Está en la página 1de 6

1.

Donde se descubre la resonancia magnética ……Ana maría

El avance fundamental para la medicina se produjo, en la Universidad New York cuando el químico estado unidense,
tuvo la idea de codificar espacialmente la señal mediante la aplicación de gradientes magnéticos y después
reconstruir la imagen en forma similar a la tomografía computada.

2. Quien descubrió la resonancia magnética …ana maría

La imagen de resonancia magnética fue inventada por Paul C. Lauterbur, que desarrolló un mecanismo para codificar
la información espacial en una señal de RMN utilizando gradientes de campo magnético en septiembre de 1971;
publicó la teoría que la sustenta en marzo de 1973.

3. Que es la resonancia magnética …Aracely Moncada

es un estudio por imágenes de las estructuras, que muestra cortes anatómicos de la mayoría de los aparatos de
resonancia magnética son grandes imanes con forma de tubo. Cuando te recuestas dentro de un aparato de
resonancia magnética, el campo magnético realinea temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo. Las ondas
de radio hacen que los átomos alineados produzcan señales muy débiles, que se usan para crear imágenes
transversales de resonancia magnética, como si fuesen rebanadas de pan el órgano en estudio.

4. Para que sirve la resonancia magnética…Aracely Moncada

La imagen por resonancia magnética (RM)ayuda a los médicos a descubrir el cáncer en el cuerpo e identificar signos
de que la enfermedad se ha propagado. La (RMI) también puede ayudar a los médicos a planificar el tratamiento del
cáncer, como cirugía o radiación.

5. Que detecta la resonancia magnética……Erika niño

El uso de la resonancia magnética es una técnica insustituible en la caracterización de lesiones de todo tipo, como
anomalías congénitas, tumores, patologías neurodegenerativas, procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos.

Trastornos cerebrales

Cuando tu cerebro está dañado, puede afectar muchas cosas diferentes, incluyendo tu memoria, tus movimientos, e
incluso tu personalidad. Los trastornos cerebrales incluyen cualquier condición o discapacidad que afecte tu cerebro.
Esto incluye las condiciones causadas por enfermedades, genéticas o lesiones traumáticas.

Lesiones deportivas

Cuando se trata de dolor causado por actividad física, lo mejor que puedes hacer es parar un momento y ver si es un
dolor generado por el cansancio o por lesiones. Si se trata del segundo caso, una resonancia magnética es tu mejor
aliado para el diagnóstico.

Problemas musculoesqueléticos

Los problemas musculoesqueléticos son condiciones que afectan a tus músculos, huesos y articulaciones. Algunas
de ellas son: tendinitis, osteoartritis, artritis reumatoide, fibromialgia y fracturas. Son extremadamente comunes y el
riesgo de desarrollarlas incrementa con la edad.

Anormalidades vasculares

Las anormalidades vasculares son un conjunto de padecimientos que se presentan en las venas, arterias, vasos
linfáticos o en una mezcla de estas partes del cuerpo.
Problemas pélvicos femeninos

La pelvis es la parte inferior del abdomen y algunos de los órganos que contiene son la vejiga, el útero, los ovarios y
los intestinos.

Cabe destacar que, de acuerdo con Janis Miller, profesora de obstetricia y ginecología e investigadora del suelo
pélvico de la Universidad de Michigan, entre el 5 y 15 por ciento de los partos vaginales causan desgarre del
músculo.

Por otro lado, es importante mencionar que algunas causas de este padecimiento no se pueden identificar
rápidamente, por lo que una resonancia magnética es una excelente opción para llegar a un diagnóstico.

Problemas de próstata

Todos los hombres se encuentran en riesgo de tener problemas de próstata, principalmente, porque todos la tienen.
Algunos problemas de próstata son prostatitis, engrandecimiento de la próstata y cáncer de próstata.

En estos casos, la resonancia magnética es un estudio que suele ser recomendado con mucha frecuencia, pero
debes recordar seguir las instrucciones de tu médico para realizarte el estudio más adecuado para tu condición.

