Está en la página 1de 178

ISBN: 978-84-16861-95-8

CORONAVIRUS COVID-19;
PATOGENIA, PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO
17ª Edición - 11.05.2020

INSCRIPCIÓN GRATUITA
CURSO ONLINE

Autoría:
MSC. JOSÉ FRANCISCO ÁVILA DE TOMÁS
MSC. MARIA DOLORES PÉREZ SÁNCHEZ
MSC. LUIS JAVIER GONZÁLEZ FUENTE
DR. DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA
DRA. BEATRIZ ORDÁS CAMPOS
MSC. VERÓNICA GARCÍA CASAL
MSC. MARTA REBANAL GAGO
MSC. ARANTZA CABRERA BARRERA
DRA. ELENA GIMENO SANTOS
MSC. MARIA DEL MAR ESTEBAN LOMBARTE
ISBN: 978-84-16861-95-8

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA,


PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
AUTORÍA:
• MSC. JOSÉ FRANCISCO ÁVILA DE TOMÁS
• MSC. MARIA DOLORES PÉREZ SÁNCHEZ
• MSC. LUIS JAVIER GONZÁLEZ FUENTE
• DR. DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA
• DRA. BEATRIZ ORDÁS CAMPOS
• MSC. VERÓNICA GARCÍA CASAL
• MSC. MARTA REBANAL GAGO
• MSC. ARANTZA CABRERA BARRERA
• DRA. ELENA GIMENO SANTOS
• MSC. MARIA DEL MAR ESTEBAN LOMBARTE

COLABORADORES:
• SALUD SIN BULOS
• ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE
MADRID

AVALAN ESTA FORMACIÓN:


• SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS DE LA SALUD (SEDISA)
• ASOCIACIÓN NACIONAL DE DIRECTIVOS DE ENFERMERÍA (ANDE)
• ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA TITULADA (ASENEST)
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE ALICANTE
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE LA RIOJA
• ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE
MADRID
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERIA Y SALUD (AEES)
• INTERNATIONAL NURSING NETWORK (INN)
• SALUD SIN BULOS
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE VALENCIA
• COL·LEGI OFICIAL D'INFERMERES I INFERMERS DE TARRAGONA
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE CASTELLÓN
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MELILLA

PAG. 2

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• UNIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE ENFERMERÍA (UESCE)


• ASOCIACIÓN ENFERMERIA COMUNITARIA (AEC)
• ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA Y VACUNAS (ANENVAC)
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CUENCA
• FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA Y ATENCIÓN
PRIMARIA (FAECAP)
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE GIPUZKOA
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE TOLEDO
• SOCIEDAD ESPAPLOLA DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
(SEEUE)
• ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
• COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE NAVARRA
• COL.LEGI OFICIAL DIPLOMATS INFERMERIA DE LLEIDA

SALUSPLAY editorial
C/ESTARTETXE 5, OFICINA 306
48940 LEIOA, BIZKAIA, PAIS VASCO
TEL.: +34 946522986

ISBN: 978-84-16861-95-8

FECHA Y LUGAR DE PUBLICACIÓN: LEIOA, 6 DE MARZO DE 2020

LICENCIA CREATIVE COMMONS


Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa):
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las
posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe
hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

PAG. 3

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 0. INTRODUCCIÓN
La aparición de epidemias no es algo nuevo en la historia de la humanidad, pero en los
últimos años estamos siendo testigos de brotes epidémicos, muchos de ellos por virus,
que causan alarma social.

Los motivos por los que estos brotes tienen más impacto, son motivos humanos y
derivan de nuestro modo de vida (vivir en grandes ciudades, más viajes por ocio o
negocios, intercambios comerciales) y de la hiperinformación existente donde los
grandes medios de comunicación de masas, formales o informales, nos mantienen
actualizados minuto a minuto del desarrollo de cualquier acontecimiento de impacto
global.

Estamos esperando la gran epidemia (un virus emergente o una gran mutación de uno
conocido) que ponga en alerta a la especie humana. Este agente ha de tener una gran
propagación y alta mortalidad. Cada una de las pandemias sucesivas en los últimos años
(Ébola, Zika, Gripe A, vacas locas…) nos lleva mentalmente a un escenario apocalíptico
que se ve aumentado por bulos que se difunden a gran velocidad a través de redes
sociales (teorías conspiranoicas de cualquier tipo, curas milagrosas u oportunismos
políticos).

Los coronavirus no son nuevos virus. Conviven con el ser humano como especie animal
y afectan a otras muchas especies. La potencial capacidad que tienen de saltar de una
especie a otra (demostrada en procesos epidémicos previos por otros coronavirus como
el SARS) es una característica que hace que la especie humana se enfrente por vez
primera a una nueva infección y por lo tanto tengamos que estar alerta y preparados
ante un potencial efecto de gravedad para la salud de muchos ciudadanos.

En el curso gratuito Coronavirus COVID-19; patogenia, prevención y tratamiento


pretendemos ofrecer a los profesionales sanitarios una visión clara, no alarmista y
basada en evidencias científicas y en los datos actuales sobre esta nueva pandemia.
Hemos tomado como fuente todos los documentos elaborados para profesionales
sanitarios por parte del Ministerio de Sanidad español que sirven (salvo adaptaciones
locales funcionales en las diferentes CCAA) de guía general de aplicación en todo el país.

Como la epidemia aún está en curso y hay varios ensayos clínicos que en este momento
se están realizando, somos conscientes que las informaciones pueden variar y muchos
de los contenidos puedan perder vigencia en poco tiempo. Aún así hemos decidido
ofreceros este contenido que esperamos aporte luz y conocimiento en estos momentos.

PAG. 4

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

1. RECURSOS DE INFORMACIÓN SOBRE COVID-19

Una de las características de esta pandemia es que se ha generado en un mundo


globalizado (causa de su rápida expansión) y altamente comunicado a través de redes
sociales y herramientas muy potentes de transmisión de información.

De esta manera el exceso de información sobre el COVID19 está generando un problema


secundario ya que:

● Los bulos se transmiten con la misma potencia que la información sensible y de


calidad.
● Se confunde la escasa evidencia científica existente y los protocolos de actuación
diseñados con los proyectos piloto, las experiencias limitadas (en tiempo y
números de pacientes) y las publicaciones de escaso valor científico que
podemos encontrarnos.
● La liberalización a texto completo de todos los artículos impresos y pendientes
de publicación (pero revisados por pares) que llegan a todas las grandes
editoriales biosanitarias hacen que la cantidad de información sea ingente, a
veces contradictoria y de una alta variabilidad en cuanto a su calidad.

Por eso nos proponemos seleccionar una serie de fuentes de calidad que abarquen
desde la investigación más puntera incluyendo los ensayos clínicos en fases muy iniciales
(previos la mayoría el estudio de campo) hasta la muy escasa evidencia indirecta
(generada a partir de estudios de epidemias por otros coronavirus) en formatos digitales
multimedia (desde los pdf de los papers y libros hasta los grafos generados por bigdata
pasando por formatos vídeo o experiencias multimedia).

No se trata sólo de recopilar fuentes, sino también recopilar agregadores de información


ya filtrados por expertos; como es el caso de los grandes esfuerzos que están realizando
bibliotecarios sanitarios filtrando y seleccionando fuentes originales y organizándola
según características de los diferentes estudios e impacto.

No solamente nos centramos en información textual clásica ya que esta pandemia está
mostrando la importancia de nuevas formas tanto de comunicar (importancia del vídeo)
como de poner en práctica experiencias de modelos predictivos matemáticos a partir de
la bigdata generada por los profesionales sanitarios en el manejo de la enfermedad.

No se nos puede olvidar el esfuerzo que tenemos que hacer todos los sanitarios en
detectar, desmentir y denunciar la gran cantidad de bulos (información maliciosa,

PAG. 5

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

errónea, incompleta o inexacta) que ocupa titulares y se difunde con gran rapidez y
potencia en redes sociales.

Aunque esta selección de recursos se va a ir ampliando, la mayoría de ellos son estables


(permanecerán en la misma URL) y dinámicos, es decir, cada uno de ellos se va
actualizando y ampliando a lo largo de la pandemia.

Bases de datos de ensayos clínicos sobre coronavirus

Actualmente se están postulando muchas opciones de tratamiento que no están


sustentadas por ensayos clínicos ya que aún no ha habido tiempo suficiente para
desarrollarlos. Existen numerosos ensayos clínicos presentados sobre tratamiento de la
infección, tratamientos de las complicaciones, prevención y vacuna. Están en diferentes
fases del proceso, pero todos ellos en fase muy iniciales (desarrollo de proyectos o fase
de reclutamiento). En las diferentes bases de datos de ensayos clínicos podemos
acceder a sus título, objetivos, variables a estudiar, investigadores o instituciones que
los promueven y situación:

• ClinicalTrials (COVID): Posiblemente la mayor base de datos de registro de


ensayos clínicos. Dependiente de la National Library of Medicine (NLM). En el
momento de la redacción de este texto se han registrado en esta base de datos
260 ensayos clínicos que podemos filtrar por: fase de desarrollo, edad de los
participantes, sexo, tipo de estudio, existencia o no de resultados, fase de
desarrollo, tipo de financiación. De cada uno de los ensayos podemos acceder a
una pequeña ficha donde se detalla el ámbito del estudio, objetivo, variables
principales, muestra y muestreo, metodología de análisis, equipo investigador,
contacto y financiadores del proyecto. Se ofrece un cronograma aproximado con
plazos para ir publicando resultados.
• Clinical Trial Register (EU) (COVID): Base de datos de ensayos clínicos de la Unión
Europea perteneciente a la European Medicines Agency. Posee también una
serie de filtros (pais, edad de los participantes en el estudio, fase del estudio,
existencia o no de resultados). Sobre coronavirus hay registrados en el momento
de redacción de este texto 13 ensayos clínicos, De cada uno de ellos hay una
ficha con el estado de evolución del ensayo, título, financiador del estudio, sexo
y edad de participantes y acceso al protocolo del ensayo.

Repositorios de artículos científicos sobre COVID-19

• Coronavirus PubMed bibliometría. Web de Ernesto Barrera. Recopilación diaria


de todos los artículos publicados sobre coronavirus en PubMed. Se acompañan

PAG. 6

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

del enlace a texto completo del artículo (todos los artículos sobre covid están
disponibles a texto completo) y su valor de altmetrics.
• LitCovid. Plataforma de la National Library of Medicine /NLM) estadounidense
que es la colección más completa de trabajos de investigación sobre #COVID19.
Se puede filtrar por: sta de publicación y país donde se ha desarrollado el estudio.
Los artículos están etiquetados por el tipo de publicación (casos, series de casos)
y ámbito (prevención, diagnóstico o tratamiento).
• Elsevier Coronavirus Information Center: Con información sobre SARS-CoV-2 y
COVID-19 filtrada y publicada. Todos los recursos son de libre acceso e incluyen
guías para médicos pacientes.Disponemos de las últimas publicaciones revisadas
por pares sobre COVID-19 de revistas de alto impacto con casi 20,000 artículos
disponibles para descargar con derechos de texto completo y posibilidad de
minería de datos, reutilización y análisis.

Libros

Aunque el formato libro no es un modelo práctico para el quehacer diario sanitario y


aún existe muy poco conocimiento sobre el coronavirus que ha dado lugar al COVID-19,
ya se han publicado algunos libros sobre el tema (sobre todo manuales de consulta más
o menos rápida). Además se están reeditando y poniendo a disposición libros de
patología infecciosa, manejo de instrumental y aparataje de soporte vital, manuales de
microbiología y otros textos relacionados con enfermedades transmisibles.

• Se están editando algunos libros de coronavirus. Muchos de ellos en abierto y


accesibles a través del canal MBS Medical Book Store de Telegram que también
es accesible vía web (Acceder a la web de telegram y suscribrirse al canal Medical
Book Store). En este canal se pueden obtener numerosos libros a texto completo
de diferentes disciplinas biosanitarias añadiendo diariamente una cantidad
variable. En la últimas semanas toda la información va dirigida al COVID-19.
Además de libros se publican los protocolos, información, notas y alertas de
organismos internacionales involucrados en la pandemia. La mayoría de los
contenidos están en inglés.
• Editorial Panamericana. Ha puesto a disposición de cualquier profesional en el
área de las Ciencias de la Salud y de forma gratuita todo su catálogo completo
de publicaciones en versión digital a través de su plataforma EUREKA.

Wikis coronavirus

PAG. 7

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Las wikis son documentos colaborativos ampliables en la que diferentes autores


trabajan sobre un tema concreto. La ventaja de la wiki es que, por su estructura, los
contenidos se pueden actualizar, corregir o completar quedando registrado el
colaborador que ha realizado el artículo, la ampliación o las enmiendas al mismo.

• Coronapedia Un iniciativa de SalusPlay donde profesionales sanitarios recogen


información sobre prevención, diagnóstico, tratamiento, protección de
profesionales y protocolos clínicos dirigidos sobre todo a profesionales de la
salud.
• TOP 20 COVID-19 para AP. Se trata de un documento colaborativo realizado por
profesionales de medicina de familia de las comunidades autónomas de Madrid
y Andalucía que da respuesta a las preguntas más frecuentes en atención
primaria. Para su respuesta se basan en protocolos de actuación ofrecidos por la
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y protocolos de diferentes
hospitales. Se explicitan los objetivos de la herramienta, el grupo de
profesionales que la nutren, la fecha de la última actualización y la fecha prevista
de actualización posterior.

Vídeos

El formato vídeo es una realidad fundamental para la transmisión de información y


conocimiento. Los nativos digitales son capaces de asimilar mejor la información a
través de vídeos que en cualquier otro formato y para los que somos nativos analógicos
inmersos en un mundo digital, se ha demostrado que formatos de vídeo de corta
duración que transmitan unas pocas ideas clave son el formato más eficiente para la
docencia. Por esta razón este formato está teniendo mucha potencia en las últimas
semanas y muchos de nosotros recibimos a través de redes sociales numerosa
información en este medio.

• SalusOne. Incorporación de una sección dentro de la Biblioteca Audiovisual con


111 vídeos con las preguntas y respuestas más habituales sobre la COVID-19.
• Digimevo - coronavirus. La empresa Digimevo, empresa dedicada a la formación,
educación y comunicación médica utilizando herramientas multimedia con
aplicación de inteligencia artificial, ha creado un canal específico de coronavirus
en abierto donde va recopilando vídeos de diferentes instituciones y organismos
y los clasifica dependiendo de su contenido (generalidades, epidemiología,
manejo de pacientes de alta gravedad, factores de riesgo, prevención hasta la
realización de ejercicios en cas en periodo de confinamiento o el manejo del
estrés de los profesionales sanitarios). Son vídeos de duración variables y en una

PAG. 8

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

colección que van ampliando de forma continuada. El valor añadido es el filtrado


de calidad de los mismos y la selección.
• Organización Mundial de la Salud. Está realizando una serie de vídeos
relacionados con coronavirus que va publicando en su página tanto para
población general (consejos, situaciones especiales, transmisión, uso de guantes
y mascarillas o higiene de manos) como la difusión en podcast y vídeo de las
intervenciones públicas.
• Como curiosidad y para los elaboradores de contenido hemos descubierto que
Pixabay (biblioteca de recursos multimedia) ha puesto a disposición gratuita una
serie de vídeos y animaciones relacionados con el COVID-19 gratis para usos
comerciales y sin necesidad de reconocimiento que podemos utilizar como
material complementario audiovisual.

Agregadores de recursos

Los agregadores de recursos son plataformas digitales con un soporte más o menos
visual que permiten seleccionar y agregar recursos digitales (páginas web, documentos,
imágenes o vídeos) grupándolos por categorías. Son plataformas dinámicas de manera
que los contenidos se pueden ir añadiendo o quitando y reorganizando. Desde el punto
de vista práctico son excelentes plataformas para organizar en un único lugar contenido
disperso en la red estructurándolo según el criterio de la persona que gestiona el
espacio.

• Escritorio Virtual de Recursos Electrónicos de la Biblioteca HFLR (Hospital de


Fuenlabrada). Netvibes mantenido por Juan Medino Muñoz que contiene un
agregador específico sobre recursos sobre COVID-19.
• Epidemixs; Se trata de una colección de recursos multimedia, aunque no tiene
formato de agregador, sobre coronavirus (entrevistas en vídeo, protocolos de
actuación, notas y comunicados, información sobre medicamentos, cursos y
material formativo y artículos) tanto para profesionales como para pacientes.
Muy interesante su sección de bulos.

Chatbots

Los chatbots son herramientas sobre plataformas de comunicación que permiten


establecer un diálogo entre una persona y un sistema robótico experto o dotado de
inteligencia artificial sobre un tema en el que la máquina esté entrenada o tenga un
algoritmo de respuesta utilizando un lenguaje natural.

PAG. 9

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Actualmente son herramientas en crecimiento ya que permiten difundir información


respondiendo a preguntas realizadas por la persona y obtener gran cantidad de datos
secundarios (ubicación). Tienen la ventaja de estar activos 24 horas, 7 días a la semana,
no cansarse y poder generar acciones a partir de datos ofrecidos (por ejemplo derivar a
un paciente a un recurso determinado a partir de sus síntomas).

• COVIDbot (sobre Messenger). Bot tailandés desarrollado por Grupo de


Investigación Futurista de Tailandia (FREAK Lab) en colaboración con un grupo
de médicos del Junior. Science Talent Project (JSTP). Bilingue en tailandés e inglés
nos pregunta sobre una serie de síntomas y contexto epidemiológico
ofreciéndonos una sospecha de nuestra situación de riesgo y una serie de
consejos adecuada a dicha situación de riesgo.
• Proyecto bot Gobierno de España. Se trata de un proyecto dirigido a la población
para dar respuestas a preguntas realizadas en un lenguaje natural por parte del
interlocutor humano. Está disponible a través de Whatsapp y Telegram, desde el
número de teléfono: 600802802

BigData

La cantidad ingente de datos generados sobre esta epidemia es tremenda y gran fuente
para todos aquellos expertos en manejo de BigData que nos ofrecen por el momento
muy interesantes recursos sobre afectados, pacientes ingresados, pacientes en UCI,
fallecidos por esta infección en todo el mundo.

Se están realizando modelos predictivos matemáticos de la evolución de la infección,


gráficas con actualizaciones diarias y mapas de afectación.

Con todos estos datos tenemos experiencias muy interesantes como:

• Mapa Coronavirus de la John Hopkins University. Mapa interactivo de afectados


y fallecidos por COVID-19 en 180 países o regiones del mundo a través de
obtención de numerosas fuentes oficiales nacionales e internacionales. Los
datos son públicos y accesibles a través de GitHub. La metodología del proceso
se puede conocer a través de este artículo publicado en The Lancet: “An
interactive web-based dashboard to track COVID-19 in real time”.
• Modelos predictivos matemáticos. A partir de modelos matemáticos de
pandemias, una vez conocida la tasa de infectividad y estimado el número de
afectados que pueden transmitir (casos leves no aislados y portadores
asintomáticos) se pueden generar modelos matemáticos que pueden predecir la

PAG. 10

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

evolución de cualquier proceso epidémico. Dentro de esta epidemia de COVID-


19 se han generado modelos matemáticos diferentes:
o Simulación del avance del COVID-19 en Madrid (modelo de Salvador
Fandiño).
o Modelización epidemiológica del COVID-19. (modelo para España y la
Comunidad Valenciana desarrollado por el grupo de investigación
MUNQU de la Universitat Politècnica de València).

Bulos

En la época de la postverdad y amplificados por las redes sociales los bulos son una
realidad en nuestras vidas. La desinformación generada tiene grandes efectos a nivel
político, económico y social.

Esta pandemia por coronavirus no ha sido una excepción y ha numerosos sitios para
“cazar” estos bulos. Como siempre, el gran problema, es el poso social que queda. Entre
las páginas donde podemos denunciar los bulos tenemos dos referentes en esta
pandemia:

• Salud sin Bulos (coronavirus): Enorme esfuerzo del Instituto Salud Sin Bulos que
está haciendo un gran esfuerzo en conocer y desmentir bulos.
• Maldita.es (coronavirus): Más profesionalizado e interesante la aportación de
maldita.es para desmontar los bulos de este “coronabulos”.

2. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL EN LA PANDEMIA DEL


COVID-19

Una de las características de esta pandemia es que se ha generado en un mundo


globalizado (causa

Uno de los países modelo en el manejo de la pandemia por COVID-19 tanto por su rápida
respuesta como por sus medidas de alta eficacia ha sido Corea del Sur. Posiblemente
por estar preparado debido a la afectación de pandemias previas por coronavirus y por
tener un nivel tecnológico elevado.

Las herramientas digitales móviles eficaces han demostrado su eficacia. Plantean


funciones de comunicación de ciudadanos con autoridades sanitarias, distribución de

PAG. 11

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

consejos por un canal único y oficial (evitando los bulos) y sistemas de geolocalización y
verificación del estado inmune de un ciudadano concreto frente a la infección por el
SARS-CoV-2 (PCR e inmunoglobulinas) de manera que podemos individualizar tanto la
movilidad de un ciudadano concreto como sus medidas específicas de protección.

Sin entrar en debates sobre la intromisión del estado sobre libertades individuales
(geolocalización) o qué entidades o empresas pueden tener derecho al acceso y
explotación de estos datos, el hecho en sí de la monitorización individual de la posición
y movimientos, junto con la realización de test masivos a la población son dos de los
aspectos claves para la respuesta a cualquier proceso epidémico infeccioso.

Se han desarrollado aplicaciones para teléfonos móviles (app) y sistemas expertos de


acceso a través de aplicaciones conversacionales (bots) en numerosos países, con
distintas funcionalidades y con una penetración muy variable.

En Corea del Sur se ha desarrollado una aplicación en la que cualquier persona que tiene
síntomas cumplimenta sus datos y es citada en uno de los puestos de control donde le
hacen el test diagnóstico sin bajarse de su propio vehículo. En 24 horas esa persona
recibe en su teléfono móvil los resultados de la prueba y dependiendo de los resultados
le indican cómo proceder. Si el resultado es positivo y precisa permanecer en
aislamiento, le mandan información todos los días para un cuidado saludable. Con toda
ésta información las autoridades sanitarias pueden mapear la evolución de cada zona y
ver en tiempo real cuales son las áreas más “calientes” para poder enviar equipamiento
para realizar desinfecciones más intensas.

Tras una búsqueda en la red vamos a describir las iniciativas más interesantes en nuestro
entorno.

2.1. Infochat COVID-19

Desarrollado por el Gobierno de España en whatsapp +34600802802 y Telegram.


Servicio que aporta solamente información oficial generada en el Ministerio de Sanidad.
La única información que recoge es la conversación entre el ciudadano y el chatbot sin
recopilar información de carácter personal dado que el servicio no requiere la
identificación del usuario ni solicita ni recoge ni trata ningún tipo de dato personal.

Las conversaciones con el chatbot se recogen con el fin de garantizar que los usuarios
de la aplicación obtengan respuestas correctas, así como para mejorar el rendimiento
de la herramienta. Este servicio almacena de forma anónima las consultas de los
usuarios para mejorar las respuestas y aprender a resolver nuevas preguntas.

PAG. 12

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Al ser una herramienta informativa no permite individualizar las conversaciones ni


recopila información (situación o exposición al COVID-19) del usuario.

Ofrece información sobre el virus (transmisión, protección, prevención), bulos y estado


de alarma.

Se informa en diferentes webs que este chatbot es capaz de interactuar con el usuario
a través de mensajes de voz. En las preguntas realizadas por voz no ha sabido
interpretarlas enviando un mensaje de respuesta “Por favor ¿podrías ser más específico
para que pueda entenderte mejor? Gracias”.

Hemos hecho 4 preguntas con lenguaje natural (¿qué mascarillas son las más eficaces?,
¿tengo que tomar hidroxicloroquina para los síntomas?, ¿puedo salir acompañado a
comprar? y ¿me podré ir de vacaciones?):

• Ha dado respuesta coherente a todas ellas.


• La respuesta es poco específica y demasiado extensa con numerosos enlaces a
fuentes oficiales.
• Entorno amigable con emoticonos y multimedia

2.2 Generalitat de Catalunya

Desarrollado por Hubtype; https://gen.cat/whatsapp34681012012.

Bot informativo similar al estatal tanto en sus condiciones de uso como en la


información que ofrece. Funciona a través de un menú inicial de opciones que ofrece
información clínica y social sobre la pandemia COVID-19 (recursos, posibilidades de
colaboración, violencia doméstica). En cada una de las secciones se nos ofrecen
subsecciones a las que podemos acceder a través del número correspondiente.

Se trata de un sistema experto que nos va guiando a través de menús y submenús pero
no reconoce lenguaje natural.

2.3. Osakidetza, Gobierno Vasco; APP COVID-19.EUS

Desarrollado por EricTel y accesible via web a través de


https://www.euskadi.eus/coronavirus-app-covid-eus/web01-a2korona/es/.

PAG. 13

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Chatbot accesible vía web, informativo, bilingüe en euskera/castellano . Se trata de un


bot informativo que mantiene el anonimato del usuario. Hemos hecho 4 preguntas con
lenguaje natural (¿qué mascarillas son las más eficaces?, ¿tengo que tomar
hidroxicloroquina para los síntomas?, ¿puedo salir acompañado a comprar? y ¿me
podré ir de vacaciones?):

• Ha dado respuesta coherente a dos de las cuatro.


• La respuesta es poco específica y más concreta que el bot del Ministerio de
Sanidad.
• Entorno amigable con elementos multimedia y humanizado (se llama Maia de
Osakidetza y se presenta en la primera interacción con el usuario).

Se afirma en la página web que va a tener función de mapeo epidemiológico


preguntando al usuario su código postal. En el test realizado nunca se me ha preguntado
ningún dato de localización ni de la situación inmunológica respecto al coronavirus.

2.4. CoronaMadrid

La Comunidad de Madrid ha optado por una app cuya función es evaluar la situación
clínica del ciudadano a través de una autoevaluación básica que se va realizando a través
de avisos cada 12 horas para mantener un seguimiento del estado de salud del
ciudadano. Recibimos a través de la aplicación informes y consejos dependiendo de
nuestro estado de salud.

En esta aplicación se nos piden numerosos datos personales (nombre y apellidos, DNI,
número de teléfono, sexo y edad) y algunos datos clínicos derivados de la
autoevaluación. Se explicita en los términos y condiciones que el manejo de estos datos
es exclusivamente sanitario y que se mantendrá solamente el tiempo en que se
considere que la situación epidémica requiera alerta sanitaria. Aunque se obtiene la
geolocalización no se realiza un geoseguimiento, es decir, no se monitoriza la posición
del teléfono móvil en el tiempo y la geolocalización sirve para hacer agregación de zonas
calientes.

Para activar la aplicación se envía un código de activación por SMS al teléfono con el que
nos hemos registrado para su verificación.

Es el sistema digital que solicita y maneja un mayor número de datos personales de cada
usuario por lo que es el sistema que permite además de información, obtener
numerosos datos epidemiológicos y ofrecer información personalizada (consejos o
actitudes) dependiendo de la evolución de cada ciudadano.

PAG. 14

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

En sus Términos de Uso se especifica que se pueden compartir los datos con otros
organismos públicos (sanitarios y de seguridad) pro también con “nuestros proveedores
y colaboradores, así como a las empresas que estos subcontraten” lo cual ha levantado
algunas suspicacias. Debido a ello y a la cantidad de datos personales solicitados, la
aplicación no ha tenido la penetración esperada dentro de la Comunidad de Madrid,
aunque por el momento actual no hemos podido conocer su impacto real de uso.

2.5. CarinaBot

La empresa alicantina 1MillionBot ha diseñado un chatbot que actualmente funciona


sobre Messenger (próximamente en Whatsapp y Telegram) que resuelve dudas sobre el
coronavirus consultando de fuentes de la Organización Mundial de la Salud, el
Ministerio de Sanidad y otros organismos oficiales nacionales e internacionales. Este bot
ha sido puesto a disposición de administraciones públicas y empresas para ser colocado
en su web y algunos ayuntamientos (Alicante y Elche) lo están utilizando. Tiene un menú
inicial a través del cual podemos realizar preguntas guiadas e interpreta de forma
correcta las 4 preguntas que hemos realizado a todos los bots previamente. Solamente
tiene carácter informativo.

2.6. Asistente Informativo COVID-19 de Andalucía con la colaboración de IBM.


Ha creado un asistente virtual para el coronavirus con función exclusivamente
informativa y que es solamente accesible a través de su aplicación Salud Responde y de
la web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) (http://www.epes.es/) .
Se trata de un sistema experto con tres opciones iniciales (sobre síntomas, tratamientos
y teléfonos de interés). Con nuestras 4 preguntas con las que hemos testeado a los
sistemas no obtenemos respuesta a ninguna de ellas.

2.7. Otros sistemas inteligentes han sido desarrollados por:

• Organización Mundial de la Salud (a través de whatsapp + 41798931892).


• Healthcare bot: de Microsoft Azure. IA y PLN. A partir de él se han desarrollado
los bots que se usan en Copenhague, Italia (inmi.it/coronavirus) y Helsinki.

2.8 Conclusiones

1. Se han desarrollado numerosas iniciativas públicas y privadas en el desarrollo de


sistemas expertos/inteligencia artificial con diferentes funcionalidades.

PAG. 15

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. La mayoría de ellos son informativos. Algunos tienen cierto grado de Inteligencia


Artificial sobre todo para el uso de lenguaje natural en la interacción
comunicativa.
3. El bot puede ser tanto más específico en cuanto a la información ofrecida
dependiendo del conocimiento que tenga del ciudadano. El problema es el
manejo de información confidencial y quien tiene acceso a la misma. Este es el
caso de la aplicación de la Comunidad de Madrid que es la más específica y que
tiene gran número de posibilidades peros sus términos de uso dan que pensar
respecto a qué empresas tienen acceso a la información sensible que se maneja.
4. Una de las posibilidades de uso es la geolocalización que permitiría hacer mapas
de zonas calientes/frías, pero para ello sería necesario que cada
usuario/ciudadano dispusiera de los resultados de sus test.
5. En pleno siglo XXI, con las capacidades actuales que nos permite la Inteligencia
Artificial los organismos supranacionales, los estados, las comunidades
autónomas e incluso las ciudades han sido incapaces de establecer una misma
herramienta potente que pudiera ofrecer grandes volúmenes de datos que
hubieran sido de gran valor para su posterior interpretación y preparar a la
humanidad ante otras potenciales pandemias.

PAG. 16

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 1. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL


CORONAVIRUS

1. CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA

Los Orthocoronaviridae, comúnmente conocido como coronavirus, es una de las dos


subfamilias de la familia Coronaviridae que incluyen genogrupos filogenéticamente
similares de virus ARN monocatenario con una nucleocápside helicoidal y puntas en
forma de corona en la superficie del virus de donde esta familia de virus adquiere su
nombre (1).

Uno de los virus más estudiados en cuanto a su estructura ha sido el virus de la hepatitis
murina (VHM) a través de electrotomografía 3D (2).

Transmission electron micrograph of Middle East respiratory syndrome (MERS)


coronavirus. National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID). Bajo licencia
CC. Imagen en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MERS_coronavirus.jpg

Hasta la fecha se han registrado treinta y nueve especies de coronavirus. Varias especies
son de reciente investigación, ya que no habían sido identificadas previamente en

PAG. 17

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

humanos y sobre ellas existe poca información sobre la transmisión, gravedad e impacto
clínico.

Existen 4 géneros de coronavirus:

1. Alfacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 1 (CoV-1)


con 12 subgéneros y 17 especies.
2. Betacoronavirus: anteriormente conocido como Coronavirus grupo 2 (CoV-2)
con 5 subgéneros y 11 especies.
3. Deltacoronavirus: con 4 subgéneros y 7 especies.
4. Gammacoronavirus: con 2 subgéneros y 2 especies

Los géneros Alfacoronavirus y Betacoronavirus tienen a murciélagos como huésped y


el género Gammacoronavirus incluye todos los coronavirus aviares identificados.

2. EPIDEMIOLOGÍA Y VIROLOGÍA

Algunos coronavirus solo afectan a los animales, pero otros también pueden afectar a
los humanos, originando desde un resfriado común, hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el síndrome respiratorio de
oriente medio.

En algunos casos puede existir transmisión zoonótica (desde los animales a los seres
humanos), como fue el caso del SARS-CoV (Síndrome agudo de distrés respiratorio) que
se transmitió de la civeta al ser humano; o del MERS-CoV (Síndrome respiratorio de
Oriente Medio) que se transmitió del dromedario al ser humano.

