Conoce y analiza el
panorama general de la ética
moral y deontología
profesional.
Origen de la Ética y Moral
griego latín
“Mores”
“ethos “mos”
”
COSTUMBRES
Lo externo
Morada o lugar
Practica,
de habitación
comportamiento,
conducta
Estudia el
La ética seria :La
Conciencia ética y comportamiento
dominante en el hombre moral del hombre
y en forma colectiva la como ser
conciencia ética de una
comunidad. individual y
social.
El objetivo de la ética es
mostrar, cual es el contenido
de una vida realmente
humana tanto en lo individual
Concepto de Ética o social.
Conjunto de normas
aceptadas, libres y
conscientemente de una
sociedad traspasada de
generación en generación que
regulan la conducta individual
y social de cada individuo.
Diferencias entre Ética y Moral.
ÉTICA MORAL
Surge como tal en la • Conjunto de normas que nacen en el seno de una
interioridad de una persona,
sociedad y como tal ejerce influencia muy
como resultado de su propia
poderosa en la conducta de cada uno de sus
reflexión y su propia
integrantes
elección.
Por lo general, la moral se aprende primero, desde niños, en la familia, con los amigos y a través de diferentes influencias
sociales de instituciones como la iglesia, la escuela, la televisión, las revistas, la música y las asociaciones. Más adelante,
conforme la persona crece, la experiencia, el aprendizaje y el desarrollo intelectual la llevan a pensar, evaluar y revisar esos
estándares para decidir si los considera razonables o no.
Los estándares morales ,son normas acerca de los tipos de acciones que creemos que son moralmente correctas e incorrectas,
así como los valores que otorgamos a lo que pensamos que es moralmente bueno y moralmente malo. “No causar daño a las
personas”, No robar lo que pertinence a otros” .
Los estándares no morales son normas convencional mediante los cuales juzgamos qué es bueno
o malo y correcto o incorrecto de una manera no moral.
• Desde los tres años de edad podemos distinguir las normas morales de las no morales.
• Desde los tres años de edad, tendemos a pensar que las normas morales son más serias que las no morales
y las aplicamos siempre, independientemente de lo que digan quienes ostenten la autoridad.
Se basan en
consideraciones
imparciales.
Se asocian con
emociones y
vocabulario especiales.
Ética: Teoría y Práctica
la ética es un término ambivalente, pues “se caracteriza por ser a la vez un saber teórico y un
saber práctico. No se reduce a un conocimiento sobre lo que está bien o mal, sino que es un saber
para, y un saber desde; esto es, un conocimiento para el gobierno o la dirección de las propias
acciones, que ayuda a la persona a decidir cómo debe actuar para desarrollarse en plenitud,
algo que todo el mundo busca y qué, desde la antigüedad clásica, se ha llamado “felicidad”
De acuerdo con este criterio, la ética tiene dos concepciones. De un lado, es la forma
en que una persona o grupo social concibe su sistema de creencias valorativas y, de
otro lado, es la manera en que ellos se comportan en la práctica; es decir, si aplican o
no dicho sistema de creencias y valores.