Condiciones del tracto gastrointestinal

Los problemas que puede presentar el tracto gastrointestinal son muy diferentes entre sí, pero, al mismo tiempo,
pueden presentar síntomas similares. Un estudio es indispensable para determinar la causa de cualquier molestia en
esa zona, aunque el especialista determinará el que determinará con más exactitud tu padecimiento.

6. Donde podemos hacernos una resonancia magnética….Erika niño

Le pueden hacer una RM en el departamento de radiología de un hospital o en un centro ambulatorio de diagnóstico


por imágenes. Un radiólogo o un técnico en radiología le hará la RM. Los radiólogos son médicos que realizan e
interpretan las pruebas de diagnóstico por imágenes para diagnosticar enfermedades. Un técnico en radiología es un
profesional de atención médica que está especialmente formado y certificado para realizar una RM.

7. daños que ocasiona la resonancia magnética…. Jeampier Bonilla

Riesgos y posibles complicaciones de una resonancia magnética

Los riesgos y las posibles complicaciones incluyen:

Problemas con implantes metálicos o cuerpos extraños no detectados

Reacción, como dolores de cabeza, escalofríos y vómitos, al sedante o la anestesia

Reacción alérgica, como urticaria, comezón o sibilancias por el medio de contraste

Aunque es infrecuente, daño al riñón por el medio de contraste intravenoso

En casos muy infrecuentes, una enfermedad llamada fibrosis sistémica nefrogénica se ha relacionado con el medio
de contraste IV que se emplea para las resonancias magnéticas

8. Qué diferencia hay entre una tomografía y una resonancia ….Jeampier Bonilla

La tomografía y la resonancia magnética son dos pruebas médicas de imagen que permiten a los médicos ver el
interior del cuerpo. Pero, ¿cuál es la diferencia entre la tomografía y la resonancia? ¿Cuál es mejor para cada
situación? Veámoslo con más detalle.Cuando el médico necesita echar un vistazo más de cerca a lo que está
pasando dentro de tu cuerpo, tiene algunas opciones diferentes para elegir. Dos de las más comunes son la
tomografía y la resonancia magnética. Vamos a conocer cuál es la diferencia entre tomografía y resonancia.

9. ¿Qué es una tomografía y que es una resonancia magnética?

La tomografía (Tomografía Axial Computarizada - TAC) es un procedimiento médico de imagen que utiliza rayos X y
tecnología informática para crear imágenes detalladas del cuerpo.

Se utiliza a menudo para diagnosticar fracturas óseas, tumores y otras afecciones.

La resonancia magnética es otro tipo de imagen médica.

A diferencia de la tomografía, las resonancias no utilizan rayos X.

En cambio, usan campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes del cuerpo.

Las resonancias magnéticas se utilizan a menudo para diagnosticar problemas en el cerebro, la columna vertebral y
las articulaciones.

Diferencia entre Tomografía y Resonancia: Lo básico

Tanto la tomografía como la resonancia magnética son técnicas de imagen que permiten a los médicos ver el interior
del cuerpo humano sin tener que realizar ninguna incisión.

Ambas técnicas producen imágenes del interior del cuerpo, que luego pueden visualizarse en una pantalla de
computador.

Entonces, si tanto la tomografía como la resonancia magnética producen imágenes similares, ¿cuál es la diferencia
entre ellas?

La respuesta está en cómo se producen esas imágenes.

La resonancia magnética utiliza un potente campo magnético para crear imágenes de los órganos y tejidos del
cuerpo

La tomografía, en cambio, utiliza una serie de rayos X para producir sus imágenes

Tomografía y Resonancia: Otras diferencias

Varias son las diferencias entre la tomografía y la resonancia.

La resonancia se considera mucho más segura que la tomografía porque no utiliza radiación ionizante (como los
rayos X).

Además, la resonancia produce imágenes de mucha mayor calidad que la tomografía, lo que la convierte en la mejor
opción cuando los médicos necesitan obtener una visión detallada de lo que ocurre en el interior del cuerpo.

Sin embargo, la tomografía permite estudiar muchos órganos a la vez y por lo general es menos costosa que una
resonancia.