Los coronavirus conocidos que afectan de manera exclusiva al ser humano suelen dar
cuadros respiratorios más o menos leves y la mayoría de los casos no suelen tener
trascendencia clínica.

Los coronavirus que afectan al humano por transmisión zoonótica, suelen causar
problemas de salud epidémicos en brotes de mayor gravedad e impacto social. Este fue
el caso del MERS-CoV, que desde abril de 2012 al 16 de mayo de 2015 originó 1.373
casos de MERS con 528 muertos. Todos los casos se habían declarado en la península
arábiga, ya fueran personas autóctonas o en viajeros de dicha zona, hasta que en mayo
de 2015 se produjo un brote en Corea del Sur. Desde el 4 de julio de 2015 no se

PAG. 18

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

presentaron más casos de MERS-CoV, motivo por el que se cerró la alerta internacional
relativa a este brote en septiembre de 2015 (3).

Pero a finales de enero de 2020 se han confirmado un total de 2519 casos por
laboratorio de síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) con 866 muertes
asociadas (tasa de letalidad: 34,3%) a nivel mundial.

Entre diciembre de 2019 y enero de 2020 se han notificado un total de 17 nuevos casos
confirmados por laboratorio de MERS en todo el mundo. Dos de los casos fueron
reportados en los Emiratos Árabes Unidos, ambos hombres, con antecedentes de
exposición a camellos y sus productos. Los otros 15 casos proceden de Arabia Saudita
con cinco muertes asociadas en pacientes de 45 a 85 años con comorbilidades. (WHO
http://www.emro.who.int/pandemic-epidemic-diseases/mers-cov/mers-situation-
update-january-2020.html)

Por este motivo aún no podemos decir que este brote esté erradicado aunque todos los
casas nuevos han aparecido en la península arábiga.

Para infectar las células huésped, una proteína de la cápside vírica se une a una proteína
de receptor de membrana celular. El mecanismo más estudiado ha sido el del MERS-
CoV que se une a su receptor, la dipeptidil peptidasa. De esta forma se libera el ARN
genómico vírico en el citoplasma del huésped (4).

El genoma del coronavirus tiene una capucha metilada en el extremo 5', y una cola
poliadenilada (poly A) en el extremo 3', dándole un gran parecido al ARN mensajero del
hospedador. Esto permite que el ARN se adhiera a los ribosomas para su traducción. Los
coronavirus tienen también una proteína conocida como replicasa codificada en su
genoma, permitiendo que el ARN viral sea traducido con la maquinaria del mismo
huésped. Esta replicasa es la primera proteína que es sintetizada.

La replicación del coronavirus comienza con su entrada en la célula. Una vez dentro de
ella, la partícula descubierta deposita el ARN en el citoplasma. El ARN genómico del
coronavirus tiene un extremo 5′ metilado y un extremo 3′ poliadenilado. Esto permite
que el ARN se adhiera a los ribosomas para su traducción.

Los coronavirus también tienen una proteína conocida como replicasa codificada en su
genoma de ARN, que permite que el genoma viral de ARN se transcriba en nuevas copias
de ARN, usando la maquinaria de la célula huésped. Esta replicasa es la primera proteína
que es sintetizada.

PAG. 19

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

El genoma de ARN se replica y se forma una larga poliproteína, donde todas las proteínas
están unidas. Los coronavirus tienen una proteína no estructural que es capaz de separar
las proteínas de la cadena. Esta es una forma de economía genética para el virus, que le
permite codificar el mayor número de genes con un número pequeño de nucleótidos.

Replicación del coronavirus. Imagen bajo licencia CC.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coronavirus_replication.png

La acción patógena del coronavirus en particular depende del tejido que infecta y el
animal infectado. En los seres humanos solo van a ser capaces de entrar y replicarse en
el interior de células epiteliales respiratorias, mientras que en otros animales son
capaces de causar otro tipo de manifestaciones, como las gastroenteritis porcinas
originadas por el Alfacoronavirus I.

La entrada de los coronavirus al interior de las células epiteliales respiratorias se


produce por contacto de la espícula de la cápside viral con sus receptores en la célula
diana, permitiendo la entrada de los viriones al citoplasma por un proceso de
endocitosis. Las células infectadas presentan un aspecto vacuolado, presentando los
cilios dañados y capacidad de formar sincitios. Esto desencadena la producción de
mediadores inflamatorios, incrementando las secreciones y provocando la inflamación
de la zona, lo que origina las manifestaciones clínicas (5).

Aún no está claro el origen, pero los estudios filogenéticos revisados hasta la
fecha apuntan a que muy probablemente el virus provenga de murciélagos y que de allí
haya pasado al ser humano a través de mutaciones o recombinaciones sufridas en un

PAG. 20

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

hospedador intermediario, probablemente algún animal vivo del mercado de Wuhan


(donde aparte de marisco se vendían otros animales vivos).

Aun siendo este nuevo agente aislado similar a otros betacoronavirus detectados en
murciélagos, es diferente del SARS-CoV y del MERS-CoV, y conforma un nuevo linaje del
subgénero Sarbecovirusdentro del género Betacoronavirus.

3. HUÉSPEDES

La mayoría de los coronavirus afectan a animales, destacando (6):

• Virus de la bronquitis infecciosa (IBV): que origina bronquitis infecciosa en


aves.
• Coronavirus porcino: gastroenteritis transmisible por coronavirus en cerdos
(TGEV).
• Coronavirus bovino (BCV): causa de enteritis grave en terneros jóvenes.
• Coronavirus felino (FCoV): provoca desde enteritis leve en gatos hasta graves
peritonitis infecciosa en cualquier felino.
• Coronavirus canino (CoVC): causa cuadros respiratorios y digestivos en perros
de importancia variable.
• Coronavirus turco (TCV): provoca enteritis en pavos.
• Coronavirus entérico de Ferret: provoca enteritis catarral epizoótica en
hurones.
Otros animales donde se han descrito afectaciones respiratorias y digestivas por
coronavirus son: murciélagos, garzas, ratas e incluso belugas (7).

Hay siete cepas registradas de coronavirus humanos (HCoV) hasta la fecha:

1. Coronavirus humano 229E (HCoV-229E).


2. Coronavirus humano OC43 (HCoV-OC43).
3. SARS Co-V.
4. Coronavirus humano NL63 (HCoV-NL63, New Haven coronavirus).
5. Coronavirus humano HKU1.
6. Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV),
anteriormente conocido como coronavirus Novel 2012 y HCoV-CEM.
7. Wuhan coronavirus (2019-nCoV), también conocido como nuevo coronavirus
2019/2020 (neumonía Wuhan).

PAG. 21

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 2. CONCEPTOS EPIDEMIOLÓGICOS

1. PANDEMIA

Una pandemia es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo


de un área geográficamente extensa, es decir, que se extiende a muchos países o que
ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. El vocablo que procede del
griego πανδημία, de παν (pan, todo) y δήμος (demos, pueblo), expresión que significa
reunión de todo un pueblo.

Por lo tanto, el término pandemia hace referencia a la afectación geográfica o numérica


en cuanto al número de casos afectados y nunca referencia a la gravedad clínica del
proceso.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que pueda aparecer una
pandemia es necesario:

• Que aparezca un nuevo virus o una nueva mutación de uno ya existente, que no
haya circulado anteriormente y que la población no sea inmune a él.
• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma
eficaz, provocando un rápido contagio entre la población.

La OMS establece las siguientes fases de una pandemia en el caso de enfermedades


infecciosas que afectan inicialmente a animales:

1. Fase 1: Los virus de los animales no se contagian a seres humanos.


2. Fase 2: Se documentan casos en humanos de un virus que afecta a animales. Este
hecho convierte al virus en un potencial candidato para una pandemia.
3. Fase 3: Aparecen pequeños grupos de transmisión entre animales y humanos,
pero aún no de humano a humano.
4. Fase 4: Contagios verificados de la enfermedad entre humanos. Empiezan a
aparecer brotes a nivel comunitario.
5. Fase 5: Propagación de la enfermedad de persona a persona en al menos dos
países de una misma región.
6. Fase 6: Se dan brotes de la enfermedad en países de más de una región en el
mundo.

PAG. 22

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La OMS tiene establecidos protocolos de actuación ante cualquier tipo de pandemia en


periodos pandémicos y postpandémicos (accesibles en a través del siguiente enlace:
https://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/tablaspreparacionpandemi
a.pdf

1. Fase post-pico: con posibilidad de casos y eventos recurrente.


2. Fase post-pandemia: vigilancia epidemiológica y prevención de picos
estacionales.

2. IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS VIRUS Y MUTACIONES DE LOS


EXISTENTES

La salud humana, la salud animal y el estado de los ecosistemas, son factores que están
vinculados de manera inextricable, y durante los últimos años hemos ido
acostumbrándonos a convivir con la frecuente descripción de "nuevos virus" en
humanos (8).

Algunos virus han causado graves pandemias, tras conseguir traspasar la barrera de
especies y, según datos de la OMS, se conoce que el 70-80% de las enfermedades
infecciosas emergentes y reemergentes son de origen zoonótico, es decir, que pueden
transmitirse entre los animales y los seres humanos.

En plena globalización, no debemos olvidar que cada vez es más probable la aparición
de casos importados, con individuos infectados en lugares remotos del planeta y que
desarrollan su enfermedad aguda en nuestro entorno. El crecimiento de la población, el

PAG. 23

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

cambio climático, la creciente urbanización, los viajes internacionales, las transacciones


comerciales de productos entre países distantes y la migración son los principales
factores que aumentan el riesgo de la aparición y propagación de patógenos (9).

Los virus están dispuestos a aprovechar las nuevas oportunidades generadas por la
globalización.

Algunos ejemplos de virus respiratorios emergentes son (10):

• 2002: Coronavirus del Síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV).


• 2009: Gripe A (H1N1).
• 2012: Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV).
• 2019: Nuevo coronavirus (2019-nCoV).

3. ZOONOSIS

Se denomina zoonosis a cualquier enfermedad propia de los animales que


incidentalmente puede transmitirse a las personas. Procede del griego zoo, animal y
nosos (νόσος), enfermedad. Algunos investigadores definen las antropozoonosis como
aquellas enfermedades que el ser humano contagia a los animales, lo cual sigue siendo
una zoonosis (11).

Las zoonosis cuentan con diferentes modos de transmisión: las zoonosis directas son
enfermedades que se transmiten directamente entre animales (incluidos los seres
humanos) a través de medios como el aire, picaduras o saliva; las zoonosis indirectas
son aquellas enfermedades cuya transmisión también puede ocurrir a través de una
especie intermedia (vector) que transporta el agente patógeno (12).

Los microrganismos involucrados en las zoonosis pueden ser (13):

• Virus: La mayoría de coronavirus son virus propios de animales que


ocasionalmente pueden pasar al ser humano. Los brotes de SARS o MERS son
recientes ejemplos de estos hechos. Otros ejemplos pueden ser: VIH procedente
de simios africanos, rabia, encefalitis japonesa, gripe aviar, ébola...
• Priones: Encefalopatía espongiforme bovina.

PAG. 24

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Bacterias: Borreliosis, brucelosis, peste bubónica, fiebreQ, leptospirosis,


campilobacteriosis, tularemia, salmonelosis...
• Fúngicas: criptococosis, tiña, histoplasmosis...
• Parasitarias: amebiasis, anisakiasis, cistecircosis, estrongilodiasis, teniasis,
leishmaniasis, giardiasis, toxoplasmosis, triquinosis...

El mayor riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas se produce en la interfaz


entre el ser humano y los animales, a través de la exposición directa o indirecta a los
animales, los productos derivados de estos (por ejemplo, carne, leche, huevos) o su
entorno.

PAG. 25

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 3. EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL


CORONAVIRUS

Toda la información de este apartado se ha recogido de la información para


profesionales del Ministerio de Sanidad de España. Algunas de las actuaciones pueden
tener modificaciones en las diferentes Comunidades Autónomas por cuestiones de
adaptación local a los recursos existentes. Los documentos técnicos para profesionales
revisados han sido:

Documentos de preparación y respuesta al brote

• Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la


pandemia e indicadores 06.05.20
• Interpretacion de las pruebas diagnósticas frente a SARS-CoV-2 24.04.2020
• Información científico-técnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19
17.04.2020
• Declaración del brote de SARS-CoV-2 como una Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional (ESPII) por parte de la OMS 31.01.2020

Recomendaciones para el manejo de pacientes

• Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19 17.03.2020


• Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos 19.03.2020
• Manejo clínico del COVID-19: atención hospitalaria 23.03.2020
• Manejo clínico del COVID-19: tratamiento médico
• Manejo en urgencias del COVID-19 27.03.2020
• Manejo en atención primaria del COVID-19 17.03.2020
• Manejo domiciliario del COVID-19 17.03.2020
• Manejo pediátrico en atención primaria del COVID-19 20.04.2020
• Recomendaciones para la obtención de plasma de donantes convalecientes de
COVID-19 15.04.2020
• Informe del Ministerio de Sanidad sobre los aspectos éticos en situaciones de
pandemia: El SARS-CoV-2 02.04.2020
• Información para profesionales sobre el uso de la infografía: "Afrontar el duelo
en tiempo de coronavirus" 03.04.2020
• Prioridades del programa de vacunación durante el estado de alarma debido a
COVID-19 25.03.2020

PAG. 26

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Procedimientos y medidas para la prevención y el control de la infección

• Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto


de COVID-19 21.04.2020
• Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
14.04.2020
• Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y socio-
sanitarios 13.04.2020
• INFOGRAFÍA: Recomendaciones para profesionales sanitarios 09.03.2020
• Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la
exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19) 30.04.2020
• Nota interpretativa de los escenarios de riesgo de exposición
• Instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del
COVID-19 en el ámbito de las empresas 19.04.2020
• Protocolo sanitario para el reinicio de la competición deportiva 03.05.20
• Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19 13.04.2020
• Medidas Higiénicas para la prevención de contagios 06.04.2020
• Procedimiento de limpieza viaria ante la pandemia del coronavirus COVID-19
23.03.2020
• Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria
alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1) 05.05.2020
• Nota sobre el uso de productos biocidas para la desinfección del COVID-19
27.04.2020
• Primera nota informativa para proveedores y fabricantes de biocidas
25.03.2020
• Segunda nota informativa para proveedores y fabricantes de biocidas
27.03.2020
• Tercera nota informativa para proveedores y fabricantes de biocidas
31.03.2020
• Cuarta nota informativa sobre productos biocidas 04.05.2020
• Coronavirus y agua de consumo 06.04.2020
• Limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables 15.04.2020

Medidas para colectivos y grupos vulnerables

• Recomendaciones para responsables políticos y personal directivo de los


servicios sociales de atención primaria ante la crisis por COVID-19 04.05.2020
• Recomendaciones para la actuación del voluntariado ante la crisis por COVID-
19 y el estado de alarma 04.05.2020

PAG. 27

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Recomendaciones de actuación de los servicios sociales ante la crisis por


COVID-19, en asentamientos segregados y barrios altamente vulnerables
04.05.2020
• Recomendaciones de actuación desde los servicios sociales de atención
domiciliaria ante la crisis por COVID-19 04.05.2020
• Recomendaciones de actuación ante la crisis por COVID-19, para los gestores
de servicios sociales de atención a personas sin hogar 04.05.2020
• Recomendaciones de actuación desde el sistema público de protección a la
infancia y a la adolescencia ante la crisis por COVID-19 04.05.2020
• Recomendaciones en centros penitenciarios 27.03.2020
• Guía de prevención y control frente al COVID-19 en residencias de mayores y
otros centros de servicios sociales de carácter residencial 24.03.2020
• Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en
Unidades de Diálisis 25.03.2020
• Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en los
servicios de oncología radioterápica 15.04.2020

Existe además un proyecto abierto y colaborativo en internet de científicos para


recopilar fuentes fiables de información nacionales e internacionales. Está accesible a
través de la siguiente dirección:

• https://www.linkedin.com/pulse/fuentes-de-informaci%25C3%25B3n-sobre-el-
coronavirus-covid-19-sanchez-alonso

Esta información está en continua revisión.

1. INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Dirección General


de Salud Pública, Calidad e Innovación dependiente del Ministerio de Sanidad de España
hacía público el siguiente comunicado:

“El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan


(provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de
etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos
graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y
animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El mercado fue
cerrado el día 1 de enero de 2020.El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas
identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia

PAG. 28

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Coronaviridae, que ha sido denominado SARS-CoV-2. La secuencia genética fue


compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. El Comité de Emergencias del
Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) ha declarado el actual brote de nuevo
coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)
en su reunión del 30 de enero de 2020. Informe disponible en:
https://www.who.int/news-room/detail/30-01-2020-statement-on-the-second-
meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-
regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov). La OMS ha denominado a
esta nueva enfermedad COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus -19).”

De manera rápida se extendió por toda China y empezó a afectar a otros países de la
misma región (Corea del Sur, Japón y países del sudeste asiático). Posteriormente se
detectaron casos en Oriente Medio y saltó a Europa con un brote inicial en Italia con
extensión actualmente por todos los países europeos.

Podemos obtener datos actualizado de la evolución de la pandemia a nivel mundial a


través de los siguientes recursos:
1. Coronavirus Disease (COVID-19) – Research and Statistics. Oxford University
2. Novel Coronavirus (COVID-19) Situation WHO
3. Coronavirus (COVID-19) Global Cases. Johns Hopkins

A fecha 11 de Mayo ascienden a 3.925.815 a nivel mundial, 1.692.994 en Europa y


227.436 en España.
Debido a la gran velocidad de propagación es inútil reflejar el número de afectados y
se recomienda acudir a sitios oficiales para poder tener actualización de las cifras:
• Situación actual de la pandemia

PAG. 29

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Hay una interesante gráfica creada por los casos acumulados por días a partir del caso
100 realizada por John Burn-Murdoch de la Universidad Johns Hopkins de todos los
países en los que existen un número significativos de casos.

En esta gráfica vemos tres tipologías:


1. Países o zonas donde se han implantado medidas muy precoces (detección
masiva de casos poblacionales): como los casos de Hong Kong, Singapur, Japón
o Corea del Sur con curvas muy aplanadas con crecimientos lentos en el
tiempo.

PAG. 30

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. Países o zonas con implantación de medidas reactivas a la aparición de


problemas con pendientes en torno al crecimiento diario del 33%.

Llama la atención la pendiente muy elevada que se está dando en Estados Unidos y en
Brasil en los últimos días que pueden ser nuevos focos de crecimiento masivo a nivel
mundial. (Gráfico con cifras actualizadas a 21 de marzo)

Un mapa interactivo creado por la Universidad Johns Hopkins sobre la evolución del
COVID19 es accesible a través de la siguiente URL:
• https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594
740fd40299423467b48e9ecf6

Existen numerosas iniciativas por parte de sanitarios a nivel nacional e internacional por
redes sociales para tratar temas generales. Sobre todo, destacan grupos especializados
de comunicación a través de sistemas de mensajería/comunicación como este que os
mostramos a través de Telegram.

• Canal general (Telegram)


• Canal de herramientas de comunicación y coordinación (Telegram)
• Canal de comunicación (Telegram)
• Grupo de trabajo de equipos de ventilación (Twitter)

PAG. 31

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Coordinación:
• Coordinación en grupo general: Jordi Bosch
• Coordinación de herramientas de colaboración y comunicación: Xavi Ventura
• Coordinación de equipo de ventilación: César García
• Coordinación de media y contenidos públicos: Jordi Serrano-Pons.

2. EXTENSIÓN A OTRAS ZONAS

La alta transmisibilidad del coronavirus teniendo origen en una zona con alta densidad
de población hicieron que la transmisión inicial fuera rápida. A través de extensión local
afectó a países del entorno.

No hay que olvidar que en la actualidad China es una de las grandes potencias
económicas mundiales y que el número de viajes de negocios y transacciones con este
país es muy elevado. Nuevos focos aparecieron en Europa con rápida transmisión entre
países y posteriormente extensión al continente americano.

A fecha de 4 de marzo de 2020, se han declarado casos en 86 países del mundo en todos
los continentes excepto la Antártida.

La transmisión se produce principalmente por el contacto con las secreciones


respiratorias de una persona enferma a través de gotas de saliva expulsadas con la tos
o el estornudo. Estas secreciones pueden infectar a otra persona si entran en contacto
con su nariz, ojos o boca, ya sea directamente o a través de las manos. La vía de
transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros coronavirus a
través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por contacto directo
con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de
hasta 2 metros).

Es probable que una fuente animal en un mercado de animales vivos en la ciudad de


Wuhan fuera la responsable de las primeras personas infectadas, pero la fuente animal
de la COVID-19 sigue sin estar identificada. No existe evidencia de que los animales
domésticos puedan transmitir la enfermedad.

PAG. 32

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3. MODELOS PREDICTIVOS DE LA PANDEMIA EN ESPAÑA

Desde el punto de vista matemático se están desarrollando modelos que pretenden


predecir la evolución de la pandemia en los diferentes territorios.

Es muy complejo su desarrollo ya que depende de numerosas variables que pueden


afectar la evolución (nivel de confinamiento, cumplimentación del mismo, factores
meteorológicos, introducción de test rápidos, variación de estimaciones de tiempo de
curación…), Algunos de ellos son conocidos y otras variables que pueden afectar a la
biología del virus son desconocidos.

Un modelo desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que ha


aparecido en múltiples medios de comunicación, prevé un total de 800.000 contagiados
con un pico entre finales de mayo y principios de junio
(https://covid19.webs.upv.es/INFORMES/Informe_22032020.pdf).

Este informe ha sido realizado por el equipo de investigación MUNQU del Instituto
Universitario de Matemática Multidisciplinar de la Universitat Politècnica de València

PAG. 33

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

con un equipo formado por Clara Burgos Simón, Juan Carlos Cortés López, Elena López
Navarro,David Martínez Rodríguez, Pablo Martínez Rodríguez, Raúl S. Julián y Rafael
Jacinto Villanueva Micó.
Otros modelos como el de Alex R. Villalobos, profesor e investigador de la UPV
(http://personales.upv.es/arodrigu/) que prevé que se está aplanando la curva y que
sobre el teórico esperado tenemos casi 75.000 casos menos y unos 2.500 fallecidos
menos.

Es interesante seguir tanto los informes del equipo de investigación MUNQU como los
de Alex R Villalobos a través de su cuenta de Twitter (@AlexRVillalobos)

PAG. 34

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 4. CUADRO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DE LA


COVID-19 POR CORONAVIRUS

1. CUADRO CLÍNICO

Según información proporcionada por el CDC de China a día 28-01-2020, las edades de
los casos confirmados oscilaban entre 9 meses y 96 años. Según información
proporcionada por la OMS a fecha 27-01-2020, los casos detectados en países diferentes
a China tenían una edad mediana de 45 años, con un rango entre 2 y 74 años, siendo el
71% de los casos hombres. En el inicio del brote no se describieron casos en población
infantil. Posteriormente, se ha descrito afectación en niños con una clínica leve o incluso
ausencia de síntomas que se han relacionado con una dinámica de transmisión
intrafamiliar (14,15). El cuadro clínico varía desde un cuadro leve y de vías respiratorias
altas con uno o más de los siguientes síntomas: disnea, tos o dolor de garganta y/o
fiebre; hasta un cuadro de neumonía grave con sepsis.

Los casos de COVID-19 pueden presentar cuadros asintomáticos, leves, moderados o


graves, incluyendo: neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis y
shock séptico. La identificación temprana de aquellos con manifestaciones graves
permite tratamientos de apoyo optimizados inmediatos y un ingreso (o derivación)
seguro y rápido a la unidad de cuidados intensivos de acuerdo con los protocolos
regionales o nacionales. El reconocimiento de gravedad en presencia de neumonía se
realizará de forma inmediata en la valoración inicial si hay presencia de insuficiencia
respiratoria (SaO2 <90% respirando aire ambiente) o frecuencia respiratoria ≥ 30 RPM.

Una valoración más completa de la gravedad en las neumonías se realizará mediante


escalas como la CURB-65. Estas escalas son útiles en la decisión inicial de hospitalización
como apoyo al juicio clínico. La Escala de gravedad CURB-65 es el acrónimo de:

• C: confusión aguda
• U: Urea > 19mg/dL
• R: Frecuencia respiratoria ≥30 RPM
• B: Presión sistólica ≤9 0 mmHg o diastólica ≤60 mmHg
• 65: edad ≥ 65.

Cada ítem puntúa 1. Se recomienda el ingreso hospitalario si la puntuación total es ≥1.


En el ámbito extrahospitalario se emplea CRB-65.

PAG. 35

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Los datos sobre gravedad de los casos confirmados han ido variando a lo largo del
tiempo, lo cual es frecuente durante los brotes de enfermedades emergentes, en los
que inicialmente se detectan los casos más graves y a medida que evoluciona se
identifican casos más leves. En China, la proporción de casos graves entre el total de
casos confirmados ha oscilado desde un 35% (alcanzado el 27 de enero) hasta un 15%
(el 4 de febrero). En la serie hospitalaria de Wuhan con los primeros 99 pacientes
ingresados, 31% precisaron cuidados intensivos (16). Por el momento la evidencia es
limitada por lo que los datos deben interpretarse con precaución debido a la
actualización constante de los mismos.

La escala SOFA (Sepsis related Organ Failure Assessment) se utiliza en Neumonía grave
y/o sepsis fundamentalmente en la UCI para cuantificar el fallo de órganos y para
seguimiento evolutivo.

PAG. 36

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. DIAGNÓSTICO

La sospecha clínica se basa en la definición de caso. Se considerarán casos en


investigación de COVID-19 los que cumplan alguno de los siguientes criterios:

OPCIÓN A

Cualquier persona con un cuadro clínico compatible con infección respiratoria aguda
(inicio súbito de cualquiera de los siguientes síntomas: tos, fiebre, disnea) de cualquier
gravedad y en los 14 días previos al inicio de los síntomas cumple cualquiera de los
siguientes criterios:

1. Historia de viaje a áreas con evidencia de transmisión comunitaria. Las áreas


consideradas actualmente se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/areas.htm
2. Historia de contacto estrecho con un caso probable o confirmado.

PAG. 37

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

OPCIÓN B

Cualquier persona atendida en la urgencia hospitalaria o que se encuentre hospitalizada,


y presente signos y síntomas de infección respiratoria aguda de vías bajas y uno de los
siguientes hallazgos radiológicos:

1. Infiltrados bilaterales con patrón intersticial o en vidrio deslustrado o infiltrados


pulmonares bilaterales alveolares compatibles con SDRA.
2. Infiltrado unilateral multilobar con sospecha de etiología viral.

Se define como contacto estrecho:

• Cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o


confirmado mientras el caso presentaba síntomas: trabajadores sanitarios que
no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o
personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
• Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o
confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2
metros (ej. convivientes, visitas).
• Se considera contacto estrecho en un avión, a los pasajeros situados en un radio
de dos asientos alrededor de un caso probable o confirmado mientras el caso
presentaba síntomas y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos
casos.

El diagnóstico definitivo se realiza por determinación de PCR a partir de exudados de


tracto respiratorio superior (nasofaríngeo u orofaríngeo) o inferior (lavado
broncoalveolar, esputo y/o aspirado endotrqueal).

Se necesita una primera PCR de screening y una segunda de confirmación en un segundo


laboratorio. Ambas muestras deben conservarse y transportarse a 4ºC. Las muestras
clínicas deben ser tratadas como potencialmente infecciosas y se consideran de
categoría B: transportadas en triple embalaje por los procedimientos habituales.

Los casos se clasificarán del siguiente modo:

• Caso en investigación: cuando cumpla sospecha clínica.

PAG. 38

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Caso confirmado por laboratorio: caso que cumple criterio de laboratorio.


• Caso probable: caso en investigación cuyos resultados de laboratorio para SARS-
CoV-2 no son concluyentes o solo son positivos para una de las PCRs del criterio
de laboratorio.
• Caso descartado: caso en investigación cuyas PCRs del criterio de laboratorio son
negativas.

En los casos confirmados, se enviarán las siguientes muestras al Centro Nacional de


Microbiología del Instituto de Salud Carlos III:

• Pareja de sueros tomadas con al menos 14-30 días de diferencia, recogiéndose


el primer suero en la primera semana de enfermedad (fase aguda). Si se recoge
solamente una única muestra de suero se debe tomar al menos 14 días después
del inicio de los síntomas para poder confirmar la presencia de anticuerpos
específicos.
• Heces y orina. Para confirmar o descartar la excreción de virus por vías
alternativas a la vía respiratoria en pacientes positivos.

2.1. TEST DIAGNÓSTICOS DE LA COVID-19 E INMUNIDAD ADQUIRIDA FRENTE AL VIRUS

Hace muy pocas semanas que se declaró la pandemia por SARS-CoV-2 y en estos pocos
días ya se ha acumulado una cantidad ingente de conocimiento de este virus. Aunque
cada vez se nos plantean más dudas según avanzamos en este camino. Esperemos que
la ciencia vaya dándonos su luz.

En este capítulo vamos a intentar recopilar la información conocida hasta el momento


sobre test y pruebas diagnósticas para determinar la infección y el tipo de inmunidad
adquirida frente a este virus.

Cuando el virus penetra en el huésped, éste genera una serie de moléculas de defensa
(anticuerpos) que son específicos a moléculas del virus (antígenos). La unión antígeno-
anticuerpo desencadena la reacción de defensa del organismo frente a la infección.

PAG. 39

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Test diagnósticos

Actualmente podemos detectar mediante una serie de pruebas tanto el material


genético del virus, los antígenos de superficie (partículas de cápsula viral) como los
anticuerpos (reacción de defensa).

1. PCR: Los test de detección de partículas virales o virus completos detectan


secuencias de ARN viral. La técnica de detección es la reacción en cadena de
polimerasa (PCR). Se realizan a través de obtención de una muestra mucosa en
faringe (rinofaringe u orofaringe) que se obtiene mediante un hisopo. La técnica
amplifica la muestra obtenida a través de la reacción en cadena de la polimerasa
pudiéndose detectar la presencia o no de partículas virales (infección). Es una
prueba lenta y requiere un proceso complejo y costoso en un laboratorio.
Aunque depende de la técnica de obtención de la muestra, tanto su sensibilidad
como especificidad son de las más altas.
2. Test de antígenos: Detectan partículas de superficie viral (antígenos). Son test
rápidos que se realizan a través de kits prediseñados con reactivos que detectan
estas proteínas. Este procedimiento no requiere personal ni material
especializado, por lo que es más rápido y se puede hacer masivamente. Su
sensibilidad y especificidad son muy variables dependiendo de la empresa que
ha desarrollado los reactivos.

PAG. 40

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3. Test de anticuerpos: No detectan proteínas virales, sino la respuesta del


organismo a la infección (anticuerpos).Se realizan en sangre (plasma) y este
procedimiento puede ser cuantitativo necesitando un laboratorio, tiempo y
material y personal especializado o cualitativo (determina presencia o no de cada
uno de ellos) con un procedimiento que no requiere personal ni material
especializado, por lo que es más rápido y se puede hacer masivamente. La
sensibilidad y especificidad de estos últimos son muy variables dependiendo de
la empresa que ha desarrollado los reactivos. Los anticuerpos pueden ser de dos
tipos:
• IgM: Respuesta inmune primaria. Es la primera que se desencadena y
representa la respuesta inicial de nuestro sistema de defensa. Tienen una
vida limitada.
• IgG: Respuesta inmune secundaria. Se generan en una “segunda oleada”
y permanecen durante más tiempo en el organismo. Respecto al SARS-
CoV-2 no sabemos aún cuánto tiempo van a estar en plasma ni siquiera
si van a tener una función protectora.

Dependiendo de los resultados de ambos test podemos establecer las siguientes


posibilidad es con su interpretación.

PCR IgM IgG

- - - Negativo. No ha tenido infección (y no ha desarrollado inmunidad).

Infección temprana por SARS-CoV-2. No ha desarrollado inmunidad.


+ - -
Periodo ventana.

Infección por SARS-CoV-2 con inmunidad primaria. Estadía precoz


+ + -
de la infección.

Infección por SARS-CoV-2 inmunidad primaria y secundaria. Fase


+ + +
activa.

+ - + Infección por SARS-CoV-2. Fase final de la infección.

- + + ¿Falso negativo de la PCR? PCR de confirmación.

