Está en la página 1de 14

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL

LENGUAJE
Carolina Cruces H.
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano


para expresar sus pensamientos, permite recibir la información sociocultural
del ambiente. El lenguaje actúa como regulador de la personalidad y del
comportamiento social, permitiendo al ser humano proyectar sus reacciones
afectivas en el tiempo y en el espacio

La adquisición del lenguaje es abordada desde la psicolingüística por


cuatro planteamientos teóricos, la propuesta de la gramática tradicional
apoyada en los principios de la teoría conductista, el innatismo de la
gramática generativa de Noam Chomsky, la perspectiva evolutiva del
lenguaje subordinado al pensamiento de Jean Piaget y la perspectiva
sociocultural de la internalización del lenguaje en el pensamiento de Lev
Vygotsky.
COMPONENTES DEL LENGUAJE
TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE.
ÓPTIMO DESARROLLO DEL
LENGUAJE
PRIMER AÑO DE VIDA.
 Precursores de forma:
llanto, balbuceo,
vocalizaciones
 Precursores de contenido:
atención a la voz de la
madre, búsqueda de la
fuente sonora, permanencia
del objeto.
 Precursores de uso: contacto
ocular, seguimiento visual,
sonrisa social, atención
conjunta, intersubjetividad
primaria.
NIVEL FONOLÓGICO

Consonant 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años


e

Nasales X

Oclusivas X /p,t,k,b/ X /d/

Fricativa X /j./ X /f/ X /s,z/

Africada X /ch/

Lateral X /l/ X /ll/

Vibrante X X X
NIVEL SEMÁNTICO

 Entre los 12 a 18 meses (período pre sintáctico –


holofrases.
 Sobre extensiones (generalizar palabras) hasta 3 años.

 18 meses – explosión del vocabulario.

 18 a 24 meses se expresa con 2 palabras – habla


telegráfica. Se puede extender hasta los 3 años.

Edad Vocabulario
30 meses 500 palabras
48 meses 1500 palabras
5 años Más de 2000 palabras.
18 meses 18 a 24 meses

 Primeras formas del plural

 Primero
 Uso de algunas preposiciones (a, de, en,
aparecen los rellenos: “a por)
mama” , lugares en que luego  Uso de diminutivos
aparecerán los artículos (él, la)
 Primeros artículos
 Preposicionesy pronombres
posesivos. (mío)  Preposiciones

 Sobreregularizaciones (hacido/hacer)  Pronombres personales ,posesivo. Primeras


combinaciones de 2 o 4 palabras sin nexos.
24 a 36 meses

 Uso sistemático de plurales en


nombres, determinantes y
adjetivos.
 Variaciones en los tiempos y en
las personas verbales.
 Mayor variedad de
preposiciones y adverbios
(desde, con, para, sin, allí, como,
ahora).
 Uso de verbos auxiliares
 Uso sistemático de pronombres
personales y posesivos.
 Aparición de los tiempos
compuestos
 Comienza a utilizar el y, o.
 Sobreregularizaciones
36 a 48 meses

 Uso sistemático de los tiempos,


personas, y modos verbales.
 Uso productivo de los
aumentativos y diminutivos.
 Uso frecuente de adverbios y
preposiciones.
 Manejan enunciados simples
(sujeto + verbo +
complemento).
 Emplea interrogativas.
 Cercano a los 48 meses maneja
todos los tiempos verbales.
 Errores de sobreregularizacion,
que serán dominados después
de los 6 años.
NIVEL PRAGMÁTICO
18 meses 18 a 36 meses
 Función instrumental  Función instrumental
 Función reguladora  Función reguladora
 Función personal (mandar)
 Función interaccional
CONCLUSIÓN

los padres, en etapas tempranas del


desarrollo del niño son los principales
agentes estimuladores , acondicionadores
y formadores.

La división del
lenguaje en etapas
debe hacerse con
cierta flexibilidad.

También podría gustarte