Está en la página 1de 9

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

SOCIOLOGÍA E INTERCULTURALIDAD

INTEGRANTES:
• KATHERINE JOHANNA CACERES HIDALGO
• JORGE DIEGO QUINTANA DÍAZ
• EDUARDO VÁSQUEZ LÓPEZ
• MARCELO RAFFO RIOS

"LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE INTERCUL


TURAL EN LAS UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN EL MARCO DE
LA POLÍTICA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR UNIVERSITARIA"
.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ.
Siendo el
peru como • Autoidentificacion étnica : se tiene un 36,7% de jefes de hogares que muestran sus orígenes .
tercer país • Lengua materna : De las cuales se reduce a 27,9% si nos referimos a este indicador .
con mayor
población • En el segundo censo se empadrono en la amazonia mas de 3 millones de ciudadanos residentes y 1786 comunidades .
indígena de Refiriendose en porcentaje en los siguientes. Departamentos :- loreto :31, 8% , junin con un 22,1% y amazonas con 15,6% .
AMERICA • Considerando el IV censo nacional agropecuario el cual se enfoca en el numero de comunidades : -loreto con
LATINA 466 ,amazonas con 291,Ucayali con 129,junin con 151y madre de Dios con 26 .
ante las • En el año 2013 el ministerio de cultura publico 52 pueblos indígenas u originarios, siendo 48 amazónicos y 4 andinos
estadísticas
se emplean
dos
indicadores
para
identificar a
la población
indígena :

- Respecto a educación se contea que un 20%


de esta población son analfabetos , menos de
- Dentro de la condición económica se cuenta la mita 47,3% solo tienen primaria , menos
que un 61% de la población indígena que del 30% tiene secundaria ,del total de
vive en zonas rurales donde habitan dos de docentes mas de un tercio no reconoce el
cada tres pobres extremos . lenguaje amazonico de sus estudiantes .
Concluyendo que el verdadero rostro de la
pobreza esta en la amazonia peruana .
FINALIDAD Y OBJETIVOS
DE LA NORMA
-Garantizar el desarrollo y
derechos pleno de las mujeres y
hombres indígenas
-Generar condiciones para la
diversidad y enfoque cultural

-Establecer orientaciones básicas


-Brindar elementos técnicos
-Participación de los pueblos
indígenas
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

-Comunicado del 8 de julio de 2009,


en la Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior-2009: La nueva
-Declaración Universal de derechos -Ley N° 27270, Ley contra Actos de
dinámica de la educación superior y la
humanos (1948) Discriminación (2000)
investigación para el cambio social y
el desarrollo (UNESCO, Paris, 5-8
julio de 2009)
Las 4 universidades interculturales existentes en el sistema universitario peruano
CONTRIBUCIÓN DE deben implementar los presentes lineamientos:

LA NORMA EN LA Lineamiento numero 1 : Garantizar el derecho a la educación que aseguren no


IMPLEMENTACIÓN sólo el acceso sino que también la permanencia y egreso de jóvenes provenientes
de los pueblos indígenas.
DEL ENFOQUE Dar oportunidades y vías necesarias a jóvenes prevenientes de los pueblos
INTERCULTURAL indígenas sean apoyado en el proceso tanto en admisión como en su camino
universitario.

Lineamiento numero 2 : Desarrollar un modelo de enseñanza metodologías y


malla curricular en donde se tenga en cuenta principalmente la incorporación de
la diversidad cultural y los saberes propios de los pueblos indígenas.

Fomenta un enfoque intercultural en el que contribuye el sistema universitario


incorporándolo en las evaluaciones que respectan.
Lineamiento numero 3 :
implementar un modelo de
aseguramiento de la calidad que
incorpore el enfoque intercultural
en la evaluaciones del sistema
universitario.
Lineamiento numero 4 :
Garantizar la construcción de
contenidos académicos con
pertinencia intercultural.
garantizar una educación
superior de calidad donde estos
conocen y ejercen sus roles
responsablemente.
Lineamiento numero 5 :
Investigación científica dirigida
a dialogar con los saberes
propios de los pueblos
indígenas.

Revaloraría la importancia de
cada una de las culturas.
OBSERVACIONES A LA NORMA

• Mayor presupuesto para las zonas alejadas e indígenas

• Mas docentes para las zonas alejadas


GLOSARIO
CEPAL: La Comisión Económica para América Latina es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones
Unidas y su sede está en Santiago de Chile.

ENAHO:La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), es un programa continuo de encuestas, que inició el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas el año 1995.

INDEPA:El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuano es un órgano adscrito al
Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú.

CONAFU:El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades es un órgano autónomo de


la Asamblea Nacional de Rectores, creado por Ley N° 26439
GRACIAS !!!

También podría gustarte