Los estudios de tomografía se realizan de forma más rápida y silenciosa.

Además, en el tomógrafo el espacio para el paciente es más amplio, lo que hace que el paciente se sienta más
cómodo.

En las resonancias, los estudios pueden demorar más tiempo, por lo general entre 10 y 45 minutos.

Adicionalmente a esto, el espacio donde se encuentra el paciente es más pequeño y el equipo emite algunos sonidos
que pueden inquietar al paciente.

10. Cuál es la diferencia de una resonancia con contraste y sin contraste… .kevin mayanga

La resonancia magnética con contraste implica el uso de un agente trazador para mejorar los resultados, mientras
que las pruebas sin contraste no usan tales agentes. Un médico puede evaluar al paciente para determinar si una
resonancia magnética con o sin contraste es más adecuada, según el motivo por el que el paciente necesita
imágenes y el historial del paciente. Una de las diferencias clave entre la resonancia magnética con y sin contraste es
el nivel de resolución proporcionado. Algunos tipos de tejido son difíciles de diferenciar en una resonancia magnética
de rutina. Puede ser especialmente difícil ver algunos tipos de lesiones Los agentes de contraste que se utilizan en
las imágenes por resonancia magnética son diferentes de los que se utilizan en otros tipos de estudios de imágenes
médicas. Suelen ser menos propensos a causar reacciones alérgicas porque no contienen yodo
11. Tipos de resonancia magnética ….Kevin mayanga

resonancia magnética del abdomen

proporciona imágenes detalladas del área ventral desde muchos planos. Con frecuencia, se utiliza para
clarificar hallazgos en exámenes de ultrasonido o tomografías computarizadas previas.

Este examen se puede utilizar para examinar:

Flujo sanguíneo en el abdomen


Vasos sanguíneos en el abdomen
La causa de hinchazón o dolor abdominal
La causa de resultados anormales en exámenes de sangre, como problemas renales o hepáticos
Ganglios linfáticos en el abdomen
Masas en el hígado, los riñones, las glándulas suprarrenales, el páncreas o el bazo
Resonancia magnética de cervical
Las razones más comunes para este examen son:

Dolor intenso en el cuello, el hombro o en el brazo que no mejora después del tratamiento
Dolor en el cuello junto con debilidad en la pierna, entumecimiento u otros síntomas
Una IRM cervical también se puede hacer para:

Defectos congénitos de la columna vertebral


Infección que involucra la columna vertebral
Lesión o traumatismo en la columna vertebral
Esclerosis múltiple
Escoliosis grave
Tumor o cáncer en la columna vertebral
Artritis en la columna vertebral
resonancia magnética del tórax proporciona imágenes detalladas de los tejidos dentro de la zona torácica. En
general, no es tan buena para revisar los pulmones como una tomografía computarizada del tórax, pero
puede ser mejor para otros tejidos.

La resonancia magnética del tórax se puede hacer para:

Proporcionar una alternativa a la angiografía o evitar la exposición repetida a la radiación


Aclarar hallazgos de radiografías o tomografías computarizadas previas
Diagnosticar tumores anormales en el tórax
Evaluar el flujo sanguíneo
Mostrar ganglios linfáticos y vasos sanguíneos
Mostrar las estructuras torácicas desde varios ángulos
Ver si el cáncer del tórax se ha diseminado a otras partes del cuerpo (esto se denomina estadificación y
ayuda a guiar el tratamiento y control futuros, y da alguna idea de qué esperar más adelante)
Detectar tumores, especialmente en la parte media del tórax (mediastino)

