
Cuando hablamos de taticardia, paro cardiaco…
Cuando hay un trastorno, ocurre que hay una acumulación de emociones
que terminan desembarcando en estos problemas.
o APARATO RESPIRATORIO: son fobias de las emociones
o APARATO DIGESTIVO: se cierra el estómago, por ejemplo.
o GLÁNDULAS DE SECRECCIÓN EXTERNA: como sudor frío.
o GLÁNDULAS ENDOCRINAS: como las suprarrenales.
o TONACIDAD: en el grado de tensión.
10.2 PROCESOS EMOCIONALES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad deportiva vive emocionalmente vivencias extremas que en otro tipo de
actividad humana no se manifiesta.
Poseen aspectos positivos y negativos.
1. COMO SE EXPRESAN LAS EMOCIONES
a. Vivencia emocional.
b. Sobre el comportamiento emocional.
c. Sobre las modificaciones fisiológicas.
2. VARIEDAD DE EMOCIONES QUE TENEMOS CON LA ACTIVIDAD
FISICODEPORTIVA
a. Producidos por los cambios en el organismo durante la práctica
deportiva: suscitan a la persona emociones como alegría o decaimiento.
b. Relacionados con el alto nivel de perfeccionamiento en ejercicios físicos
técnicamente complicados, difíciles y peligrosos. Tienen que ver con la
capacidad del deportista y de las de su personalidad como ser capaz de
enfrentarse a las dificultades, por ejemplo.
c. Relacionadas con la lucha deportiva durante la competición:
caracterizada por la furia deportiva, estado de excitación.
d. Relacionada con la percepción del ritmo, del movimiento: que lleva el
ritmo siendo más de lo que puede o se acelere.
e. Relacionadas con el medio exterior: medio que impone la actividad para
ayudar o entorpecer la actividad.
f. Sentimientos morales: estimulo para movilizar todas las fuerzas y así
superar las dificultades. Relacionadas con el compañerismo,
responsabilidad…
3. OTROS PROCESOS: FRUSTRACIÓN.
Es una situación duradera en la que un acontecimiento obstaculiza o impide
satisfacer nuestras necesidades o deseos.
a. FORMAS
I. Por dilación: sentimos frustrados porque no podemos hacerlo en
ese momento
II. De impedimento: cuando se quiere pero se lo impide.
III. De satisfacción: satisfacemos las expectativas 1ª pero no de las
2ª.
IV. Ambientales: el ambiente impide satisfacer las necesidades.
V. Personal: la persona misma es la que lo impide.
VI. Por conflicto: la persona quiere pero no puede.
b. LOS EFECTOS
I. Positivos: al sentirnos frustrados provoca el deseo de aprender
conductas nuevas.
II. Negativos: rigidez y empobrecimiento del comportamiento.
Ansiedad, miedo, estrés… agresión o agresividad destructiva.

c. ROSENZWERG
Es importante obtener un grado de tolerancia, la frustración sin que
fracase nuestro ajuste psicofisiologíco.
Para reforzar el grado de tolerancia en el deporte es aconsejable:
I. Valorar la capacidad de adaptación.
II. Aconsejable desarrollar la competitividad.
III. Desarrollar una preparación psicológica.
d. MECANISMOS DE DEFENSA
Medios para disminuir la frustración y lograr satisfacer las necesidades.
Se realizan a nivel inconsciente y disimulan la frustración.
I. De compensación: tendencia de la persona a suplir deficiencias.
II. De regresión: volver de manera simbólica comportamientos
anteriores.
III. De racionalización: justificación de porque es imposible.
IV. De represión: existe un rechazo y olvido involuntario y
automático de pensamientos y de impulsos insoportables para la
conciencia. Se basa en el Súper Yo y es la base de
comportamientos neuróticos.
V. De proyección: cuando culpamos a otras personas de nuestros
propios fallos. En otras personas ver nuestros propios fallos.
VI. De sublimación: purificación de impulsos instintivos que son
inaceptables para la propia persona socialmente, entonces
utilizamos medios para evitar esos impulsos.

