Está en la página 1de 9

Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad".

Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

Unidad UPN 111 Guanajuato


y
Radio Universidad de Guanajuato

Serie Radiofónica:

"Temas educativos contemporáneos".

Programa 1:

"La teoría educativa: modernidad y posmodernidad".

Producción, guión y locución:

Armando Gómez Villalpando.


Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

OPERADOR: ENTRA MÚSICA RUBRICA DEL PROGRAMA, SOSTIENE Y


BAJA A FONDO.
OPERADOR: ENTRADA INSTITUCIONAL DE LA SERIE
LOCUTOR MASCULINO: Este primer programa de la serie "Temas educativos
contemporáneos" abordará el tema del tránsito de la teoría educativa moderna a la
posmoderna, siguiendo la perspectiva de Paulo Ghirardelli Jr, Doctor en Historia y
Filosofía de la Educación y profesor de la Universidad Estatal Paulista de Brasil.
Comenzará por caracterizar las líneas generales del pensamiento educativo de
tres grandes figuras de la teoría educativa moderna - Herbart, Dewey y Freire - y
la por él llamada "revolución narrativa" de la era posmoderna en la educación
para, después, comparar los procesos educativos de estas cuatro corrientes
pedagógicas.

LOCUTOR FEMENINO: Con relación a la teoría educativa moderna, Ghirardelli


habla de tres revoluciones en ella, encabezadas por tres grandes pedagogos:
John Herbart, John Dewey y Paulo Freire. En el siglo XIX, dice Ghirardelli,
aprendimos con Herbart que la motivación dependía de nuestro aparato
intelectual. De este modo, construimos la enseñanza del pensar dentro de una
lección que comenzaba con un tema científico o moral. Los estudiantes, en la
medida en que tenían un buen aparato intelectual, una buena “cabeza”, serían
capaces de seguir la lección. La motivación para estudiar iría tan lejos como los
estudiantes usaran su aparato intelectual. El maestro daría la materia en una
forma lógica o histórica, y los estudiantes, naturalmente, aprenderían dicha forma.
Había el supuesto de que la mente era algo lógico, y los contenidos de las
lecciones deberían ser mostrados de un modo lógico o histórico.

PUENTE MUSICAL

LOCUTOR MASCULINO: La gran revolución en la enseñanza a finales del siglo


XIX y a principios del XX fue la revolución hecha por John Dewey. El desarrolló

2
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

algunas críticas a la vieja pedagogía. Su crítica principal fue que el aparato mental
no trabajaba solo. Dewey decía que en realidad el aparato intelectual dependía de
la motivación y no al revés, como afirmaba Herbart. Las lecciones construidas de
un modo lógico o histórico necesitaron ser cambiadas. Las lecciones debían ser
diseñadas de un modo psicológico. Debían comenzar con los problemas del
mundo, problemas que conllevaran interés y motivación para los alumnos. Por
supuesto que los maestros podían mostrar la secuencia y la lógica de un tema,
pero ellos debían saber que el niño aprende esto sólo después de que estos
temas hubieran sido traducidos de un modo psicológico.

LOCUTOR FEMENINO: Esta revolución fue un evento impactante. Puso


rápidamente a Herbart en el pasado. Desde luego que un gran número de
maestros continuo haciendo las cosas del modo en que Herbart las había hecho,
pero los nuevos libros acerca de la pedagogía empezaban a decir cosas nuevas.
¡ Decían que los niños pensaban! Decían “el modo en que los niños piensan no es
incorrecto sino que los niños piensan de un modo diferente”. Las formas históricas
y lógicas de enseñar debían estar bajo el control de las formas psicológicas y
sociológicas de enseñar.

LOCUTOR MASCULINO: Dewey hizo una gran aportación a los maestros a


principios del siglo XX: llevó a los niños a convertirse en el punto central de la
escuela y de la enseñanza. Así, la teoría educativa ganó fuerza de la nueva
sicología y de la nueva sociología. Si Herbart decía que el siglo XIX era el siglo de
la educación colectiva, podríamos decir que Dewey bautizó al siglo XX como el
siglo de la pedagogía, de la filosofía y de la ciencia de la educación.