Una resonancia magnética del cerebro


puede usarse para diagnosticar y vigilar muchas enfermedades y trastornos que afectan dicho órgano, como:
Anomalía congénita
Sangrado en el cerebro (sangrado)
Tumores (cancerígenos y no cancerígenos)
Trastornos hormonales (tales como acromegalia, galactorrea y síndrome de Cushing)
Esclerosis múltiple Accidente cerebrovascular Una resonancia magnética de la cabeza también puede determinar la
causa de: Debilidad muscular o entumecimiento y hormigueo Cambios en el pensamiento o el comportamiento
Pérdida auditiva Dolores de cabeza cuando algunos otros síntomas o signos están presentes Dificultades para hablar
Problemas de visión Demencia La resonancia magnética del corazón se puede utilizar para evaluar o diagnosticar:
Daño al miocardio después de un ataque al corazón Anomalías congénitas del corazón Tumores y masas en el
corazón Debilitamiento u otros problemas con el miocardio Síntomas de insuficiencia cardíaca Resonancia de zona
lumbar Las razones más comunes para este examen son: Dolor lumbar o pélvico que no mejora después del
tratamiento Debilidad, entumecimiento u otros síntomas en la pierna que no mejoran o que empeoran El proveedor
también puede solicitar
una resonancia magnética de la región lumbar
si usted tiene: Dolor de espalda y fiebre Defectos congénitos de la columna lumbar Lesión o trauma a la columna
lumbar Lumbago y antecedentes o signos de cáncer Esclerosis múltiple Problemas para controlar o vaciar la vejiga
Hernia de disco Resonancia magnética de pelvis Este examen puede hacerse si una mujer tiene cualquiera de los
siguientes signos o síntomas: Sangrado vaginal anormal Una masa en la pelvis (se siente durante un examen pélvico
o se observa en otro examen imagenológico) Miomas Una masa pélvica que ocurre durante el embarazo
Endometriosis (normalmente solo se hace después de un ultrasonido) Dolor en la parte baja del vientre (abdominal)
Infertilidad inexplicable (normalmente solo se hace después de un ultrasonido)Dolor inexplicable en la pelvis
(normalmente solo se hace después de un ultrasonido) Prueba de sangre PSA (antígeno prostático específico)
elevada Este examen puede hacerse si un hombre tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
Protuberancias o hinchazón en los testículos o el escroto Criptorquidia (no se puede ver usando un ultrasonido) Dolor
abdominal bajo o dolor en la pelvis inexplicable Problemas inexplicables para orinar, entre ellos dificultad para
empezar o detener la orina

Una resonancia magnética de la pelvis puede hacerse en hombres y mujeres que tengan: Hallazgos anormales en
una radiografía de la pelvis Defectos congénitos de las caderas Lesión o traumatismo en la zona de la cadera Dolor
de cadera inexplicable Angiografía por resonancia magnética La ARM se utiliza para examinar los vasos sanguíneos
en todas las partes del cuerpo. El examen se puede realizar para cabeza, corazón, abdomen, pulmones, riñones, y
piernas. Se puede utilizar para diagnosticar o evaluar afecciones tales como: Aneurisma arterial (un ensanchamiento
o expansión de una parte de una arteria debido al debilitamiento en la pared del vaso sanguíneo) Coartación aórtica
Disección aórtica Accidente cerebrovascular Enfermedad de la arteria carótida Ateroesclerosis de brazos o piernas
Enfermedad cardíaca, incluso si es congénita Isquemia de la arteria mesentérica Estenosis de la arteria renal
(estrechamiento de los vasos sanguíneos en los riñones)

12. Qué es una resonancia magnética simple y contrastada…. Leslie tenorio


Resonancia magnética simple
La resonancia magnética simple es una técnica de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de radio
para crear imágenes del interior del cuerpo humano sin el uso de contraste.
La resonancia magnética simple se utiliza para examinar el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones,
los huesos y otros tejidos blandos del cuerpo.
Resonancia magnética contrastada
La resonancia magnética contrastada es una técnica de imagen que utiliza campos magnéticos y ondas de
radio para crear imágenes del interior del cuerpo humano con el uso de un agente de contraste.
La resonancia magnética contrastada se utiliza cuando se requiere una mayor definición de imagen para
detectar lesiones o tumores pequeños, así como para evaluar la circulación sanguínea y la función del
órgano.