10.3 ANSIEDAD Y ESTRÉS

ANSIEDAD
 Fuentes: sobre carga de estímulos, influencia cognitiva y carencia de respuesta a la
situación que estamos viviendo.
 Angustia: manifestación corporal de la ansiedad.
 Miedo: respuesta a una situación amenazante.
 Fobia: miedo irracional hacia algo.

ESTRÉS
Es una vivencia de ansiedad.
Desequilibrio sustancial entre la capacidad de demanda física o psíquica y la capacidad
de respuesta en las que, el fracaso tiene consecuencias.
• FASES
o Demanda de ambiente.
o Percepción de la demanda.
o Respuesta de estrés.
o Consecuencias en nuestra conducta.

10.4 AGRESIVIDAD

CRITERIOS DE AGRESIÓN
Es cualquier forma de conducta que tiene por objetivo dañar o lesionar a otro ser vivo
cuya motivación es la de evitar dicho tratamiento:
 Conducta física o verbal.
 El daño puede ser físico o psicológico.
 Esta dirigida a otro ser vivo.
 Es intencional.

TIPOS DE AGRESIÓN
 Hostil: el principal objetivo es infligir lesión o daño psicológico a otra persona.
 Instrumental: tiene lugar en la búsqueda de algún objetivo no agresivo. La mayoría
son instrumentales.
Conllevan la intención de infligir daño o lesión.

TEORIAS DE LA AGRESIÓN
• TEORIA DEL INSTINTO
Tenemos un instinto a ser agresivas que se desarrolla hasta que su manifestación
es inevitable. Puede expresarse directamente atacando a otro ser vivo o mediante
Catarsis en la que la agresión se libera a través de medios socialmente deseables.
• TEORIA DE LA FRUSTRACIÓN-AGRESIÓN
También llamada teoría de la frustración.
Es el resultado directo de una frustración que se produce a causa de un fracaso o
el impedimento del logro de una meta.
Las respuestas agresivas que se producen no siempre son evidentes ya que
pueden canalizarse a través de vías de escape socialmente aceptables.
• TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
La agresión como conducta aprendida mediante la observación y modelado de
las conductas de otros, seguida de la obtención de refuerzo por exhibir acciones
similares.
• TEORIA REVISADA DE LA FRUSTRACION-AGRESIÓN
Combina elementos de la hipótesis original de la frustración-agresión con la
teoría del aprendizaje social.
Aunque la frustración no siempre provoca agresión aumenta el nivel austral y el
enfado.
El incremento de arousal y enfado, solo se traduce en agresión cuando
indicaciones socialmente aprendidas señalan la convivencia de la agresión en
una situación.
frustración-fracaso aumento del arousal  normas sociales  agresión

RENDIMIENTO DEPORTIVO Y AGRESIÓN


Algunos entrenadores piensan que la agresividad potencia el rendimiento deportivo.
La relación entre estas es compleja.
La agresión no facilita el rendimiento porque eleva el nivel arousal de la persona y
desvía la atención de esta hacia cuestiones no pertinentes a la ejecución.

CONTROL DE LA AGRESIÓN
Enseñar a controlar sus emociones y reacciones a la frustración.
No hay nada malo en intentar ganar, pero no se debe hacer hincapié en la victoria hasta
el punto de originar frustración por la derrota.
Debemos delimitar la agresión y la intensidad y aseratividad e insistir a los participantes
en consecuencia.

