Está en la página 1de 23

TEMA 14: INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS.

INFECCIÓN VIH Y SIDA.

Definición:

Características de las IDS

Clasificación de las IDS:


ENFERMEDADES HEREDITARIAS

ENFERMEDADES HEREDITARIAS

ENFERMEDADES METABÓLICAS
DESNUTRICIÓN/MALNUTRICIÓN

Malnutrición: Órganos linfoides

Malnutrición: Inmunidad celular

Malnutrición: Linfocitos T y B
Malnutrición: Inmunidad humoral

Malnutrición: Inmunidad innata (células fagocíticas y


complemento)
Agentes
inmunosupresores

Infecciones

Esplenectomía

PARTE II: VIH Y SIDA


Características del
VIH

Origen del VIH


-Zoonosis (Chimpancé: Pan troglogdytes troglodytes)

Expansión del VIH

Se piensa que el virus fue transportado por profesionales


haitianos que volvían de Zaire (actual República
Democrática del Congo) a consecuencia de una oleada de
nacionalismo que estalló en aquel país en la década de 1960.
Con el recurso de avanzadas técnicas estadísticas, Worobey
y sus colegas calcularon que la cepa del subtipo B llegó a
Haití alrededor del año 1966 y entró en Estados Unidos en
1969.
“Hasta su reconocimiento, en 1981, el virus del SIDA
circuló crípticamente [oculto] durante casi 12 años.
Descubrimiento del VIH

Hoja informativa: actualización global sobre el VIH 2020

·38,0 millones [31,6 millones–44,5 millones] de personas vivían con el VIH en todo el mundo (al cierre de 2019).
• 25,4 millones [24,5 millones–25,6 millones] de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica (al cierre de
2019).
• 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH (al cierre de 2019).
• 690.000 [500.000–970.000] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida (al cierre de
2019).
• 75,7 millones [55,9 millones–100 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH desde el comienzo de
la epidemia.
• 32,7 millones [24,8 millones–42,2 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el
sida desde el comienzo de la epidemia.

En 2019, 38,0 millones [31,6 millones–44,5 millones] de personas vivían con el VIH.
• 36,2 millones [30,2 millones–42,5 millones] adultos.
• 1,8 millones [1,3 millones–2,2 millones] niños (hasta 14 años).

•El 81% [68–95%] de todas las personas que vivían con el VIH conocía su estado serológico con respecto al VIH.

•Alrededor de 7,1 millones de personas no sabían que estaban viviendo con el VIH.

•Desde el pico alcanzado en 1998, las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 40%.
• En 2019, se produjeron 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de nuevas infecciones por el VIH, en
comparación con los 2,8 millones [2,0 millones–3,7 millones] de 1998.

•Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de un 23%, desde 2,1 millones [1,6
millones–2,9 millones] hasta 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] en 2019.
• Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH en niños descendieron un 52%, desde 310.000 [200.000–
500.000] en 2010 hasta 150.000 [94.000–240.000] en 2019.

•Desde el pico alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionadas con el sida se han reducido en más de un
60%.En 2019, alrededor de 690.000 [500.000 – 970.000] personas murieron de enfermedades relacionadas con el
sida en todo el mundo, frente a los 1,7 millones [1,2 millones - 2,4 millones] de 2004 y los 1,1 millones [830.000 -
1,6 millones] de 2010.
 ONUSIDA estima que se necesitarán 26.200 M de $ estadounidenses para la respuesta al sida
en 2020

Datos infección VIH por regiones

NUEVOS DX DE INFECCIÓN: nº casos y tasas 100.000 habitante (España 2003-2018)


NUEVOS DX DE INFECCIÓN: nº casos, % y tasas por sexo, edad y vía (España 03-18)

ESTRUCTURA DEL VIH


Diana principal del VIH
Células humanas susceptibles de ser infectadas por el VIH

Ciclo de infección del VIH


Replicación del VIH

Papel de los correceptores en la infección

Genoma del VIH


Regulación de la replicación viral.

Fase precoz Fase tardía


Alteraciones inmunitarias en la infección VIH. Efecto citopático.

Alteraciones inmunitarias en la infección VIH. Alteraciones funcionales.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL


VIH
Cómo No se transmite el VIH

Historia natural de la infección por VIH

Evolución de la infección
Categorías clínicas de la infección (OMS)

Categorías por el nº de Linfocitos T CD4+

Clasificación de la infección VIH y criterios


de definición de SIDA (CDC 1993)

Manifestaciones clínicas del SIDA


Respuesta inmunitaria del huésped frente al VIH

Dinámica de poblaciones del VIH

Consecuencias para la variabilidad viral


Diagnóstico de la infección VIH

Técnicas de screening

Técnicas de confirmación
Criterios de positividad WB

Otras técnicas de confirmación

Cuantificación de proteínas virales en el plasma


Cultivo-aislamiento del VIH

PCR-ADN proviral

Carga viral
Carga viral: técnicas disponibles

Ensayos para la determinación de la carga viral del VIH

Indicaciones de la carga viral

Carga viral y pronóstico


Terapia antirretroviral

• Antagonista de CCR5
• Inhibidor de la fusión
• Inhibidor de la proteasa
• Inhibidor de la transcriptasa inversa
análogo de los
nucleósidos
• Inhibidor de la transcriptasa inversa no
análogo de los
nucleósidos
• Inhibidor de la transferencia de cadenas
de la integrasa
• Otros

Terapia antirretroviral
Evolución de la infección

Medidas preventivas

También podría gustarte