Está en la página 1de 3

METODOLOGIA:

El plan se ejecutará utilizando procedimientos para el muestreo y cadena de custodia


definidos por el Protocolo Nacional Para El Monitoreo De Calidad De Los Recursos
Hídricos Superficiales; el cual se encuentra acreditado por la Resolución Jefatural N°
010-2016-ANA.
Reconocimiento Del Entorno:
Se realiza el reconocimiento del entorno en el campo, verificando características tales
como:

 Coloración anormal del agua


 Abundancia de vegetación acuática
 Presencia de residuos
 Actividad humana y/o animales
Rotulado Y Etiquetado:
Los recipientes son rotulados con etiqueta autoadhesiva conteniendo los siguientes
datos:

Fuente: (Monitoreo de la calidad de recursos hídricos superficiales, 2016, p.


71)
Medición De Parámetros En Campo A Evaluar:
La combinación de parámetros fisicoquímicos de contaminación convencionales; en
nuestro caso utilizando cuatro (4) variables que se muestran en la Tabla 01.

VARIABLE UNIDAD DE MEDIDA


Ph Unidades de pH
Conductividad eléctrica µS/cm
C.E
Temperatura (min) °C
Oxígeno disuelto O.D % Saturación
Fuente: Elaboración propia
Tipo De Muestra:
Para realizar el monitoreo determinaremos mediante el tipo de muestra simple o
puntual, que consiste en la toma de una porción de agua en un punto o lugar
determinado para su análisis individual.
Flujograma De Toma De Muestra ICARHS:

1.Personal responsable se
debera colocar los epp
correpondientes (botas de
jebe y guantes descartables).

2.Ubicarse en un punto medio


de la corriente principal

3.Tomar un volumen adecuado


de agua en un balde limpio,
evitando la remocion del
sedimento

4.Registrar las mediciones en


el formato de datos.Enjuagar
como minimo los frascos para
colectar las muestras.

5.Considerar los espacios de


1%(preservacion) o al 10 %
(muestras microbiologicas),
evitar colectar suciedad,
peliculas de la supercie etc.
Fuente: Elaboración propia
Calificación de Calidad De Recursos Hídricos Superficiales:

Fuente: Metodología Canadiense (CCME_WQI)

 Autoridad nacional de agua(2016).Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad


de recursos hídricos superficiales. Lima. 71 pp.

 CCME. (30 de Enero de 2001). CANADA, CANADIAN COUNCIL OF MINISTERS OF THE


ENVIRONMENT WINNIPEG. Obtenido de Canadian Water Quality Guidelines for the
Protection of Aquatic Life: CCME Water Quality Index 1.0:
http://www.ccme.ca/sourcetotap

También podría gustarte