TEMA 11. LA INFANCIA Y LA NIÑEZ

COMPORTAMIENTO DEL RECIEN NACIDO


• REFLEJOS
Comportamiento reactivo ante un estímulo. Son congénitos:
I. REFLEJOS PROTECTORES
Duran toda la vida. Son congénitos, innatos.
II. REFLEJOS PRIMARIOS o ARCAICOS
Van desapareciendo a lo largo del primer año de vida.
Se basa en la unidad motriz como la Presión.
El reflejo de andar desaparece a los 6 meses
El Sobresalto a los 3 meses.
El de Búsqueda desaparece a los 3 o 4 meses.
El Plantar (cuando le haces cosquillas).
El de Natación desaparece a los 6 meses.
• CONDUCTAS CONGENITAMENTE ORGANIZADAS
Es succionar, mirar y llorar.
No es lo mismo que el reflejo porque tiene diferentes actividades.
I. SUCCIONAR
Es una acción coordinada e implica varias acciones.
Hay que succionar y presionar además de respirar y tragar.
LeBouch dice que es el único esquema motor al nacer.
Piaget dice que para son las 1ª conductas circulares del bebe.
II. MIRAR
Al poco tiempo de nacer observamos el entorno como si mirásemos algo
pero no miramos, no vemos.
III. LLORAR
El llanto también manifiesta diferentes comportamientos coordinando
diferentes aspectos ya que hay respiración, vocalización, tensión muscular
y rito.
 Llanto básico: cuando tiene hambre.
 Llanto rabioso: cuando no te dan algo que quieres.
 Llanto de dolor: dolor
• MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS
Los bebes realizan movimientos para la liberación de energía nerval.
Dominan en los dos primeros años de vida.
• CONDUCTAS VOLUNTARIAS
Son conductas no reflejas que se incrementan cuando vamos creciendo. Cuando
lo hacemos al nacer son de manera inconsciente.
• AFECTIVIDAD
Desde que nacemos es esencial, ya que afecta al desarrollo de la persona.
Cuando el comportamiento afectivo depende luego en los reflejos retardándolos
o disminuyéndose.
PERIODO SENSORIOMOTOR [0-2]
A. DESARROLLO MOTOR
a) LEYES FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO MOTOR
CEFALOCAUDAL
Maduran primero los músculos mas cercanos al cerebro.
PROXIMO-DISTAL
Se desarrollan antes los músculos cercanos al tronco.
FLEXORES-EXTENSORES
Maduran los músculos flexores que los extensores.
ACTIVIDAD EN MASA A LAS ESPECÍFICAS
Manejamos antes los músculos grandes que los pequeños. La
secuencia de la maduración es común a todas las personas.
Aprendemos a sostener la cabeza, luego el cuerpo y luego las piernas
paro cada uno a su tiempo por diferentes problemas.
b) FASES DEL DESARROLLO MOTOR
i. MOVIMIENTOS REFLEJOS antes del nacimiento
1. etapa de codificación: predominan los reflejos.
2. etapa de decodificación: desaparecen los reflejos arcaicos
y aparecen las conductas coordinadas rudimentarias.
ii. MOVIMIENTOS RUDIMENTARIOS de 1 a 2 años
1. etapa de inhibición de los reflejos: conducta intencionada
2. etapa de precontrol: perfección de conductas que ha ido
aprendiendo con mayor precisión.
iii. ADQUISICIONES EN ESTA FASE
1. Eje Corporal:
a. el bebe consigue mantener su cabeza y los
músculos del cuello al 3er mes.
b. Entre 6-7 meses mantenerse sentado
c. Entre 9-12 meses comienza a rectar.
d. Entre 10-12 meses comienza a andar.
e. A los 18 mese sube escaleras, sillas.
f. A los 24 mese ya sube y baja escaleras, sillas…
2. Actividad Prensil:
a. A los 2 meses con la mano localiza el objeto.
b. A los 3 consigue desplazamiento.
c. A los 4 aproxima al objeto.
d. Implica la vista con su mano.
e. Entre 6-10 meses manipula y observa.
f. A los 10 realiza praxias.
g. A los 18 hace garabatos.
h. A los 24 coloca objetos dentro de un cuadro.

