Está en la página 1de 7

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

SOCIOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD

INTEGRANTES:
• KATHERINE JOHANNA CACERES HIDALGO
• JORGE DIEGO QUINTANA DÍAZ
• EDUARDO VÁSQUEZ LÓPEZ
• MARCELO RAFFO RIOS

COMUNIDADES INDIGENAS EN
UCAYALI.
INTRODUCCION
OBJETIVOS

conocimiento sobre Conocer el objetivo de


aportar al análisis y a la
las comunidades formulación de políticas
indígenas de sociales de la Región
Ucayali Ucayali.

se busca poder
obtener más
conocimiento sobre
las comunidades
indígenas de Ucayali
ASPECTO CULTURAL: ASPECTO
En tiempos prehispánicos, SOCIOECONOMICO : El
el departamento de Ucayali departamento de Ucayali tiene
fue sede de importantes en la actualidad una población
manifestaciones culturales bastante baja en comparación
con su extenso territorio
como el estilo Tutishcainyo

En cuanto a las actividades


. Los principales grupos económicas, la agricultura y la
étnicos de la región eran, y ganadería son actividades
importantes en la economía
son, los shipibo-conibos y departamental gracias al cultivo
los campas o ashánincas de especies comerciales como el
café, el cacao y la palma aceitera
ASPECTO POLITICO:

Durante el período
virreinal, el territorio del
actual departamento de
Ucayali estaba en su
mayor parte inexplorado

Ucayali siguió formando


parte del departamento de
Loreto durante un buen
tiempo, hasta que el
avance de su
colonización
CONCLUSION
Durante el período virreinal, el territorio
del actual departamento de Ucayali estaba
en su mayor parte inexplorado, siendo
1866 se creo el departamento de loreto
incluyendo a Ucayali , que a partir de
marchas y de la creación de la carretera
logro un reconocimiento como unidad en
1980 con cuatro provincias : coronel
portillo ,padre abad , Purús y atalaya y 14
distritos . Con principales recursos de la
ganadería y agricultura ,a la vez con
principales comunidades shipibas y
ashaninkas . En la actualidad están están
siendo tanto el territorio como estas
comunidades son afectadas por
ambisiones financieras y malos políticos
que no hacen prevalecer su riqueza como ,
cultura .
¡GRACIAS !

También podría gustarte