- + - ¿Falso negativo de la PCR? PCR de confirmación.

- - + Infección pasada y curada. Inmunidad a medio-largo plazo.

PAG. 41

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Preguntas frecuentes

¿Es necesario testar masivamente a toda la población?. Dependiendo del tipo de test.
Hacer determinaciones masivas de antígenos a través de PCR es inviable por el precio y
requisitos técnicos y además ofrece una imagen puntual del proceso en la comunidad
ya que alguien que en un momento es negativo (no está infectado) no se asegura que
en un futuro lo esté. Está indicado en personas que tengan síntomas o un cuadro
compatible clínico ya que por un lado va a ser diagnóstico y por otro lado nos permite
establecer medidas de aislamiento y confinamiento ya que son personas con capacidad
de transmitir la infección. Hacer determinaciones de anticuerpos nos permiten conocer
qué cantidad de población ha desarrollado inmunidad frente al virus y establecer el
impacto comunitario y la existencia o no de inmunidad suficiente en la población para
establecer políticas sanitarias frente a un nuevo brote.

¿Qué son los falsos negativos?. Una prueba da una serie de resultados que no siempre
reflejan la realidad. Un falso negativo es una prueba cuyo resultado es negativo pero el
individuo tiene la enfermedad (respecto al PCR) o la ha pasado (respecto a los
anticuerpos). En el caso de la PCR dependerá de la calidad de extracción de la muestra
y en el caso del los test de anticuerpos de la sensibilidad y especificidad de los kits de
detección.

¿Puedo volver a enfermar si tengo IgG positiva?. La inmunidad respecto al SARS-CoV-2


es otro de los aspectos que se tienen que estudiar más. Por ejemplo, respecto al VIH
tener anticuerpos positivos solamente indica que hemos estado en contacto con el virus
pero no hemos desarrollado una inmunidad eficaz. Otros virus (varicela) conviven de
manera perpetua con el huésped y ante ciertas condiciones se pueden reactivar sin que
desarrollemos una inmunidad completa frente a ellos. Por eso tener anticuerpo no
asegura una protección total y eficaz.Si el SARS-CoV-2 se comporta como Se podrían dar
varios casos e incluso todos ellos:

1. Crear una inmunidad total: Ciudadanos con IgG positiva que no vuelvan a tener
síntomas relacionados con la COVID-19. Desconocemos durante cuánto tiempo
pueden estar protegidos.
2. Inmunidad parcial: Ciudadanos con IgG positiva que vuelvan a tener síntomas
menores relacionados con la COVID-19.

PAG. 42

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Estos “rebrotes” pueden estar causados por reinfecciones (entrada de virus procedentes
de otros huéspedes) o reactivaciones (virus acantonados en el propio organismo del
huésped que ante ciertas circunstancias se reactiven).

2.2. CRITERIOS CLÍNICOS DE DIAGNÓSTICO COVID 19; CRIBADO INICIAL Y VALORACIÓN


EXTRAHOSPITALARIA

La mayoría de los pacientes atendidos en un nivel extrahospitalario son casos más leves
y no vamos a disponer de pruebas complementarias que nos confirmen o aproximen al
diagnóstico. Por este motivo vamos a tener que hacer una buena anamnesis y
exploración física para hacer un diagnóstico de sospecha y determinar la gravedad o
severidad del proceso por si estuviera indicada una derivación hospitalaria.

CRITERIOS CLÍNICOS DEL DIAGNÓSTICO COVID-19

Los criterios clínicos de diagnóstico son: fiebre, tos, mialgias y disnea.

1. Tos: suele ser una tos seca, no productiva, irritativa. Es una tos inespecífica que
en este tiempo invernal puede ser debida a cualquier proceso infeccioso de vía
alta o en una semana a un proceso alérgico. Posiblemente por su inespecificidad
no es un síntoma guía.
2. Fiebre: No hay un criterio homogéneo. Según diferentes estudios descriptivos
realizados en China se han recogido muestras positivas en pacientes con
temperaturas entre 37,3ºC y 37,5ºC (sin determinarse la localización de la toma
de temperatura) (1,2,3). La OMS propone temperaturas a partir de 38ºC.
Tampoco se trata de un síntoma/signo clave.
3. Disnea: No es necesaria para su diagnóstico, aunque la presencia de disnea es
muy frecuente en casos de sospecha de infección por COVID-19.

Puede asociar astenia, mialgias, rash cutáneo e incluso clínica digestiva.

En las últimas horas aparecen informaciones de series de casos donde la anosmia y


disgeusia pueden ser otros síntomas iniciales. Aun no hay series suficientes como para
ver la significación de estos síntomas.

EXPLORACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO COVID-19

En la exploración hemos de atender a 4 variables fundamentales:

PAG. 43

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

1. Estado general: nivel de conciencia, piel, temperatura corporal.


2. Frecuencia cardiaca y respiratoria.
3. Saturación de oxígeno.
4. Auscultación cardiopulmonar (ACP).

CRITERIOS DE GRAVEDAD DEL COVID-19

A partir de ello podemos establecer una clasificación de gravedad en 3 niveles:

1. LEVE: Buen estado general con FR > 20 rpm., sat O2 > 95%, ACP: normal.
2. MODERADO: Buen (o regular) estado general con FR 20-30 rpm, satO2: 90-95 %
y ACP: con disminución del murmullo vesicular, crepitantes aislados o sibilancias.
3. GRAVE: Mal estado general con FR > 30 rpm, sat O2 < 90%, ACP: hipoventilación
o crepitantes bilaterales.

Es importante valorar una serie de factores de riesgo:

1. Edad: mayor de 60 años.


2. Enfermedad crónica: EPOC, diabetes, cardiopatía isquémica, fibrilación auricular,
enfermedad renal crónica, insuficiencia hepática. HTA
3. Estado de inmunosupresión.
4. Antecedente de neoplasia hace menos de 5 años.

Con todas estas variables podemos establecer las siguientes actitudes:

1. LEVE SIN FACTORES DE RIESGO: Aislamiento domiciliario con seguimiento


telefónico a las 24 horas. Sería recomendable la medición de la temperatura
corporal en domicilio.
2. LEVE CON FACTORES DE RIESGO: Aislamiento domiciliario con seguimiento
telefónico a las 24 horas y revisión en consulta para volver a realizar una
exploración física en 48 h. Sería recomendable la medición de la temperatura
corporal en domicilio.
3. MODERADO Y GRAVE: Traslado a hospital.

En caso de precisar broncodilatación se aconseja salbutamol y/o terbutalina.

En un 17,9% de enfermos con enfermedad no grave (2) la radiografía de tórax es normal


por lo que su solicitud desde el cribado extrahospitalario carece de sentido.

La base fundamental del seguimiento en pacientes con aislamiento domiciliario es el


seguimiento telefónico. A continuación, os ofrecemos un ejemplo de manejo del

PAG. 44

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

paciente que acude al centro de salud con patología respiratoria seguido en la


Comunidad de Madrid.

El paciente que ha sido remitido a su domicilio ha de tener un seguimiento telefónico.


Si tiene factores de riesgo a las 24 horas y si carece de los mismos a las 48 horas para
ver si existen complicaciones que nos obliguen a cambiar el manejo o procedimiento.
Existe un protocolo de seguimiento telefónico. Como guía os ofrecemos el seguido en la
Comunidad de Madrid.

PAG. 45

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Si alguna de las respuestas es afirmativa ha de ser revaluado por el médico de familia


(en el domicilio o en el centro de salud) para ver si tiene criterios de derivación
hospitalaria.

En el caso de derivación hospitalaria, un detalle importante es, decir al paciente que si


va al hospital de manera más o menos programada que acuda con su medicación
habitual para unas semanas debido a la dificultad de obtención de algunos
medicamentos en farmacia hospitalaria y saturación de este servicio.

PAG. 46

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 47

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2.3. ACTITUD CLÍNICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19. VALORACIÓN


INICIAL Y SEGUIMIENTO

Ante la sospecha de infección por COVID-19 son necesarias las siguientes pruebas
complementarias:

1. Analítica de sangre:
1. Hemograma y PCR: (repetir HG en pacientes estables cada 48 horas)
• Una linfopenia y/o trombopenia mantenida ofrece peor pronóstico.
• PCR elevada (peor pronóstico).
2. Bioquímica: Son datos de mal pronóstico la elevación de: Dímero D. CPK, LDH y
transaminasas.
3. Orina: Antígeno neumococo y Legionella (tratamiento posibles confecciones o
sobreinfecciones)
4. Serologías: Solicitar serología VIH, PCR COVID.

2. Radiología de tórax. Distintos patrones: vidrio deslustrado, consolidación parchada o


patrón intersticios bilateral. En muy pocos casos aparecen masas, cavilaciones o
derrame plural (menos 5 %).

3. ECG basal al ingreso y repetir cada 72 horas. Hay que tener en cuenta que numerosos
tratamientos que se pueden estar llevando a cabo alargan el QT (sobre todo azitromicina
y lopinavir/ritonavir). Cuidado co otros tratamientos concomitantes que tiene el
paciente y que pueden alargar el QT. (procinamida, amiodarona, flecainida, haloperidol,
escitalopram…).

4. Constantes cada 8 horas en paciente estabilizado:


1. Nivel de conciencia.
2. Frecuencia cardiaca y respiratoria (FC>100 lpm y FR >24 rpm son datos de mala
evolución).
3. Temperatura.
4. Tensión arterial. Mala evolución con asistólicas menores de 90 mmHg.
5. Saturación O2 que ha de mantenerse por encima de 90% sin oxígeno

PAG. 48

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2.4. MANEJO DEL PACIENTE CON COMPROMISO RESPIRATORIO EN DOMICILIO POR


COVID-19.

Los profesionales de atención primaria, como profesionales sanitarios más imbricados


en la comunidad, están siendo primera línea en el manejo domiciliario de pacientes con
COVID-19.
En zonas de alta incidencia se están ocupando muchos de los mecanismos de soporte
vital por lo que se está priorizando el acceso a estos soportes.
Es necesario disponer de recomendaciones que ayuden a priorizar la asistencia, pues es
una obligación ética establecer criterios de justicia distributiva que respondan a criterios
clínicos y científicos y que garanticen una práctica clínica de la máxima cali-dad,
disminuyan la incertidumbre en la toma de decisiones de los profesionales y les apoye
en la toma de decisiones en base a criterios clínicos y éticos.
Se plantea la siguiente estrategia obtenida de las “Recomendaciones para el manejo del
paciente con COVID-19 y signos de compromiso respiratorio en atención primaria”
elaboradas por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de
Salud.

Ante un paciente que cumple criterios de caso posible de infección por COVID-19 y que
presenta signos de compromiso respiratorio (cianosis, uso de musculatura accesoria),
con la consecuente desaturación de O2, se valorará su permanencia en domicilio, con el
adecuado tratamiento y cuidado, si además cumple alguno de los siguientes crite-rios:
1. Paciente de 80 años o más con enfermedad de órgano avanzada o terminal y
escala clínica de fragilidad (CFS) mayor o igual a 5.
2. Paciente con CFS entre 8 y 9.
3. Paciente con demencia moderada o grave.
4. Paciente con cáncer terminal.
5. Paciente con cualquier enfermedad con expectativa de vida inferior a 1 año.
Todos estos pacientes no son susceptibles de traslado hospitalario y su manejo ha de
ser prioritariamente en domicilio

Si el paciente es susceptible de traslado se pondrá oxigenoterapia, se administrará 3-5


mg sc. de cloruro órfico en caso de compromiso respiratorio extremos y se movilizará
recurso urgente para el traslado. se mantendrá acompañamiento domiciliario hasta la
llegada del recurso.

PAG. 49

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Si el paciente no es susceptible de traslado se debe realizar tratamiento sintomático


para el alivio del compromiso respiratorio favoreciendo el confort.

1. Colocar al paciente una palomilla subcutánea y administrar 5 mg de cloruro


mórfico.
2. Si a los 15 minutos de la administración de cloruro mórfico no cede la disnea,
cargar una jeringa con 5 mg de cloruro mórfico y otra con 7,5 mg de midazolam

PAG. 50

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

(cada ampolla de 3 ml contiene 15 mg de midazolam) y administrarlas vía


subcutánea. La administración de midazolam precisará la colocación de otra
palomilla.
3. Para evitar estertores, asociar 1 ampolla de butilescopolamina por vía subcutá-
nea. Se puede utilizar la palomilla empleada para el cloruro mórfico.
4. Contemplar el control del resto de síntomas que, de administrarse, se hará por
la palomilla subcutánea del midazolam:
• Si fiebre: 1⁄2 ampolla de desketoprofeno por vía subcutánea (cada
ampolla contiene 50 mg en 2 ml).
• Si agitación o vómitos: 1⁄2 ampolla de haloperidol vía subcutánea (cada
ampolla contiene 5 mg de haloperidol en 1 ml).
5. Desprescribir toda aquella medicación que no sea necesaria.
6. Se reevaluará la situación del paciente en las siguientes horas.

PAG. 51

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 5. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COVID-19


POR CORONAVIRUS

1. TRATAMIENTO DE LA COVID-19

No existe un tratamiento específico para esta enfermedad hasta la fecha y por lo tanto
es fundamental asegurar un tratamiento de soporte precoz. Sin embargo, la OMS ha
publicado una guía de recomendaciones de tratamiento fundamentada en la evidencia
tras el tratamiento del SARS, MERS-CoV o gripe grave (17), que incluye las siguientes
medidas:

1. Iniciar precozmente del tratamiento de soporte a los pacientes con síndrome de


distrés respiratorio del adulto (SDRA), dificultad respiratoria, hipoxemia o shock.
2. Administrar antimicrobianos empíricos para tratar los posibles agentes
etiológicos del SDRA: iniciar dentro de la primera hora de tratamiento
especialmente para pacientes con síntomas de sepsis, aunque se sospeche
infección por 2019-nCoV. El desescalado o suspensión se realizará en base a los
resultados microbiológicos y el curso clínico.
3. Administrar un inhibidor de la neuraminidasa sólo cuando haya circulación local
del virus de la gripe u otros factores de riesgo para gripe, como el antecedente
de viajes o exposición a virus de la gripe no estacional. El coronavirus no produce
neuraminidasa, por tanto, los inhibidores de neuraminidasa no son efectivos
para 2019-nCoV.
4. No administrar corticoesteroides sistémicos de forma rutinaria para el
tratamiento del SDRA o de la neumonía viral fuera de los ensayos clínicos, a
menos que sean indicado por otra razón. Una revisión sistemática de estudios
observacionales que utilizaron corticoesteroides en pacientes con SARS no
encontró beneficios significativos en la supervivencia, mientras que su uso sí se
asoció a efectos adversos como la necrosis avascular, psicosis y diabetes (18). El
uso de corticoides también se ha relacionado con la mayor incidencia de
infección y el retraso en la eliminación del virus de las vías respiratorias inferiores
(19,20).
5. El tratamiento debe ser adaptado a las condiciones de cada persona y sus
comorbilidades.

PAG. 52

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Existe una serie de tratamientos específicos que están en estudio:

1. Inhibidores de la neuraminidasa: Son medicamentos antivirales químicamente


relacionados que inhiben la enzima neuraminidasa viral y actúan contra los virus
de influenza A y B. Hasta la fecha no existen datos disponibles de que sea
efectivo en el tratamiento de 2019-nCoV, pero como se ha hecho en otros
contextos, dado que estamos en plena epidemia de gripe estacional, se
considera que muchos casos sospechosos podrían beneficiarse de este
tratamiento (21). El oseltamivir oral se está utilizado ampliamente para casos
sospechosos en los hospitales de China. El ganciclovir y aciclovir no deben
utilizarse rutinariamente.
2. Análogos de nucleósidos: Los análogos de nucleósidos son fármacos con
estructura similar a los nucleósidos de ADN o ARN víricos y que impiden su
replicación dentro de la célula. La ribavirina y favipiravir podrían representar una
opción terapéutica frente a 2019-nCoV. La ribavirina inhibe in vitro el
crecimiento de virus tanto de ADN como de ARN, tales como mixovirus,
paramixovirus, arenavirus, bunyavirus, virus del herpes, adenovirusy poxvirus. El
favipiravir ha demostrado su eficacia frente a los virus de la gripe, West Nile,
fiebre amarilla, enterovirus y virus de la fiebre del Valle del Rift entre otros.
Durante el brote de SARS en 2004, la experiencia en 41 casos clínicos tratados
con lopinavir/ritonavir comparados con 111 históricos tratados con ribavirina,
mostró grandes diferencias en la evolución clínica adversa (muerte o SADR):
2.4% vs 28.8%, p<0.001, respectivamente (22). Por analogía de ambos virus, este
tratamiento podría ser eficaz frente a 2019-nCoV. El remdesivir se está
considerando como un medicamento de uso potencial para el tratamiento de
2019-nCoV. En la actualidad, se está desarrollado un protocolo de investigación
clínica controlada y aleatorizada para la evaluación de su eficacia en pacientes
con infección por 2019-nCoVy ya se encuentra registrado (2019-nCoV leve a
moderado: NCT04252664; 2019-nCoV severo: NCT04257656).
3. Inhibidores de la proteasa: son un grupo de medicamentos antivíricos que
actúan como inhibidores competitivos de las proteasas que utilizan los virus para
la ruptura de polipéptidos, dando lugar por lo tanto a viriones alterados que no
son infecciosos, evitando de esta forma la multiplicación del virus. La Comisión
Nacional de Salud de la República Popular de China en sus directrices de
tratamiento está suministrando como terapia antiviral el Interferon-α inhalado
(5 millones dos veces al día) y la combinación de lopinavir/ritonavir
(400mg/100mg dos veces al día) basados en el amplio espectro antiviral del
interferón α y a la actividad in vitro del lopinavir/ritonavir frente a 2019-nCoV.
Hasta el momento no se tienen datos de la eficacia clínica de estos tratamientos.

PAG. 53

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

4. Anticuerpos monoclonales: Los anticuerpos monoclonales tienen un buen valor


terapéutico para las infecciones virales y podrían llegar a ser medicamentos
útiles en la infección por 2019-nCoV.

Las medidas de aislamiento se mantendrán hasta el cese de los síntomas y la obtención


de dos resultados de laboratorio negativos en dos muestras respiratorias separadas por
al menos 24h. En los casos leves en aislamiento domiciliario será suficiente con una
muestra negativa tras el cese de los síntomas. En los casos clasificados como posibles en
áreas con transmisión comunitaria, no se realizará pruebas diagnósticas para el alta. En
los casos clasificados como posibles en áreas con transmisión comunitaria, no se
realizará pruebas diagnósticas para el alta. El profesional sanitario asistencial que realice
su seguimiento indicará el momento del alta; la recomendación general será
permanecer en aislamiento 14 días desde el inicio de los síntomas, siempre que el
cuadro clínico se haya resuelto.

Los estándares de tratamiento más aceptados en la mayoría de los hospitales para los
procesos respiratorios en el momento actual es: lopinavir/ritonavir + hidroxicloroquina
(o cloroquina) + azitromicina o cefalosporina.
Las dosis y vías de administración se pueden ver en el siguiente cuadro desarrollado por
el servicio de farmacia del Hospital Universitario de Burgos.

PAG. 54

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRATAMIENTO

2.1 TRATAMIENTO CONCOMITANTE CON IECAS Y ARAII

Recientemente han aparecido algunas publicaciones procedentes de China que sugieren


que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de
riesgo de gravedad y de mortalidad para pacientes infectados con el COVID-19.

Debido a la amplificación relacionada con las redes sociales, los pacientes que toman
estos fármacos para su hipertensión arterial y sus médicos tienen una preocupación
creciente y, en algunos casos, han dejado de tomar estas medicaciones.
Estas hipótesis surgen de estudios observacionales, de estudios de modelos in-vitro y de
estudios en animales. Algunos de ellos realizados en la pandemia CVID19 pero otros
estudios extrapolados de de que al igual que el coronavirus causante de SARS, el COVID-
19 se une a una enzima, la ECA2, para infectar a las células, y que dicha enzima parece
estar sobrexpresada en sujetos tratados con IECA o con ARAII.

PAG. 55

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Sin embargo, hasta la fecha, no existen datos clínicos que avalen una mayor gravedad
en la evolución de la infección en pacientes tratados con IECA o con ARAII y las
recomendaciones se basan principalmente en hallazgos experimentales, sin evidencia
de un efecto clínico real en seres humanos.

Por otro lado, la suspensión de los tratamientos muy probablemente no se traduciría en


una reducción inmediata de ECA2, por lo que de ser cierta la hipótesis, el efecto no sería
inmediato y sí podría aumentar a corto plazo el riesgo de complicaciones relacionadas
con la patología que se está tratando.

Muchos de los enfermos infectados por COVID-19 son pacientes de edad avanzada que
tienen patologías de base (diabetes mellitus, cardiopatía isquémica), las cuales a su vez
son factores de riesgo de una mayor gravedad y mortalidad por COVID-19, por lo que es
esperable que muchos de ellos estén tratados con IECA o ARAII, sin que ello signifique
que el propio tratamiento antihipertensivo sea el factor que empeora el pronóstico de
su infección por COVID-19.

Con respecto a pacientes graves infectados con COVID-19 y en tratamiento con IECA,
ARA-II u otros antihipertensivos, el médico deberá valorar la pertinencia de mantener
este tratamiento en función de la situación hemodinámica del paciente.

El “Council on Hypertension” de la Sociedad Europea de Cardiología quiere destacar la


falta de evidencia que apoye el efecto perjudicial de los IECA y ARA en el contexto de
este brote pandémico de COVID-19.
El “Council on Hypertension” recomienda con fuerza que los médicos y los pacientes
deben continuar el tratamiento con sus medicaciones antihipertensivas habituales ya
que no hay evidencia clínica ni científica que sugiera que los IECA y ARA deban ser
dejados de tomar debido a la infección por el COVID-19”.

2.2 PARACETAMOL o IBUPROFENO EN EL TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS EN LA


INFECCIÓN POR COVID-19

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que no


existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección
por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no
hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico con estos
medicamentos los interrumpan.

PAG. 56

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La posible relación entre la exacerbación de infecciones con ibuprofeno o ketoprofeno


es una señal que está en evaluación para toda la Unión Europea en el Comité de
Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia a solicitud de que la agencia de
medicamentos francesa (ASNM).
Este análisis finalizará previsiblemente en mayo de 2020 pero, con la información
disponible es complejo determinar si esta asociación existe, ya que el ibuprofeno se
utiliza para el tratamiento de los síntomas iniciales de las infecciones y, por lo tanto, la
relación causa-efecto no es fácil de establecer.
Las fichas técnicas de los medicamentos que contienen ibuprofeno ya indican que este
medicamento puede enmascarar los síntomas de las infecciones, lo que podría retrasar
su diagnóstico y ser la causa de que se diagnostiquen en estadios más floridos, aunque
esto se refiere a las infecciones en general, no específicamente a la infección por COVID
19.
Las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la
fiebre como primera alternativa. Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que
contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores. En ambos
casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor
dosis capaz de controlar los síntomas.
La AEMPS seguirá informando puntualmente ante cualquier nueva información sobre
este asunto.

PAG. 57

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 58

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Un tema importante con los tratamientos son las potenciales interacciones


medicamentosas que puedan ocurrir. La Universidad de Liverpool actualiza todas las
posibles interacciones medicamentosas. Se puede acceder a través de Covid-19 Drug
Interactions

3. PREVENCIÓN

La prevención es la herramienta terapéutica más eficaz con la que contamos en el


momento actual.

Para prevenir la transmisión, la comunidad en general debe hacer lo siguiente:

• Evitar frecuentar espacios cerrados con aglomeración de personas.


• Mantener al menos un metro de distancia de las personas con síntomas
respiratorios por COVID-19 (por ejemplo, tos o estornudos).
• Realizar higiene de las manos con frecuencia, con un desinfectante para manos
a base de alcohol, si las manos no están visiblemente sucias (durante 20 a 30
segundos) o bien, con agua y jabón cuando las manos estén visiblemente sucias
(durante 40 a 60 segundos).
• En caso de toser o estornudar, debe cubrirse la nariz y la boca con la cara interna
del codo flexionado o con un pañuelo, e inmediatamente después de usarlo,
desechar el pañuelo y realizarla higiene de manos.
• Evitar tocarse la nariz y la boca.
• La población general sana no necesita utilizar mascarillas.

PAG. 59

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 60

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 61

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Si un paciente tiene síntomas hay que derivarle a los teléfonos establecidos por los
diferentes servicios sanitarios para atención y consejos a través del teléfono con la
información clara de mantener el aislamiento a no ser que existan síntomas graves.

Andalucía Salud Responde: 955 54 50 60 y a través de la app Salud


Responde

Aragón 061

Canarias 900 112 061.

Cantabria 112 y 061

Castilla la Mancha 900 122 112

Castilla León 900 222 000

Cataluña 061 y on line: http://canalsalut.gencat.cat/coronavirus-test/

Comunidad de Madrid 900 102 112 y a través de la app Cita Sanitaria

Comunidad Foral de Consultas: 112. Información: 948 290 290


Navarra

Comunidad Valenciana 900 300 555

Extremadura 112

Galicia Consultas: 061. Información: 900 400 116.

Islas Baleares 061

La Rioja 941 298 333

Región de Murcia 900 121 212

País Vasco 900 203 050

Principado de Asturias 112

PAG. 62

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3.1 Normas de Seguridad de los trabajadores ante la reanudación de la


actividad laboral por COVID-19

Ante la progresiva incorporación a la actividad laboral, toda la sociedad debemos ser


responsable para evitar una segunda oleada de contagios respecto al COVID-19.

Empresas, trabajadores, autoridades sanitarias y población general deberemos cumplir


unas medidas estrictas para hacer más laxo el confinamiento, poder reanudar nuestra
actividad laboral e ir reanudando progresivamente la normalidad manteniendo una
seguridad mínima que disminuya los riesgos.

INCORPORACIÓN LABORAL TRAS EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 SEGÚN EL


ESTADO DE SALUD DEL TRABAJADOR

Se pueden dar varias situaciones: trabajador afectado de COVID-19 en el momento de


la incorporación laboral, trabajador que tenga procesos o enfermedades de riesgo,
trabajador sano o que se haya recuperado de COVID-19.

1. Trabajador afectado de COVID o contacto de riesgo. Esté en hospital (casos


moderados-graves) o en domicilio (casos leves - moderados) o con un contacto
estrecho (aislamiento por sospecha de infección) debe estar en situación de
Incapacidad Temporal (IT). Aunque la IT esté extendida como enfermedad
común se equipara a nivel de retribución a enfermedad profesional en todos los
casos (dentro de territorio nacional español).
2. Trabajador que tenga procesos o enfermedades de riesgo: Hay un listado de
enfermedades sobre todo cardiovasculares o respiratorias que hacen que
trabajadores que tengan estos procesos crónicos.
Si la empresa puede dar opción de teletrabajo se le adjudicará esta modalidad.
En caso de no ser posible se le encargarán tareas que no le expongan a un
aumento de riesgo y se le ofrecerán los medios y equipamiento necesario para
su protección. En caso que ninguno de los requisitos previos se le pueda proveer,
los servicios médicos de la empresa redactarán un informe indicando que este
trabajador es de alto riesgo y se emitirá una IT por este motivo.
3. Trabajador sano o recuperado de COVID-19 y sin patologías previas de riesgo: Se
reincorporará a su actividad laboral en el momento y forma determinado.

PAG. 63

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La opción más recomendable es siempre favorecer, en caso posible, el teletrabajo. El


Institut Valencià de Seguretat y Salut en el Trevall (INVASSAT) propone el siguiente
algoritmo para la reincorporación laboral del trabajador.

SITUACIONES RELACIONADAS CON EL ENTORNO DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN


DE COVID-19

Existen una serie de situaciones que pueden suponer un riesgo de contagio por la
acumulación de personas, como puede ser el transporte público (ida y vuelta del
trabajo), uso de baños, salas de reuniones, comedores o vestuarios.

1. Transporte público

La opción más recomendable para ir al trabajo es ir andando o en bicicleta (manteniendo


distancia de seguridad con otros peatones), vehículo particular (individual o máximo dos
personas en diagonal y utilizando mascarilla) y la menos recomendable es el transporte
público (mascarilla y evitando tocar superficies). En caso de usar vehículo particular se
recomienda limpieza de superficies tras cada uso.

PAG. 64

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. Puesto de trabajo

Normas de seguridad en el puesto de trabajo para prevenir el contagio por Coronavirus:

• Separación mínima de 2 metros entre trabajadores. Si es posible utilizar


mamparas separadoras entre puestos.
• Evitar el uso de equipos compartidos.
• Lavado de manos frecuente y limpieza y/o desinfección de superficies.
• Si el trabajador desempeña sus funciones de cara al público deberá contar con
protección adecuada, como es una protección ocular-facial, guantes, solución
hidroalcohólica y mascarilla FPP2. Si la persona no trabaja cara al público utilizará
mascarilla quirúrgica, solución hidroalcohólica y guantes.

3. Uso de baños y vestuarios

• Evitar aglomeraciones en el espacio compartido. Mantener distancia de


seguridad de 2 metros.
• Mantener el máximo tiempo posible puertas abiertas y ventilación.
• Lavado de manos. Secado con papel desechable.
• Intentar mantener la limpieza del baño por parte de los usuarios.
• Limpieza y desinfección de baños por parte de equipos de limpieza de forma
periódica.

4. Uso de comedor

• Evitar aglomeraciones en el espacio compartido. Mantener distancia de


seguridad de 2 metros.
• Mantener el máximo tiempo posible puertas abiertas y ventilación.
• Lavado de manos. Secado con papel desechable.
• Intentar mantener la limpieza del comedor por parte de los usuarios.
• Limpieza y desinfección de comedores por parte de equipos de limpieza tras el
horario de comida.
• Mantener protegidos los alimentos en envases cerrados.

5. Reuniones y formaciones

• Realizar las reuniones y formaciones imprescindibles.


• Desarrollar preferiblemente reuniones y formaciones no presenciales.

PAG. 65

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• En caso de no poder realizarse de forma virtual:


o Mínimas personas necesarias.
o Mantener distancia de seguridad de 2 metros.
o Lavado de manos (disponer de geles hidroalcohólicos).
o Ventilar la sala tras su uso

4. PRECAUCIONES PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

Para los profesionales sanitarios existen una serie de medidas generales y otras
específicas:

1. Medidas generales: En los últimos días estamos viendo recomendaciones de no asistir


a eventos de sanitarios multitudinarios en espacios cerrados (congresos, sesiones
generales), con el fin de evitar transmisión entre profesionales sanitarios. El principal
motivo es que tengamos que permanecer en aislamiento o cuarentena si somos casos
probables o en tratamiento domiciliarios (casos leves) o ingresados (casos graves), ya
que como sanitarios somos piezas claves en el manejo de esta pandemia para el resto
de población.

Es importante identificar a todo el personal sanitario que atiende a los casos en


investigación, probables o confirmados de infección por nuevo coronavirus. El riesgo
deberá ser valorado de forma individualizada. Si no se han cumplido las medidas de
precaución, serán considerados contactos estrechos y se manejarán como tales.

2. Medidas específicas: Son fundamentalmente la higiene de manos y el equipo de


protección individual.

2.1 Higiene de manos

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.


Deberá realizarse, según la técnica correcta y siempre en cada uno de los siguientes
momentos:

• Antes del contacto con el paciente.


• Antes de realizar una técnica aséptica.
• Después del contacto con fluidos biológicos.

PAG. 66

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Después del contacto con el paciente.


• Después del contacto con el entorno del paciente.
• Antes de colocarse el equipo de protección individual y después de su
retirada

Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se hará con productos de
base alcohólica; si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón
antiséptico. El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos
tras su retirada.

Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes
de muñeca u otros adornos.

Higiene de manos con solución hidroalcohólica

1. En primer lugar depositaremos en la palma de nuestra mano una dosis


suficiente de producto que asegure cubrir todas las superficies
2. A continuación frotaremos las palmas de nuestras manos entre sí

3. En el siguiente movimiento frotaremos la palma de nuestra mano derecha


contra el dorso de la izquierda, entrelazando los dedos y viceversa, con la otra
mano.
4. Después lo haremos con las palmas de ambas manos entre sí, con los dedos
entrelazados.
5. Acto seguido, frotaremos el dorso de los dedos de una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándonos los dedos.