B. DESARROLLO PERCEPTIVO
a) TACTO, DOLOR, OLFATO, GUSTO, EQUILIBRIO CORPORAL,
MOVIMIENTO
Están desarrollados al nacer.
El tacto es vital en algunos reflejos de adaptación con importantes
efectos sociales y para explorar el entorno.
Al nacer son sensibles al tacto y al gusto. Son sensibles a la estimulación
respondiendo tanto a la posición como al movimiento.
b) OIDO
El feto puede oír meses antes de nacer.
Durante el 1er año, la audición a altas frecuencias es como las del adulto.
Los bebes pueden diferenciar sonidos respecto a la intensidad, frecuencia
y duración. La capacidad del bebe para localizar sonidos esta presente al
nacer y después se desvanece para aparecer a los 4 meses.
A los 18 meses es más precisa.
c) VISIÓN
Los recién nacidos puede ver, aunque la agudeza visual es
aproximadamente a los 12 meses.
Tanto la visión periférica como la visión estereoscópica están presentes
en los primeros meses de vida.
Muestran un interés en el contraste visual.
Una interpretación es que los bebes tienen un programa innato para
realizar actividades que estimulan sus centros visuales cerebrales.
A los 2-3 meses están interesados en los dibujos organizados y en las
caras más que en simples detalles visuales y contrastes.
Los bebes se vuelven bastante sensibles a las propiedades de los objetos.
Son capaces de apreciar que un simple objeto ofrece muchas
perspectivas visuales.
En los 6 meses aprende propiedades de los objetos, sin embargo, los
niños no parecen inferir que un objeto parcialmente escondido es
continuo y total a menos que puedan ver al objeto moverse.
Los bebes se vuelven sensibles a diversos tipos de indicios que
determinan la distancia. Cuando comienza a gatear, también comienza el
miedo a la profundidad.
Durante el 1º año, organizan el espacio y objetos con referencia a su
propio cuerpo. Posteriormente, usan marcas presentes que les permite
apreciar que los objetos ocupan una localización estable e independiente
de la actividad.
d) PERCEPCIÓN INTERMODAL
Nuestra experiencia perceptiva, refleja la implicación de modalidades
sensoriales de varias, mas que de una sola. Hay que tener en cuenta, las
relaciones exploratorias y en las representaciones mentales. Las
relaciones exploratorias intermodales existen al nacer, pero se afinan con
la experiencia. En el 1º año, parecen tener dificultades para formar la
misma representación a partir de diferentes modalidades sensoriales
aunque a finales de este año se desarrollan representaciones mentales que
enlazan las modalidades visuales y táctiles con las visuales y auditivas.
Al nacer existen relaciones entre modalidades perceptivas, pero esta
experiencia tiene un papel importante en la sintonización y elaboración
de relaciones.

C. DESARROLLO DE LA IMAGEN CORPORAL


a) DESCUBRIMIENTO DE SU CUERPO
i. IMPRESIONES CORPORALES
ii. PRIMERA AQUISICIÓN DE SU IMAGEN CORPORAL
1. Actividad creadora de nuevos enlaces músculo-táctiles.
Relación entre la vista y la mano por vez primera. Sigue
desarrollándose en nuevas actividades como llevarse el
dedo del pie a la boca o juntar las palmas de las manos. A
los 6 mese conseguimos el esquema de acción.
2. Importancia del movimiento y de la acción.
3. Reconociendo del otro en el espejo: a los 9-10 meses se
acerca a la imagen, tomando conciencia del espacio, de
donde se mueva.
4. Autoreconocimiento en el espejo a los 15 meses
aproximadamente.
b) SEGÚN PIAGET
La noción de cuerpo como un todo, independientemente y permanente se
adquiere a los 2 años.
c) SEGÚN LeBOUCH
Durante los dos primeros años, el bebe delimita su propio cuerpo
distinguiendo del mundo de los objetos.
Esta delimitación se hace por partes:
 Ajustándose a las leyes cefalocaudal y próximo-distal.
D. DESARROLLO INTELECTUAL
La inteligencia infantil se caracteriza, a través de procesos de asimilación y
acomodación, incorporando nuevos elementos a los esquemas y modificando
los esquemas en repuesta a nuevas experiencias.
Un logro sensorio motor es la comprensión de la permanencia del objeto.
Los bebes comprenden, solo gradualmente, la permanencia del objeto a través
de una serie de etapas donde el objeto, queda liberado de las acciones del niño.
a) LOS 6 SUBESTADIOS SENSORIOMOTORES
i. EJERCITAR LOS REFLEJOS [0-1 mes]
Limitado al ejercicio de reflejos innatos.
ii. DESARROLLO DE ESQUEMAS [1-4 mes]
Esquemas adaptativos comienzas a ser mejorados y coordinados.
iii. DESCUBRIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS [4-8 mes]
La conducta algo más orientada.
iv. CONDUCTA INTENCIONAL [8-12 mes]
Surge la conducta intencional.
Separa fin y medios en la búsqueda personal.
v. NOVEDADES Y EXPLORACIÓN [12-18 mes]
Varia los esquemas para producir nuevos efectos.
Los problemas se resuelven por procesos activos de tanteos.
vi. REPRESENTACIÓN MENTAL [18-24 mes]
Capacidad de representación.
La resolución mental de problemas reemplaza al tanteo abierto.

E. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
La percepción, atención y acción, desde el nacimiento, ciertos estímulos
sensoriales suscitan interés mientras que otros rechazados.
El uso activo de las capacidades perceptivas es evidente desde el nacimiento.
Los recién nacidos estimulan su cerebro en desarrollo por medio de la
inspección de limites de alto contraste.
Los bebes mayores desarrollan expectativas de sucesos regulares, lo que les
permite asumir cierto control sobre sus acciones.
Su control del propio movimiento a través del espacio contribuye a su
compensación de la estabilidad espacial.
Los niños muestran mejor atención selectiva que los bebes.
Todos los sistemas perceptivos funcionan incluso antes del nacimiento. Los
instrumentos perceptivos deben afirmarse cada vez más. El bebe viene al
mundo con las herramientas básicas para adquirir y buscar información
perceptiva.
El contenido de la percepción, la información depende de la experiencia. La
experiencia determina exactamente que información será la que recoja.
F. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
a) SOCIABILIDAD
i. APEGO Vinculación a otra persona emocionalmente
Lo demuestran desde el momento en que nacen, en busca de
contacto. El apego depende de su propio temperamento y
desarrollo social.
Padres sensibles y preocupados: apego seguro enfocado a la
confianza básica más extrovertida, entusiasta y cariñosa.
Padres insensibles y despreocupados: crea inseguridad.
Padres democráticos: manifiestan afecto pero controlan al hijo,
generando independencia y niño socialmente competente.
Padres autoritarios, indiferentes y permisivos: hijos con
problemas de conducta.
b) CONCIENCIA DEL YO
i. PRIMERA EDAD DE LA OSCINACION
Hacia los 24 mese.
Necesidad de saber, hacer y conocer.

PERIODO PREOPERACIONAL [2-6]


A. DESARROLLO MOTOR
a. 3ª FASE: MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES
Desarrollamos lo fundamental del movimiento.
Constituyen el núcleo central de nuestras destrezas.
i. ETAPA INICIAL [2-3 años]
Realizar numerosas actividades.
Utilización de símbolos en el pensamiento.
ii. ETAPA ELEMENTAL [3-5 años]
Considerable integración del ritmo.
Mayoría de obtención de patrones motores.
iii. ETAPA DE MADUREZ [6 años]
Son más eficaces.
La maduración y disponibilidad son requisitos para realizar
actividades.
B. DESARROLLO PERCEPTIVO [Vale el anterior]
C. DESARROLLO DE LA IMAGEN CORPORAL
a. IDENTIFICACIÓN [3-6 años]
Comienza con la distinción entre tú y yo, entre lo mío y lo de otro.
Se empieza a hablar en primera persona.
Función de interiorización.
b. IMAGEN CORPORAL
Plano perceptivo: como yo me percibo.
Plano imaginativo: como yo me imagino
c. ADQUISICIONES PERCEPTIVAS
Se consigue el desarrollo de las posibilidades del control postural y
respiratorio. Conocer la derecha y la izquierda.
Consigue independencia de los brazos en relación al tronco.
La persona adulta es un factor importante para las relaciones.
D. DESARROLLO INTELECTUAL
Es el comienzo de la inteligencia representativa.
Las adaptaciones intelectuales son más eficaces, rápidas y móviles.
Es época de adquisiciones cognoscitivas específicas.
El cambio de periodo trae problemas como egocentrismo o contracción.
a. EGOCENTRISMO
Tiene solo una capacidad muy limitada para representarse las
experiencias, actúan como si todo el mundo compartiera su punto de
vista.
b. CENTRACIÓN
Es la tendencia de los niños a centrarse en un solo aspecto del problema
cada vez, lo que parece esencial es lo que las cosas aparentan ser en el
momento.
E. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN (vale lo anterior)
F. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
a. IDENTIFICACIÓN
Se siente diferente a los demás.
b. NUEVAS EMOCIONES
i. Sentimiento del propio poder.
ii. Sentimiento del propio valor personal.
iii. Sentimiento de la propia inferioridad
c. SOCIABILIDAD
Cambio que se produce cuando nos relacionamos con otros.
A partir de los 3 años se comparte la misma actividad.
Los padres  firmeza y tolerancia.
d. SUPER YO [4-7 años]
Evaluamos, según creamos, que esta bien o mal.

