Está en la página 1de 9

principales Corrientes éticas,

Análisis del pensamiento ético


en la actualidad

DOCENTE: KIARA RUTH VERASTEGUI GOMEZ.

CURSO: COMPORTAMIENTO ÉTICO

INTEGRANTE:
 KIARA GERALDINE FONSECA MALARIN.
CORRIENTES ÉTICAS
LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES
Es la corriente de estudio de la moral que parte en que esta surge de rasgos internos de la
persona, las virtudes, en contraposición a la posición de la deontología, la moral surge de
reglas y del consecuencialismo, la moral depende del resultado del acto.
Principio
• Es una teoría que se remonta a platón y de modo mas articulado, a Aristóteles, según la
cual una acción es éticamente correcta si hacerla fuera proprio de una persona virtuosa.
Importancia
• Busca explicar la naturaleza de un agente moral como fuerza motriz para el
comportamiento ético, en lugar de reglas (deontología) o consecuencialismo, que se deriva
como correcto o incorrecto del resultado del acto en si mismo.
EL EPICUREISMO
doctrina filosófica creada por el filosofo griego Epicuro, la ética que desarrolla Epicuro se centra
en la descripción del placer verdadero y en los métodos necesarios para obtenerlo.
 Lo que mueve el individuo no es mas que la búsqueda de su placer y de su interés. Pero el
papel de la filosofía consistir en saber buscar de manera razonable el placer, es decir, en
realidad , en aspirara al único placer verdadero, el simple placer de existir.
ESTOICISMO
Doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose
de la virtud y la razón, fue influida por los clínicos y por Heráclito. Su objetivo era alcanzar la
felicidad y la sabiduría prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna.
De allí que también designe cierta actitud moral, relacionada con la fortaleza y la ecuanimidad
en el carácter
Idea principal
La idea de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de independencia ante el
mundo externo.
LA ÉTICA NEOPLATONICA
El neoplatonismo es una doctrina filosófica que se desarrolla durante los siglos I-III, en la
ciudad de Alejandría y que renueve la filosofía platónica como aportaciones del pensamiento
oriental adaptada por diferentes filósofos.
Principio
• La doctrina central de Plotino es su teoría de la existencia de tres realidades primordiales:
 el uno; según el uno es una realidad suprema de la cual surgen toda las demás
realidades por emanación.
 El Nous; el cual contiene las ideas de las cosas posibles “las capacidades e inteligencia
pura”
 El alma; es todo aquello que permite a los seres vivo realizar actividades vitales, y en el
caso del alma humana como el principio divino e inmortal que nos facultan para el
conocimiento y la vida buena
LA ÉTICA KANTIANA
Es una teoría ética deontológica formulada por el filosofo Immanuel Kant desarrollada
como producto del racionalismo ilustrado, esta basado en la postura que la única cosa
intrínsecamente buena es una buena voluntad por lo tanto una acción solo puede ser
buena si su máxima obedece a la ley mortal.
Principio
• La construcción kantiana de la ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre
todas las personas, sin importar sus interés y deseos. Kant nos lo formulo de varias
maneras. Su principio de universalidad requiere que para que una acción sea
permisible, debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictoria.
EL UTILITARISMO
Es una corriente tica propuesta en los siglos XVIII-XIX en Inglaterra por Jeremy Ventham y
su seguidos James Mil .
Es una filosofía que juzga la corrección de las acciones según su resultado en términos de
cantidad de placer o felicidad obtenido.
tipos:
 Utilitarismo negativista
 Utilitarismo del acto contra el utilitarismo de las normas
 Utilitarismo referencial
LA ÉTICA MARXISTA
Corresponde a la ideología creada por Marx en la cual toda la sociedad debe tener el
mismo nivel social, para el no deberían existir las clases sociales, no obstante el estado es
el encargado de acaparar todas la riquezas del pueblo mientras este permanece viviendo
con lo mas mínimo.
 Consta de juicos de valoración moral como los siguientes:
o Dios no existe, por lo tanto es absurdo fomentar el valor moral en un ente quimérico