PAG. 67

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

6. A continuación y en un movimiento de rotación, atraparemos el pulgar de una


mano con la palma de la otra y repetiremos el movimiento con el dedo pulgar
de la mano contraria.
7. Finalmente, frotaremos la punta de nuestros dedos de una mano contra la
palma de la otra, haciendo un movimiento de rotación. Y haremos lo mismo
con los dedos de la otra mano.

Una vez secas, nuestras manos serán seguras.

¿Cómo desinfectarse las manos? Fuente: OMS. Con acceso en


https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_desinfectmanos_poster_es.pdf?
ua=1

2.2. Equipo de protección individual (EPI)

El personal que tome las muestras clínicas, atienda o traslade a casos en investigación,
probables o confirmados o las personas que entren en la habitación de aislamiento,

PAG. 68

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

deberán llevar un equipo de protección individual para prevenir la transmisión de la


infección. En los casos de pacientes menores o que requieran acompañamiento, el
acompañante deberá adoptar las medidas necesarias para su protección mediante la
utilización de equipos de protección individual adecuados. El equipo de protección
individual se colocará antes de entrar en la habitación. Una vez utilizado se eliminará
dentro de la habitación con excepción de la protección respiratoria que se retirará fuera
de la misma. Se realizará una correcta higiene de manos después de retirar el equipo de
protección. Los EPI desechables se deben colocar en los contenedores adecuados y
deben ser tratados como residuos infecciosos.

De acuerdo a lo establecido en las diferentes leyes y normativas, el equipamiento a usar


frente a este tipo de casos debe estar certificado en base al Reglamento (UE) 2016/425
relativo a los equipos de protección individual, también denominados EPI, lo cual queda
evidenciado por el marcado CE de conformidad.

PAG. 69

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La recomendación general es la de utilizar EPI desechables, o si no es así, que al menos


puedan desinfectarse después del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Los EPI deben escogerse de tal manera que se garantice la máxima protección con la
mínima molestia para el usuario. Y para ello, resulta fundamental escoger la talla, diseño
o tamaño que se adapte adecuadamente al mismo.

Además, es fundamental una correcta colocación los EPI para evitar posibles vías de
entrada del agente biológico. Del mismo modo es muy importante la adecuada retirada
de los mismos, para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente
infeccioso.

Veremos a continuación cuáles son los EPI que pueden proteger al personal
potencialmente expuesto durante el manejo de los pacientes en investigación o
confirmados de infección por el coronavirus. La evaluación del riesgo de exposición
permitirá precisar la necesidad del tipo de protección más adecuada.

1. Material de protección respiratoria.

Con el fin de evitar contagios, los casos confirmados y en investigación deben


portar mascarillas quirúrgicas. También pueden llevar una mascarilla
autofiltrante, pero es importante saber que en ningún caso ésta incluirá válvula
de exhalación, ya que el aire exhalado pasaría directamente al ambiente sin
ningún tipo de retención, favoreciendo la dispersión del virus. La colocación de
la mascarilla quirúrgica a una persona con sintomatología respiratoria supone la
primera medida de protección para el profesional sanitario.

La protección respiratoria generalmente recomendada para los profesionales


sanitarios que vayan a estar en contacto a menos de 2 metros con casos en
investigación o confirmados, es una mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media
máscara provista con filtro contra partículas P2.

Las mascarillas autofiltrantes o los filtros empleados no han de reutilizarse y, por


tanto, deberán desecharse tras su uso.

Cuando se realicen procedimientos asistenciales en los que se puedan generar


bioaerosoles en concentraciones elevadas, se recomienda el uso por el personal
sanitario de mascarilla autofiltrante contra partículas FFP3 o media máscara
provista con filtro contra partículas P3.

PAG. 70

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Los equipos de protección respiratoria deberán quitarse en último lugar, tras la


retirada de otros componentes como guantes, batas, etc.

Las mascarillas autofiltrantes (que deben cumplir la norma UNE-EN 149:2001


+A1:2009) o, en su caso, los filtros empleados (que deben cumplir con las normas
UNE-EN 143:2001) no deben reutilizarse y, por tanto, deben desecharse tras su
uso. Las medias máscaras (que deben cumplir con la norma UNE-EN 140:1999)
deben limpiarse y desinfectarse después de su uso. Para ello se seguirán
estrictamente las recomendaciones del fabricante y en ningún caso, el usuario
debe aplicar métodos propios de desinfección ya que la eficacia del equipo
puede verse afectada.

2. Guantes de protección.

Los guantes utilizados habitualmente durante las actividades de atención al


paciente y en laboratorios son los desechables, ya que las tareas asociadas
requieren destreza y no admiten otro tipo de guantes más gruesos. Sin embargo,
destacar que, en otras actividades que no requieran tanta destreza, como por
ejemplo en tareas de limpieza y desinfección de superficies que hayan estado en
contacto con pacientes, puede optarse por guantes más gruesos y resistentes a
la rotura.

3. Ropa de protección.

Respecto a la ropa, es necesaria la protección del uniforme del profesional


sanitario de la posible salpicadura de fluidos biológicos o secreciones
procedentes del paciente confirmado o en investigación al que se examine o
trate.

Este tipo de ropa, como equipo de protección individual que es, debe cumplir
con la normativa de resistencia a la penetración de microorganismos. De esta
forma, la ropa puede ofrecer distintos niveles de hermeticidad tanto en su
material como en su diseño, cubriendo parcialmente el cuerpo como batas,
delantales, manguitos, polainas, etc., o el cuerpo completo. En la designación, se
incluye el Tipo y la letra B (de Biológico).

En caso de que sea necesario protección adicional en alguna zona, como cierta
impermeabilidad, también puede recurrirse a delantales de protección química,

PAG. 71

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

denominados Tipos PB [3] y PB [4] (PB procede de “Partial Body”) que, aunque
no sean específicamente de protección biológica, pueden ser adecuados para el
uso de protección contra salpicaduras mencionado o para complementar una
bata que no sea un EPI.

Se recomienda que la ropa de protección biológica sea desechable, ya que al


eliminarse se evitan fuentes de posible contagio que pudieran aparecer en el
caso de que la desinfección del equipo no se realizase correctamente.

4. Protección ocular y facial

Se debe usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de los ojos
a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuerpo,
secreciones y excreciones).

Los protectores oculares certificados para la protección frente a líquidos pueden


ser gafas integrales frente a gotas o pantallas faciales contra salpicaduras.

Es posible el uso de otro tipo de protector ocular, como son las gafas de montura
universal con protección lateral, para evitar el contacto de la conjuntiva con
superficies contaminadas (por ejemplo, contacto con manos o guantes). No
obstante, si por el tipo de exposición se precisa garantizar una mayor protección
y cierta hermeticidad de las cuencas orbitales, deberemos recurrir al uso de gafas
integrales; y para la protección conjunta de ojos y cara, a pantallas faciales.

Se recomienda usar siempre protección ocular durante los procedimientos de


generación de aerosoles. Y cuando sea necesario el uso conjunto de más de un
equipo de protección individual, deberemos asegurarnos de la compatibilidad
entre ellos, lo cual es particularmente importante en el caso de la protección
respiratoria y ocular simultánea, para que la hermeticidad de los mismos y su
capacidad de proteger no se vean mermadas.

Colocación y retirada de los EPI

Con el fin de garantizar una adecuada protección durante la actividad asistencial,


debemos seleccionar los EPI que garanticen esta protección y tenerlo en cuenta durante
su colocación, de forma que no se alteren las funciones de protección específicas de

PAG. 72

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

cada equipo. En este sentido, es importante respetar siempre las instrucciones del
fabricante.

Los EPI deben ser almacenados adecuadamente, siguiendo las instrucciones dadas por
el fabricante, de manera que se evite un daño accidental de los mismos o su
contaminación.

Y después de su uso, hay que asumir que los EPI y cualquier elemento de protección
empleado pueden estar contaminados y convertirse en nuevo foco de contaminación,
por lo que un procedimiento inapropiado de retirada podría provocar la exposición del
profesional.

Por todo ello, resulta fundamental implementar una secuencia de colocación y retirada
de todos los equipos detallada y predefinida, cuyo seguimiento debe controlarse.

Los EPI deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad probable de causar
exposición, y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.
Además, se debe evitar que los EPI sean una fuente de contaminación, procurando no
dejarlos sobre superficies o zonas del entorno una vez que han sido retirados.

Todo EPI será desechado tras su uso depositándolo en el contenedor excepto las gafas
que, para su reciclado y uso personal del sanitario en posteriores intervenciones, serán
lavadas con agua y jabón y desinfectadas con alcohol de 70 grados o solución
hidroalcohólica.

A continuación detallaremos el protocolo de puesta y retirada de equipos de protección


individual elaborada por OMS, y que puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.who.int/csr/resources/publications/PPE_EN_A1sl.pdf.

Colocación del EPI:


1. En primer lugar, es importante identificar las posibles amenazas y riesgos, para
seleccionar el equipo de protección adecuado. Planificar con antelación la puesta
y retirada y verificar si se dispone de la ayuda de otro profesional, un espejo y
contenedores o materiales adecuados para desechar el equipo cuando nos lo
retiremos.
2. A continuación, nos pondremos la bata de protección frente a la salpicadura de
fluidos biológicos o secreciones.

PAG. 73

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3. Una vez colocada, será el momento de ponerse la protección respiratoria y


ocular. Para ello disponemos de dos opciones: usar una pantalla facial de
protección frente a salpicaduras; o bien combinar el uso de mascarilla filtrante y
gafas de protección. Es importante recordar que este equipamiento deberá ser
de mayor nivel de protección (mascarillas autofiltrantes contra partículas FFP3 o
media máscara provista con filtro contra partículas P3), en caso de realizar
procedimientos que puedan generar aerosoles, como en algunos tratamientos
respiratorios, aspiración de secrecciones, intubación, reanimación cardio-
pulmonar, etc.
4. Finalmente nos colocaremos los guantes, procurando que cubran y queden por
encima de los puños de la bata.

Retirada del EPI:


1. Una vez finalizada la atención sanitaria y en el momento de retirar el EPI,
deberemos hacerlo con el objetivo de evitar nuestra propia contaminación y la
de otras personas o el entorno. Para ello, retiraremos la equipación en un orden
determinado, eliminando en primer lugar los materiales más contaminados.
2. Nos quitaremos en primer lugar la bata y los guantes, de forma conjunta. Para
ello, retiraremos la bata enrollándola hacia delante y cuando lleguemos al final
sacaremos los guantes.
3. A continuación, haremos higiene de manos, para la cual podemos utilizar
solución hidroalcohólica.
4. Una vez hecho esto, nos retiraremos los equipos de protección respiratorios y
oculares.
a. En el caso de haber usado una pantalla facial, la retiraremos de forma
segura, de atrás a adelante.
b. Si hemos usado gafas y mascarilla filtrante, eliminaremos en primer lugar
las gafas de atrás a adelante, y después la mascarilla, también de atrás
hacia delante.
5. Una vez retirados los EPI, procederemos nuevamente a una correcta higiene de
manos.

Conforme vayamos retirando los EPI desechables, estos deberán depositarse en


contenedores de desecho adecuados y ser tratados como como residuos biosanitarios
clase III.

Si no se puede evitar el uso de EPI reutilizables, estos se deberán recoger en


contenedores o bolsas adecuadas, y descontaminarse usando el método indicado por el
fabricante antes de guardarlos. El método debe estar validado como efectivo contra el

PAG. 74

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

virus y ser compatible con los materiales del EPI, de manera que se garantice su
integridad y su efectividad y protección no resulte comprometida.

PAG. 75

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2.3. Limpieza de equipo utilizado


Muchas veces utilizamos instrumental en la exploración de pacientes con sospecha de
infección COVID19. Como norma general todo el material que pueda ser desechable se
desechará depositándolo tras su uso en los cubos de desecho (depresores, conos de
otoscopio…). En caso de tener que utilizar instrumental o material que no pueda ser
desechado (termómetro, tensiómetro, fonendoscopio) se procederá a su limpieza. Las
siguientes normas proceden de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la
Comunidad de Madrid.

PAG. 76

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Aerosol y estabilidad de la superficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-


CoV-1
Este es el título de una carta al director publicada el 17 de marzo en la revista New
England Journal of Medicine (10.1056 / NEJMc2004973) que reviste gran importancia,
sobre todo para la seguridad de los profesionales en contacto directo con pacientes
afectados por coronavirus.
El trabajo analiza la estabilidad del SARS-CoV-2 y del SARS-CoV-1 (el causante de la
epidemia de 2003) en diferentes condiciones.
El experimento se ha realizado bajo una temperatura de 21-23 ºC y 40% humedad.
Posiblemente en nuestro medio (con temperatura algo más alta y menos humedad los
valores de supervivencia de los virus sean algo menores).

● El virus permanece en aerosoles más allá de las 3 horas con un declive


exponencial. La vida media (50% de la concentración inicial) es 1,2 horas.

● En superficies de cobre no se detectan viriones más allá de las 4 horas (en el


SARS-CoV-1 8 horas).

● La vida media del virus en superficies de cartón/papel es de unas 8 horas. No se


detectan virus a las 24 horas.

● La vida media del virus en superficies de plástico y de acero inoxidable es de 6,8


y 5,6 horas respectivamente. Se detectan viriones en acero a las 24 horas y casi
48 en el caso de plásticos.

Las conclusiones que podemos sacar son:

● No existe una diferencia sustancial, en términos de estabilidad, entre el SARS-


CoV-1 y el 2.
● La vida media en plástico tan larga y la detección de viriones hasta 48 horas en
esta superficie hace tener especial cuidado en la limpieza de las gafas
protectoras.
● La transmisión por aerosoles y fómites es evidente.

3. Medidas en condiciones especiales:

Recogida de muestras. Para la toma de muestras biológicas el personal sanitario


deberá llevar colocado el equipo de protección individual especificado. Se deberá

PAG. 77

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

utilizar el material y el medio adecuado especificado por el Servicio de


Microbiología. Se preparará la muestra para su envío al laboratorio en la misma
habitación o box donde se encuentre el paciente. Se limpiará la parte externa del
tubo que contiene la muestra con un desinfectante de superficies o una toallita
impregnada en desinfectante.

El transporte de la muestra al laboratorio se hará en mano, nunca por el tubo


neumático. La muestra se manipulará con las precauciones estándares del manejo
de muestras clínicas. Es importante notificar precozmente al laboratorio que van a
recibir dicha muestra. Para su transporte fuera del hospital, las muestras se
considerarán potencialmente infecciosas (categoría B) y deberán ser transportadas
en un triple embalaje (UN3373).

Transporte sanitario de pacientes. Cuando sea necesario realizar el transporte del


paciente, se hará en una ambulancia con la cabina del conductor físicamente
separada del área de transporte del paciente. El personal que intervenga en el
transporte deberá ser informado previamente y utilizará un equipo de protección
individual adecuado. Una vez finalizado el transporte se procederá a la desinfección
del vehículo y a la gestión de los residuos producidos.

Se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado
en contacto el paciente y/o sus secreciones con un desinfectante incluido en la
política de limpieza y desinfección del centro sanitario. Estos virus se inactivan tras
5 minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la
lejía o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro
activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada
recientemente). El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual
adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación.

4.1 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos que generan aerosoles y


cómo manejarlos en la Pandemia COVID-19.

El aerosol es un conjunto de partículas microscópicas, sólidas o líquidas, que se


encuentran en suspensión en un gas (partículas menores de 5 micras). Hay
determinadas maniobras que generan este tipo de partículas que proceden de las vías
respiratorias del paciente y que se distribuyen por el entorno inmediato de manera que
se aumenta considerablemente el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
Evitar la transmisión de agentes patógenos es un objetivo fundamental para la
protección de profesionales sanitarios y otros pacientes en plena pandemia COVID-19.

PAG. 78

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La mayoría de la literatura consultada se basa en la prevención de infección en


procedimientos que generan aerosoles conocidos para otros agentes patógenos que se
transmiten a través de este mecanismo (Tuberculosis, Sarampión, Varicela, SARS-CoV-
1).

Los procedimientos que generan aerosoles son:


1. Procedimientos diagnósticos: Broncoscopias, lavado broncoalveolar, inducción
de esputos, toma de material de orofaringe.
2. Procedimientos terapéuticos: administración de medicamentos a través de
aerosoles, aspirado de secreciones, oxigenoterapia de alto flujo, intubación
ventilación mecánica no invasiva, ventilación mecánica invasiva, ventilación
manual, realización de traqueostomía quirúrgica y resucitación cardiopulmonar.
3. Otros: autopsias (sobre todo en el uso de motosierras o lavado intestinal),
maniobras odontológicas.

La primera medida es evitar estas maniobras en la medida de lo posible ante la


sospecha de que el paciente pueda estar afectado por COVID-19 a través de:

1. Demorar o evitar la maniobra generadora de aerosoles. Ante una afectación


respiratoria severa que puede requerir acciones diagnósticas o terapéuticas
urgentes, muchas veces no es posible, aunque se puede:
• Disminuir el número de autopsias: Limitar el número de autopsias tanto
clínicas como forenses a las estrictamente necesarias y mantener las
medidas de protección adecuadas en aquellas imprescindibles de
realizar.
• Posponer procesos demorables: algunos procedimientos diagnósticos
que no tengan nada que ver con el COVID-19 y que no pongan en riesgo
la salud del paciente pueden ser demorados.

PAG. 79

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. Sustituir la maniobra generadora de aerosoles por otra que no los genere: Por
ejemplo, en el caso de uso de medicación respiratoria se pueden administrar en
sistemas de inhalación de polvo seco que generan aerosoles heterodispersos
cuyo tamaño de partícula oscila entre 1 y 2 micras. El mayor riesgo de
transmisión de infección lo tienen los aerosoles generados por mecanismos de
nebulización con dispositivos de agua seguidos de los nebulizadores tipo jet,
ultrasónicos y de malla. Las cámaras espaciadoras tienen riesgo desconocido.

En el caso que la maniobra no pueda ser demorada o evitada se realizará siguiendo las
siguientes normas de protección:

1. Ambientales:
• Cantidad de profesionales indispensable para su ejecución dentro de la
habitación.
• Traslado del paciente con mascarilla.
• Habitación individual y, si puede ser, con presión negativa.

PAG. 80

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• La salida de aire de la habitación deberá ir a zonas seguras del exterior


(espacios donde no haya personas y lejos de las entradas de aire del
edificio).
• Disponer de un lugar adecuado para la eliminación de residuos y material
de desecho.
• Una vez realizada la maniobra hay que realizar una limpieza completa de
la sala y, si no hay presión negativa, dejar pasar al menos una hora para
la renovación completa del aire.

2. Protección personal con equipo de protección individual (EPI) completo (bata


impermeable, gafas, mascarilla FPP2/FPP3 y guantes). Si hay riesgo de
salpicaduras con líquidos corporales se recomienda además una pantalla facial.

5. DIFUSIÓN DE BULOS SOBRE EL CORONAVIRUS

En una sociedad globalizada e hiperconectada, el surgimiento de un problema de


impacto internacional, que afecta a uno de los bienes más preciados como es la salud,
genera multitud de bulos que se transmiten a través de las redes sociales con una
velocidad y potencia impredecibles.

Estos bulos generan desinformación y mayor alarma social:


1. Respecto a la transmisión: No se transmite el coronavirus a través de picadura
de mosquito, contacto con animales domésticos.
2. Respecto a su tratamiento: No se trata el coronavirus con orina infantil, secado
de manos con secadores de aire caliente, cocaína, frío o nieve, ajo, aceite de
sésamo o antibióticos.

Es digno de mencionar la iniciativa #SaludsinBulos de la agencia de comunicación COM


Salud que buscar combatir los bulos de salud en colaboración con los profesionales
sanitarios. Colaboran cerca de 50 sociedades científicas, colegios profesionales y
asociaciones de pacientes. #SaludsinBulos ha editado una serie de recomendaciones
para detectar los bulos sobre coronavirus

• Busca la fuente. Al recibir una información relacionada con el coronavirus, fíjate


de dónde procede. Desconfía de informaciones que no procedan de fuentes
oficiales o institucionales, o que no cuenten con la colaboración y el respaldo de
profesionales sanitarios identificables y con experiencia.

PAG. 81

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• No reenvíes de forma automática. Es habitual reenviar a familiares y amigos


informaciones de salud que nos llegan a nuestras redes sociales y más aún si
abordan asuntos de interés general como el coronavirus. No lo hagas. Piensa y
contrasta antes de decidir reenviar una noticia sobre el coronavirus, muchas de
ellas son bulos.

• Sé crítico. Debes saber que una de cada tres noticias de salud que son difundidas
en Internet resultan ser falsas. Sé crítico ante titulares muy llamativos o noticias
alarmantes sobre la epidemia. Esta actitud te ayudará a reconocer los bulos y no
compartirlos.

• Las pseudoterapias nunca son la solución. En paralelo a la epidemia de


coronavirus que estamos padeciendo globalmente, han aparecido numerosos
“tratamientos milagro” que aseguran curar la enfermedad o prevenirla. Todas
estas pseudoterapias son falsas, peligrosas para la salud y buscan un beneficio
económico. Si recibes una información de este tipo, no la compartas y
denúnciala.

• Recurre a páginas web fiables. Para informarte sobre el coronavirus, no acudas


al doctor Google ni a fuentes desconocidas. Busca en páginas web y cuentas en
redes sociales de organismos oficiales como el Ministerio de Sanidad, consejerías
de Sanidad, y sociedades científicas con información al ciudadano. Estas webs
informan citando las fuentes científicas en que se basan, apoyándose siempre
en datos verificables.

• Ojo con las cadenas de Whatsapp. Whatsapp es el canal por el que más bulos se
difunden. A menudo llegan en forma de audios de supuestos profesionales
sanitarios o de textos de personas que mezclan datos reales con inventados, lo
que les hace muy creíbles, pero sólo crean alarma.

• Contrasta las fotos y vídeos. Algunos bulos que están llegando estos días sobre
el coronavirus vienen acompañados de imágenes falsas, de otros lugares y
fechas. Existen buscadores inversos de imágenes para comprobar el origen.

• Cuidado con datos falsos. A menudo aparecen citados datos para convencer de
la veracidad de un bulo, pero son falsos. No te dejes impresionar con las cifras y
contrata que sean ciertas.

PAG. 82

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• No te dejes llevar por el pánico. Por último, es natural sentir preocupación ante
la propagación del coronavirus y tener la necesidad de conseguir información.
Son emociones humanas comprensibles, pero ten en cuenta que los bulos de
salud se alimentan de tu miedo. No sucumbas al miedo irracional que pretenden
los difusores de estas peligrosas noticias falsas. Ante el pánico, información veraz
y de calidad.

• Denuncia. En la web de SaludsinBulos hay un apartado desde el que cualquier


ciudadano puede contactar con el equipo y denunciar un posible bulo sobre el
coronavirus. Además, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional cuentan con
unidades específicamente dedicadas a investigar delitos telemáticos y es posible
contactar también con ellos para denunciar bulos.

Un magnífico informe sobre los bulos del coronavirus ha sido elaborado por el Instituto
Salud sin Bulos accesible desde este enlace:
• https://saludsinbulos.com/observatorio/bulos-coronavirus-epidemia/

Para obtener información veraz y fiable dirigirse a fuentes sanitarias oficiales a nivel
internacional, nacional o autonómico.

PAG. 83

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 6. EFECTOS DEL SARS-COV-2 SOBRE EL EMBARAZO

EMBARAZO Y COVID-19

Según ultima actualización del Documento “Información científica. Enfermedad por


coronavirus, COVID-19. Ministerio de Sanidad, actualizada a 17 de Abril, las mujeres
embarazadas experimentan cambios fisiológicos e inmunológicos que les hacen más
susceptibles a cualquier infección viral y bacteriana. Las Infecciones por otros virus
respiratorios como el virus de la gripe u otros tipos de coronavirus como el SARS o el
MERS, se han asociado a complicaciones en el embarazo. Por todo ello, las embarazadas
se han incluido entre los grupos vulnerables frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y
son uno de los grupos prioritarios de estudio.

Algunas evidencias sugieren que la mayoría de las embarazadas podrían pasar la


enfermedad de forma leve o asintomática. Un estudio realizado en dos hospitales de
Nueva York que incluyó 43 mujeres con infección confirmada por SARS-CoV-2 mostró
que la proporción de embarazadas con enfermedad gravedad eran similares a los de la
población general adulta: 86% leves, 9% graves y 5% críticos. En otro estudio también
en Nueva York con 215 embarazadas que acudieron al hospital a dar a luz entre el 22 de
marzo y el 4 de abril, encontraron que la mayoría eran asintomáticas. Del total de
mujeres 33/215 (15%) fueron positivas. El 29/33 (87,9%) de las positivas eran
asintomáticas. Esos datos subrayan que las mujeres embarazadas podrían pasar la
enfermedad de forma leve o asintomática como sucede en alrededor del 80% de la
población general.

Recientemente se han evidenciado alteraciones de la coagulación en las personas que


ingresan con COVID-19. Dado que el embarazo es un estado de hipercoagulabilidad,
COVID-19 se asociaría con un aumento de riesgo de tromboembolismo venoso en el
embarazo, que además se incrementaría por la situación de inmovilidad por el
confinamiento

TRANSMISION COVID-19 MADRE-HIJO

La transmisión de la madre al hijo en los casos en los que ocurre, se produce


mayoritariamente por el contacto estrecho entre ellos tras el nacimiento. La transmisión
vertical del SARS-CoV-2, en principio sería poco probable, dado que no es posible
encontrar el virus en muestras de líquido amniótico, cordón umbilical y leche materna,

PAG. 84

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

aunque recientemente se han observado algunos casos, por lo que en este momento,
se considera que sería posible.

Dong describe las características de un recién nacido de una mujer con COVID-19, en el
que se objetivan anticuerpos IgM al nacimiento. En este caso, la fecha de inicio de
síntomas de la madre fue en la semana 24 de gestación y al quinto día desde el inicio de
síntomas ingresó por neumonía. Se le realizó una cesárea en la semana 37 dando a luz
a una niña normopeso (3120 gr) y con buena valoración APGAR (9 puntos). Durante la
cesárea la madre llevaba mascarilla N95 y no cogió al bebé tras el alumbramiento. La
bebé estaba asintomática al nacimiento e inmediatamente se procedió a la cuarentena.
Se midió el título de anticuerpos de la bebé a las 2 horas presentando altos niveles tanto
de IgG como de IgM. La bioquímica mostraba parámetros de inflamación y lesión
hepática, también presentaba citoquinas y leucocitosis, con radiografía normal. Se le
realizaron 5 PCR diagnosticas frente al SAR-CoV-2 desde las 2 horas del nacimiento hasta
los 16 días de edad que fueron todas negativas. Los IgG e IgM permanecieron elevados
a los 14 días del nacimiento. Este estudio sugiere posible trasmisión vertical tras
exposición del feto al virus durante los 23 días intraútero previos al parto, dada la
elevación del título de IgM del neonato a las 2 horas del alumbramiento, ya que este
tipo de anticuerpos no son capaces de atravesar la placenta y suelen aparecer a partir
de los 2-3 días tras la infección. Aunque no se puede descartar la transmisión durante el
parto, el estricto control de la infección realizado durante y después del parto y el
análisis de la muestra vaginal negativa podrían disminuir las probabilidades de esta vía.

El segundo artículo publicado en este sentido se trata de una serie de 6 mujeres


embarazadas enfermas de COVID 19 ingresadas en el momento del parto en un hospital
de Wuhan. A las seis mujeres se les recogió muestras de suero en el momento del
alumbramiento y también se recogió suero y muestra nasofaríngea a los bebes al
nacimiento. Se llevó un estricto control de la infección durante la cesárea y tras el
nacimiento los neonatos fueron aislados. Las muestras nasofaríngeas y de suero de los
neonatos fueron negativas para la RT-PCR. Todos los 6 neonatos tuvieron anticuerpos
en suero y dos de ellos tuvieron IgG e IgM elevados tras la cesárea. Las madres de estos
bebés también tenían estos anticuerpos elevados. Ninguno de los bebés presentó
síntomas.

1. COMPLICACIONES FETALES
Complicaciones en Gestación Precoz

PAG. 85

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Los datos actuales no sugieren un mayor riesgo de aborto en gestantes con


COVID-19.
• A pesar de estar descrito un posible caso de transmisión vertical, no se han
descrito defectos congénitos.

Complicaciones en Gestación a Término

• Han sido descritos casos de parto prematuro en mujeres con infección COVID-
19.
• Estudios amplios en gestantes con otros tipos de neumonía vírica han
evidenciado que existe un riesgo incrementado de parto prematuro, CIR y de
pérdida de bienestar fetal intraparto.
• Tras el nacimiento se han documentado casos de recién nacidos con distrés
respiratorio, trombocitopenia acompañado de alteración de la función hepática
e incluso muerte.

2. MANEJO Y TRATAMIENTO

Actualmente no existe un tratamiento específico frente al COVID-19. Basándose en la


experiencia previa de brotes por otros coronavirus, actualmente se está empleando en algunos
casos y de forma experimental el tratamiento con una combinación de inhibidores de la
proteasa (lopinavir/ritonavir) con o sin interferón β o α, o tratamiento con un inhibidor de la
ARN polimerasa (remdesivir).

Esta información se puede consultar más a fondo en “Manejo clínico de pacientes con COVID-
19” en:

• https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos.htm

El manejo de la mujer embarazada infectada por SARS-CoV-2 debe correr a cargo de un equipo
multidisciplinar que establezca el lugar más adecuado para el correcto tratamiento del binomio
madre-feto y que permita mantener el control y la pronta actuación en caso de deterioro
materno o fetal o inicio trabajo de parto prematuro.

Dado el riesgo potencial del SARS-CoV-2 en las mujeres embarazadas, el tratamiento se basará
en la optimización del estado de salud de la madre y el feto con un estrecho seguimiento.

Los principios del tratamiento de la embarazada, al igual que el resto de la población, incluyen:

• Medidas de aislamiento precoz.


• Control de la infección.

PAG. 86

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Oxigenoterapia si es necesario.
• Evitar la sobrecarga de fluidos.
• Terapia antibiótica empírica si se sospecha coinfección bacteriana.
• Monitorización de la dinámica uterina y el bienestar fetal.
• Ventilación mecánica precoz en caso de deterioro de la función respiratoria.
• Individualizar el momento más adecuado del parto.

3. EMPLEO DE CORTICOIDES DURANTE EL EMBARAZO

Uso de Corticoides durante el embarazo para el tratamiento de neumonía


asociada a SARS-CoV-2

• Según el documento elaborado por el Ministerio de Sanidad, el uso de Corticoides no


parece adecuado, puesto que se ha demostrado que retrasa el aclaramiento del virus
(en estudios con el MERS-CoV). Sin embargo, el uso de corticoides para la maduración
pulmonar fetal puede utilizarse, siempre de acuerdo con el equipo multidisciplinar que
atiende a la paciente embarazada.

Uso de Corticoides durante el embarazo para la Maduración Pulmonar


Fetal

• Según la evidencia científica actual, el Real College de Obstetrician and Gynecologist


(RCOG) refiere que la administración de corticoesteroides para la maduración pulmonar
fetal en el contexto de una infección COVID-19, no produce efectos perjudiciales
maternos. De todas maneras, cuando esté indicada su administración, especialmente
en una paciente con complicaciones, la decisión se tomará de forma consensuada con
el especialista en infecciones y el neonatólogo. La indicación de su administración no
demorará la necesidad de finalización urgente de la gestación por causa materna.

PAG. 87

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 7. EFECTOS DEL SARS-COV-2 SOBRE EL PARTO

ACTUACIÓN ANTE LA LLEGADA DE UNA EMBARAZADA A URGENCIAS CON


SOSPECHA DE COVID-19

En el momento de la redacción de este documento, las recomendaciones son:

• A toda paciente que acuda con síntomas de infección respiratoria aguda se le


colocará una mascarilla quirúrgica. Es la primera medida de protección para el
personal sanitario que la atiende y para la población en general.

• El personal sanitario debe establecer de forma rápida si un paciente con


infección respiratoria aguda (IRA) cumple los criterios de caso en investigación
de SARS-CoV-2, sobre todo en el triaje de inicio.

• Las pacientes que se identifiquen como casos en investigación deberán


separarse de otros pacientes, se les pondrá una mascarilla quirúrgica (si no la
llevaran puesta ya) y serán conducidas de forma inmediata a una zona de
aislamiento. El personal que las acompañe hasta la zona de aislamiento llevará
mascarilla quirúrgica.

