Está en la página 1de 10

LITERATURA

CONTEMPORÁNEA
Objetivo de la clase:

Caracterizar la Literatura
Contemporánea y conocer el contexto
histórico en el que estaba inmersa.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Abarca los Crisis cultural en


Hechos Europa: crítica a
siglos XX y políticos y
XXI. la actitud y la
sociales. mentalidad.

Conflictos bélicos: Paz Consecuencias de la guerra: Crisis


Armada cultural – Cuestionamientos de los
(1890 -1914) ; Primera valores burgueses – Devastación
Guerra Mundial (1914 económica y moral – Segunda Guerra
– 1918). Mundial (1939 – 1945) – Guerra fría
(1948 – 1991).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sentido de la Inabarcabilidad
existencia. de la realidad.
0
Soledad e 1 Ilogicidad del
incomunicación. TEMAS
RECURRENTES mundo.

Búsqueda de la La literatura como


identidad. tema de sí misma.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Vanguardias
artísticas. Literatura
fantástica y de
02 ciencia ficción.
Corrientes
existencialistas y MOVIMIENTOS
realismo social. ARTÍSTICOS
Corrientes
experimentales e
El teatro del absurdo y innovaciones
del compromiso. formales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Fusión del espacio y Simultaneidad de


del tiempo en la géneros, ruptura de las
narración. técnicas clásicas.
03
Percepción difusa RASGOS Representación
de la realidad. FORMALES subjetiva del tiempo.

Distintos puntos de vista Narrador objetivo o de


de narradores. conocimiento relativo.
También se conoce como
POSMODERNIDAD
Gran desilusión
respecto de la Búsqueda de nuevas ideas
01 razón, el progreso y movimientos basados en 03
y la superación del la solidaridad y la
ser humano. esperanza.

- Teoría de la relatividad y la
Sensación de física cuántica.
02 angustia y
absurdo, vértigo y
- Principio de la
incertidumbre de
04
aceleración, y Heinsenberg.
escepticismo. - Desarrollo del sicoanálisis
por Sigmund Freud.
EXISTENCIALES
Incomunicación – Destino – Libertad
de decisión – Angustia existencial.
En la literatura del
siglo XX prevalecen SOCIALES
Injusticia social – Ambición de poder –
temas y motivos Deshumanización – Marginalidad –
Violencia.
existenciales, sociales
míticos. MÍTICOS
Realismo mágico – Identidad – Origen.
Polifonía
1 narrativa

Características
más Exploración
representativas de
2
de la
conciencia 4 Representación
subjetiva del
la Literatura humana tiempo
Contemporánea

3 Polisemia

GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTRUCCIONE
S
Leer el fragmento de la obra
dramática.
ACTIVIDAD
FORMATIV “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen,
página 272 del libro de la estudiante.
(274 digital).

A
Responder enunciados que se presentan
a continuación.
ACTIVID
Pág. 272 - 273
1.
AD
¿Bajo la perspectiva de qué narrador se relata la obra? Explique.
2. ¿Qué situación viven los personajes del texto? Explique
3. ¿Qué crítica a la sociedad se infiere de la situación en el texto? Explique
4. ¿Por qué la obra se llama “Casa de muñecas”? Explique
5. ¿Qué relación tiene la obra Casa de muñecas con el tema visto en clases?
Explique
6. Actualmente, ¿la mujer tiene libertad de elegir y decidir? Argumente.
7. Si su matrimonio fuera igual al de Nora, ¿haría algo para cambiarlo? Comente.
8. Entregue su opinión respecto a la obra dramática, considerando el tema
principal de la obra, y la diferencia entre Nora y la mujer actual. (5 a 7 líneas)

2 puntos cada una. Total: 16 puntos.

También podría gustarte