o Para explicar las hombre debe partirse de los individuos reales.
o Se debe luchar por una sociedad sin clases.
KARL MARX
Nacido el 5 de mayo de 1818, es citado como uno de los tres principales arquitectos de la
ciencia social moderna, fue votado como le “mayor pensador del milenio” por personas de
todo el mundo.
Doctrina
• La doctrina de Carlos Marx es la base del materialismo dialectico. Para los marxistas
moral esta determina históricamente, su ética es la única verdadera puesto que se
basa en el análisis objetivo de la realidad.
LA ÉTICA CRISTIANA
• es una ética teocéntrica basada por el amor de Dios por sus criaturas.
• En la relación de Dios y el hombre.
Consecuencia
• Al hombre le fue dado el mundo para que se sirviera de el, un mundo ajeno en un principio
a toda contaminación.
• Esta condición se pierde cuando el hombre enfrenta su realidad que le presenta el pecado:
la muerte.
Propósito del hombre
• El hombre tiene un propósito divino que el hombre y Dios gocen una relación personal y p
perfecta.
• El hombre es un ser cuerpo personal con una estructura dual que consiste en un aparte
material y una parte inmaterial con capacidades especiales (facultades).
• El hombre es un ser capas de conocer y esta dotado de voluntad propia y libre albedrio:
capacidad para actuar por propia reflexión y elección.
• Los cristianos son aquellos que están dispuestos tratar al orden moral de dios con el
mismo respeto que muestran a su orden fisco. Que aman a dios con todo su cuerpo, alma,
espíritu, mente y fuerzas.
Análisis del comportamiento ético en la actualidad
Desde le momento de nuestro nacimiento hasta nuestra muerte, la sociedad a sido el pilar que
forja el comportamiento de los seres humanos día con día, para los ciudadanos, incluso para
aquellos de nosotros que no tenemos aspiraciones en una carrera en la aplicación de la ley, la
moralidad y la integridad son características importantes que deben ser demostradas en
nuestro actuar cotidiano.
Cabe mencionar que la ética no solo se llega a confundir o relacionar con la moral. Existen
otros términos que suelen ser empleadas de forma errónea, así que primeramente debemos
descartar los conceptos o ideas que pudieran llegara confundirnos. Por ejemplo, debemos
tener claro que la ética o es un sistema jurídico, ya que no se sustenta en la ley, o bien, si una
persona actúa de forma contraria a lo establecido en ella , no se le puede aplicar una sanción.
Tampoco es una religión, la cual se sustenta en los principios y mandamientos que forjan su
propia filosofía, y en la cual podemos depositar nuestra fe.
Ahora bien, ¿cual es papel de la ética en estos tiempos? En una sociedad en donde la
percepción del bien y del mal, justicia e injusticia , responsable se irresponsable, están muy
distorsionada y no tenemos claro que es ser éticamente correcto y ser éticamente malo. La
ética es permanente universal y objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana, es aquella
que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos conocer y escoger nuestros
valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio mediante el uso de la
razón.
Hoy en día, como en otras épocas de la historia, la ética se encarga de forma
humanos autónomos capaces de decidir, razonar y percatarse por si mismos del
sentido que quieran darle a su vida. Gracias a ellas, somo seres capaces de ir
forjando el camino que tomaremos, interactuar con el prójimo, la comunidad y
con su entorno. La pandemia que hemos atravesado nos ha echo reflexionar sobre
nuestros actos, y de la sociedad en general, cuestionando día a día si estamos
haciendo lo correcto pero también nos a unido con los seres queridos , y nos ha
hecho valorar cada día como si fuera el ultimo.
En conclusión, no existe “la ética de los años 50” o “la ética de Grecia”. Mas bien
ha estado presente y lo seguirá estando para la sociedad la ética hoy, mañana y
siempre, sirve para percatarnos y valorar la dignidad personal, la verdad, y sobe
todo reflexionar sobre todos aquellos principios que dirigen a la conducta de las
personas.
GRACIAS

También podría gustarte