Está en la página 1de 69

VIRUS DE

INMUNODEFICIENCIA
HUMANA
 1926 – 1946 (de los monos al hombre);
 1959 - un hombre muere del sida en
Kinshasa (Congo) – diagnosis retrospectiva
 1979 – 1980 surgen, de forma
desapercibida, los primeros casos en HSH
de los EEUU y en heterosexuales del Haiti
En los primeros momentos fue descrito en
determinados grupos colectivos

SIDA enfermedad de las 4 H

Homosexuales, hemofílicos, heroinómanos,


haitianos

1983 se describe el primer caso de transmisión


heterosexual

51 haitianos, comprobar que se trata de una


infección fortuita, enfermedad misteriosa asociada
a determinas formas y conductas de vida
1983 en EEUU no considerada problema de salud
pública, 1450 casos

1985 el SIDA se convirtió en un problema


sanitario y social internacional

Africa – epidemia - heterosexual


1983 SIDA – virus
linfotropico de las
células t HTLV

Dr. Luc Montaeiner


describe un retrovirus
al que denominaron
virus asociado a
linfoadenopatia
1984 Dr. Robert Gallo (1º
retrovirus humano
HTLV), describe un 2º
virus de la misma
familia SIDA

Los 2 hallazgos eran


equivalentes y el virus
paso a denominarse
HIV
Epidemia global de HIV - 2017
Prevalencia Global de HIV/AIDS = 0,8%

36,9 Millones
Personas vivendo con HIV
[38,8 – 42,9 millones]

Durante 2016...

1,8 millones 1,0 millón


personas recientemente infectadas Óbitos relacionados al AIDS
[1,6 – 2,1 millones] [830,000 – 1,2 millones]
NÚMERO ESTIMADO DE ADULTOS Y
NIÑOS QUE VIVEN CON EL VIH EN
2017

Total: 36,9 millones (30,6 – 36,1)


NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS
QUE VIVEN CON EL VIH A NÍVEL
MUNDIAL (1990 – 2007)
Personas viviendo con HIV por región 2016

36,7 millones
Personas vivendo con HIV en el
mundo África
25,6 millones

Américas
3,3 millones

Ásia Pacífico
3,5 millones

Europa
2,4 millones

Región del Mediterráneo


360,000

Pacífico Occidental
1,5 millones
UNAIDS 2014
Distribución de casos por edad y
sexo 2017

>49 años: 22,7%


Nuevos casos en jóvenes Latam
TOTAL
63 DE
CASOS: La distribución de casos
22.700 por departamentos revela
200 que el 89% de los casos se
distribuye en los
1 51 7
departamentos de Santa
(16%) 4956
1834 Cruz, Cochabamba y La
(20%) (53%) Paz, correspondiendo el
244 54% al departamento de
Santa Cruz.
96 200
186
Distribución de casos por edad y
sexo
(1984-junio 2013)

Fuente.- Boletín Informativo sida 2013 programa nacional de ITS/VIH/SIDA disponible en:
www.epidemiologia.minsalud.gob.bo/SIDA/Boletin_Informativo_SIDA.pdf
 ERRADICAR LA POBREZA
 EDUCACION
 IGUALDAD DE GENERO
“En África, el
68% de las
personas que
portan el VIH
está compuesto
por mujeres. El
rostro del sida
está tomando las
facciones de una
mujer joven”,
Alrededor de 5000 nuevas infecciones por el VIH cada día (entre adultos y niños) 
2017
 En torno al 66% de estas infecciones se producen en África
subsahariana

 Alrededor de 500 infecciones se producen entre niños menores de


15 años

 Aproximadamente 4400 infecciones se producen entre personas


adultas de 15 años o más, de las cuales:
─ casi el 43% son mujeres

─ alrededor del 33% son jóvenes (15–24)

─ en torno al 19% son mujeres jóvenes (15–24)


FORMAS DE TRANSMICION -
OBJETIVOS DE MILENIO

 Sexual_________________ 84%
 Heterosexual__________53%
 Homosexual___________20%
 Bisexual______________9%
 Transfusão de sangue_____ 3%
 Vertical_________________ 2%
 Ignorada________________11%
VÍA DE TRANSMISIÓN

Parenteral Vertica y
y Materno Sin Datos;
Sanguínea; Infantil; 2% 8%
1%

Sexual;
89%

42
Source: WHO/UNAIDS/UN The Millennium Development Goals Report, 2009, p.32 and WHO.
S
EVOLUCION DE LA TRANSMISION
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA - VIH
•Retrovirus Familia Lentivirus
•Dos tipos:
–VIH-1 – responsable por la mayoría de los
casos, introducido en humanos a partir de
chimpancés (SIVcpz)
–VIH-2 – relativamente restricto a África
occidental, menos virulento, introducido en
humanos a partir de los monos
 Retrovírus (RNA), de la familia de los lentivirus;
 Frágil en el medio externo. Inactivado con
hipoclorito, glutaraldehido. Sobrevive por pocas
horas fuera del organismo humano;
 VIH-1 y VIH-2 (en África);
 Diversos subtipos, ”clases” y tres grupos: M
(A,B,C,D,
B,C F,G,H,I), N e O.
gp 120 (que se liga a la
superficie de la célula del
huésped)

gp 41

proteinas de la
matriz
Invólucro viral derivado de la
membrana de la célula huésped

centro del virus, donde están


contenidas las hélices del ARN
y las enzimas
LABORATORIO
VIH/SIDA
DETECCIÓN

 PRUEBAS DE AGLUTINACIÓN
 PRUEBA RAPIDA

CONFIRMACION

 WESTERN BLOT
 INMUNOFLUORESCENCIA
INDIRECTA (IFA)
 RADIOINMUNOPRECIPITACION
(RIPA)
 CULTIVO VIRAL

 PCR

 ELISA
PROGRAMA ITS/SIDA
ORURO – BOLIVIA

SEROLOGIA PARA VIH


VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Fecha de recepción : 4 de Enero de 2006 NºCl 4330


Identificación :

ENSAYO INMUNOENZIMATICO
ELISA (MARCA BIOMERIUX)

INDICE DE ABSORBANCIA/UMBRAL

.........................0.044../..0.153.....................

RESULTADO REACTIVO
RESULTADO NO REACTIVO x
RESULTADO INDETERMINADO

Fecha de entrega : 10 de enero de 2006

Observación: La muestra no presenta anticuerpos contra el Virus de la


Inmunodeficiencia Humana
 Solo tienes que ser …un
ser humano
LIVING WITH HIV/AIDS
GRACIAS
 Es una
Antropozoonosis.
 Hipótesis1 Los Álamos
Nuevo México, origen
del virus a 1930 en
África Central
 Primer caso en 1959 en
la sangre de un
individuo del Congo.

1
http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161702
 Segunda Hipótesis
 Campaña de
Vacunación contra
la Hepatitis B,
cultivada en
riñones de
chimpancés, 4
lotes utilizados en
NY y África

También podría gustarte