• Los casos en investigación deben permanecer aislados, bajo precauciones de


aislamiento por contacto y por gotas. Si el cuadro clínico no lo precisa y se puede
garantizar el aislamiento domiciliario, estas personas pueden permanecer en
aislamiento en su domicilio, no siendo necesario un ingreso hospitalario, incluso
mientras esperan el resultado de la prueba para no saturar las urgencias y no
someter a la mujer a esperas innecesarias.

• Debe tenerse en cuenta las semanas de embarazo y los potenciales riesgos para
el feto:
o Por debajo de las 24 semanas de embarazo se comprobará la viabilidad
fetal y se seguirá el mismo procedimiento que para los demás pacientes;
o Por encima de las 24 semanas se comprobará el bienestar fetal y la
paciente permanecerá en observación hasta el resultado de las pruebas
diagnósticas.

PAG. 88

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

El control del bienestar fetal se realizará mediante ecografía y/o registro


cardiotocográfico (RCTG) en función de las semanas de embarazo.

• Los casos probables y confirmados se ingresarán en el centro hospitalario con


medidas de aislamiento de contacto y por gotas. Aunque no es estrictamente
necesario siempre que sea posible y se disponga de ella, y si se prevé la
realización de maniobras que puedan generar aerosoles, se podrá realizar el
aislamiento en una habitación con presión negativa.

• El control del bienestar fetal se realizará en función de los criterios obstétricos y


en función de las semanas de embarazo. Los equipos y material (p. ej. manguitos
de tensión arterial) deberán ser desechables o de uso exclusivo de la gestante.
Si no puede ser así, se desinfectará después de cada uso, tal y como especifique
el fabricante.

• Se limitará al máximo el transporte y se restringirá el movimiento de la gestante


fuera de la habitación. Si ha de salir fuera, lo hará llevando una mascarilla
quirúrgica.

• Es importante reducir el número de profesionales sanitarios y no sanitarios que


accedan a la habitación de la mujer infectada. Se mantendrá un registro de todas
las personas que cuidan o entran en la habitación de aislamiento.

• La habitación de aislamiento deberá contar idealmente con cama, cuna térmica,


monitorización fetal (preferiblemente con puesto centralizado para evitar la
permanencia constante de la matrona/obstetra), oxigenoterapia, carro de
medicación (parto, puerperio, analgesia epidural, reanimación neonatal y de
adulto) e incubadora de transporte.

• De forma excepcional y si la situación epidemiológica así lo requiriera, se podrá


plantear el manejo de la mujer embarazada en el domicilio si la situación clínica
es buena (fiebre menor de 38ºC, sin síntomas respiratorios), y los condicionantes
sociales y la vivienda así lo permiten. En este caso y con respecto a los controles
del embarazo:
o Se deberá avisar al centro que controle el embarazo de que se encuentra
en situación de aislamiento.
o No deberá acudir a las citas programadas sin haber avisado al centro
correspondiente.

PAG. 89

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

o Se le recomendará no acudir a urgencias si no es estrictamente necesario.


En este caso, se debería avisar antes de que está embarazada.

ACTUACIÓN EN EL PARTO

Mujeres con sospecha / confirmación de COVID-19 y sin síntomas en fase


de pródromos
Los síntomas de COVID-19 pueden ser animadas a permanecer en casa
(autoaislamiento) en el parto temprano (fase latente) según la práctica estándar.

Asistencia al parto
Una vez iniciado el parto, actuación con equipo multidisciplinario debe ser informado:
obstetra, anestesista, matrona, neonatología y equipo auxiliar.

Se deben hacer esfuerzos para minimizar el número de miembros del personal que
ingresan a la sala y las unidades deben desarrollar una política local que especifique el
personal esencial para escenarios de emergencia.

Una vez valorado el inicio de parto, se debe instalar en una sala de aislamiento ya
preparada con anterioridad, y se realiza una evaluación completa materna y fetal para
incluir:
• La evaluación de la gravedad de los síntomas de COVID-19. Estado actual de la
paciente. Valoración por equipo multidisciplinar.

• Control de constantes maternas incluyendo temperatura, frecuencia respiratoria


y saturación de oxígeno. Las observaciones y evaluaciones maternas deben
continuarse según la práctica estándar, con la adición de saturaciones de
oxígeno. Mantener la saturación de oxígeno> 94%, valorando usar la terapia de
oxígeno en consecuencia.

• Monitorización fetal mediante cardiotocografía (CTG) continua. En dos series de


casos chinos, que incluyen un total de 18 mujeres embarazadas infectadas con
COVID-19 y 19 bebés (un grupo de gemelos), hubo 8 casos reportados de
compromiso fetal. Dado esto tasa relativamente alta de compromiso fetal, la
monitorización fetal continua en el trabajo de parto es actualmente
recomendado para todas las mujeres con COVID-19. Dada la tasa de compromiso
fetal reportada en la serie de casos chinos, la recomendación actual es la
monitorización electrónica continua del feto en el trabajo de parto.

PAG. 90

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Dada la asociación de COVID-19 con el síndrome de dificultad respiratoria aguda,


las mujeres con los síntomas moderados a severos de COVID-19 se debe
controlar la entrada y salida de líquidos por hora, dirigidos a lograr un equilibrio
neutro de líquidos en el parto, en orden para evitar el riesgo de sobrecarga de
líquidos.

El paritorio deberá contar con un sistema de ventilación adecuado y, aunque no es


indispensable, siempre que sea posible y se disponga de ella, se recomienda que la
atención al parto se realice en una habitación con presión negativa. El personal que
atiende al parto debe llevar el equipo de protección individual adecuado, que incluye:
gorro, gafas, batas impermeables, guantes y mascarillas FFP2.

Técnicas de alivio del dolor


No hay evidencia de que la analgesia o anestesia epidural o espinal esté contraindicada
en estas pacientes.

Se debe recomendar la analgesia epidural antes, o temprano en el parto, a mujeres con


sospecha / confirmación de COVID-19 para minimizar la necesidad para anestesia
general si se necesita un parto urgente

Valorar el riesgo / beneficio si se utiliza Entonox. Tener en cuenta que existe el riesgo de
que el uso de Entonox puede aumentar la aerosolización y la propagación del virus. Por
eso, en general, no se recomienda dada la generación de aerosoles que conlleva y la
posible diseminación del virus. En caso de uso, el sistema de respiración debe contener
un filtro para evitar la contaminación con el virus (<0,05 μm de tamaño de poro).

Las técnicas analgésicas intravenosas con remifentanilo, requieren una vigilancia


estrecha y directa por el anestesiólogo y pueden incrementar el riesgo de transmisión
al personal, además de aumentar el riesgo de hipoxia en una paciente con neumonía.

Duración del parto


Se debe tomar una decisión individualizada con respecto a acortar la duración de la
segunda etapa del parto con parto instrumental electivo en una mujer sintomática que
experimente agotamiento o se objetive estado hipóxico.

Vía de parto

PAG. 91

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Actualmente no hay evidencia para favorecer un modo de nacimiento sobre otro. La vía
y momento del parto deben ser evaluados de forma individual y multidisciplinar. La
decisión de realizar un parto por vía vaginal o de una cesárea debe ser evaluada
teniendo en mente también el principio de precaución y de protección para el personal
que la asiste. En los casos graves, el finalizar el embarazo debe considerarse en función
de las semanas de embarazo y de acuerdo con el neonatólogo. La decisión debe ser
multidisciplinar.

La cesárea debe ser realizado si está indicado en función de la condición materna y fetal
como en la práctica normal.

Cuando se precise un parto por cesárea u otro procedimiento quirúrgico, ponerse EPIs
lleva mucho tiempo. Esto puede afectar la decisión. Se debe informar a las mujeres y sus
familias sobre esto posible retraso.

Cesárea electiva
Se debe evitar la anestesia general a menos que sea absolutamente necesaria.

Valorar anestesia epidural o espinal según sea necesario y para evitar la anestesia
general.

El tratamiento obstétrico del parto por cesárea electiva debe realizarse de acuerdo con
la práctica habitual.

Pinzamiento del cordón umbilical


La recomendación actual en España es que, para reducir el riesgo de transmisión
vertical, se recomienda el clampaje inmediato del cordón umbilical. Es una medida de
precaución, dada la falta de evidencia.

Piel con piel


Una pauta sería informar a la gestante los beneficios y riesgos potenciales del contacto
piel con piel en estos casos según la información actualizada. Será la gestante quien
decida, tras entender la información del equipo interdisciplinar, la realización de piel
con piel, en cuando pueda asegurarse una buena colocación madre-hijo (asegurando las
medidas preventivas de contagio respiratorio y por gotas, con uso de mascarilla e
higiene de manos y piel) en recién nacidos > 34 semanas, asintomáticos.

PAG. 92

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Los riesgos y beneficios de separar temporalmente a la madre del recién nacido deben
ser valorados por la paciente y su equipo tratante conjuntamente. Deben valorarse a
partir del estado general materno y la importancia de las primeras horas y días de
vinculación de la madre y recién nacido y el establecimiento de la lactancia.
Todo recién nacido de una madre identificada como caso en investigación o confirmado
debe considerarse un caso en investigación y debe ser aislado del resto de recién
nacidos, en una habitación individual mientras se considere un caso en investigación.
Debe limitarse las visitas a una única persona cuidadora (y siempre la misma,
normalmente un progenitor sano), facilitándole las medidas de protección adecuadas:
bata, guantes, mascarilla, protección ocular.

La decisión de no separar madre y recién nacido, debe ser individualizada, en función de


la severidad de la infección, signos y síntomas y de los resultados de los test de
laboratorio para el diagnóstico de COVID-19.

Si por algún motivo especial no se pueda separar al recién nacido de su madre, deben
considerarse algunas medidas especiales:
• Disponer de ciertas barreras arquitectónicas (p. ej. mamparas…) y colocar al
recién nacido a más de 2 metros de distancia de la madre.
• Si la madre debe cuidar del recién nacido y no hay ninguna otra persona que
pueda hacerlo, la madre debe usar mascarilla quirúrgica a distancias inferiores a
2 metros y para cualquier manipulación del recién nacido, usar guantes y realizar
higiene de manos antes y después de cualquier contacto con el recién nacido.

LACTANCIA MATERNA

Aun no existiendo datos suficientes para hacer una recomendación en firme sobre el
amamantamiento en el caso de mujeres infectadas por SARS-CoV-2 es importante
insistir en que la lactancia materna otorga muchos beneficios como el potencial paso de
anticuerpos madre-hijo frente al SARS-CoV-2, por ello y ante la evidencia actual se
recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que
las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.

La OMS recomienda mantener el amamantamiento tanto para casos de madres


confirmadas como probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la
prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. En
casos de madres con enfermedad grave recurrir a la extracción de la leche.

PAG. 93

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Para los casos de madres lactantes fuera del periodo postnatal inmediato y que se
infectan o hay sospecha de infección por el SARS-CoV-2 se recomienda extremar las
medidas de aislamiento (higiene de manos y mascarilla facial) y seguir amamantando al
neonato o bien hacer una extracción de la leche tomando las máximas precauciones de
aislamiento (higiene de manos y mascarilla) y que ésta sea administrada al neonato por
un cuidador sano.

La Sociedad Italiana de Neonatología apuesta por facilitar la cohabitación y la lactancia


materna en madres con infección confirmada asintomáticas o pseudosintomáticas.
Únicamente consideran la separación en casos de madres sintomáticas con infección
confirmada o probable, hasta la obtención de los resultados de las muestras (de la
madre y/o el recién nacido), y en esos casos manteniendo la alimentación con leche
materna extraída sin pasteurizar.
Es recomendable, para evitar la pérdida de la lactancia, que la madre se extraiga la leche
hasta que el niño pueda amamantarse. En los hospitales que dispongan de banco de
leche materna se recomienda administrar leche donada, especialmente en niños
prematuros.

Los CDC americanos recomiendan para casos de madres que realizan lactancia fuera del
periodo postnatal inmediato y que se infectan o hay sospecha de infección por el SARS-
CoV-2, extremar las medidas de aislamiento (higiene de manos, mascarilla facial) para
amamantar al neonato durante el periodo de separación, o bien hacer una extracción
de la leche tomando las máximas precauciones de aislamiento (higiene de manos y
mascarilla) y que ésta sea administrada al neonato por un cuidador sano. El extractor de
la leche deberá limpiarse después de cada extracción con los desinfectantes adecuados.

El posicionamiento de la IHAN afirma que la lactancia materna ofrece protección al


lactante y al niño y niña pequeños frente a las infecciones respiratorias, entre ellas el
coronavirus. Se desconoce si también puede proteger frente al COVID-19. Pero se sabe
que niños y niñas tienen escasa capacidad de defensa frente a las infecciones
principalmente respiratorias e intestinales. Las defensas que la madre fabrica en
respuesta a los virus y bacterias de su entorno (inmunoglobulinas, células y otros
factores) pasan a través de la leche al bebé que puede así defenderse adecuadamente
de estas infecciones. Desde el nacimiento hasta alrededor de los 3 años el sistema
inmune solo está completo si se acompaña del amamantamiento (Turfkruyer 2015).
Cuando madre e hijo pasan juntos muchas horas al día, su ambiente y los virus que los
rodean son similares y las defensas de la leche materna protegen al bebé con mayor
eficacia. Dado que la enfermedad descrita en neonatos y lactantes es leve y no se

PAG. 94

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

transmite por la leche ni por la piel y los datos de los que se dispone en la actualidad,
los beneficios conocidos de la lactancia materna superan con mucho los posibles riesgos
de suspender lactancias ante la COVID-19.

Si el contagio de la madre lactante sucede tras el parto, se recomienda la mantener y


fomentar la lactancia materna, favoreciendo así el paso de anticuerpos al niño.
Mantener la lactancia es probable que disminuya el impacto clínico de la enfermedad
en el lactante, como en otras infecciones respiratorias, como la gripe.

No es preciso pasteurizar la leche extraída antes de administrarla al neonato.

En recién nacidos prematuros ingresados, se debe utilizar leche de banco.

PUERPERIO

El alta de la madre debe seguir las indicaciones de alta de cualquier persona infectada
por COVID-19. Para los recién nacidos con pruebas pendientes o con resultados
negativos, los cuidadores deben seguir las precauciones generales para evitar la
infección del recién nacido por COVID-19.

Recomendaciones generales durante el puerperio:


• Lavado frecuente de manos.
• Al toser o estornudar cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado.
• Evitar tocarse los ojos, nariz y boca ya que las manos facilitan su trasmisión.
• Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras
su uso.
• Limitar las relaciones sociales.
• Limitar los viajes.
• Limitar las visitas en hospital y casa durante la epidemia.

Realizar consulta telefónica con la matrona y equipo de AP, salvo que requiera asistencia
para retirada de grapas, cuidados postquirúrgicos o complicaciones del puerperio.
En caso de sintomatología, evitar en contacto cercano con otras personas y ponerse en
contacto con los servicios sanitarios según las recomendaciones vigentes en la
comunidad autónoma.

PAG. 95

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 8. ACTUACIÓN EN QUIRÓFANO ANTE UN


PACIENTE ADULTO CON COVID-19

El 31 de diciembre de 2019, se informó de la aparición de 27 casos de neumonía de


etiología desconocida en la provincia de Hubei, China, relacionados con una exposición
en un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan. El 7 de enero las autoridades
chinas identifican el patógeno causante: un nuevo virus de la familia Coronaviridiae:
2019-nCoV, el 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud declara el brote de SARS-
CoV-2 en China emergencia de Salud Pública.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control y prevención de


Enfermedades de EEUU y Europa (CDC/ECDC) han aconsejado a los sistemas de salud de
todo el mundo que se preparen para una pandemia de COVID-19. El 11 de marzo del
2020 la OMS declaró el brote de COVID-19 pandemia.

En España, según los datos del Ministerio de Sanidad, el 17 de marzo del 2020 a las 16:00
horas había 11.178 casos positivos y 491 fallecidos, siendo las tres comunidades
autónomas con mayor número de afectados y en orden de mayor a menor: Madrid,
Cataluña y País Vasco.
Conociendo que uno de los retos a los que nos enfrentaremos será la dificultad de
disponer de equipos de protección adecuados para todos los profesionales, y la escasez
de experiencia y formación en pandemias virales, los servicios sanitarios deben disponer
de protocolos de actuación lo más actualizados posibles, basados en la evidencia
científica de los estudios de los que se dispone y guiándonos por la experiencia vivida
en países como China e Italia.
Los servicios quirúrgicos y sus profesionales deben dar una respuesta adecuada y
organizada a esta crisis, realizando distintos protocolos asistenciales coordinándose con
los CEOS, las Sociedades Científicas y las autoridades sanitarias de las CCAA y estatales.
Basándonos es esa premisa, elaboramos este protocolo de actuación ante la situación
de necesidad de intervención quirúrgica de paciente portador de COVID-19.

Los objetivos de este documento son:


• Proporcionar un protocolo a los profesionales quirúrgicos, para que sirva de base
y puedan aplicar las modificaciones necesarias para adaptarlo a su idiosincrasia
laboral, pero manteniendo unas premisas técnicas relacionadas con las

PAG. 96

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

necesidades asistenciales del paciente y las necesidades de autoprotección del


profesional.
• Limitar la propagación nosocomial del COVID-19 protegiendo al personal
sanitario y subalterno del área quirúrgica y al resto de pacientes quirúrgicos no
infectados.
• Optimizar los recursos materiales y de personal.

Elección del Quirófano o Quirófanos


Consensuada entre dirección del centro, jefe de servicio si lo hubiera, supervisora de
área quirúrgica, anestesia, enfermería, TCAEs y celador del área) se elegirá el quirófano
o quirófanos más adecuados para realizar las cirugías a pacientes infectados con COVID-
19 mientras dure la crisis de la pandemia.

Gestión del Personal Implicado


Dentro del quirófano sólo estará el personal estrictamente necesario, que estará vestido
con EPI antes de la llegada del enfermo:
• Un anestesista, con la colaboración de la enfermera de anestesia durante la
preoxigenación/intubación.
• Tres enfermeras (la ratio de 2,5 enfermeras/quirófano no es factible dado que la
figura de enfermera para dos quirófanos queda prohibida por razones obvias de
transmisión).
• Una TCAE en el antequirófano y otra en el área sucia.
• Un celador dentro del quirófano.

1. PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO DE ELECCIÓN

Si el centro dispone de unidades de pre anestesia en el área quirúrgica con presión


negativa se preparará al paciente en dicha sala, desvestido y rasurado si fuera preciso,
su ropa en doble bolsa con cierre hermético para envío a servicio de lavandería.

Si el paciente trae consigo objetos personales, como reloj, móvil, llaves o cartera, se
introducirá en bolsa de seguridad hermética que se entregará a la familia para que lo
lleve a su domicilio a desinfectar, o bien se quedará en custodia en el área hasta saber
unidad de destino del paciente, una vez allí, se entregará al paciente.

PAG. 97

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Si el hospital no dispone de dichas salas de recepción pre quirúrgica o pre anestesia con
presión atmosférica negativa y comunicación directa con el quirófano se preparará al
paciente in-situ, es decir, en la zona “sucia” de acceso al quirófano, si no estuviera
acondicionada para ello (vulneración de la privacidad del paciente) se llevaría a cabo
dentro del propio quirófano desechando toda la ropa dentro del quirófano (camisón y
ropa de cama) en bolsa específica de residuo biológico contaminante Grupo III:
• Contenedores rígidos con identificación externa (logotipo internacional de los
residuos biocontaminados y el texto "Residuos de Riesgo") y bolsas de color rojo
con galga mínimo 400 (una vez llenas se depositan en dichos contenedores).
• Infecciosos: capaces de transmitir algunas de las enfermedades infecciosas que
figuran en el Anexo I del Decreto 204/1994.
• Residuos anatómicos, excluyéndose cadáveres y restos cadavéricos.
• Sangre y hemoderivados en forma líquida.
• Agujas y material punzante y/o cortante.
• Vacunas de virus vivos atenuados.

Mobiliario dentro del Quirófano


• Un respirador y monitor con EKG, SAT O2, T/A no invasiva, cables y sensores de
presión invasiva (PVC y arterial), vaporizador y cal en contenedor desechable. El
respirador dispondrá de dos filtros electrostáticos o mecánicos: uno en la rama
proximal al paciente (entre la pieza en “Y” y el paciente y otro en la rama
espiratoria del respirador.
• Dos aspiradores: uno para anestesia y otro para cirugía.
• Dos soportes para sueros, uno de ellos con dos bombas infusoras de medicación.
• Un calentador de fluidos.
• Para la intubación orotraqueal videolaringoscopio con pala desechable si lo
hubiera y/o Airtraq® con cámara para evitar lo más posible la sobreexposición
en el tiempo de intubación oro-traqueal.
• Mesa con material para vía aérea: lubricante acuoso tipo Sulky®, guías, fiador,
Eichman y Frova.
• X mesas quirúrgicas.
• X altillos/escabeles.
• Mesa (bandeja) de anestesia sin cajones que contenga contenedores de fácil
limpieza y desinfección con:
o Medicación anestésica en cantidades mínimas y previstas para la cirugía.

PAG. 98

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

o Material para venoclisis periférica: dos catéteres venosos periféricos de


cada calibre más utilizado: 20G, 18G y 16G, apósitos, gasas, desinfectante
cutáneo tipo clorhexidina o povidona yodada y dos tortores.
• Sueros y equipos de suero: de bomba, y normales y un dosi-flow®, cinco llaves
tres vías y tapones (5 o 6) Dosi-flow® Leventon.
• Material para SNG: dos SNG de tres calibres (s-m-l) gel lubricante (monodosis si
lo hubiera) material para su fijación y dos bolsas de contenido gástrico.
• Un rotulador, un fonendoscopio, una tijera y una pinza de carraca desechable no
estéril.
El resto de material necesario, gasas, compresas, redones, bisturís, suturas, etc. se
introducirán en cada cirugía teniendo siempre presente que todo lo que no se utilice se
debe tirar.

La caja de instrumental y/o material específico de la especialidad ( mallas de sostén de


hernias, prótesis cardiacas, vasculares, traumatológicas, etc. se solicitarán con
suficiente antelación por parte del cirujano responsable a la enfermería del área, para
que esté en el pre quirófano (zona limpia con acceso directo al quirófano y al lavamanos)
antes de iniciar la cirugía, dentro de una troley o contenedor con cierre, si la cirugía se
suspende por cualquier motivo todo el material fungible no se tira y el inventariable no
precisa desinfección y re esterilización, con el consecuente ahorro económico y de
recursos.

Actuación del personal, manejo de los equipos de protección individual


(EPI)
La distancia de seguridad que otros profesionales podrían mantener con el paciente
desaparece en el proceso quirúrgico. La cantidad de personal necesario variará
dependiendo del proceso quirúrgico, pero siempre será el estrictamente necesario,
excluyendo personal en prácticas, estudiantes o MIR de primer año sin experiencia
quirúrgica.
El organigrama de recepción-transporte-colocación del paciente es muy variable de un
centro a otro, en algunos recibe al paciente la TCAE, en otros el celador o la enfermera
circulante, teniendo en consideración esa variable, lo que se mantiene invariable es el
cuándo y dónde se colocan los EPIs:
• El personal del preoperatorio prepara al paciente vestidos con EPI, el celador de
traslado con EPI traslada al paciente a quirófano sin entrar en él, se quedará en
la zona “sucia” empujando la cama que será recibida por el celador de quirófano.
• El personal de quirófano, anestesistas, cirujanos enfermeras esperará al paciente
con EPIs colocadas. Ninguno puede introducir móviles, buscas, relojes etc.

PAG. 99

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Para los procedimientos operativos de la vía aérea, como la traqueotomía, todo


el personal mantiene su EPI durante todo el procedimiento. Para otros
procedimientos, el uso de EPI es sólo preferible, como por ejemplo en la
anestesia regional, pero si se requiere en la anestesia general.
• El celador, con la ayuda del personal no estéril (instrumentista y cirujanos)
trasladan al paciente a la mesa.
• La ropa de cama sin airear, sacudir ni movimientos bruscos que generen
aerosoles, se arroja a cubo con bolsa de residuos grupo III dentro del quirófano,
se cierra con brida.
• El celador, si debe quedarse aún en quirófano (colaborar con isquemia, pintado
con desinfectante del campo quirúrgico, colocación de mesas de mano,
cabezales…) empuja la cama al pasillo sucio para que la TECAE y personal de
limpieza desinfecten y rehagan. Si no tiene que permanecer dentro, sale con la
cama y se retira el EPI en el sucio según las recomendaciones vigentes.
• La TCAE del pre quirófano con bata de manga larga impermeable, mascarilla
quirúrgica o FFP2 (dependiendo de stock, y de si va a entrar en contacto con
técnicas que generen aerosoles o no) Este profesional se quedará en el
antequirófano durante toda la cirugía, porque será la encargada de facilitar el
material que surja y no se hubiera contemplado. (De ahí la importancia que esta
zona comunique con el quirófano, pueda tener presión negativa y pueda aislarse
del resto del área quirúrgica.
• Antes de terminar la cirugía, se avisa mediante interfono al área exterior del
quirófano (sala de staff, URPA, sala de informes quirúrgica, o la zona que se
disponga en la unidad con teléfono ordenador) para que avise a la unidad de
destino del paciente (UCI, Reanimación, URPA, box de aislamiento…) para que
envíe a su personal al quirófano con EPIs para realizar traslado.
• Al finalizar el proceso quirúrgico, y para evitar el gasto excesivo de EPIs, el
personal dentro del quirófano es el encargado del paso del paciente de la mesa
a la cama. El celador o la TCAE del área “sucia” repite la operación de “empujar”
la cama sin entrar al quirófano y el personal lo traslada a su cama.
• Antes de salir del quirófano todo el personal se retirará los EPIs dentro de
quirófano salvo la mascarilla, las gafas, el gorro y el segundo par de guantes, que
se retirará en el área “sucia”. Tras esto, lavado de manos, ducha si se dispone de
ducha en el área y cambio de uniforme.

Si la bata quirúrgica estéril es impermeable, como es de manga larga, no haría falta


duplicar la bata, si no es impermeable, si, por encima de la bata impermeable de EPI, la
instrumentista y los cirujanos deberán añadir la bata y los guantes estériles. Dada la
idiosincrasia del quirófano, las horas que el personal va a estar con el EPI puesto pueden

PAG. 100

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

alargarse, es recomendable colocar protecciones previas para evitar rozaduras, heridas


por decúbito o fricción etc. Por ejemplo, colocar esparadrapo para fijar las gafas y que
no se desplacen. El personal que tenga melenas largas es recomendable atar todo el
pelo en lo alto de la cabeza (tipo moño).
El personal de quirófano se supervisará a si mismo el proceso de retirada de los EPIs,
para evitar errores y contaminación nosocomial.

COLOCACION Y RETIRADA DE EPI DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA


La enfermera instrumentista tiene ciertas peculiaridades a la hora de colocar y retirar
los equipos de protección individual que deben ser tenidos en cuenta. A continuación,
se describe el orden recomendado para la colocación y retirada del equipo estéril de
protección individual y su posterior retirada. No hay que olvidar que cada centro tiene
sus recursos e instalaciones que han de tenerse en cuenta para amoldar las siguientes
recomendaciones a las situaciones individuales.

ORDEN DE COLOCACIÓN:
1. Gorro (ya lo tenemos puesto por estar en el área quirúrgica).
2. Bata impermeable no estéril (si la bata estéril es impermeable podremos saltar
este paso).
3. Calzas si prevemos que va a ser una intervención con gran pérdida de fluidos.
4. Mascarilla FFP3(si se va a intubar y ventilar al paciente, ya que se generarán
aerosoles) SIN VÁLVULA y en el caso de no tener FFP3 o si no van a generarse
aerosoles utilizaríamos una mascarilla FFP2 SIN VÁLVULA.
5. Gafas de montura integral.
6. Lavado quirúrgico de manos.
7. Entramos en el quirófano.
8. Primer par de guantes estériles (si vamos a usar doble guante, sino nos saltamos
este paso).
9. Bata estéril (solo se pegará el velcro del cuello y se atará el cinturón externo de
la bata. NO ATAR EL CINTURÓN INTERNO para facilitar la retirada).
10. Segundo par de guantes estériles de caña larga (sería el primero si solo se pone
un par).

ORDEN DE RETIRADA:
1. Soltar las lazadas de las calzas si se han puesto, SOLO SOLTAR NO QUITAR.
2. Tirar con fuerza de la bata hacia delante para soltar el velcro del cuello y desatar
el cinturón externo.

PAG. 101

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3. Retirada del segundo par de guantes (o del primero y único de haberse puesto
solo un par) junto con la bata estéril (las dos batas si se hubiesen puesto dos)
enrollando poco a poco desde el puño para no generar aerosoles y desechar en
bolsa roja.
4. Aplicar solución hidroalcohólica sobre guantes (si se habían colocado dos pares)
o sobre las manos.
5. Retirar las calzas introduciendo la mano por dentro de ellas y volteándolas sobre
si mismas hasta retirarlas. Desecharlas en bolsa roja.
6. Aplicar solución hidroalcohólica sobre guantes (si se habían colocado dos pares)
o sobre las manos.
7. Retirar las gafas de protección ocular, tirando de la cinta por detrás de la cabeza.
Limpiar las gafas con material o toallitas desinfectantes según instrucción del
fabricante, desde la parte interior hacia el exterior.
8. Salir del quirófano con las gafas sujetas con la toallita desinfectante, introducir
las gafas en la cubeta con liquido virucida y desechar la toallita en cubo con bolsa
roja.
9. Aplicar solución hidroalcohólica sobre guantes (si se habían colocado dos pares)
o sobre las manos.
10. Retirar la mascarilla, sujetándolo por las bandas elásticas, sin tocar la parte
frontal. Desechar en bolsa roja.
11. Retirar el segundo par de guantes si los tuviese puestos.
12. Lavado de manos.
13. En la esclusa retirar gorro y uniforme y si las instalaciones lo permiten ducharse.

MANEJO DE MUESTRAS, VOLANTES, ANALÍTICAS, MATERIAL QUIRÚRGICO


Y DE TRASLADO

Volantes, partes quirúrgicos, check-list y protocolos:


Todos los volantes, peticiones, hojas de control de prótesis y documentación que se
necesite se cumplimentarán fuera del quirófano, si el quirófano dispone de ordenador
in-situ se utilizará para check-list, registro de intervención, protocolo quirúrgico de
cirugía, anestesia y enfermería.
Muestras biológicas para anatomía patológica:
Las muestras biológicas procedentes de pacientes infectados o con sospecha de
infección por SARS-CoV- 2 son clasificadas como sustancias infecciosas de categoría B.

PAG. 102

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Forma de envío:
Deben ser transportadas a los centros de diagnósticos (Centro Nacional de
Microbiología y/o laboratorios de referencia en el propio centro sanitario) de acuerdo a
la instrucción de embalaje P650 del Acuerdo ADR que se aplica a la norma UN 3373 para
el embalaje de sustancias peligrosas [la instrucción de embalaje P650 equivale a la
instrucción 650 IATA].

La norma UN 3733 establece que la muestra sea transportada en triple envase, robusto
y que soporte golpes y cargas habituales del transporte, incluyendo el trasbordo entre
vehículos, contenedores y almacén o la manipulación manual o mecánica. Los embalajes
se construirán y cerrarán de forma que se evite cualquier fuga de su contenido, en las

PAG. 103

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

condiciones normales de transporte, por vibración o por cambios de temperatura,


humedad o presión.

El triple envase constará de:


• Un recipiente estanco
• Embalaje secundario estanco
• Embalaje exterior rígido.

En el caso de ser necesario para la conservación de la muestra, hielo, o hielo seco, éste
NUNCA irá en el interior del embalaje secundario. La información de la muestra siempre
fuera del embalaje secundario o incluso en el exterior (en una bolsa estanco) si se han
rellenado fuera del quirófano (no sospecha de contaminación cruzada por contacto del
propio personal). El etiquetado y registro de las muestras seguirá el protocolo habitual
del centro siempre y cuando no interfiera con lo anteriormente citado.

Analíticas:
Se reducirá en lo posible el envío de muestras sanguíneas al laboratorio, si es preciso se
enviarán dentro de cajas o contenedores con tapa y doble bolsa hermética. El volante
irá separado de la muestra, en otra bolsa, aunque se rellene fuera del quirófano para
evitar contaminación cruzada, y si es posible se enviará el volante telemáticamente.