PUENTE MUSICAL

LOCUTOR FEMENINO: Pero el siglo XX no sólo vio esto. También vio la


emergencia en la escena del Tercer Mundo. En varios países la cercana relación
colonial con los países metropolitanos llegó a su fin y, en el mundo democrático, el

3
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

Estado Benefactor apareció como un ideal. Como consecuencia, acontece la


importante aparición de los niños pobres y “extraños” dentro de las escuelas, y con
esto el tercer gran momento de la teoría educativa en el mundo del siglo XX: la
pedagogía de Paulo Freire.

LOCUTOR MASCULINO: Paulo Freire no discordaba con Herbart acerca de que


la enseñanza fuera algo que debería ser hecho de manera colectiva. Él, por
supuesto, también estaba de acuerdo con Dewey acerca de la motivación, la
sicología y la sociología. Pero el nuevo ingrediente insertado por Freire en los
juegos de la teoría educativa era el ingrediente político.

LOCUTOR FEMENINO: Freire dijo que la acción pedagógica debía ser una acción
política. Pero una acción política específica: una acción para hacer libres a los
hombres. Dewey también quiso esto. Pero Dewey creyó que la educación y la
democracia social caminaban juntas. Para Dewey el concepto de educación sólo
tenía sentido en una democracia. Por el contrario, Paulo Freire pensó a la
educación en una situación sin democracia y pensó en la educación como un
motor para lograr la democracia social. De esta manera, con Freire termina un
ciclo de la teoría educativa: la de la era moderna en la teoría educativa.

PUENTE MUSICAL

LOCUTOR MASCULINO: Resumiendo lo anterior, Ghirardelli apunta que en los


siglos XIX y XX hubo tres revoluciones en la teoría educativa. La primera
revolución se dio cuando la pedagogía se convierte en una ciencia de la educación
con Herbart. La segunda revolución cuando, con Dewey, la pedagogía debe estar
vinculada a los problemas sociales y psicológicos de la vida. Finalmente, Freire
protagoniza la tercera revolución al sostener que la pedagogía debería depender
de una perspectiva política con vistas a ayudar a la gente pobre. Pero, antes del
fin del siglo XX, el XXI comenzó con una nueva revolución en la pedagogía, la cual
actualmente está en curso: la teoría posmoderna de la educación.

4
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

LOCUTOR FEMENINO: Para Ghirardelli, son dos los libros protagonistas de este
nuevo movimiento: en 1979 se publican tanto "La condición posmoderna" de Jean
Francoise Lyotard, como "La filosofía y el espejo de la naturaleza" de Richard
Rorty. Él no cree que Herbart hubiera entendido estos libros, y no sabe si Paulo
Freire los leyó, pero imagina que a Dewey le hubieran gustado. Tampoco piensa
que estos libros vinieron a decirnos que Herbart, Dewey y Freire estaban
equivocados, sino que vinieron a decir que la teoría educativa podría ser más libre
y más abierta.
Ghirardelli asevera que Lyotard nos recuerda que mucha gente no cree en
metarrelatos. Por lo tanto, es inútil que los filósofos de la educación continúen
contándoles metarrelatos a los maestros. Dice que la teleología de Adam Smith,
Hegel o Marx es cosa del pasado. Que ellos no pueden seguir sustentando
ninguna teoría educativa. Y que él no piensa que la lectura de Lyotard implique
que Herbart o Dewey o Freire necesiten ser abandonados, sino que necesitan ser
leídos sin la perspectiva fundacionalista con la que estabamos acostumbrados a
leerlos.

