Salud en el Trabajo”
empresarial
Fortalezas que obtiene una institucion cuando implementa un
programa de salud ocupacional efectivo
Trabajadores y Organizaciones
Sindicales: Participan
Disposiciones Generales – Ley 29783
SUSTITUCION
PROGRESIVA DE
PROCEDIMIENTOS
TECNICAS, POR
AQUELLOS
QUE PRODUZCAN
MENOR O NINGUN
RIESGO PARA EL
TRABAJADOR
¿Qué debo hacer para cumplir la ley?
Crear un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 26.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad del
empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la
organización.
16
IPER
Reglamento Interno
SST
Procedimientos,
estándares de trabajo
Mapa de riesgos
Programa anual de
SST
Política
nueva ley 29783
Registros Obligatorios
Programa de
Capacitación
Investigaciones
Auditorías
POLITICA
Política del SST (Ley 29783, Capítulo 2, artículos 22 al 25)
A. Art. 22: Política
• Específica para la organización, apropiada a su tamaño y a la naturaleza de
sus actividades
• Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada
• Ser actualizada periódicamente
• Ponerse a disposición de las partes interesadas externas
B. Art 23: Compromisos
• Protección de las seguridad y salud de los trabajadores
• Cumplimiento de requisitos legales y otros compromisos
• Consulta a los trabajadores en temas de SST
• Mejora continua
CAPACITACIONES
OBLIGACIÓN DE CAPACITACIÓN
OPORTUNIDAD DE LA CAPACITACIÓN
Ahora, los miembros del CSST y supervisor gozan - A falta de acuerdo, el número de miembros
de licencia con goce de haber para realizar sus del Comité no es menor de 6 en los
funciones de protección contra el despido empleadores con más de 100 trabajadores,
incausado y de facilidades, seis meses antes y agregandose al menos a 2 miembros por
hasta seis meses después del término de su cada 100 trabajadores adicionales, hasta un
función (Art. 32°). máximo de 12 miembros.
REGLAMENTO DE SST
Decreto Supremo
Ley N° 29783
N° 005-2012-TR
Las empresas con Contenido del Reglamento:
20 o más a) Objetivos y alcances.
trabajadores b) Liderazgo, compromiso y la política de seguridad y salud.
c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los
elaboran su RISST, supervisores, del comité de SST, de los trabajadores y de
el cual deberá ser los empleadores que les brindan servicios si los hubiera.
expuesto y d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
entregado a cada e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y
trabajador (Art. 34° y actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a Emergencias.
35°).
REGLAMENTO DE SST
Comité
Alentar la Canal de
Consolidar una
participación coordinación
cultura de SST
del personal y comunicación
Conocimiento Coorperación
Principales Cambios en la Nueva LSST
2. Concede licencia con goce de haber a sus integrantes para que cumplan sus
funciones:
• Treinta (30) días naturales por año calendario
• Se reputan laborados para todo efecto legal (beneficios sociales, incluida la
participación en las utilidades)
FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITE
• Mantendrá los archivos de todas las actas del comité, toma nota o registra
los acuerdos tomados, además, de realizar su respectivo seguimiento y
control.
• Es responsable de llevar el “acta de reunión de comité de seguridad”.
• Garantizar que los miembros del comité sean notificados a las próximas
reuniones.
• Garantizar que se preparen actas de las reuniones y que éstas se distribuyan
inmediatamente a los miembros del comité luego de la reunión.
• Garantizar que las recomendaciones del comité sean registradas y
monitoreadas en conformidad con el sistema de acciones correctivas.
• Coordinar con los representantes de trabajadores para asistir al comité.
• Proporcionar a los miembros del comité estadísticas de accidentes de sus
áreas, antes de la reunión
FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE
TRABAJADORES Y EMPLEADORES DEL CSST
.
• Representan a toda la fuerza laboral, tiene conocimientos
de seguridad, informan, solicitan, aprueban los acuerdos
del comité y también participan en las inspecciones
periódicas del comité.
• Los representantes del comité recogerán las inquietudes de
los representantes de los trabajadores en el área antes de la
reunión y las presentarán en dicha reunión. Asistirán a las
reuniones mensuales del comité de seguridad.
• Responderán a las preocupaciones de seguridad de los
empleados y las pondrán en conocimiento del comité para
su debate.
FUNCIONES DE TODOS MIEMBROS DEL CSST
Los servicios de Seguridad y salud en el trabajo «aseguran que las funciones siguientes sean adecuadas
y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el trabajo», Articulo 36° de la Ley N° 29783.
a).- Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.
b).- Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las practicas de trabajo que puedan
afectar a la salud de
los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas
facilidades sean
proporcionadas por el empleador.
c).- Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares
de trabajo, sobre la
selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las sustancias
utilizadas en el trabajo.
d).- Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las practicas de trabajo, así como
en las pruebas y
la evaluación de nuevos equipos de protección individual y colectiva.
e).- Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de ergonomía, así como
en materia de
equipos de protección individual y colectiva.
Que es Peligro?
• Es una fuente, situación o acto con potencial
de daño en términos de lesión y/o
enfermedad.
Ejemplo de Peligro: Caída
Fuente
Escalera
Acto Bajar
corriendo
Situación Resbalarse
LESION -ENFERMEDAD
Lesiones Enfermedades
• Cortes • Sordera
• Golpes • Hernias
• Quemaduras • Ceguera
• Raspones • Insuficiencia
respiratoria
Cuales son los Actos Inseguros
• Uso inadecuado de
elementos
• No uso de EPP
• No seguir el
procedimiento
Condiciones Inseguras
Ejemplos
• Limpieza de equipo en
movimiento
• Efectuar un trabajo de alto
riesgo en forma descuidada
Identifique : Peligros, Actos y Condiciones
Actos Inseguros o Sub estándares
Inseguras
FIN DE LA PRESENTACION