Hojas de prótesis:
Si el centro realiza control de implante quirúrgico mediante pegatinas con código de
barras en hojas de calco: para historia, comité de compras y registro, se tendrá la
precaución de no introducirlas al quirófano con la prótesis.

Material de traslado:
El Ambú, respirador, laringoscopio, bombas de infusión y contenedor con medicación
de traslado deberá desinfectarse según normativa vigente. Si el paciente quedara en un
box de aislamiento en la unidad de críticos, el material quedará dentro y la unidad nos
prestará otras unidades (Ambú®, bombas, etc.) limpias.

Manejo de la Vía Aérea en Quirófano

1. PREPARACIÓN

PAG. 104

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• La protección personal es prioritaria. Extremar las precauciones de aislamiento


por vía aérea y por contacto antes de iniciar la intubación.
• Son necesarias dos personas para la intubación. Limitar el número de asistentes.
• El personal implicado debe estar entrenado en la adecuada colocación y retirada
del equipo de protección.
• El equipo de protección consta de: Mascarilla (FFP3 o FFP2), Protección ocular
de montura integral o Protector facial completo, Guantes, Calzas y Bata
impermeable desechable.
• Preparar un kit con el material necesario para la intubación y la protección de 2
personas, a fin de que esté localizado y sea transportable de inmediato a
cualquier área del hospital.

2. INTUBACIÓN
• Si la intubación es planificada, se debe realizar preoxigenación con oxígeno al
100% usando mascarilla facial durante un periodo de al menos 5 minutos.
• La intubación la realizará el profesional disponible más experimentado en el
manejo de la vía aérea.
• Se recomienda un protocolo de inducción de secuencia rápida con succinilcolina
o con rocuronio. El asistente debe conocer cómo ejercer la presión cricoidea.
• Evitar si es posible la ventilación manual antes de la intubación. Si fuera
necesario, realizarla con volumen corriente bajo, aumentando la frecuencia
respiratoria.
• Valorar el uso de material de laringoscopia/videolaringoscopia desechable.
• Evitar la intubación con paciente despierto si conlleva el uso de anestésico local
pulverizado a menos que se considere imprescindible. Ante vía aérea difícil,
considerar como dispositivos de intubación un videolaringoscopio
preferiblemente de pala hiperangulada. Prever el uso de una guía de intubación.

3. POSTINTUBACIÓN

• Comprobar, inmediatamente tras la intubación, la correcta posición del tubo


endotraqueal. Asegurar la adecuada protección del estetoscopio y la limpieza
posterior de todo material no desechable empleado.
• Se debe utilizar un Filtro hidrofóbico de alta eficacia para conectar el tubo al
ventilador o a la bolsa autohinchable de ventilación manual.
• Considerar todo el equipo usado en el manejo de la vía aérea y el material de
protección personal como altamente contaminante (residuo Biosanitario

PAG. 105

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Especial del Grupo 3) para desecharlo adecuadamente al finalizar la intubación


o el acto anestésico si fuera el caso.
• Proceder a la limpieza del área donde se haya realizado la intubación con
desinfectante adecuados según el protocolo habitual del hospital.

PAG. 106

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 9. MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON


COVID-19: RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN
DE UNA TRAQUEOTOMÍA

1. CONTEXTUALIZACION DEL VIRUS SARS-CoV-2


El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan
(provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de
etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco,
pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete casos graves. El inicio
de los síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre de 2019. El 7 de enero de 2020,
las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de
virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2,
cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero.

Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en
una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y
murciélagos. Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que significa que pueden
transmitirse de los animales a los humanos. Los coronavirus que afectan al ser humano
(HCoV) pueden producir cuadros clínicos que van desde el resfriado común con patrón
estacional en invierno hasta otros más graves como los producidos por los virus del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave (por sus siglas en inglés, SARS) y del Síndrome
Respiratorio de Oriente Próximo (MERS-CoV).

La vía de transmisión entre humanos se considera similar al descrito para otros


coronavirus a través de las secreciones de personas infectadas, principalmente por
contacto directo con gotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a
distancias de hasta 2 metros) y las manos o los fómites contaminados con estas
secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos. El SARS-CoV-2
se ha detectado en secreciones nasofaríngea, incluyendo la saliva. Aunque se ha
detectado el genoma y el virus infectivo en heces de personas enfermas, la trasmisión a
través de las heces es otra hipotesis para la cual no existe evidencia en esta epidemia
hasta la fecha. No hay evidencia suficiente acerca de la transmisión vertical del SARS-
CoV-2, aunque los datos de una serie de 9 embarazadas indican la ausencia del virus en
muestras de líquido amniótico, cordón umbilical y leche materna.
Es importante para entender el sistema de transmisión de este virus tener claras las
diferencias entre los tres tipos de transmisión: contacto, gotas y aérea.

PAG. 107

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Por contacto: se produce por contacto de la piel del paciente o de un objeto


contaminado con la piel de la persona susceptible de infectarse.

• Por gotas: la transmisión se origina por el contacto con las mucosas o la


conjuntiva de gotas de gran tamaño (mayores de 5 micras) que contienen
microorganismos. Se produce cuando el paciente habla, tose o estornuda. La
transmisión requiere un contacto estrecho entre la fuente y el huésped receptor
ya que las gotas, por su tamaño, no permanecen suspendidas en el aire y viajan
normalmente a distancias menores de un metro.

• Aérea: se produce por diseminación de gotículas (gotas evaporadas de tamaño


menor o igual a 5 micras) o de partículas de polvo que contienen el agente
infeccioso. Las gotas evaporadas pueden permanecer en el aire durante largos
períodos de tiempo conteniendo microorganismos, y se pueden extender
ampliamente con las corrientes de aire.

Hay que tener claro que existen procesos que precisan más de un tipo de precauciones,
como es el caso del COVID-19, para el cual debemos de tener las siguientes
precauciones:
• Para cualquier caso sospechoso o confirmado de 2019-nCoV: precauciones
estándares + contacto + precauciones en la transmisión por gotitas.

• Para cualquier caso sospechoso o confirmado de 2019-nCoV y procedimientos


generadores de aerosoles (intubación endotraqueal, lavado broncoalveolar,
inducción del esputo, ventilación manual…): precauciones estándares + contacto
+ transmisión aérea (aerosoles o núcleo de gotitas).

La permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies de cobre, cartón, acero inoxidable,


y plástico ha sido de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente en condiciones
experimentales a 21-23ºC y humedad relativa del 65%, siendo los resultados muy
similares a lo observado con SARS-CoV-1. Recientemente se ha demostrado una
permanencia de SARS-Cov-2 en aerosoles en condiciones experimentales a 21-23 ºC y
humedad relativa del 65%, similar a SARS-CoV-1, con una semivida media de 2,7 horas.
La transmisión aérea o por aerosoles (capaz de transmitirse a una distancia de más de 2
metros) no ha podido ser demostrada en el brote de SARS-CoV-2 en China. Sin embargo,
se cree que esta podría ocurrir durante la realización de procedimientos médicos
invasivos del tracto respiratorio. Durante el brote de SARS-CoV-1 de 2003 se pudo
detectar la presencia del virus en el aire de habitaciones de pacientes hospitalizados.

El periodo de incubación medio es de 5-6 días, con un rango de 0 a 24 días. El tiempo


medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de 2 semanas cuando la
enfermedad ha sido leve y 3-6 semanas cuando ha sido grave o crítica. El tiempo entre

PAG. 108

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

el inicio de síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la hipoxemia es de


1 semana, y de 2-8 semanas hasta que se produce el fallecimiento.

El genoma del virus se detecta, por lo general, desde el inicio de los síntomas, alcanza
su pico máximo entre los días 5 y 6, y mayoritariamente baja significativamente o
desaparece sobre el día 10. No obstante, en algunos casos se han detectado cantidades
pequeñas de genoma del virus hasta 21 días después del inicio de síntomas. Esta elevada
carga viral en nuestras clínicas es uno de los factores que probablemente influye en la
alta transmisibilidad de este virus.

2. RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE LA VIA AEREA EN PACIENTES


CON COVID-19 POSITIVO
El manejo de la vía aérea entra dentro de los supuestos en los que se produce liberación
de aerosoles, por lo que se debe tomar medidas especificas en los procedimientos que
engloba: intubación, extubación y particularmente en la realización de traqueotomías.

La SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor),


presento el 31/01/2020 (posteriormente lo actualizo el 09/02/2020) una serie de
recomendaciones para el manejo de la vía aérea.

A su vez, la sociedad española de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello


(SEORL-CCC), basándose en el artículo de Wei y cols. de 2003 en relación a las
traqueotomías realizadas por el “severe acute respiratory síndrome” (SARS), ha
realizado una serie de recomendaciones para la realización de traqueotomías tanto
programadas como de urgencia.

A. RECOMENDACIONES GENERALES
1. Utilización de material quirúrgico de traqueotomía estándar. (Anexo 1)
2. En la medida de lo posible evitar sistemas de corte y coagulación eléctricos,
ultrasónicos o de cualquier sistema que pueda esparcir macropartículas áreas.
Utilizar preferentemente material frío y sistemas de hemostasia convencionales.
3. Utilizar sistemas de aspiración de circuito cerrado con filtro antivírico.
4. Realizar la traqueotomía en el quirófano o habitación de intensivos aislada y si
es posible con sistema de presión negativa.
5. Permanecer durante la técnica el mínimo personal indispensable.
6. Realizar la traqueotomía por el personal más experimentado utilizando el
mínimo tiempo posible.

PAG. 109

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

7. Utilizar las medidas de protección adecuadas (según la normativa del servicio de


medicina preventiva de cada centro): EPI (Equipo de Protección Individual), esto
es: bata, gorro, calzas desechables e impermeables(opcional), protección ocular
y facial de pantalla completa plástica desechable estanca. Mascarilla de
protección N95 (FFP2 o FFP3). Utilizar preferiblemente doble guante quirúrgico.

B. RECOMENDACIONES EN TRAQUEOTOMÍA PROGRAMADA (PACIENTE


INTUBADO)
La intubación prolongada es una frecuente indicación de realización de traqueotomía,
que en muchos casos es responsabilidad de los servicios de otorrinolaringología.
1. Además de las recomendaciones generales descritas en el apartado A.
2. Establecer una preoxigenación adecuada al paciente (100% de oxígeno 5
minutos).
3. Relajación muscular completa del paciente durante todo el procedimiento y
sobre todo en el momento de retirada de la intubación y canulación, para evitar
tos y aerosolización.
4. Antes de comenzar la técnica, proceder con la retirada de la ventilación
mecánica.
5. Realizar la traqueotomía, retirar el tubo de intubación endotraqueal hasta
permitir colocar la cánula con balón. Inflar el balón.
6. Conectar el ventilador, cuando se compruebe la correcta ventilación, retirar el
tubo endotraqueal y fijar la cánula de traqueotomía.
7. Recoger todo el material de traqueotomía.
8. Retirar el material de protección del cirujano dentro del quirófano o habitación
según las normas vigentes.
9. Salir del quirófano o habitación según las normas.

3. RECOMENDACIONES EN TRAQUEOTOMÍA URGENTE (PACIENTE NO


INTUBADO)
En ocasiones determinadas por el deterioro ventilatorio del paciente, la traqueotomía
puede ser necesitada en situación de emergencia en pacientes no intubados
previamente. En estos casos puede ser necesario la utilización de una cricotiroidotomía
utilizando un set prediseñado para tal efecto. La traqueotomía de emergencia se debe
evitar en la medida de lo posible al ser realizada en condiciones no idóneas. Se aconseja
a los servicios de intensivos o urgencias avisar con antelación al servicio de
otorrinolaringología ante la posibilidad de una intubación dificultosa que pueda precisar
de un acceso a la vía respiratoria por traqueotomía o cricotiroidotomía.
1. Además de las recomendaciones generales descritas en el apartado A.

PAG. 110

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. Establecer una preoxigenación adecuada al paciente (100% de oxígeno 5


minutos).
3. Relajación muscular completa para evitar movimientos del paciente, así como
tos.
4. Si no es posible una traqueotomía se procederá realización de cricotiroidotomía
según técnica.
5. Colocar la cánula de traqueotomía e inflar el balón.
6. Conectar el ventilador mecánico y proceder a la estabilización del paciente.
7. Fijar la cánula.
8. En caso de haber practicado una cricotiroidotomía, se procederá, una vez
estabilizado el paciente, a realizar una traqueotomía reglada utilizando una
incisión diferente. La incisión de la cricotiroidotomía se cerrará tras la retirada
de la cánula de la cricotiroidotomía y la colocación de la cánula en la
traqueotomía.
9. Conectar el ventilador mecánico y comprobar la ventilación del paciente.
10. Recoger todo el material de traqueotomía.
11. Retirar el material de protección del cirujano dentro del quirófano o habitación
según las normas vigentes.
12. Salir del quirófano o habitación según las normas.

PAG. 111

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 112

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

MATERIAL
• 1 SEPARADOR TRIVALO
• DOS SEPARADORES VOLKMANN
• 1 SEPARADOR ORTOESTATICO PEQUEÑO
• 2 SEPARADORES FARABEUF
• 6 MOSQUITOS
• 4 KOCHER CURVOS
• 2 KOCHER-PEAN
• 1 KOCHER RECTO
• 2 PINZAS EN T
• 2 PINZAS DE DISECCION CON DIENTES
• 2 PINZAS DE ISECCION SIN DIENTES
• 1 PINZA ADSON SIN DIENTES
• 1 PINZA WAUGH SIN DIENTES
• DOS TIJERAS METZEMBAUM CURVAS
• UNA TIJERA DE MAYO
• UN PORTA DE PIEL
• 1 PORTA FINO
• MANGO DE BISTURI Nª4 Y Nª3
• MANGO DE BISTURI Nª3
• 1 SONDA ACANALADA
• DOS CAPSULAS
• HILADILLO (EL JUSTO QUE SE VAYA A NECESITAR PARA EL PACIENTE)
• CANULA DEL NUMERO QUE SE PRECISE UNICAMENTE
• 1 BABERO
• 4 SUTURAS DE POLISORB 2/0
• 2 SUTURAS DE SEDA DEL 0
• VASELINA

PAG. 113

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 10. ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA


COVID-19

1. INTRODUCCIÓN
La Atención Primaria de Salud (AP) se establece como eje vertebral del sistema sanitario
público español que se ha mantenido en las organizaciones de las diferentes consejerías
de salud del estado con la transferencia a las mismas de las competencias sanitarias.

Aunque existen una serie de diferencias estructurales y de organización, los


profesionales de atención primaria somos la primera opción de contacto de la mayoría
de la población con el sistema sanitario ya que somos los profesionales que más y mejor
conocemos la salud de los ciudadanos a quienes atendemos y hemos establecido unos
lazos de comunicación a lo largo de muchos años que nos permiten una mutua
confianza.

Ante esta situación que ha desestabilizado el sistema y donde es muy difícil contactar
con otros niveles asistenciales, la población sigue recurriendo a los centros de salud (CS).

Evidentemente las necesidades de la población han cambiado y nuestros flujos de


trabajo también adaptándonos a esta situación epidémica.

En este capítulo pretendemos ofrecer un esquema de trabajo y actuación para los


procesos no COVID-19 no demorables y procesos relacionados con COVID-19
(resolución de dudas, asistencia en el centro, asistencia en domicilio y apoyo
psicoemocional a pacientes y familias) y dar unos consejos para el cuidado y
mantenimiento de los equipos de trabajo.

En los casos de infección por COVID-19 al AP se ocupará de:

• Manejo y tratamiento de casos leves.

• Seguimiento de casos y contactos.

• Valoración de posibles complicaciones para derivarlas a otros niveles


asistenciales.

• Resolución de dudas remitiendo a fuentes fiables de información.

• Gestión de procedimientos administrativos derivados de la asistencia clínica


(partes de baja, certificados de defunción).

PAG. 114

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Asistencia en domicilio de pacientes que no tengan criterios de admisión en otras


unidades especializadas. Asistencia en los últimos días de pacientes.

• Apoyo emocional de familias ante situaciones de últimos días.

2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE SALUD


Se considerará centro de salud (CS) a todos aquellos centros sanitarios de Atención
Primaria (AP) o Comunitaria, ya sean consultorios locales, rurales, o puntos de atención
de urgencias de AP.

Si los sanitarios de AP somos el contacto directo y continuado de la población con el


sistema sanitario, en estos momentos de crisis desempeñamos ese papel de cercanía,
confianza y conocimiento mutuo en una situación sanitaria que nos ha desbordado
como profesionales y parte de un sistema sanitario y que está suponiendo una situación
de ansiedad e incertidumbre en la población.

Por este motivo la función de los CS es, si cabe, más importante en estos momentos que
en nuestra actividad habitual.
Como recomendaciones generales para el funcionamiento en estos momentos en los
que nos hemos de adaptar a situaciones cambiantes, podemos indicar las siguientes:
• Disponer de solución hidroalcohólica en la puerta de entrada-salida de los
profesionales a los centros de trabajo.
• Es recomendable colocar solución desinfectante en la parte exterior de las
consultas, a disposición del personal y el público, siempre que quede garantizada
la cantidad necesaria para la correcta asistencia sanitaria de los profesionales,
tanto en el centro como en las visitas a domicilios.
• Se deberá disponer de contenedores de residuos, con tapa de apertura con
pedal, para la eliminación de los residuos generados.
• Los profesionales deben ser formados y actualizados en el manejo de las
situaciones sanitarias y en mecanismos para su propia protección.
• Las actividades habituales de los centros de salud se han visto alteradas por lo
que se los flujos de personas y procesos previos no se mantienen.
• Se recomienda que la asistencia al CS sea previa cita telefónica. En esa llamada,
se preguntará el motivo, y si es imprescindible que sea presencial se le dará al
ciudadano la información necesaria de antemano: uso de guantes, mascarilla,
distancia social, traer su cámara para inhalaciones si dispone, todo aquello que
preveamos que pueda necesitar para reducir el tiempo de su estancia y el
número de visitas al centro.

PAG. 115

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Es recomendable disponer de dos circuitos distintos desde la misma entrada del


paciente al CS. Incluso, si hay la posibilidad, habilitar una entrada para
sintomatología respiratoria, y otra para otro tipo de consultas sin síntomas. Esta
información debe darse en el primer contacto telefónico con el centro. También
mediante cartelería visible y clara en la entrada al centro.
• En un contexto de pandemia frente a un germen tan resistente en superficies, es
fundamental el papel de los profesionales de limpieza y desinfección. Se debe
recomendar la limpieza con productos desinfectantes:
o Constante en zonas de uso comunitario como sillas en las que esperen
usuarios, botones de ascensores, pomos de puertas, grifos de baños,
o De manera frecuente (al menos dos veces al día): asideros de muebles y
cajones en las consultas, teléfonos, teclados, taquillas y superficies.
o Si los domicilios se realizan con algún vehículo, diseñar un circuito para
su desinfección.
o Los equipos directivos, o sanitarios de no haberlo, son los responsables
de supervisar la limpieza y desinfección del centro asegurando que se
realiza con los productos, diluciones y del modo adecuados.
• En las salas de espera pediátricas no habrá materiales como juguetes, libros u
otros utensilios que los niños puedan compartir y en los que no se pueda
garantizar que se cumplen las normas de limpieza e higiene de material
recomendadas. Tampoco en las consultas.
• Realizar reuniones de equipo antes de comenzar la jornada o turno.
o Es recomendable que estén presentes todos los trabajadores del centro:
administrativos, médicos, enfermeras, fisioterapeutas, odontólogos,
personal de limpieza, celadores, técnicos en emergencias sanitarias,
psicólogos...
o Hacer una valoración del estado de salud de los compañeros, física y
emocional, antes de empezar la jornada laboral y adecuar las funciones
al personal disponible (bajas laborales frecuentes entre la plantilla de
trabajo).
o Reiterar de manera rápida las recomendaciones básicas y esenciales de
prevención y organización del centro.
• Dividir a los profesionales en distintos equipos según tareas asignadas. En estos
momentos con múltiples bajas laborales entre los profesionales por infección
por COVID-19, los reajustes son necesarios. Además, deberemos rotar por cada
uno de los puestos debido a los diferentes niveles de estrés que generan.
• Tanto en las reuniones de equipo como en las tareas realizadas por varias
personas, se mantendrán las separaciones mínimas de seguridad entre

PAG. 116

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

profesionales, y se facilitará la ventilación natural de las salas de reuniones y


consultas.
• Valorar que algunas tareas puedan realizarse mediante teletrabajo,
especialmente en centros sanitarios grandes, donde en ocasiones puede no ser
necesaria la presencia de todos los profesionales a la vez. Disminuir el tiempo de
exposición puede ayudar a gestionar los RR.HH. en caso de necesidad por
profesionales contagiados o en cuarentena.

Deberán tenerse en especial consideración aquellos profesionales del CS especialmente


sensibles, intentando adaptar sus tareas para reducir sus riesgos, y notificando al
Servicio de Prevención de Riesgos Laboral la situación del trabajador para su correcta
valoración y atención. A fecha 23 de marzo de 2020, el Ministerio de Sanidad ha definido
como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con diabetes, enfermedad
cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad
pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de
tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años.

Los riesgos relacionados con aspectos psicosociales del trabajo pueden ser:
• Estrés laboral que aparece como un desequilibrio entre las demandas y los
recursos para llevarlas a cabo.
• Carga mental por el mantenimiento de un elevado nivel de atención, dificultad y
riesgo de la tarea para uno mismo y para terceros, así como un alto ritmo de
trabajo.
• Desgaste profesional (burnout). La situación actual puede agravar los niveles
medio-altos de “quemazón” ya existentes, ya que se intensifican los factores
desencadenantes y aumenta el agotamiento emocional.
• Distrés moral. Ante situaciones en las que el profesional reconoce la acción
éticamente apropiada, pero no puede llevarla a cabo por presiones internas o
externas.
• Fatiga por compasión o estrés traumático secundario. Sobrecarga emocional en
la exposición del sufrimiento ajeno de forma continuada en el tiempo. La
exposición a vivencias traumáticas en pacientes, familiares y compañeros de
trabajo puede favorecer esta situación.

3. PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON SÍNTOMAS


RESPIRATORIOS
Organización del cribado/triaje:

PAG. 117

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• El cribado tendrá lugar en la sala o consulta más cercana a la entrada de


pacientes al centro.
• Se realizará por profesional sanitario dependiendo de las plantillas de cada
centro (enfermeras, higienistas dentales, odontólogos, fisioterapeuta, matrona)
con protección adecuada.
• Se preguntará por síntomas que pudieran ser sospechosos de infección por
COVID-19: fiebre, tos y disnea. También por otras situaciones de sospecha
asociados como cefalea intensa, diarrea, anosmia, trabajar en centros sanitarios
o cercanía con personas enfermas por COVID como parejas, convivencia en el
domicilio, etc.
• Se tomará temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación
de oxígeno.
Sobre las zonas o estancias designadas para personas con síntomas respiratorios:

• Se establecerá un registro con las horas de entrada y salida para identificar a


todas las personas que accedan, así como las actividades realizadas en cada
acceso, los incidentes que concurran y las personas que hayan intervenido.

• En la sala de espera los pacientes estarán con mascarilla y guantes, y a una


distancia entre ellos de unos 2 metros.

• La sala de espera dispondrá de al menos un cartel grande y claro informando de


las recomendaciones básicas.

• Se priorizará la asistencia dependiendo de la situación clínica de cada uno de


ellos.

• Si la situación lo permite, el paciente permanecerá solo, sin acompañantes. En el


supuesto de que sea imprescindible que el paciente esté acompañado
(dependiente, menor u otra circunstancia) el acompañante necesitará una
mascarilla quirúrgica.

• Todos los profesionales sanitarios de este proceso tendrán que llevar los equipos
de protección adecuados en el tratamiento de pacientes con COVID-19.

La sala de asistencia para procesos respiratorios contará únicamente con el mobiliario,


material y aparataje imprescindible. Dispondrá de material desechable, y protecciones
plásticas para aquellas partes de los equipos en contacto con los pacientes. No tendrá
material a la vista, estará todo guardado. Aquel material que no se pueda proteger o no
sea desechable y deba estar en contacto con otros pacientes, deberá ser desinfectado
antes y después de cada uso.

PAG. 118

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Se evitará la administración de aerosoles. En caso de ser necesaria la administración de


fármacos inhalados sólo se utilizarán cámaras y dispositivos MDI con o sin mascarilla o
dispositivos de polvo seco en función de la edad del paciente.

Es recomendable limitar a un máximo de 4 horas de trabajo la atención en la sala de


aislamiento y coordinar el tratamiento, examen y desinfección de cada equipo como
grupo para reducir la frecuencia de personal entrando y saliendo de las áreas de
aislamiento, así como la manipulación en la gestión de residuos. Dicho esto, y dadas las
condiciones variables en que nos encontramos, cada CS organizarán los turnos de la
manera más eficiente y segura teniendo en consideración la disponibilidad de EPIs, la
necesidad de descanso de los trabajadores y las horas de atención del centro.

PAG. 119

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

4. COORDINACIÓN DEL RESTO DE CONSULTAS


Se mantendrá una consulta para procesos no relacionados con COVID-19 accesible a
través de la demanda de la población como de derivación telefónica.

La función de la Unidades de Atención al Usuario (UAU) es clave en este proceso ya que


gestionarán agendas nuevas o agendas adaptadas a esta nueva situación e intentarán
informar a la población de nuevas situaciones que no precisan la asistencia presencial
en el CS como son (al menos en la Comunidad de Madrid):

• Recogida de partes de IT por cualquier proceso.

• Actualización o reactivación de recetas electrónicas de tratamientos crónicos.

Se consideran prioritarias las siguientes actuaciones:

• Vacunación durante el primer año de vida.

• Vacunación de la embarazada.

• Vacunación que indiquen las autoridades sanitarias ante la aparición de brotes


epidémicos.

• Determinación de rango de anticoagulación oral (INR) a pacientes


anticoagulados. Se pueden establecer circuitos de realización de esta técnica a
domicilio en pacientes de riesgo para que no acudan a centro de salud.

• Cura de heridas (a criterio de su enfermera) que se podrán realizar


presencialmente en el CS o a domicilio.

• Otros síntomas a demanda del usuario que puedan corresponderse a situaciones


de gravedad no relacionadas por COVID-19. Estos síntomas serán valorados
telefónicamente por un médico quien determinará dependiendo de los síntomas
y la situación del paciente su asistencia ya sea en el CS o en su domicilio.

En caso de CS pequeños o que no dispongan de la posibilidad de generar espacios con


entradas diferenciadas, se sugiere citar a los niños y embarazadas que tengan que asistir
al CS en un horario determinado para minimizar el contacto con otros pacientes (por
ejemplo, en las primeras horas de apertura del centro en las que se presuponen menos
zonas con posibilidad de estar contaminadas).

No debemos olvidar que la población sigue enfermando por otros procesos no


relacionados con COVID-19 y no debemos minimizar los síntomas que nos refieran.

PAG. 120

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Intentaremos adaptar los tratamientos y cuidados a la situación en ese momento.

Es ideal enseñar a los cuidadores el manejo de heridas y lesiones con seguimiento


telemático. De ser precisa la atención presencial profesional, la enfermera indicará curas
eficientes, de tal modo que tengan que levantarse en los mayores intervalos de tiempo
posibles con una adecuada autolisis y regeneración de los tejidos mediante la
combinación de alginatos, hidrocoloides y espumas.

5. ATENCIÓN TELEMÁTICA DE PERSONAS / FAMILIAS

Muchas de las consultas sanitarias pueden ser resueltas por medios telemáticos no
presenciales de manera más satisfactoria y segura para profesionales y usuarios.

Deben considerarse prioritarios aquellos medios de atención no presenciales como:


• Atención telefónica.
• Correo electrónico a través de la dirección de correo institucional tanto del
profesional como del propio CS.
• Redes Sociales.

La atención telefónica se ha convertido en una de las principales formas de


comunicación entre los pacientes de una zona sanitaria y sus profesionales sanitarios de
referencia. Escuchar al otro lado la voz de un profesional conocido es de gran ayuda,
aunque muchas veces esto no es posible por los diferentes roles que estamos
desempeñando durante la pandemia.

Por esta razón es más importante que nunca presentarnos e identificarnos como
profesionales del centro de salud, con nombre, apellidos y cargo.
En toda consulta, por el motivo que sea, se deberá realizar consejo breve sobre el lavado
de manos frecuente, y medidas mínimas de precaución en el caso de que tengan que
salir de casa.

Tipos de atención telemática y actuaciones recomendadas

1. Atención telemática a demanda de pacientes/familias:

Muchos pacientes y familias solicitan información que por diferentes motivos pueden
ser solucionados por profesionales no sanitarios. Los más importantes son:
• Dudas relacionadas con COVID-19.

PAG. 121

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Problemas de gestión relacionados con recetas o con partes de baja laboral.


• Información sobre horarios y servicios disponibles.

Recomendaciones generales de actuación ante la atención a demanda:


• Consultas generales, sobre COVID-19, alimentación infantil, autocuidados o
trámites: Remitir a información fiable existente en medios digitales en caso de
tener acceso como la propia consejería de sanidad o ministerios.
• Consultas sobre síntomas: Dependiendo de la edad, patología previa, situación
general del paciente, evolución y duración de los síntomas se podrá solucionar
directamente a través del teléfono o derivar la consulta a la agenda de consulta
presencial en el CS o consulta domiciliaria. Toda gestión solucionable por
teléfono se solucionará en ese mismo acto (generar una nueva baja, dar una
medicación o citar en agenda de seguimiento telefónico).
• Comunicación de fallecimientos: Se citará al paciente en la agenda de avisos
domiciliarios para certificar dicho fallecimiento. En caso de existencia de
profesionales de ámbito social (trabajador social, psicólogos) en el CS, se
establecerá un circuito de apoyo y acompañamiento a las familias ante el duelo.

2. Consultas telefónicas de seguimiento.

Los seguimientos se realizarán de manera preferente por enfermeras, ya sea el


seguimiento de personas afectadas por COIVD-19, como con patologías crónicas o
necesidades de cuidados.

En estas consultas se preguntará por la situación física:


• En personas con COVID-19 se dará especial relevancia a la temperatura corporal,
disnea, vómitos o diarrea incoercible.
• En pacientes crónicos se dará prioridad a los signos de alarma de su patología
concreta: glucemias, tensión arterial, así como las necesidades que pueda tener
en ese sentido.
• En la medida de lo posible, no debemos olvidar a la población con situaciones
vitales de crisis o cambios, que requieren habitualmente de soporte por parte de
la enfermera. Mastitis puerperales o cirugías recientes pueden ser ejemplos.

Ante sospecha de gravedad o aparición de síntomas de complicación se remitirán a


consulta médica telefónica.
Debe valorarse la situación de soporte social, posibilidad de disponer de los alimentos y
cuidados que pueda necesitar.

PAG. 122

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

No debemos olvidar la valoración afectiva y emocional. En caso de sospechar


sufrimiento por aislamiento o soledad, debemos ofrecer recursos comunitarios de los
que puedan beneficiarse como grupos de barrio en redes sociales, ofertas de servicios
de asociaciones vecinales de la zona, números de teléfono de voluntarios a los que
pueden llamar, o actividades de las que tengamos conocimiento en nuestra comunidad
como presentar dibujos en las ventanas, poner música comunitaria o felicitar los
cumpleaños.

Más dura está siendo la situación de las personas o familias que han sufrido el
fallecimiento de un allegado en estos momentos. Debido a las condiciones de riesgo de
contagio, las personas no disponen de los recursos habituales de soporte ante la pérdida
de un ser querido. Acompañamiento y empatía, se ven cambiados por soledad y
concentración en el sentimiento de pérdida.

A lo anterior, deben tenerse en cuenta emociones relacionadas con duelos patológicos


como:
• Sentimiento de culpa por no haber podido acompañar o cuidar de su familiar en
los últimos momentos.
• Pensar la posibilidad de sufrimiento físico o emocional de su familiar en los
últimos momentos.
• Debemos valorar también la existencia de posibles duelos anticipados, tanto de
familiares enfermos, como de pérdidas económicas y sociales propias tras la
situación que estamos viviendo.