LOCUTOR MASCULINO: Ghirardelli también menciona que Rorty nos recuerda


que mucha gente no cree en metarrelatos, y que un gran número de filósofos del
movimiento pragmatista podría ser usado para mostrar que existen razones
técnicas y razones reales en la filosofía que desacreditan a los metarrelatos.
Asimismo, añade que Rorty le mostró que, tanto Herbart como Dewey y Freire
pueden ser usados de nuevas maneras para hacer educación. Que ellos amaban
contar historias acerca de la educación, y amaban hablar de libros que podían
hacernos poner más atención en las historias, películas, novelas, historietas y
música sobre situaciones educativas. Y que, en consecuencia, debe entenderse
que lo que necesitamos es más un llamado cultural a los maestros que una nueva
o vieja teoría educativa.

5
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

LOCUTOR FEMENINO: En ese sentido, Ghirardelli se pregunta si debería estar


hablando acerca de "estudios culturales", como Giroux y otros autores, o de
"contranarrativas", como McLaren. Y resalta el valor de dichos autores, ya que
continúan la perspectiva crítica aprendida del marxismo, la cual sigue siendo útil
tanto en el Tercer como en el Primer Mundo. Pero lo que él entiende como una
teoría educativa posmoderna es otra cosa. Señala que en muchos lugares del
Tercer Mundo, y en algunos del Primer Mundo la formación de maestros, sea esta
una buena formación o una mala formación, se lleva a cabo con base en teorías
educativas modernas. Sin embargo, él no ve que en tal tipo de formación de
maestros se trabaje con cultura: novelas, clásicos, cuentos, cine, historietas,
fotografías y otros objetos culturales.

LOCUTOR MASCULINO: Ghirardelli recalca el hecho de que los maestros en


varias partes del mundo son formados con teorías educativas modernas y cree
que eso es un error. Afirma que una mejor teoría educativa diría que Herbert,
Dewey y Freire pueden y deben ser leídos, pero que esto es inútil sin Rulfo,
Nabokov, Machado de Assis, Woody Allen, Amores Perros, los Simpsons, Juan
Gabriel, Cri Cri y Chava Flores. Apunta que nuestros maestros, en un mundo que
pide relatos sin metarrelatos, no conocen cuentos, películas, historietas y muchos
otros productos culturales y que, por razones económicas en muchos lugares, y
por el desmedido valor otorgado a las teorías educativas en otros, nuestros
maestros olvidan lo principal en la escuela: la cultura.

LOCUTOR FEMENINO: Ghirardelli menciona que en Brasil, en varias


universidades, en las Facultades de Educación, muchos maestros formadores de
maestros de primaria y secundaria no conocen a su mejor escritor, Machado de
Assis, y que dicha situación no es privativa de Brasil ya que existen varios
estudios que muestran que los formadores de maestros no tienen amor por la
cultura, y que en ello radica el problema: que en una era posmoderna, si
queremos contar historias que puedan ayudar al acercamiento de los diferentes
pueblos, lo cual es el ideal multicultural de la era posmoderna, entonces

6
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

deberíamos tener buenos relatos de varios países en nuestras manos. Pero las
Facultades de Educación y las Normales están ocupadas con teorías educativas y,
por ello, no tienen en mente la revolución narrativa de nuestra época.

PUENTE MUSICAL

LOCUTOR MASCULINO: Lo hasta aquí dicho permite contrastar lo que, en el


plano teórico, distingue a los tres autores representativos de la teoría educativa
moderna de la teoría educativa posmoderna: Pero esta distinción no quedará clara
hasta que se vea el modo diferencial en que cada uno de los autores modernos,
por un lado, y la teoría educativa posmoderna, por el otro, enfocan el proceso
educativo, para lo cual Ghirardelli presenta, en secuencias de tres pasos, lo que, a
ese respecto, cada una de ellas trabaja básicamente, esto es, su práctica
educativa.

LOCUTOR FEMENINO: En el caso de Herbart, la secuencia del proceso


educativo empieza con la lección del día anterior. Continúa con la vinculación de
ésta con la lección del día, la presentación de la nueva materia y de conceptos
teóricos, ejemplos, preguntas y respuestas. Y finaliza con un tercer momento en el
cual se proponen ejercicios con nuevas preguntas.