13. Qué tipo de enfermedades se detectan en la resonancia magnética…. lesllie tenorio


las enfermedades que pueden ser detectadas, o en este caso diagnosticadas, cuando nos sometemos a un
estudio bajo resonancia magnética
• Cuando se quiere evaluar una hernia discal,
• Para la detección de tumores en el sistema nervioso central
• Para detectar lesiones en la médula espinal,
• Se usa para la evaluación de lesiones en ligamentos, músculos, huesos, cartílagos y tendones.
• Para diagnosticar enfermedades de tipo neurológicas como lo es la esclerosis múltiple
• También es útil para visualizar útero y ovarios (es un buen complemento para la ecografía)
• Se pueden aclarar dudas sobre anomalías en órganos determinantes como páncreas o hígado
• se evalúa el comportamiento lumbar y dirección de la columna vertebral
• Además, se le debe sumar el estudio de funciones cerebrales

14. Qué es mejor una tomografía o una resonancia magnética ……. mercy ramos
la resonancia. suele ser más cara que la tomografía y puede estar menos disponible porque no todos los
hospitales tienen el equipo necesario.

15. Qué órganos se ven en una resonancia de columna…. Mercy ramos


los huesos, los discos, la medula espinal y otras estructuras en la parte baja de la espalda

16. Que no hacer antes de una resonancia con contraste ….juan francisco
Tal vez no comer ni beber
En ciertos casos abstenerse de comer o beber 4 horas antes de realizar la prueba, esto no siempre es
necesario, depende la parte que el medico determine ser examinado
Limitar las salidas al baño
Escuche siempre sus instrucciones de preparación
No guardar metal en su cuerpo

17. Que no se puede hacer antes de una resonancia…. juan francisco


evite comer y beber antes de la exploración: los pacientes deben evitar comer y beber durante varias horas
antes de la resonancia magnética. Esto se debe a que la prueba puede requerir que el paciente esté en
ayunas. Es posible que le pidan que no coma ni beba durante 4 a 6 horas antes del examen.

18. Cuánto tiempo se demora una resonancia magnética …. yudith altamirano


Por lo general, las MRI toman entre 45 y 60 minutos, aunque a veces pueden tomar hasta 2 horas. Después
del estudio, se le pedirá que espere mientras se verifica que las imágenes estén claras y que muestran toda
la parte del cuerpo. De no ser así, puede que sea necesario tomar más fotografías.

19. Cómo ir vestido a una resonancia …. yudith altamirano


¿Cómo debo vestirme para una resonancia magnética?
Usted usará una bata de hospital o prendas de vestir sin broches ni cremalleras metálicas (como pantalones
de sudadera y una camiseta). Asegúrese de quitarse el reloj y las joyas. Las resonancias magnéticas pueden
atraer cualquier objeto metálico.
20. ¿Cuáles son las posibles complicaciones?

Las personas pueden resultar lastimadas en las máquinas de MRI si ingresan objetos metálicos en la sala o si
otras personas tienen objetos metálicos en la misma. Cuando están acostadas dentro del escáner de MRI,
algunas personas se ponen muy inquietas e incluso entran en pánico. Algunas personas tienen reacciones al
material de contraste. Dichas reacciones pueden incluir:

Náuseas Dolor en el lugar de la aguja Dolor de cabeza unas horas después de finalizado el estudio Presión
arterial baja que resulta en una sensación de mareo o desmayo (es poco común) Asegúrese de informar a su
equipo de atención médica si presenta cualquiera de estos síntomas o nota cualquier otro cambio después de
recibir el material de contraste.

El gadolinio, el material de contraste que se usa para la MRI, puede causar una complicación especial
cuando se suministra a pacientes que se hacen diálisis o que tienen problemas renales graves, por lo que
rara vez se le suministra a estas personas. Su médico conversará con usted si tiene problemas renales
graves y necesita una MRI con contraste. Pequeñas cantidades de gadolinio pueden quedar en el cerebro,
huesos, piel y otras partes del cuerpo por un tiempo prolongado tras la prueba (varios meses o hasta unos
años). No se sabe si esto podría conllevar algún efecto sobre la salud, pero hasta el momento, las
investigaciones no han detectado algún efecto nocivo en pacientes cuyos riñones estén en estado normal.

También podría gustarte