Sería adecuado tratar estas situaciones de forma cálida y empática en las reuniones de
equipo, de tal manera que todos los trabajadores del centro conozcan unas pautas
adecuadas de manejo del sufrimiento y la incertidumbre producida por la pandemia por
COVID-19 que puedan expresar las personas que nos consulten. En el caso de disponer
de recursos psicológicos comunitarios o del propio CS, sería interesante disponer de sus
indicaciones.

La información relacionada con los fallecimientos y duelos en la comunidad se encuentra


ampliada en el último tema del documento.

Además de COVID-19, siguen produciéndose situaciones vitales de crisis o cambios, que


requieren habitualmente de soporte por parte de la enfermera.

Situaciones como nuevas maternidades y paternidades, especialmente si son primerizos


en las que las enfermeras debemos dar soporte en:

PAG. 123

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Gestión de los cambios y roles familiares ante los nuevos miembros y la posible
convalecencia de la mujer tras el parto por episiotomías, dolores, cesárea, o
anemias.
• Cuidados del recién nacido, así como signos y síntomas de alarma.
• Cuidados, signos y síntomas de alarma en la parturienta.
• Riesgo de mastitis puerperal y su prevención.
• Información sobre las visitas programadas en la situación que nos encontramos,
así como de las fórmulas de contacto.

A pesar de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, no podemos olvidar procesos


de salud-enfermedad que requieren también el soporte de la enfermera comunitaria.
• Infartos cardíacos: signos, síntomas, medicación, rehabilitación cardiaca en el
hogar.
• Ictus y otros tipos de accidentes cerebrovasculares: tratamientos, adecuación
del hogar, cambio de hábitos.
• Procesos alérgicos: con especial vigilancia de aquellas personas que conocemos
en el CS con cuadros respiratorios que presentan habitualmente complicaciones
estacionales por crisis asmáticas severas. Dadas las complicaciones por COVID-
19, es aún más importante que sean adherentes a su medicación diaria y
consejos de prevención.
• En las personas con patologías de tipo metabólico, diabetes, dislipemias, sería
adecuado recordarles la realización de ejercicio dentro del hogar, y la adaptación
de la dieta a las condiciones de inmovilidad.

Dadas las condiciones actuales y la variabilidad de la situación en cada una de las CCAA
y CS, debemos ser eficientes, atendiendo primero a las personas con más riesgo, pero
sin olvidar, si la situación lo permite, el soporte y consejo a otro tipo de necesidades.

Por último, pocas personas tendrán solo una de las características mencionadas. Es
recomendable que, aunque la llamada sea solo por un motivo, valoremos de manera
rápida la fragilidad de la persona a la que llamamos en su totalidad.

PAG. 124

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 125

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 126

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 127

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 128

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

6. ATENCIÓN EN EL DOMICILIO
La atención comunitaria a población de riesgo, y más en estos momentos, debe intentar
desarrollarse en los domicilios. De este modo, reducimos el riesgo de que las personas
más vulnerables sean contagiadas por COVID-19.

Las recomendaciones fundamentales son:


1. Filtrado telefónico del tipo de problema antes de ir al domicilio (relación o no
con posible caso de COVID-19).
2. Es fundamental conocer el estado del paciente, sus antecedentes, medicación
que esté tomando en ese momento y el motivo de la demanda (empeoramiento
clínico, situación de últimos días. fallecimiento en domicilio…).
3. Valorar todas las necesidades de atención: instrumentos de evaluación como
fonendo, saturómetro, glucómetro, material a dejar en el domicilio como
apósitos, medicamentos paliativos, etc. Considerar que todo el material usado
debe intentar desinfectarse entre domicilios llevando pequeños botes con
soluciones desinfectantes del CS.
4. Si es posible, llevar ya rotuladas las ampollas y hojas con indicaciones y
explicaciones sobre la forma de uso del material que vayamos a dejar: actuación
en la cura de heridas y orden de los apósitos que dejemos, forma de cargar la
medicación y de administrarla, horarios, teléfonos o vías de contacto en caso de
necesitarlo, etc.
5. Valorar el número de profesionales que han de acudir al domicilio. Minimizar los
riesgos.
6. Es recomendable no entrar en el domicilio en la medida en que sea posible. Un
ejemplo puede ser la determinación de INR, pudiendo realizarse en el propio
recibidor o hall.
7. Agrupar los domicilios por edificios, zonas o barrios, como forma de mejorar la
eficiencia y la seguridad, reduciendo los desplazamientos y posibles
contaminaciones.

Todos los profesionales que acudan al domicilio han de estar debidamente equipados y
protegidos en caso de atención a un paciente con sospecha de infección por COVID-19
incluso aun cuando haya fallecido ya que el cadáver puede ser una fuente de infección.

Uno de los problemas es cuando existen varios domicilios ya que el número de equipos
de protección es limitado y el número de avisos a domicilio es cada día mayor según
evoluciona la pandemia, de esta manera nuestro propio equipo de protección se puede
comportar como un vector de transmisión de la infección. Si para realizar la atención al

PAG. 129

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

domicilio utilizamos algún tipo de vehículo (ya sea privado o público) hay que tener en
cuenta que nuestro propio equipo puede contaminar dicho vehículo y a las personas
que se encuentren en los domicilios siguientes a los que vayamos.

Se recomienda llevar un bote pequeño de solución hidroalcohólica que los profesionales


utilizaremos siempre antes de entrar al domicilio y después de salir,
independientemente del resto de medidas que se adecuarán al tipo de atención.

Podría darse el caso, previa valoración por las autoridades sanitarias de la Comunidad
Autónoma correspondiente, que la situación clínica no haga necesario el ingreso
hospitalario y se podría indicar aislamiento domiciliario, teniendo en cuenta tanto
criterios clínicos como sociales, así como las características de la propia vivienda. Hay
que asegurar previamente que tanto el paciente como sus familiares son capaces de
aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención, y
control de la infección.

7. SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE PACIENTES AL ALTA


HOSPITALARIA POR COVID-19
En esta pandemia por COVID-19, la única noticia esperanzadora por el momento es el
número creciente de pacientes “curados” o que regresan a sus domicilios tras una
estancia hospitalaria.
Estos pacientes han de ser seguidos en atención primaria durante un tiempo aún no
determinado y dicho seguimiento ha de ser individualizado dependiendo de varios
factores:
1. Tipo de afectación (neumonía) y gravedad de la misma.
2. Alteraciones durante la hospitalización.
3. Enfermedades o procesos de base.
4. Capacidad de infección al alta hospitalaria.
5. Necesidad de apoyo personal y familiar.

Posiblemente los casos más graves (estancia en UCI, tratamientos experimentales,


ensayos clínicos) tengan un seguimiento en otros niveles asistenciales lo cual no excluye
nuestra participación profesional de apoyo.
Con una frecuencia cada vez mayor, las indicaciones al alta están más detalladas y se
incluyen las tareas de seguimiento, cuidados o solicitud de pruebas que podemos
realizar en nuestro nivel asistencial.

PAG. 130

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Es necesaria una coordinación entre niveles asistenciales que se está desarrollando en


todos y cada uno de los hospitales de forma específica dependiendo de los sistemas de
comunicación existentes. Pero de forma general esta transición asistencial se realiza de
la siguiente forma:
1. Notificación al alta hospitalaria a través de diferentes medios (informes de alta
incluidos en historia clínica electrónica de atención primaria, notificaciones
individuales con los nombres de pacientes dados de alta por centro de salud o
médico de referencia, a través de equipos de gestión conjunta de casos…).
2. Desarrollo de sistemas de interconsulta electrónicos (e-consulta) que facilitarán
comunicación clínica entre niveles asistenciales.
Vamos a estructurar las indicaciones al alta dependiendo de la situación clínica del
paciente

7.1. Situaciones respecto a la carga viral (PCR)


Hay pacientes que reciben alta hospitalaria manteniendo una PCR positiva y eso es
debido a que clínicamente no requieren atención hospitalaria ya que su cuadro clínico
es leve o moderado con buena evolución y pueden terminar el tratamiento indicado por
vía oral sin requerir tratamientos hospitalarios.
De esta manera, la negativización de la PCR no es un hecho necesario para el alta
hospitalaria. Hay casos en los que la PCR se mantiene positiva durante bastantes
semanas y tenemos en la comunidad gran cantidad de ciudadanos cuya situación es
asimilable aunque no se hayan realizado pruebas de PCR.
Si la PCR al alta es positiva se recomienda aislamiento dentro del domicilio evitando
contacto entre convivientes al menos durante 2 semanas tras el alta. Sería
recomendable (dependiendo de la situación en cada Comunidad Autónoma) repetir PCR
antes de terminar el aislamiento para comprobar su negatividad.
En caso de precisar visita domiciliaria por parte de profesionales sanitarios se deberá ir
al domicilio con el equipo protector completo. El seguimiento se realizará según la
situación clínica de cada paciente.

7.2. Situaciones respecto a la clínica


Hay una serie de actuaciones comunes e independientes de la situación clínica:
1. Revisión del informe de alta: necesidad de cuidados, alteraciones analíticas,
alteraciones y evolución clínica en el ingreso, afectación de órganos diana.
2. Revisión del tratamiento durante el ingreso (potenciales efectos secundarios a
medio plazo y necesidad de pruebas complementarias derivados del mismo).

PAG. 131

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

3. Revisión de tratamiento al alta. Tanto de la medicación previa como necesidad


de nuevos fármacos.
4. Apoyo al estado emocional del paciente y convivientes. Valorar la necesidad de
intervención de otros profesionales socio-sanitarios.
5. Gestión de incapacidad temporal en caso preciso.
6. Recomendaciones para los siguientes días, informar del tipo de seguimiento y
frecuencia del mismo.
7. Valoración de potenciales secuelas ya sean derivadas de la infección por
coronavirus o del propio ingreso

7.2.1. Pacientes con buena situación general al alta


Normalmente requieren seguimiento telefónico. El primer contacto se hará en cuanto
conozcamos el alta hospitalaria. La mayoría requiere cuidados mínimos.
7.2.2. Pacientes que precisan recuperación en domicilio
Normalmente requieren seguimiento telefónico y algún apoyo presencial en domicilio.
7.2.3. Pacientes que precisan cuidados en domicilio
Normalmente requieren cuidados médicos y enfermeros derivados de la infección.
Precisan seguimiento telefónico y alguna visita a domicilio. Normalmente van a requerir
pruebas complementarias.
7.2.4. Pacientes con dependencia funcional
Previamente existente o que se ha desencadenado tras este ingreso. Van a precisar
cuidados presenciales durante más de 4 semanas y evaluación de las secuelas orgánicas
y psicológicas derivadas.

Las secuelas más importantes detectadas son:


1. Relacionadas con la infección: pulmonares (fibrosis pulmonar, alteración de
función respiratoria), cardiacas (miocarditis, cardiopatía isquémica), renales
(insuficiencia renal), hepáticas (hepatitis víricas, hepatitis farmacológicas),
enfermedad tromboembólica, neurológicas, dermatológicas…
2. Relacionadas con el propio ingreso: úlceras cutáneas, deterioro cognitivo,
efectos secundarios de medicación, secuelas emocionales.

La necesidad de pruebas complementarias ha de ser individualizada en cada paciente:

PAG. 132

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

1. Radiografía de tórax de control: Solamente se realizará en caso de indicación por


parte del radiólogo en el informe de la última placa en el hospital (en función de
la gravedad de los hallazgos previos) o en caso de deterioro funcional
respiratorio tras el alta.
2. Analítica: Evaluación sobre todo de función hepática o renal dependiendo de la
afectación previa y de los valores analíticos al alta.
3. Electrocardiograma en el caso que durante el ingreso se haya detectado un
alargamiento del intervalo QT en pacientes tratados con lopinavir,
hidroxicloroquina o azitromicina. Se recomienda no introducir fármacos nuevos
que alarguen el intervalo QT (citalopram, escitalopram, domperidona,
claritromicina o moxifloxacino).
4. Espirometría: En función de las alteraciones respiratorias previas, y siempre y
cuando la función respiratoria lo permita, y los riesgos de dispersión del virus
con la técnica sean los mínimos posibles: PCR negativas, varias semanas
asintomático… de tal modo que la información de la prueba compense en la
relación beneficio-riesgo..
5. Cualquier prueba derivada del control de comorbilidades previas o detectadas
como consecuencia de este ingreso.

Otros cuidados:
1. Fármacos. Se recomienda una estrategia de deprescripción de fármacos que no
mejoren el pronóstico vital ni sean fundamentales para el control sintomático.
Aunque no están claramente contraindicados, se recomienda no introducir
IECA/ARA-2 hasta superar la infección, y evitar AINE. Revisión de interacciones y
efectos adversos, con especial vigilancia de tratamientos concomitantes con
lopinavir/ritonavir, por sus numerosas interacciones.
2. Ejercicio físico. Se introducirán pautas regladas de ejercicio físico y rehabilitación
respiratoria adaptadas a su situación basal y a las posibilidades de su entorno,
para lo cual se puede contar con el apoyo de fisioterapeuta de Atención Primaria.
3. Apoyo psicoemocional de paciente y familia. La carga psicoemocional tanto del
paciente como de la familia es grande. El miedo, el riesgo de psicosis
postraumática, la posibilidad de fallecimientos dentro de la unidad familiar y la
situación de aislamiento agravan este proceso.

8. MANEJO EN LA COMUNIDAD. ATENCIÓN AL DUELO Y CERTIFICACIÓN


DE DEFUNCIONES

PAG. 133

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

La situación del estado de alarma debido al Covid19 es nueva para todos y nos requiere
nuevas maneras de poder realizar los ritos de cierres y despedidas tan importantes para
poder elaborar nuestros duelos.

Se están generando situaciones extremas como fallecimiento súbito de personas en sus


domicilios, muchas veces no precedidas de enfermedades que nos pueden hacer
aceptar la realidad de la muerte o situaciones de fallecimientos en entornos
hospitalarios donde tampoco podemos estar presentes o despedirnos de nuestros seres
queridos.

En estas situaciones excepcionales nos encontramos con situaciones de colapso de


servicios funerarios, imposibilidad de velatorios y de la reunión de miembros de la
familia para pasar esta situación en compañía.

Esta crisis sanitaria sin precedentes está imposibilitando que los familiares y amigos
puedan realizar los cierres y ritos de despedida tan importantes para que favorezcan
una buena elaboración del duelo. Es necesario adaptarnos a las limitaciones que esta
situación nos impone y asumir la frustración que esta nos genera. Esta capacidad de
asumir la impotencia será clave en la correcta elaboración de nuestro duelo y en la
cicatrización de la futura herida.

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha establecido una serie de


recomendaciones para el duelo:

1. El rito de la despedida es importante para el que sigue vivo no para el que fallece.
Muchas veces ponemos la importancia en el fallecido cuando la importancia es
para el que necesita realizar el cierre y despedida.

2. Permítete llorar lo que necesites. Tómate un tiempo en el día para poder pensar
en la persona que has perdido y lo que significa para ti.

3. Es normal y habitual que aparezcan sentimientos de culpa por no haber podido


estar a su lado en estos momentos finales. Sé muy consciente de que las
limitaciones las ha puesto la crisis sanitaria y que no dependía de ti.

4. Si ahora debido a las circunstancias no podemos homenajear al fallecido se


puede hacer más adelante. El recuerdo y las manifestaciones de amor estarán
presentes en muchos momentos donde la familia puede tener presente al ser
querido.

5. Ser conscientes de las limitaciones que nos impone esta crisis sanitaria. Es una
crisis a nivel mundial.

6. No es obligatoria la incineración, se permite la sepultura.

PAG. 134

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

7. Es importante sentir que estamos conectados, aunque sea de manera virtual por
videoconferencias o por grupos de WhatsApp. Expresa tu pena y tu dolor con
personas de confianza.

8. Pide ayuda, reconócete vulnerable. Si ves que no estás pudiendo elaborar esto,
no temas mostrar tu fragilidad. Son momentos muy duros debido a la situación
de pandemia global y a tu situación de duelo particular. Existen iniciativas y
centros de escucha que te pueden ayudar.

9. No te olvides que, si hay niños pequeños, ellos, al igual que tú, necesitan
compartir el dolor y las emociones. Lo más importante es la seguridad que da el
amor de personas que le sostienen y les explican las cosas para que las
entiendan.

Esta misma sociedad también ha realizado un documento de Recomendaciones para


profesionales de atención domiciliaria en cuidados paliativos:

1. Priorizar la atención de aquellos enfermos en los que no sea posible posponer la


visita domiciliaria según criterios de complejidad como mal control sintomático,
inestabilidad clínica, alta complejidad emocional o social, situación de últimos
días y aquellas situaciones que los propios profesionales identifiquen como no
demorables.

• Las visitas deberían ser realizadas por un único profesional


(médico/enfermera/psicólogo/trabajador social) en función de las
necesidades.

• Los profesionales deben extremar al máximo las medidas de higiene de


manos y después del contacto con superficies en espacios comunes.
Disponer de gel hidroalcohólico en el maletín domiciliario y usarlo con
frecuencia.

• La exploración al enfermo debería ser realizada con doble guantes de un


solo uso.

• Después de cada visita se debe desinfectar el material utilizado.

• Deberá facilitarse la medicación necesaria en cuantía suficiente para que


no se vean desabastecidos en ningún momento, así como aquellos
dispositivos necesarios que sean de difícil acceso en las farmacias
habituales.

PAG. 135

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Acudir a los domicilios con los equipos de protección necesarios en


función de la situación de cada paciente con vistas a proteger tanto a los
profesionales como a los pacientes y familiares.

2. Si tras la valoración del paciente en domicilio se considera necesario el ingreso


hospitalario se deberá establecer un protocolo que procure el ingreso de forma
directa evitando el paso por los servicios de urgencias del hospital. Ante la
presumible baja disponibilidad de camas hospitalarias el recurrir al ingreso
debería considerarse sólo en caso de extrema necesidad y no exista otra
alternativa.

3. Para el resto de situaciones, se recomienda intensificar el contacto telefónico y


la coordinación con los equipos de atención primaria. Es recomendable llamar
periódicamente a todos los pacientes incluidos en programa para conocer su
situación y explicar las medidas a adoptar ante un empeoramiento de la
situación.

4. En aquellos lugares donde sea disponible se pueden realizar las consultas


mediante teleconsulta o telemedicina.

Según la Organización Médica Colegial (OMC) la valoración deontológica de cualquier


priorización para el ingreso y atención a pacientes graves y críticos en situaciones de
limitación de recursos requiere considerar que:

1. El criterio fundamental debe estar basado en las probabilidades de supervivencia


de cada paciente.

2. No pueden ser criterios de priorización ni el orden de petición de asistencia, ni


el de llegada a los servicios de urgencias hospitalarias, ni solo la edad de los
pacientes.

3. Se debe extremar la prudencia si existe una dificultad de aplicación uniforme


cuando son las situaciones y recursos de los diferentes dispositivos asistenciales
los que son diferentes.

4. No en todas las situaciones clínicas o muy avanzadas y con carácter irreversible


se debe proceder al ingreso hospitalario

Ante la declaración del estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada
por el Covid-19 siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de
Justicia, en relación a las Certificaciones de Defunción de fallecidos por causas naturales

PAG. 136

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

en los casos con Covid-19 o sospecha de la misma y de acuerdo con la OMS, la Vocalía
Nacional de Administraciones Públicas del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos (CGCOM) informa acerca del procedimiento a seguir sobre las Certificaciones
de Defunción:
1. Reducir al mínimo imprescindible los reconocimientos en situaciones de riesgo.
2. La intervención judicial del Médico Forense se limitará a los casos de muerte
violenta o en los que exista clara sospecha de criminalidad.
3. En el resto de casos la certificación de la muerte corresponde a los médicos
asistenciales de los Servicios Públicos o Privados de Salud.
4. Para la emisión de los correspondientes certificados de defunción, en los casos
de probable infección por Covid-19 en el medio comunitario sin confirmación
analítica, una vez consultados, si ello es posible, los antecedentes médicos del
fallecido con especial atención a la sintomatología descrita de la infección, se
procederá a certificar de la siguiente manera.
• Causa Inicial o Fundamental de la Muerte: COVID-19 NO CONFIRMADO o
SOSPECHA DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS.
• Causa Inmediata: la causa última que se considere correcta, sirva como
ejemplos “fallo multiorgánico”, “distrés respiratorio” o “insuficiencia
respiratoria aguda”.
• Podrán reflejarse causas intermedias si las hubiera o se conocieran:
“neumonía” “sepsis” o “coagulopatía”.
• En el apartado otros procesos deberán recogerse las patologías o
comorbilidades que conllevan un mayor riesgo de desarrollar
enfermedad grave si existieran: “enfermedades cardiovasculares”
“hipertensión arterial” o “diabetes”.
5. En los casos de COVID 19 confirmado mediante test de laboratorio, la Causa
Fundamental deberá recogerlo de la siguiente manera: COVID-19 CONFIRMADO.
Para el resto de la certificación se procederá como en el apartado anterior.

PAG. 137

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 11. RECOMENDACIONES DE FISIOTERAPIA


RESPIRATORIA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO PARA
PERSONAS CONFINADAS EN CASA Y/O EN FASE DE
RECUPERACIÓN DOMICILIARIA DEL COVID-19

ESTAS RECOMENDACIONES HAN SIDO REALIZADAS PARA LA POBLACIÓN GENERAL


LEA ATENTAMENTE ESTAS INDICACIONES PREVIAS

Las personas que han sido afectadas por el nuevo Coronavirus COVID-19, según la guía
de manejo clínico del 19 de marzo del 2020 publicada por el Ministerio de Sanidad,
incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros de
neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio agudo, shock séptico y fallo
multiorgánico. La mayoría de los casos muestran síntomas leves, pero debido a la alta
tasa de contagio que presenta, se requiere el aislamiento de los pacientes con síntomas
compatibles con esta infección.
En base al conocimiento de la evolución de las consecuencias de otras infecciones
respiratorias similares al COVID-19, como el SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome)
de 2004 o el más reciente MERS (Middle Eastern Respiratory Syndrome) de 2014, y a las
recomendaciones realizadas por los expertos, tras la observación de los casos seguidos
en países como Italia o China de esta infección, en los que se declaró semanas o meses
antes la aparición de los primeros casos, se ha elaborado una serie de recomendaciones
de fisioterapia respiratoria y ejercicio terapéutico para ayudar en la reincorporación a la
vida normal en los casos de personas en situación de aislamiento.
La situación de aislamiento tras el alta hospitalaria, o en los casos en los que se haya
decidido realizar aislamiento domiciliario de manera voluntaria por la aparición de
síntomas, o bien tras la consulta telefónica con los servicios sanitarios que así lo han
indicado, debe durar, según las recomendaciones de manejo domiciliario del Ministerio
de Sanidad (17.03.2020), al menos 14 días desde el inicio de los síntomas “SIEMPRE QUE
SE HAYA PRODUCIDO LA RESOLUCIÓN DEL CUADRO CLÍNICO”, es decir, desde que nos
encontremos mejor, han de pasar 14 días para considerarse recuperado. Es durante
estos días lo que se considera “en fase de recuperación” Y SOLO A PARTIR DE ESTE
MOMENTO, cuando están indicadas las recomendaciones de esta guía.
EN NINGÚN CASO DEBEN SEGUIRSE ESTAS RECOMENDACIONES DURANTE LA
PRESENTACIÓN DE SÍNTOMAS, NI ANTES DEL ALTA HOSPITALARIA EN CASO DE
INGRESO.

PAG. 138

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Estas recomendaciones son válidas a día 27 de marzo de 2020 y están sujetas a


modificación en base a la aparición de nuevos datos que emerjan de la investigación
sobre el manejo de los pacientes afectados por covid19. Para las nuevas versiones de la
guía puede acceder desde la web: https://vealfis.io/guiafisiorespicovid19

En el momento actual no se conocen las secuelas que podrían tener los sujetos que han
sufrido covid-19. Sin embargo, parece que la infección podría afectar a la función
pulmonar, y claramente el confinamiento y el posible ingreso hospitalario, por la falta
de movilización y la disminución de la actividad física diaria, afectará a la capacidad
funcional de los sujetos que lo hayan sufrido.

Estas recomendaciones van dirigidas a personas confinadas en casa por la pandemia de


Covid-19 y/o en fase de recuperación domiciliaria. Son recomendaciones generales que
se deben considerar individualmente en función de la situación de cada persona, del
nivel de afectación tras el covid-19 y de las comorbilidades de base que se puedan tener.

Independientemente de estas recomendaciones, se deben seguir estrictamente las


recomendaciones del equipo médico que se encargue de su situación.

1. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

1. Ejercicios respiratorios para restablecer el patrón ventilatorio y el


volumen pulmonar.

Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la función pulmonar y el patrón


ventilatorio, los cuales pueden haber quedado afectada tras infección por coronavirus,
especialmente en aquellos casos que hayan cursado con neumonía. Son técnicas
encaminadas a aumentar el volumen pulmonar inspiratorio y reducir el trabajo
ventilatorio o dificultad respiratoria.

1. Respiración labios fruncidos:


Realizar este ejercicio puede ayudar a reducir la sensación de disnea o dificultad
respiratoria. Lo podemos utilizar como técnica independiente o asociada a otras, e
incluso a ejercicio terapéutico.
• Inspirar lentamente por la nariz.
• Aguantar el aire 2-3 segundos, si se puede.
• Soplar lentamente por la boca formando una U con los labios.

PAG. 139

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. Respiración abdominal o diafragmática:


• Tumbado con piernas semiflexionada (se puede poner un cojín debajo de las
piernas) o sentado en una silla.
• Manos en el abdomen para notar como la barriga sale al tomar aire (inspirar) y
se esconde al sacar el aire (espirar).
• Tomar aire por la nariz (el máximo que se pueda) y sacarlo lentamente por la
boca con los labios fruncidos.
• Realizar a la mañana y a la tarde, 10-15 respiraciones.

3. Respiración costal (ejercicios de expansión torácica):

PAG. 140

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Tumbado con piernas estiradas o sentado en una silla.


• Manos en el tórax para notar como infla al tomar aire (inspirar) y se desinfla al
sacar el aire (espirar).
• Tomar aire por la nariz (el máximo que se pueda) y sacarlo lentamente por la
boca con los labios fruncidos.
• Realizar a la mañana y a la tarde, 10-15 respiraciones.

2. Ejercicios de permeabilización de la vía aérea o drenaje de secreciones


bronquiales.

Durante y tras la infección por covid-19 parece que la tos que aparece es seca y no
productiva (es decir, sin mocos), pero si el paciente afectado tuviera presencia de
secreciones al toser (tos productiva) y/o una patología respiratoria de base que cursa
con secreción bronquial, se recomienda que realice los siguientes ejercicios. Estos
ejercicios o técnicas tienen como objetivo mejorar el transporte de secreciones a nivel
pulmonar y facilitar su expulsión. Los ejercicios que se presentan a continuación, se
pueden realizar combinándolos durante el día con el ejercicio, o realizar uno de los dos
según preferencia.

En todo momento, durante las técnicas de drenaje de secreciones es importante


mantener las medidas de higiene y protección para evitar la trasmisión del virus. Por lo
que se recomienda:
• Usar pañuelos de papel de un solo uso.
• Toser en el pañuelo y tirarlo directamente a una bolsa de basura y cerrarla.
• Limpieza de manos con agua y jabón o solución alcohólica, y de las superficies
de alrededor (mesa, silla, etc).

PAG. 141

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

1. Ejercicios de espiración lenta con la boca abierta:


Este ejercicio ayudará a mover secreciones que puedan estar de manera “más profunda”
en los pulmones hacia la zona más cercana a la boca, y después expulsaremos con una
tos.
• Tumbado de lado en una superficie plana (como la cama) o sentado en una silla.
• Inspirar por la nariz de manera normal.
• Espirar con la boca abierta de manera lenta y hasta vaciar del todo los pulmones.
• Realizar durante 5 minutos, y repetir lo mismo tumbado sobre el otro lado.
• Realizar dos veces al día (mañana y tarde).

NOTA: si en algún momento durante el ejercicio aparece tos para expulsar una
secreción, se recomienda pasar a la posición de sentado, inspirar profundamente y
toser.

2. Ejercicios de espiración con ayuda de presión espiratoria positiva doméstica (Bottle


PEP):

Este ejercicio también ayudará a mover secreciones que puedan estar de manera “más
profunda” en los pulmones hacia la zona más cercana a la boca, y después expulsaremos
con una tos. Realizaremos espiraciones en una botella de agua a través de una cañita o
tubo de plástico, durante 5-10 minutos, dos veces al día.

PAG. 142

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. EJERCICIOS PARA LA READAPTACIÓN A LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA


DIARIA

El confinamiento por covid-19 y la falta de movilidad que puede suponer estar aislado o
haber estado ingresado en el hospital tiene un efecto directo en la fuerza muscular y la
capacidad cardiopulmonar. Por eso es importante realizar ejercicio a diario, siempre y
cuando el estado físico y la sintomatología lo permita. De manera general vamos a seguir
la siguiente planificación:
• Realizar ejercicio a diario (según sintomatología en aquellos sujetos que estén
afectados por el covid-19). No se recomienda realizar esfuerzo si se está con
fiebre (>37ºC), mialgias, dolor articular, malestar general, o mucha
sintomatología respiratoria (mucha sensación de ahogo o dificultad al respirar).
• Evitar períodos largos de sedestación o inmovilidad: Cada hora se recomienda
realizar 1 ejercicio aeróbico y 2 ejercicios de fuerza resistencia (uno de brazos y
uno de piernas).
• Usar la escala de Borg para controlar la intensidad de los ejercicios
recomendados. Si se sobrepasa la intensidad recomendada disminuir el número
de repeticiones o el tiempo de trabajo.

PAG. 143

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Contralar la respiración durante los ejercicios, inspirando durante la contracción


muscular y espirando durante la relajación (se puede usar los labios fruncidos en
la espiración). Y no realizarlos, (en especial los de fuerza) en apnea (es decir,
manteniendo el aire dentro).
• Beber líquido frecuentemente durante el día.

Escala de Borg
La escala de Borg modificada sirve para valorar la percepción subjetiva de esfuerzo y
puntúa desde 0 (corresponde a nada de fatiga o de dificultad respiratoria) y aumenta
hasta 10 (que corresponde a la máxima fatiga o dificultad respiratoria). Es una buena
herramienta para el control de la intensidad del trabajo o ejercicio realizado, tanto en
situaciones de ejercicio supervisado como de ejercicio autónomo.

1. Ejercicios de fuerza-resistencia
• Frecuencia: a diario.
• Intensidad: realizar tantas repeticiones del movimiento hasta llegar a una fatiga
del grupo muscular utilizado (o sensación de dificultad respiratoria) entre 5-6 en
la escala de Borg.
• Dosis: se realizarán 2-3 series (según tolerancia), y se descansará entre 30” y 1 ‘
(según capacidad de recuperación) entre series de ejercicio.

PAG. 144

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Tipo: para realizarlo en el domicilio, se pueden utilizar pesos libres, bandas


elásticas, o el peso del propio cuerpo. Se recomiendan ejercicios que sigan
movimientos funcionales, algunos ejemplos son:
o Para extremidad inferior: sentarse-levantarse de una silla, subir-bajar
escalones, agacharse doblando rodillas (sentadillas) y volverse a levantar.
o Para extremidad inferior: subir-bajar pesos de una altura parecida a un
armario, coger una bolsa/botella de agua/peso con una mano y
levantarla flexionando el codo resiguiendo el lateral de la pierna con la
mano, delante de una pared hacer flexiones de brazos (si se puede,
realizar en el suelo).

2. Ejercicio de resistencia aeróbica


• Frecuencia: a diario.

PAG. 145

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Intensidad: la recomendación general es realizar ejercicio de intensidad


moderada, que corresponderá a una sensación de dificultad respiratoria (o
fatiga) de 5-6. Si los primeros días alcanzar una intensidad moderada supone
demasiado esfuerzo, se recomienda entrenar a una intensidad ligera (que
correspondería a valores de 3-4). SÓLO realizarán ejercicio intenso (7-8)
aquellas personas que tengan buena forma física y/o ya estén totalmente
recuperados (sin ningún tipo de sintomatología).
• Tiempo: mínimo 10 minutos, ideal 30 minutos.
• Tipo: se recomienda ejercicios que impliquen grandes grupos musculares. Y
se realizará trabajo por series. Siguiendo esta pauta:
o 30” o 1’ de trabajo (sensación en escala de Borg moderada (5-6))
o con 1’ de descanso (sensación en escala de Borg debería bajar entre 0 y
3).
o Ejercicios propuestos: subir y bajar escaleras (o un escalón), caminar por
casa (aunque el espacio sea limitado), saltar en estático, correr en
estático.