PERIÓDO OPERACIONAL [6-10]


A. DESARROLLO MOTOR
a. FASE 4º: MOVIMIENTOS DEPORTIVOS
Pasando de patrones básicos a habilidades motrices.
Progreso en cuanto a equilibrio y coordinación.
Hay un perfeccionamiento y soltura en la actividad.
Cada vez es más precisa e implica mayor resistencia y dominio corporal.
b. ETAPA TRANSICIONAL [6años]
Aparece la primera configuración corporal, hay una desarmonía corporal
con repercusiones psicológicas.
Se manifiesta con un decaimiento y debilidad de la persona pero que
aumenta el deseo de moverse.
Los cambios hacen tener mayor equilibrio y estabilidad entrando en un
periodo de pleno vigor.
Son personas infatigables en continuo movimiento y se manifiesta la
coordinación además de descubrirse nuevas habilidades.
Su interés son las marcas y logros pero sin medirse.
Hay que fomentar las actividades motrices.
B. DESARROLLO PERCEPTIVO
C. DESARROLLO DE LA IMAGEN CORPORAL
Se consigue una representación mental de nuestro cuerpo.
La imagen pasa a un plano perceptivo-cognitivo y en ella, integramos
informaciones conseguidas durante nuestra vida.
Esquema postural: imagen estática.
Esquema de acción: imagen dinámica.
Controlamos: nuestra mímica, tensión corporal, reacciones emocionales.
Hay una transposición del conocimiento de uno mismo al de los demás.
A los 8 años reconocemos izquierda y derecha en los demás.
Se pierde el carácter de especular.
D. DESARROLLO INTELECTUAL
Periodo de operaciones concretas.
El niño domina gradualmente las diferentes formas de conservación.
El niño llega a comprender diversos aspectos de la clasificación.
Cuando se les prueba en situaciones simplificadas, los niños muestran con
frecuencia más competencia que en las tareas estándar.
Demuestran de forma rudimentaria capacidades que se desarrollaran deforma
más completa durante la infancia.
E. DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
F. DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
a. AFECTIVIDAD DE 6-7 AÑOS
Vivencias de cansancio, cambios de ánimo, fobias nocturnas,
descontento.
b. AFECTIVIDAD DE 8-10 AÑOS
Serenidad emocional con optimismo, vigor físico, sentimiento de poder,
valor. Diferencia entre su mundo interno y el mundo externo.
Distinguen el acto de la intención, la responsabilidad personal y social.
Nos describimos en términos de género, pertenecientes a un grupo, con
unos rasgos psicológicos y nos comparamos con otros.
Tenemos una imagen estable de nosotros que influye en nuestras
acciones.
c. SOCIABILIDAD
Principalmente escolar distinguiendo entre compañeros y profesores.

PERIÓDO OPERACIONAL FORMAL [12-…]


A. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO FORMAL
Limitación básica del pensamiento de la operatividad concreta.
Opera por medio de representaciones más que a través de acciones abiertas. Sin
embargo, los de concreto están limitados a tratar lo que esta directamente frente
a ellos, se trata sobre lo hipotético.
La capacidad para el razonamiento hipotético-deductivo donde el sujeto se
mueve con facilidad y seguridad. El adolescente esta más seguro en lo hipotético
que en la realidad. Para ser formal debe utilizar un pensamiento lógico para
evaluar hipótesis y deducir resultados.
B. DESARROLLO INTELECTUAL
Comienza alrededor de la adolescencia.
La característica es la capacidad de razonamiento hipotético-deductivo.
El pensador comienza con la posibilidad y termina en la realidad, la solución
particular que una prueba sistemática y lógica de las hipótesis demuestra que es
la cierta.

También podría gustarte