LOCUTOR MASCULINO: Para Dewey, el proceso educativo comienza con una


investigación acerca de los intereses de los estudiantes. Prosigue con un
inventario de los problemas acerca de los intereses de los estudiantes y con la
formulación de hipótesis relativas a los problemas, con sus respectivas
sugerencias de lecturas. Y culmina con un tercer paso consistente en la
realización de experimentos ideales o experimentos en el laboratorio.

LOCUTOR FEMENINO: En cuanto a Freire, él abre el proceso educativo con una


indagación sobre las palabras y los temas comunes de la comunidad. En un
segundo momento se elabora un inventario de las palabras y los temas de la

7
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

comunidad, se efectúa una conversión de los problemas "normales" en problemas


políticos y se discute las posibles soluciones a los mismos. Finalmente, en un
tercer tiempo, se llega a la acción política.

LOCUTOR MASCULINO: Con relación a la teoría educativa posmoderna, ésta


concibe el proceso educativo como una serie progresiva que se inicia con la
presentación de problemas culturales, éticos y políticos, a través de películas,
novelas, relatos y otros productos culturales. En un segundo momento, se procede
a relacionar dichos problemas con los problemas de los estudiantes, y se
presentan, de manera narrativa, teorías y filosofías acerca de los problemas. Por
último, un tercer paso consiste en llegar a la acción, ya sea cultural, social o
política, acción que podría tomar la forma de la generación de otras narrativas -
incluyendo metáforas - y otros problemas.

PUENTE MUSICAL

LOCUTOR FEMENINO: La comparación anterior deja ver que, en la teoría


educativa de Herbart, el maestro dirige el proceso. El estudiante presta atención y
trabaja sobre el ejercicio. El estudiante realiza el ejercicio siguiendo los modelos
proporcionados por el maestro. Dewey cambió esto. En la teoría educativa de
Dewey, la preocupación principal son los estudiantes. Además, Dewey insiste
sobre la formulación de problemas e hipótesis. Dewey quiere que el aprendiz
actúe como los científicos. Por su parte, Freire pone el proceso educativo en
manos de "maestros militantes". Él quiere que los "estudiantes" sean hombres y
mujeres con la capacidad de pensar problemas políticos y de empezar la acción
política.

LOCUTOR MASCULINO: En la concepción de Ghirardelli de una teoría educativa


en la posmodernidad, los maestros son maestros, y los estudiantes son
estudiantes. Los maestros dirigen el proceso educativo pero deben ser muy
sensibles a los problemas de nuestra época, y deben ser muy capaces de darse

8
Serie "Temas educativos contemporáneos". Programa 1: "La teoría educativa: modernidad y posmodernidad". Armando
Gómez Villalpando. Radio Universidad de Guanajuato/Unidad UPN 111 Guanajuato .

cuenta de que los problemas no pueden ser formulados sin el auxilio de medios
como las películas, los relatos, las novelas, las historietas y la música. De esta
manera, el trabajo educativo es un proceso de identificación entre los problemas
de la vida de los estudiantes, y los problemas expuestos por medio de los
materiales culturales. Al final, los maestros supervisan la producción de la acción
política, social y cultural. Desde luego, esta acción puede ser la producción de un
texto. El texto elaborado por los estudiantes puede ser un texto normal, pero
puede ser un texto metafórico. En este último caso, el maestro debe poner
atención a las metáforas, ya que las metáforas indican la oportunidad de inventar
nuevas reglas y nuevos derechos en una democracia.

LOCUTOR FEMENINO: Finalmente, Ghirardelli concluye su planteamiento


confesando su predilección por las narrativas, por una educación parecida a una
conversación, en la cual los problemas de nuestro tiempo serán mejor entendidos
con la ayuda de un bolero, o una película, para lo cual, afirma, es necesario
perderle el miedo a la industria cultural y a la cultura de masas, tan vilipendiadas
por la vieja Escuela de Frankfurt, ya que la "realidad" en el contexto educativo, es
una realidad cultural.

OPERADOR: SALIDA INSTITUCIONAL DE LA SERIE

ENTRA MÚSICA RUBRICA DEL PROGRAMA, SOSTIENE Y BAJA A FONDO.

También podría gustarte