PAG. 146

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Cuándo dejar de hacer ejercicio:


• Si siente en cualquier momento durante la realización del ejercicio: opresión en
el pecho, eructos, mareos, dolor de cabeza, visión poco clara, palpitaciones,
sudoración, incapacidad para mantener el equilibrio, o cualquier malestar que le
llame la atención, DETENGA INMEDIATAMENTE EL EJERCICIO y consulte con su
fisioterapeuta o profesional sanitario de referencia.

PAG. 147

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

TEMA 12. CUIDADOS PARA LOS PROFESIONALES


SANITARIOS

1. BAJAS LABORALES EN RELACION A SITUACIONES RELACIONADAS CON


INFECCIÓN POR COVID-19

En relación a esta pandemia por COVID-19 se ha establecido por el BOE de 11 de marzo


de 2009 que estos procesos (infección o contacto) tengan consideración excepcional
como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o
contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.

1. Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional,


situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación
económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos
periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocado por
el virus COVID-19.

2. En ambos casos la duración de esta prestación excepcional vendrá determinada


por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente alta.

3. Podrá causar derecho a esta prestación la persona trabajadora por cuenta propia
o ajena que se encuentre en la fecha del hecho causante en situación de alta en
cualquiera de los regímenes de Seguridad Social.

4. La fecha del hecho causante será la fecha en la que se acuerde el aislamiento o


enfermedad del trabajador, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con
posterioridad a esa fecha.

2. CUIDANDO LA SALUD MENTAL DEL PROFESIONAL SANITARIO


Aunque la incertidumbre es un hecho que se maneja habitualmente entre las
profesiones sanitarias, enfrentarse a un nuevo proceso como es el brote pandémico del
COVID-19, la aumenta a niveles difíciles de manejar. La avalancha de información, el
cambio continuo de protocolos, la necesidad de adecuarse a nuevas situaciones

PAG. 148

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

cambiantes y la propia dificultad del brote a nivel sanitario nos obliga a cuidarnos a
nosotros mismos y asumir la responsabilidad del cuidado de la población.

La Sociedad Española de Psiquiatría ha publicado el 20 de marzo en su página web


indicaciones a este respecto:

• http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/SEP%20COVID19-
Salud%20Mental%20personal%20sanitario.pdf

Entre los retos a los que se enfrenta el personal sanitario destacan:

1. Desbordamiento de la demanda asistencial.

2. Riesgo de infección.

3. Equipos insuficientes e incómodos.

4. Proporcionar apoyo y atención sanitaria.

5. Gran estrés en las zonas de atención directa.

6. Exposición al desconsuelo de las familias.

7. Dilemas éticos y morales.

A continuación presentamos los síntomas a los que nos podemos enfrentar los
profesionales sanitarios.

Emocionales:

• Ansiedad

• Impotencia

• Frustración

• Miedo

• Culpa

• Irritabilidad

• Tristeza

• Anestesia emocional

Cognitivas:

• Confusión o pensamientos contradictorios

PAG. 149

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Dificultades de concentración.

• Dificultades de memoria

• Pensamientos obsesivos y dudas

• Pesadillas

• Imágenes Intrusivas

• Fatiga por compasión

• Negación

• Sensación de Irrealidad

Conductuales:

• Hiperactividad

• Aislamiento

• Evitación de personas o conflictos

• Verborrea

• Llanto incontrolado

• Dificultad para el autocuidado

Fisicas:

• Dificultades respiratorias

• Sudoración excesiva

• Temblores

• Cefaleas

• Mareos

• Molestias gastrointestinales

• Contracturas musculares

• Taquiardias

• Parestesias

• Agotamiento físico

PAG. 150

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Insomnio

• Alteraciones del apetito

PAG. 151

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Las recomendaciones que nos ofrecen son:

• Cuidar las necesidades básicas: Comer a horas regulares, mantener una buena
hidratación y asegurarse horas de sueño suficientes.

• Descansar siempre que sea posible. Relajarse, escuchar música, charlar…


Ejercitar una afición que nos evada de la situación laboral.

• Planificar una rutina fuera del trabajo.

• Mantener el contacto con los compañeros y ejercer el apoyo mutuo.

• Respetar las diferencias. Cada persona tenemos un serie de mecanismos


individuales para hacer frente a nuestro estrés. Debemos respetar esa
diferencia.

• Compartir información constructiva.

• Estar en contacto con la familia y seres queridos.

• Mantenerse actualizado a través de fuentes fiables de conocimientos.

• Limitar la exposición a los medios de comunicación.

• Permitirnos pedir ayuda.

• Utilice la ventilación emocional. Las emociones nos hacen humanos.


Compartirlas con personas que nos transmitan seguridad y confianza, ayuda a
hacerlas más tolerables.

• Autoobservación: ser conscientes de nuestras emociones y sensaciones.

• Aplicar estrategias de regulación emocional.

• Recordar que lo que es posible no siempre es lo probable. En nuestro ejercicio


profesional en esta pandemia tenemos un gran sesgo ya que estamos en
contacto con los casos más graves. Ser consciente que esta situación no es la
mayor probabilidad y que la mayoría de las personas son asintomáticas o
presentan cuadros leves va a disminuir una gran parte de la carga emocional.

• Reconocer al equipo asistencial. Reconocer nuestros éxitos, compartirlos y


sentirnos parte de un equipo.

PAG. 152

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Bienvenido al club:

3. CUIDADOS OSTEOMUSCULARES DEL PERSONAL SANITARIO


El personal sanitario es un colectivo muy vulnerable a padecer patologías músculo
esqueléticas debido a las posturas mantenidas durante su jornada laboral. Las
principales patologías se dan en la región lumbar debido las posturas mantenidas con el
manejo del paciente, estar de pie durante mucho tiempo continuado, o al realizar ciertas
técnicas en las cuales el cuerpo se mantiene en una flexión de tronco, incidiendo toda
la carga sobre la parte baja de la espalda. Esta situación de manera puntual, pero sobre
todo perpetuada a lo largo de los días, meses y años, hacen que se produzcan patologías
degenerativas en los segmentos vertebrales lumbares como pueden ser hernias o
protusiones discales, degeneración de los discos intervertebrales, artrosis vertebral,
ciáticas y a nivel muscular, lumbalgias de repetición por la sobrecarga muscular.

Por todo esto, es imprescindible que el personal sanitario realice ejercicios de refuerzo
muscular en la región central del cuerpo (ejercicios para el CORE y lumbares), para
mantener fuerte y estable el tronco y así poder afrontar estas cargas durante su jornada

PAG. 153

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

laboral, y realizar a posterior una secuencia de estiramientos para liberar la tensión


muscular acumulada.

A esto hay que añadir que la zona lumbar no es la única que se resiente, el estrés del
trabajo, posturas mantenidas con los brazos hacia arriba, la cabeza en flexión hacia
adelante, o el trabajo con el ordenador, hacen que la región cervical también sea otra
de las zonas que más patologías sufren, sobre todo dolores musculares en la zona del
cuello, degeneración de discos, cervicoartrosis, hernias o protusiones discales, etc. Por
lo que también sería necesario realizar ejercicios de refuerzo y estiramientos de la zona
cervical.

La prevención es primordial en estos casos y dedicarles unos minutos a mantener una


buena salud corporal hará que tanto a corto plazo, como a largo plazo disminuya el
riesgo de padecer estas patologías.

1. EJERCICIOS DE FUERZA PREVIOS AL INICIO DE LA CARGA LABORAL


Vídeo Ejercicios: https://youtu.be/n2ghBVwTB1c

Ejercicios cervicales isométricos (53, 54, 55)


Como calentamiento previo realizaremos unos movimientos semicirculares lentos del
cuello, para mejorar su movilidad y calentar la zona cervical. Se pueden realizar tanto
sentado como de pie (5 repeticiones a ambos lados).

PAG. 154

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Para realizar los isométricos cervicales, emplearemos una fuerza de contrarresistencia


del 20%. Resistiremos 5 segundos contracción y a continuación realizaremos 5 segundos
de reposo. Para cada posición realizaremos 6 movimientos.
Para la musculatura anterior del cuello, colocaremos la mano en la frente y sin hacer
flexión del cuello, haremos una fuerza contra la mano.

Para la musculatura posterior, colocaremos la mano en el occipital y sin hacer extensión


del cuello, haremos una fuerza contra la mano.

PAG. 155

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Para la musculatura lateral, colocaremos la mano en el temporal (izquierda y derecha),


sin hacer lateroflexión del cuello, haremos una fuerza contra la mano.

Ejercicios Activación Core (4, 5, 6, 7, 8)


Para activar el transverso del abdomen nos colocaremos en decúbito supino con las
piernas flexionadas y con la ayuda de la respiración, al soltar el aire meteremos el

PAG. 156

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

ombligo hacia adentro sin que la pelvis se mueva y a la vez activaremos el suelo pélvico
(contraer la musculatura perineal como se quisiéramos cortar la orina). Debemos
mantener durante 5 segundo esta posición y repetir 6 veces.

Mismo ejercicio que el anterior y a la vez extendemos la cadera para activar el glúteo.
Mantener la posición durante 5 segundo y realizar 6 repeticiones.

PAG. 157

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

En cuadrupedia, haremos extensión de cadera alternando una pierna y el brazo


contrario, con la contracción previa del transverso para estabilizar la columna lumbar.
Realizar 5 repeticiones lentas con cada lado.

Planchas:
• Iniciaremos de menor a mayor intensidad, en decúbito prono apoyaremos las
rodillas, los codos estarán flexionados y los hombros a la altura de los codos,
echaremos el cuerpo hacia adelante y controlando que no se hunda la lumbar.
Activamos el transverso (metiendo el ombligo hacia adentro) y mantenemos la
posición hasta que el cuerpo tiemble y descansamos. Realizar 5 repeticiones.

PAG. 158

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Si la posición anterior está controlada, pasamos directamente a la plancha sin


apoyo de rodillas. Colocar la misma posición que la anterior, pero sin apoyo de
rodillas.

• Plancha lateral. En un nivel inicial nos colocaremos de lado, La pierna que esté
en la parte inferior se flexionará, el codo apoyado flexionado y el hombro a la

PAG. 159

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

altura del codo. Elevaremos la cadera manteniendo la contracción abdominal


hasta que el cuerpo tiemble. Realizar de 3 a 5 repeticiones a ambos lados.

• Aumentamos la intensidad del ejercicio anterior apoyando sólo el tobillo de la


pierna inferior y elevando la cadera. Realizar de 3 a 5 repeticiones a ambos lados.

PAG. 160

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

2. EJERCICIOS Y POSTURAS QUE ALIVIAN LA CARGA DURANTE EL TRABAJO


(56, 57, 28 59)

Vídeo de Ejercicios: https://youtu.be/kECIpfdMknM

Si trabajamos de pie lo importante es aliviar la carga lumbar. Para ello:


• De pie, flexionaremos ligeramente las rodillas y haremos unos pequeños rebotes
para descargar la parte lumbopélvica. También se pueden realizar pequeños
giros de pelvis.

• Estiraremos la parte superior de la espalda cogiendo las manos por detrás del
cuerpo y extendiendo la espada a la vez que empujamos las manos hacia abajo.

PAG. 161

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Estiraremos las partes laterales del tronco cogiéndonos las manos, empujando
hacia el techo e inclinando el tronco hacia un lado y el otro.

• Para la parte baja lumbar haremos una extensión de la espalda, estabilizando


con las manos el sacro, colocaremos las manos en el sacro, piernas ligeramente
flexionadas y de ahí haremos una pequeña extensión de lumbar.

PAG. 162

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Si trabajamos sentados, lo primordial es mantener las curvaturas naturales del cuerpo:


• Colocaremos un cojín o una toalla enrollada a nivel de la curvatura lumbar para
que esta no se invierta y así tener alineada el resto de curvas de la espalda.

PAG. 163

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• A nivel superior, controlaremos que el codo del brazo con el que manejamos el
ratón del ordenado, este lo más cerca posible de nuestro cuerpo y que no se abra
para no sobrecargar el trapecio superior de ese lado.

• Estiraremos la parte superior de la espalda cogiendo las manos por detrás del
cuerpo y extendiendo la espada a la vez que empujamos las manos hacia abajo.

PAG. 164

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Levantarnos cada hora para activar el cuerpo y cambiar de postura

3. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA LIBERAR LA CARGA CORPORAL


UNA VEZ FINALIZADA LA JORNADA LABORAL (59, 60, 61)

Vídeo Ejercicios: https://youtu.be/2oiEt58deE0

Estiramientos cervicales:
• Colocamos la mano contraria en el temporal, y el brazo de ese mismo lado se
echa hacia atrás apoyándolo en la lumbar, inclinamos el cuello hacia el lateral.
Ambos lados mantener la postura durante 5 segundos.

• Misma posición anterior, pero ahora la mano en el occipital, giraremos la cabeza


hacia la axila del brazo que esta por detrás y flexionamos la cabeza hacia
adelante.

PAG. 165

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• Con ambas manos en el occipital flexionaremos el cuello hacia delante y


mantenemos la posición 5 segundos.

• Estiraremos la parte superior de la espalda cogiendo las manos por detrás del
cuerpo y extendiendo la espada a la vez que empujamos las manos hacia abajo.

PAG. 166

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

Estiramientos de la parte baja lumbar:


• Decúbito supino con las piernas flexionadas, cogemos las rodillas hacia el pecho
y primero haremos un ejercicio de movilización hacia arriba y abajo, y luego nos
quedamos en el estiramiento, manteniendo las rodillas hacia el pecho.

• Misma posición anterior, pero realizaremos círculos con las rodillas hacia un lado
y hacia el otro, y para el estiramiento dejaremos caer las piernas hacia un lado
en el suelo, mientras que la cabeza mira hacia el lado contrario.

PAG. 167

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• En Cuadrupedia, arquearemos la espalda hacia adentro y hacia afuera para


movilizar también la parte dorsal.

PAG. 168

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

• En cuadrupedia, extenderemos las manos hacia adelante y el tronco irá hacia


atrás, sentándonos con el culo en los talones.

PAG. 169

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

PAG. 170

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

BIBLIOGRAFÍA

1. Carter JB, Saunders VA. Virology: principles and applications. 2nd ed.
Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons; 2013.
2. Barcena M, Oostergetel GT, Bartelink W, Faas FGA, Verkleij A, Rottier PJM, et
al. Cryo-electron tomography of mouse hepatitis virus: Insights into the
structure of the coronavirion. Proceedings of the National Academy of
Sciences. 13 de enero de 2009;106(2):582-7.
3. Garcia Costa J, Sanchez Seco MP, Vazquez A, Franco L, Negredo A. Los virus
emergentes: un problema en Europa. Virología. 2015;18(3):57-59.
4. Zumla A, Hui DS, Perlman S. Middle East respiratory syndrome. The Lancet.
septiembre de 2015;386(9997):995-1007.
5. Castillo Martín, C. Infecciones emergentes causadas por coronavirus. Los virus
SARS-CoV y MERS-CoV. 2016. Trabajo Fin de Grado. Departamento de
Microbiología y Parasitología Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla.
Accesible en
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65125/CASTILLO%20MARTIN%2c%
20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Woo, P. C., Lau, S. K., Huang, Y., & Yuen, K. Y. Coronavirus diversity, phylogeny
and interspecies jumping. Experimental Biology and Medicine, 2009; 234(10),
1117-1127.
7. Mihindukulasuriya, Kathie A., et al. Identification of a novel coronavirus from a
beluga whale by using a panviral microarray. Journal of virology 82.10 (2008):
5084-5088.
8. Villamil Jiménez, L. C. (2013). Epidemias y pandemias: una realidad para el siglo
XXI. Un mundo y una salud. Revista Lasallista de Investigación, 10(1), 7-8.
9. Esparza, J. (2016). Epidemias y pandemias virales emergentes:¿ Cuál será la
próxima?. Investigación Clínica, 57(3), 231-235.
10. Uribe, N. (2015). Algunas pandemias en la humanidad. Una mirada a sus
determinantes. Revista CES Salud Pública, 6(1), 89-93.
11. Dabanch, J. (2003). Zoonosis. Revista chilena de infectología, 20, 47-51.
12. Vega Aragón, R. L. (2009). Zoonosis emergentes y reemergentes y principios
básicos de control de zoonosis. Revista de Medicina Veterinaria, 1(17), 85-97.
13. Zoonosis - Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. [citado 4 de marzo de
2020]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosis

PAG. 171

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

14. Chan JF-W, Yuan S, Kok K-H, To KK-W, Chu H, Yang J, etal. A familial cluster of
pneumonia associated with the 2019 novel coronavirus indicating person-to-
person transmission: a study of a family cluster. Lancet Lond Engl. 24 de enero
de 2020;
15. Cai JH, Wang XS, Ge YL, Xia AM, Chang HL, Tian H, etal. [First case of 2019 novel
coronavirus infection in children in Shanghai]. Zhonghua Er Ke Za Zhi Chin J
Pediatr. 4 de febrero de 2020;58(0):E002.
16. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, etal. Epidemiological and clinical
characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan,
China: a descriptive study. Lancet Lond Engl. 30 de enero de 2020.
17. World health Organization. Clinical management of severe acute respiratory
infection when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected [Internet]. 2020
ene.Disponible en: https://www.who.int/publications-detail/clinical-
management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-
(ncov)-infection-is-suspected.
18. Stockman LJ, Bellamy R, Garner P. SARS: Systematic Review of Treatment
Effects. PLOSMed [Internet]. 12 de septiembre de 2006 [citado 6 de febrero de
2020];3(9):e343. Disponible en:
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.00303
43
19. Corticosteroids as Adjunctive Therapy in the Treatment of Influenza: An
Updated Cochrane Systematic Review and Meta-analysis. -PubMed -NCBI
[Internet]. [citado 6 de febrero de 2020]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31743228
20. Delaney JW, Pinto R, Long J, Lamontagne F, Adhikari NK, Kumar A, etal. The
influence of corticosteroid treatment on the outcome of influenza
A(H1N1pdm09)-related critical illness. Crit Care Lond Engl. 30 de marzo de
2016;20:75.
21. World health Organization. Clinical management of severe acute respiratory
infection when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected [Internet]. 2020
ene.Disponible en: https://www.who.int/publications-detail/clinical-
management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-
(ncov)-infection-is-suspected
22. Chu CM, Cheng VCC, Hung IFN, Wong MML, Chan KH, Chan KS, etal. Role of
lopinavir/ritonavir in the treatment of SARS: initial virological and clinical
findings. Thorax. marzo de 2004;59(3):252-6.
23. Sun P, Qie S, Liu Z, Ren J, Li K, Xi J. Clinical characteristics of 50466 hospitalized
patients with 2019-nCoV infection. J Med Virol [Internet]. 2020; 1–9. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32108351

PAG. 172

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

24. Guan W-J, Ni Z-Y, Hu Y, Liang W-H, Ou C-Q, He J-X, et al. Clinical Characteristics
of Coronavirus Disease 2019 in China. N Engl J Med [Internet]. 2020;1–13.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32109013
25. Zhang J, Zhou L, Yang Y, Peng W, Wang W, Chen X. Therapeutic and triage
strategies for 2019 novel coronavirus disease in fever clinics. Lancet Respir Med
[Internet]. 2020 Mar;8(3):e11–2. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32061335
26. Documento técnico “Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con
COVID-19”. Ministerio de Sanidad. Versión de 12 de marzo de 2020
27. Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la
enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en la paciente obstétrica. SEGO.
2020.
28. Lactancia materna ante la pandemia de Coronavirus COVID-19. Información para
los profesionales que atienden familias con niños y niñas pequeños. IHAN
España. Versión 14 de marzo de 2020
29. Clinical management of severe acute respiratory infection (SARI) when COVID-
19 disease is suspected Interim guidance. OMS. 13 March 2020
30. Recomendaciones para el manejo del recién nacido en relación con la infección
por SARS-CoV-2. Versión 4.1. Sociedad Española de Neonatología. Fecha
16/03/2020
31. Coronavirus (COVID-19) Infection in Pregnancy. Information for healthcare
professionals. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG). Version
1: Published Monday 9 March, 2020
32. Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and
intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine
pregnant women: A retrospective review of medical records. Lancet 2020
[Internet] Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673620303603
DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30360-3
Zhu H, Wang L, Fang C, Peng S, Zhang L, Chang G, et al. Clinical analysis of 10
neonates born to mothers with 2019-nCoV pneumonia. Transl Pediatr
2020;9:51-60 [Internet].
33. Disponible en: http://tp.amegroups.com/article/view/35919/28274
34. Rasmussen SA, Smulian JC, Lednicky JA, Wen TS, Jamieson DJ. Coronavirus
disease 2019 (COVID-19) and pregnancy: What obstetricians need to know. Am
J Obstet Gynecol 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajog.2020.02.017.
35. WangL, Shi Y, Xiao T, et al. Chinese expert consensus on the perinatal and
neonatal management for the prevention and control of the 2019 novel
coronavirus infection (first edition). Ann Transl Med 2020;8(3):47-55.

PAG. 173

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

36. CDC. «Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) ». Centers for Disease Control and
Prevention, 11 de febrero de 2020, https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-
ncov/infection-control/control-recommendations.html
37. Procedimiento de actuación frentes a casos de infección por el nuevo
coronavirus (SARS- CoV-2). Ministerio de Sanidad. Actualizado a 15 de marzo de
2020. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov- China/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf (Acceso 17 de marzo de
2020)
38. Fredes, Sebastian, et al. utilización de filtros bacterianos/virales durante
ventilación mecánica invasiva. Use of bacterial/viral filters during invasive
mechanical ventilation. Revista argentina de terapia intensiva, 2013, vol. 30, n1.
39. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
40. Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual.
41. ECDC. Infection prevention and control for the care of patients with 2019-nCoV
in healthcare settings. February 2020. Available from:
https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/nove-coronavirus-
infection-prevention-control-patients-healthcare-settings.pdf
42. Nuevo coronavirus (COVID-19) - Enfermedades, vacunas y vigilancia
epidemiológica - Gobierno Vasco - Euskadi.eus. http://www.euskadi.eus/nuevo-
coronavirus-covid-19/. Accedido 18 de marzo de 2020.
43. Ti, Lian Kah, et al. «What We Do When a COVID-19 Patient Needs an Operation:
Operating Room Preparation and Guidance». Canadian Journal of
Anesthesia/Journal Canadien d’anesthésie, marzo de 2020. Springer Link,
doi:10.1007/s12630-020-01617-4. Accesible en: https://www.apsf.org/news-
updates/perioperative-considerations-for-the-2019-novel-coronavirus-covid-
19/ . Accedido el 16 de Marzo de 2020
44. Vasco, Eusko Jaurlaritza-Gobierno. DECRETO 76/2002, de 26 de marzo, por el
que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la
Comunidad Autónoma del País Vasco. 27 de julio de 2012. Disponible:
https://www.legegunea.euskadi.eus//eli/espv/d/2002/03/26/76/dof/spa/html
/x59-contfich/es/
45. BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2011-13046. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-13046. Accedido 17 de
marzo de 2020.
46. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.09.20033217v1.full.pdf

PAG. 174

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

47. https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-
3/fulltext.
48. González-Castro, A., et al. «Impacto de un nuevo modelo de Medicina Intensiva
sobre la asistencia en un servicio de Medicina Intensiva». Medicina Intensiva,
vol. 37, n. 1, enero de 2013, pp. 27-32. DOI.org (Crossref),
doi:10.1016/j.medin.2012.06.003.
49. Clinical management of severe acute respiratory infection (SARI) when COVID-
19 disease is suspected (version1.2) Disponible en:
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/clinical-management-
of-no
50. William I. Wei W.I.; H. Tuen H.H,; Ng R.W.M.; Lai Kun Lam. Safe Tracheostomy
for Patients With Severe Acute Respiratory Syndrome. Laryngoscope, 113:1777–
1779, 2003.
51. Recomendaciones para el manejo de la vía aérea en pacientes infectados por el
coronavirus. Sitio web. Disponible en:
https://www.sedar.es/index.php/coronavirus
52. Recomendaciones de la sociedad española de otorrinolaringología y cirugía de
cabeza y cuello para la realización de traqueotomías en relación a pacientes
infectados por coronavirus covid-19. Sitio Web. Disponible en:
https://seorl.net/wp-content/uploads/2020/03/Traqueo-COVID19.pdf.pdf.pdf
53. Cagnie B, Cools A, De Loose V, Cambier D, Danneels L. Differences in isometric
neck muscle strength between healthy controls and women with chronic neck
pain: the use of a reliable measurement. Arch Phys Med Rehabil. 2007;88:1441-
5
54. Ylinen J. Physical exercises and functional rehabilitation for the management of
chronic neck pain. Eura Medicophys. 2007; 43: 119-32
55. Chiu T, Lam Tai-Hing, Hedley AJ. Randomized Controlled Trial on the Efficacy of
exercise for patients with chronic neck pain. Spine. 2005;30;1:E1-E7
56. Hides JA, Richardson CA, Jull GA. Multifidus muscle recovery is not automatic
following resolution of acute first‐episode low back pain. Spine. 1996;21:2763–
9. 10.1097/00007632‐199612010‐00011
57. Vera-Garcia, F.J.; Barbado, D.; Flores-Parodi, B.; Alonso-Roque, J.I. y Elvira, J.L.L.
(2013). Activación de los músculos del tronco en ejercicios de estabilización
raquídea. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, 4.
58. Panjabi, M. (1992). The Stabilizing System of the Spine. Part I. Function,
Dysfunction, Adaptation, and Enhancement. Journal of Spinal Disorders &
Techniques, 5(4), 383-389.

PAG. 175

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

59. Entrenamiento de la extensión lumbar en pacientes con dolor crónico lumbar .


MRI (Willernik et al 2013) (Danneels et al 2001)
60. Richardson C, Hodges P, Hides J. Therapeutic exercise for lumbopelvic
stabilization: a motor control approach for the treatment and prevention of low
back pain. 2nd ed. London: Churchill Livingstone; 2004.
61. Viel. E.y Esnault. M. Lumbalgias y cervicalgias de la posición sentada. Editorial
Masson 2000.
62. Takahashi I, Kikuchi SI, Sato K, Sato N. Mechanical load of the lumbar spine
during forward bending motion of the trunk-A biomechanical stdy. Spine
2006;31:18-23.
63. Rodríguez García, P.L. La postura corporal: Intervención en Educación Física. En
Casimiro, A., Delgado, M. y Águila, C. Actividad Física, educación y salud. Editorial
Universidad de Almería. 2005b.
64. Alter, M.J. Los estiramientos. Bases científicas y desarrollo de ejercicios.
Barcelona: Paidotribo, 1990.
65. Sharpe, G.; Liemohn, W.; Snodgrass, L. Exercise prescription and the low back-
kinesiological factors. JOPERD, 1988; Nov-Dic: 74-77
66. Rodríguez, P. L.; Moreno, J. A. Justificación de la continuidad en el trabajo de
estiramiento muscular para la consecución de mejoras en los índices de
movilidad articular. Apunts de Educación Física y Deportes, 1997a; 48: 54- 61.
67. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Documento técnico: Manejo en
Atención Primaria del COVID-19 (versión 17 de marzo 2020). Accesible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/documentos/Manejo_primaria.pdf
68. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Documento técnico: Manejo
pediátrico en atención primaria del COVID-19. Versión del 23 de marzo de 2020.
Accesible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/documentos/Manejo_pediatria_ap.pdf
69. Criterios de atención clínica y de derivación hospitalaria de pacientes
diagnosticados como casos probables de infección por SARS-CoV-2. Sociedad
Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Marzo 2020. Accesible
en https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2020/03/Criterios-SARS-COV-
2-20200320.pdf
70. Procedimiento de atención al paciente con sospecha de infección por COVID-19,
en el centro de salud. Versión 02–18/03/2020. Madrid: Gerencia Asistencial de
AP. Consejería de Sanidad de Madrid; 2020.

PAG. 176

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

71. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.Documento técnico Prevención y


control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19. Accesible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/documentos/Documento_Control_Infeccion.pdf
72. Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Recomendaciones para
familiares para la despedida y el duelo ante la presencia del covid-19. Accesible
en:
http://www.secpal.com//Documentos/Blog/covid19%20duelo%20y%20desped
ia%20familiares%20documento%20final%20V2.pdf
73. Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).Sugerencias para promover
la resiliencia de un equipo sanitario que se enfrenta a situaciones de alto impacto
emocional de forma continuada. Accesible en:
http://www.secpal.com//Documentos/Blog/PROMOVER%20LA%20RESILIENCIA
%20DE%20UN%20EQUIPO%20SANITARIO.%20Covid%2019.%20SECPAL.pdf
74. Informe de la Comisión Central de Deontología en relación a la priorización de
las decisiones sobre los enfermos en estado crítico en una catástrofe sanitaria.
Organización Médica Colegial (OMC), Accesible en:
https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/coronavirus-
_n.p._comision_central_de_deontologia_en_relacion_a_la_priorizacion_de_las
_decisiones_sobre_los_enfermos_23_03_20.pdf
75. Comunicado del CGCOM sobre las Certificaciones de Defunción en general yen
los casos con Covid-19.Organización Médica Colegial (OMC), Accesible en:
https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/n.p._cerfificaciones_de_defun
cion.28032020.pdf
76. Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria. Guía de recursos en
la comunidad. Accesible en : https://semap.org/wp-
content/uploads/2018/03/GUIA-DE-RECURSOS-SEMAP-23-03-2018-1.pdf
77. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.Documento técnico: Manejo
domiciliario del COVID-19 (versión 17 de marzo 2020). Accesible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf
78. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Procedimiento de actuación para los
servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-
2 (versión 26 de marzo de 2020). Accesible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/n
Cov-China/documentos/PrevencionRRLL_COVID-19.pdf
79. Ministerio de Sanidad, editor. Documento técnico Manejo clínico del COVID-19 :
tratamiento médico. 19 de marzo. Ministerio de Sanidad; 2020. 1–23 p.

PAG. 177

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


ISBN: 978-84-16861-95-8

80. Landry MD, Graddipphys LG, Annie M, Moseman P, Lefler JP. Early Reflection on
the Global Impact of COVID19, and Implications for Physiotherapy.
Physiotherapy. 2020;in press(March, 20).
81. Ministerio de Sanidad, editor. Manejo domiciliario del COVID-19. 17 de marzo.
Ministerio de Sanidad; 2020. 1–9 p.
82. Thomas P, Baldwin C, Bissett B, Boden I, Gosselink R, Granger CL, Hodgson C,
Jones AYM, Kho ME, Moses R, Ntoumenopoulos G, Parry SM, Patman S, van der
Lee L (2020): Physiotherapy management for COVID-19 in the acute hospital
setting. Recommendations to guide clinical practice. Version 1.0, published 23
March 2020.
83. Asociación Médica de Rehabilitación de China, Comité de Rehabilitación
Respiratoria de la Asociación Médica de Rehabilitación de China, Grupo de
Rehabilitación Cardiopulmonar de la Rama de Medicina Física y Rehabilitación
de la Asociación Médica de China. Chinese Journal of Tuberculosis and
Respiratory Diseases, 2020, 43 (2020-03-03). DOI:10.3760/cma.j.cn112147-
20200228-00206. [Pre-publicado en línea]
84. Manual SEPAR de Procedimientos nº 27. JD Martí y M Vendrell (Coords.).
Técnicas manuales para el drenaje de secreciones bronquiales en el paciente
adulto. Editorial Respira: Barcelona, 2013.
85. Nelson ME, Rejeski WJ, Blair SN, et al. Physical activity and public health in older
adults: recommendation from the American College of Sports Medicine and the
American Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007;39(8):1435-1445.
86. Wilson RC, Jones PW. A comparison of the visual analogue scale and modified
Borg scale for the measurement of dyspnoea during exercise. Clin Sci.
1989;76(3):277-282.
87. Spruit MA, Singh SJ, Garvey C, et al. An official American thoracic
society/European respiratory society statement: Key concepts and advances in
pulmonary rehabilitation. Am J Respir Crit Care Med. 2013;188(8).
88. Garvey C, Bayles MP, Hamm LF, et al. Pulmonary Rehabilitation Exercise
Prescription in Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Review of Selected
Guidelines. J Cardiopulm Rehabil Prev. 2016;36:75-83.

PAG. 178

CORONAVIRUS COVID-19; PATOGENIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

También podría gustarte